;

Autor Tema: Ya comenzo la reforma... / extinción licenciatura  (Leído 360558 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MilaIgle25

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 25/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1180 en: 01 de Noviembre de 2011, 12:01:16 pm »
Según tengo entendido, un licienciado en derecho o un graduado podrán ejercer la profesión de abogado colegiándose libremente antes del 31.10.2013, a partir de esta fecha será necesario hacer los cursos pertinentes en las Escuelas de Práctica Juridia y superar las pruebas de acceso a la profesión. Hasta aquí todo claro, pero mi pregunta es:
¿Para qué nos servirá el grado en derecho si no hacemos este curso?.
Yo he empezado este año el grado un tanto desinformada. Mi objetivo era establecerme por mi cuenta con una pequeña Asesoría (tengo la diplomatura de Graduado Social), pero creo que me faltan conocimientos. Con el grado en derecho ampliaría mis horizontes pero el tema de la Escuela de practica jurídica me ha roto los esquemas. No tengo tiempo para "tirarme" dos años como pasante ni nada de eso. ¡A mis 42 años!. Lo que busco es ser mi propio jefe.
¿Qué opináis? Estoy un poco desorientada.
Saludos,


Desconectado GARFERED

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 323
  • Registro: 07/06/11
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1181 en: 01 de Noviembre de 2011, 16:35:41 pm »
Hola compañeros/as.

He visto las preguntas que cada uno os haceis y al hilo de las dudas de la compañera Mila, yo me hago la siguiente ¿si aprobamos la licenciatura, exceptuando el ejercer como abogado, podríamos ejercer de asesor de empresas, trabajadores, autónomos etc..?

Saludos.

Desconectado John Ca

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 30/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1182 en: 01 de Noviembre de 2011, 19:44:13 pm »
Buenas tardes, en relación a este asunto, que pasa con los abogados entranjeros que estan homologando o quieren homologar su título?, y me pongo como ejemplo en este caso,  creo que quienes quieren homologar se lo estan pensando en si hacerlo o no, pero mis preguntas son compañeros, a ver quien me puede dar su firme criterio, primero deben homologar o ya no hay nada que hacer con lo del nuevo plan?, segundo, por que siguen las universidades sacando las convocatorias de pruebas de conjunto en derecho para el año que entra, aun se puede homologar entonces?, porque entonces se enriquecerian a costa de alumnos que siendo extranjeros quieren homologar y no pueden porque la ley ya no los cubre o desdconocen del nuevo plan, y las universidades cobran por matriculas y connvocatorias, quiere decir que aun se pued ehomologar u esto todavía no opera, que saben del tema?, les agradezco compañeros me puedan comentar al respecto. Saludos.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1183 en: 02 de Noviembre de 2011, 17:19:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros/as.

He visto las preguntas que cada uno os haceis y al hilo de las dudas de la compañera Mila, yo me hago la siguiente ¿si aprobamos la licenciatura, exceptuando el ejercer como abogado, podríamos ejercer de asesor de empresas, trabajadores, autónomos etc..?

Saludos.


Hola Garfered y Mila,
Os puedo informar  desde  una Asesoría Fiscal que hay que darse de alta en actividades empresariales ( aparte del obligado alta en el régimen de autónomos de la Seg. Social):
- La agrupación: Servicios prestados a las empresas:
- Servicios jurídicos
Suele tener al frente a un abogado
- Servicios independientes de asesoría fiscal y contable.
Suele tener al frente a un economista por la materia fiscal y contable.

También hay prestaciones de servicios a las empresas menos exigentes.
- Agrupación: otros servicios prestados a las empresas; servicios de gestión administrativa.
pero las empresas normalmente requieren tareas más técnicas y concretas.
 
También cabe el alta como profesional
Para darse de alta en actividades profesionales hay:

- Agrupación: Profesionales del Derecho
Hasta ahora sólo comprende a abogados, procuradores, notarios y registradores.
- Agrupación: Profesionales de la economía y finanzas
Comprende a economistas, auditores, corredores de comercio, peritos mercantiles etc.

Para una Gestoría de empresas hay:
- Agrupación: Gestores de asuntos públicos y privados
Grupo: gestores administrativos, administradores de fincas y los graduados sociales entre otros.

Dado que requiere tareas específicas como la de una Gestoría Laboral, nominas, contratos, asuntos de Seguridad Social,  seguros, etc. hace falta tener el título profesional correspondiente.
 
Por último la agrupación menos definida
- Agrupación otros profesionales relacionadas con las actividades  financieras, jurídicas etc.
Es el grupo que no exige una profesión específica pero hay que tener cuidado con el tema del intrusismo con los anteriores.

Tal como se presenta el panorama en este momento para ser su propio jefe en una asesoría de empresas lo que menos sirve es el título de licenciado en Derecho. Mejor dicho, después de la entrada de la Ley 34/2006 no sirve para ninguna profesión. No tenemos colegio profesional ni entre profesionales diversos figuramos, a diferencia de astrólogos, maquilladores y guías de turismo.
Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1184 en: 17 de Enero de 2012, 17:42:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues a mi esto de Bolonia me parece fenomenal. Ahora podremos trabajar con nuestro Grado en cualquier país del EEE sin tener que sufrir por el tema de la homologación.

La lástima es para el que se encuentra en medio y le pille el todo, pero si analizamos con perspectiva todo esto, hay que reconocer que es una maravilla.

Me hubiera gustado que en España los Grados fuesen de 180 créditos en lugar de 240.

Me parece que hay que diferenciar, especificar y matizar.
Poder trabajar en otro país de la UE depende del mercado de trabajo y de los conocimientos en general, el idioma -  el primero. Hay profesiones y titulaciones técnicas que no requieren un nivel tan alto del idioma del país  pero, sí del inglés.
Dando por sentado este conocimiento del idioma y la demanda del mercado vamos a distinguir entre antes y después de Bolonia y siempre en referencia a los grados en general.
Antes,  con un diploma o una licenciatura se podía acceder perfectamente a la selección de personal de una empresa en el extranjero aportando traducciones de títulos y certificados.
Ahora también.
Antes, para ejercer por libre una profesión en un país se necesitaba cumplir y acreditar los mismos requisitos  que los nacionales para ejercer esta profesión.
Ahora también. Si aparte del grado se requiere un curso-master-formación profesional hay que realizar la misma en este país.
Tened en cuenta que para el libre ejercicio de una profesión, Colegios profesionales, Cámaras de Industria y Comercio suelen exigir más que un título universitario con muy internacional que sea.
En lo que concierna a nuestro título, licenciatura o grado en derecho, éste no facultaba para ejercer por cuenta propia en otro país. Aparte de ser abogado o procurador en su propio país había que acreditar cierta experiencia bajo la tutela de un profesional de este país. ( Es normal, en Derecho hay que conocer el sistema, las jurisdicciones y el Derecho interno del país). Ahora ya no sirve ni aquí para ejercer y una vez obtenido el master en derecho tampoco cambiará la aceptación.
En resumen, el grado sirve, efectivamente, para no tener que homologar las calificaciones obtenidas en una carrera y, ojala, poder ser más competitivo - al ser más transparente y fácilmente comparable - en el proceso de selección de personal de una empresa en el extranjero.
Abogada Icamalaga

Desconectado maleno

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 23/10/07
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1185 en: 17 de Enero de 2012, 19:52:15 pm »
Pensándolo bien, la cosa está fastidiada para todos.......


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado guille10

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 57
  • Registro: 01/12/09
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1186 en: 08 de Junio de 2012, 16:07:42 pm »
pregunta IMPORTANTE, estoy bastante perdido asiq necesito vuestra ayuda, si he aprobado ahora me quedaran dos asignaturas para septiembre y si las apruebo terminar la licenciatura pero si no las apruebo o solo apruebo una que sucede??? termina mi tiempo??

Desconectado missrocio

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 12/12/08
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1187 en: 12 de Junio de 2012, 19:53:07 pm »
Hola!! A ver quería hacer una consulta a ver si alguien por aquí me puede echar un cable. Yo empecé con la Licenciatura hace muchos años, me pasé a la UNED pero lo dejé. Tengo bastante aprobado  pero tengo pendiente asignaturas repartidas por diferentes cursos  :-[ . Mi pregunta es, ¿hasta cuando tendría para terminar si quisiera terminar la Licenciatura? ¿me convendría cambiarme a Grado? pero entonces todas las asignaturas de LC (TODAS porque esos créditos los tengo aprobados de sobra) ¿no me servirían para nada?o sea ¿pérdida de tiempo y dinero?. Por otro lado si quisera terminar la Licenciatura, ¿es posible aún matricularse de asignaturas de cualquier curso (por ejemplo 2º, Economía  :-\)? Perdón por el rollo pero es que ando algo perdida y por aquí ayudáis más con las dudas que la propia Universidad  :-X Gracias de antemano!!

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1188 en: 13 de Junio de 2012, 19:49:14 pm »
En primer lugar la modificación del RD que modifica la Ley 34/2006 está a punto de ser aprobado. Se encuentra en su trámite por el Senado. Modificaría la Ley en el sentido de excluir a todos los licenciados de la obligación de realizar el Máster siempre que se colegiasen dentro de los dos años desde la obtención de la licenciatura.
La licenciatura ha comenzado su proceso de extinción que culminará en 2015. El primer y segundo curso creo que debe haberse terminado en septiembre pero recuerdo haber leído algo sobre una excepción de una asignatura pendiente bajo condiciones determinadas. En la página web, en la sección de  matriculación de la licenciatura en Derecho  lo explican.
Bajo las circunstancias que describes vale la pena terminar la licenciatura si se te permite.
Abogada Icamalaga

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1189 en: 14 de Junio de 2012, 07:24:37 am »
O sea, LiLi, ¿dices que primero y segundo se extinguen este año? Yo pensaba que era sólo primero, de hecho me he dejado Penal I  para este próximo año. Según dices, ¿este sep/octubre tendría que pasarme a grado?

Gracias
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado Drop

  • Moderador
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1190 en: 14 de Junio de 2012, 08:05:35 am »
Este es el calendario de extinción: No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Grado en Derecho empezó en 2010/2011.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1191 en: 15 de Junio de 2012, 12:07:49 pm »
Gracias Drop, por la aclaración
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1192 en: 15 de Junio de 2012, 12:32:51 pm »
Gracias drop, eso es:
Este curso termina la extinción del 2º curso de la licencitaura y comenzó la del 3º. El curso que viene termina la extinción del 3º y se inicia la del 4º..............
Ahora bien, :
"En caso de que al alumno le quede más de una asignatura de un curso extinguido se tendrá que pasar obligatoriamente a los estudios de grado. " , quiere decir que se puede arrastrar una asignatura. ;)
Abogada Icamalaga

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1193 en: 16 de Junio de 2012, 13:42:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias drop, eso es:
Este curso termina la extinción del 2º curso de la licencitaura y comenzó la del 3º. El curso que viene termina la extinción del 3º y se inicia la del 4º..............
Ahora bien, :
"En caso de que al alumno le quede más de una asignatura de un curso extinguido se tendrá que pasar obligatoriamente a los estudios de grado. " , quiere decir que se puede arrastrar una asignatura. ;)
No Lili, tienes que mirar la tabla b. El año próximo se extingue del todo 2º, pero este curso (este septiembre de 2012) se exitingue 1º.
Saludos

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1194 en: 16 de Junio de 2012, 19:51:24 pm »
Vale Gem- Mas, si se inició el Grado ( no lo recuerdo) en la Uned en 2010, tienes razón:
b) Supuestos en que se inicie la implantación del Grado en el curso 2010/2011.

Es decir ..........

Ritmo de extinción de carreras de ciclo largo (Licenciaturas e Ingenierías)
2011/12:
Ext. 1.º curso
se inicia la extinción:
Ext. 2.º curso

2012/13
Ext. 2.º curso
se inicia la extinción:
Ext. 3.º curso
Etc., etc.
Abogada Icamalaga

Desconectado Drop

  • Moderador
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
PROCESO DE EXTINCIÓN DE LA LICENCIATURA
« Respuesta #1195 en: 21 de Junio de 2012, 06:53:36 am »
Dadas las muchas preguntas sobre el proceso de extinción de la licenciatura, os pongo el enlace. En próximos días iré llevando a este hilo las preguntas que se encuentran repartidas en otros hilos.

Este es el calendario de extinción: No puedes ver los enlaces. Register or Login

El nuevo Grado empezó el curso 2010/2011.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado mreyes43

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 06/03/07
Re:PROCESO DE EXTINCIÓN DE LA LICENCIATURA
« Respuesta #1196 en: 21 de Junio de 2012, 09:34:49 am »
Teniendo en cuenta la velocidad a la que apruebo (solo me matriculo de 3) mis asignaturas de Licenciatura y partiendo de la bases de que el próximo curso empezaré 4º, me gustaría saber como puedo conocer las equivalencias o las convalicaciones con el Grado, ya que tendré que pasarme en un momento dado. Gracias

Desconectado antgonza

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 176
  • Registro: 11/08/07
Re:PROCESO DE EXTINCIÓN DE LA LICENCIATURA
« Respuesta #1197 en: 21 de Junio de 2012, 10:28:31 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Teniendo en cuenta la velocidad a la que apruebo (solo me matriculo de 3) mis asignaturas de Licenciatura y partiendo de la bases de que el próximo curso empezaré 4º, me gustaría saber como puedo conocer las equivalencias o las convalicaciones con el Grado, ya que tendré que pasarme en un momento dado. Gracias

Aqui tienes el enlace con esa información:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado evabusto

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 764
  • Registro: 08/07/08
Re:PROCESO DE EXTINCIÓN DE LA LICENCIATURA
« Respuesta #1198 en: 21 de Junio de 2012, 12:40:48 pm »
Pido un consejo:
Si todo va bien, me quedan 5 asignaturas de 4º y todo 5º. Tengo cursados 10 créditos de optativas y 8 de LC.
Según entiendo, a la vista del cuadro de extinción, tengo todavía tres cursos para acabar la licenciatura sin que me pille el grado. ¿Qué es mejor, matricularme de todas las troncales posibles en estos tres años o ir compatibilizándolas con las optativas? De momento, me estoy matriculando de 40-50  créditos por curso.
Si llego a 2015 sin cursar las optativas y la LC que me quedan ¿qué pasaría con ellas?
Gracias por las respuestas

Desconectado Angelus84

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 239
  • Registro: 25/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:PROCESO DE EXTINCIÓN DE LA LICENCIATURA
« Respuesta #1199 en: 21 de Junio de 2012, 12:59:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pido un consejo:
Si todo va bien, me quedan 5 asignaturas de 4º y todo 5º. Tengo cursados 10 créditos de optativas y 8 de LC.
Según entiendo, a la vista del cuadro de extinción, tengo todavía tres cursos para acabar la licenciatura sin que me pille el grado. ¿Qué es mejor, matricularme de todas las troncales posibles en estos tres años o ir compatibilizándolas con las optativas? De momento, me estoy matriculando de 40-50  créditos por curso.
Si llego a 2015 sin cursar las optativas y la LC que me quedan ¿qué pasaría con ellas?
Gracias por las respuestas

Hola evabusto, ésta es una duda que también me asaltaba, y que comentamos en el foro. Bueno tras preguntar en la secretaria de mi centro, la respuesta a tu pregunta es que las asignaturas de Lc y Optativas no tienen extinción alguna ya que no corresponden a ningun curso, evidentemente la extinción si sera en 2015, pero no antes. Con lo cual yo en tu caso me cogería las obligatorias y me dejaría las Optativas y LC para el último año, de hecho yo es lo que estoy haciendo. Espero haberte ayudado.
Un saludo.