;

Autor Tema: Justicia para Joel Rodríguez  (Leído 11410 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #20 en: 25 de Julio de 2009, 11:29:13 am »
Delinquen y asesinan, porque los políticos les comprenden y por eso, hacen leyes favorables al delito y al crimen, por la sencilla razón de que también hacen una Constitución para blindar sus crímenes y delitos.

Lógico es que los políticos (sobre todo cuando los importantes son criminales y delincuentes) comprendan y favorezcan a los criminales y delincuentes.

Lógico es que los políticos favorezcan la delincuencia inmigrante, cuando ellos son delincuentes y tampoco son españoles, sino antiespañoles.

No es un problema de extranjeros, sino de orden republicano o de falta de él.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Diego Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 614
  • Registro: 16/01/09
  • Que gobiernen las putas, que sus hijos no saben
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #21 en: 25 de Julio de 2009, 13:16:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Hombre, si no aplicamos la misma pena al mismo delito ya me dirás si añadimos o no un plus. Las leyes deben ser iguales para todos, no entiendo porque a los extranjeros hay que exigirles un plus en todo, deben ser más españoles que nadie, amar nuestras costumbres mas que nadie y ser mas rentables económicamente que nadie. Obligaciones y derechos por igual , todos tenemos la obligación de respetar las leyes, nada mas, el resto sobra.



Si, si todo eso es muy bonito, derechos para todos por igual, y bla bla bla... pero esto no es la Casa de la Pradera, esto es España.

Y aquí en España, si es el español el que agrede a un inmigrante, se le aplica la pena con agravante de racismo y xenofobia.

En cambio, si es el inmigrante el que agrede a un español, lo que se le aplica es el atenuante de marginalidad, problemas socioeconómicos, etc.

¿Echamos un vistazo a la jurisprudencia para comprobarlo?


Por otro lado, si las obligaciones y derechos dices que son iguales para todos, no entiendo por qué la gente honrada y trabajadora tiene que estar toda su puta vida doblando el lomo para pagar una vivienda en la que se le va alrededor del 80% de los ingresos, y a las etnias de marginales e inadaptados se les realoja y se les conceden viviendas gratuitas. Habrá que hacerse de la misma calaña para conseguir un techo gratis:

No puedes ver los enlaces. Register or Login




Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #22 en: 25 de Julio de 2009, 14:10:34 pm »
Eso es cierto. Y es curioso que el agravante de racismo y xenofobia no se aplique por ejemplo a los etarras cuando matan a 200 personas por ser españoles, o a los nacionalistas cuando agreden a Arcadi Espada por no dar la talla de la "buena catalanidad."
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Hanneke

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 01/10/05
  • PRO-LIFE
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #23 en: 26 de Julio de 2009, 19:05:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pero en caso contrario de vuelta a su país, puesto que si no tienes trabajo, se acaba delinquiendo.....por necesidad vital de comer !!

Realmente me cuesta creer que algo así provenga de un Licenciado en Derecho. Sabes que te aprecio, y conociendo tu trayectoria creo que en realidad no quisiste decir lo que has dicho, o no pensaste bien sobre ello, no sé… Ser pobre no es delito palangana, y ser pobre no significa ser ladrón, ni acabar siéndolo. Los que más roban, por cierto, suelen ser gente adinerada y poderosa. No creo que seas racista, pero ese comentario rebosa prejuicios y superficialidad, lo que se aleja demasiado del razonamiento que se le presume a alguien que habiéndose formado en el estudio del Derecho, pretenda alcanzar conclusiones lo más cercanas posible a las ideas de justicia e igualdad. Me ha sorprendido.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una vez concedida: eres el retataranieto de Cervantes.

Hombre, cuánto tiempo AV.

No lo veo así. Retataranieto de Cervantes es, para mí, el español de origen y el descendiente de español. Por eso existe la consolidación de la nacionalidad transcurridos diez años, y se prevén casos de pérdida de nacionalidad. El que promete o jura respeto a nuestra Constitución y a nuestras leyes hoy, y mañana anda por ahí poniéndonos bombas, violando a nuestras mujeres o niños, o repartiendo puñaladas, pues qué quieres que te diga… El que no cumplió su parte del “contrato” perdió su nacionalidad. Yo lo vería perfecto, francamente.

Parece que con la reforma de 2002 desapareció el supuesto de pérdida de la nacionalidad como pena criminal, pero yo estaría a favor de que se recuperara esa posibilidad. La gran mayoría de los extranjeros que adquieren la nacionalidad española no tiene la más mínima intención de cometer ningún delito, por lo tanto, no va con ellos, y ellos no tienen nada que temer. Que cumplan su promesa o juramento, y cuando consoliden su nacionalidad serán tan españoles como yo, y tan “retataranietos de Cervantes” como yo.  :)
I wish you were beer. I mean... here.

Desconectado Hanneke

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 01/10/05
  • PRO-LIFE
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #24 en: 26 de Julio de 2009, 19:55:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y me parece muy peligroso el tratamiento de estas noticias, no hay nada más peligroso que atizar el miedo y el odio hacia el diferente, los resultados pueden ser peligrosos.

Completamente de acuerdo, y de hecho es lo que está pasando. Y desde luego que la prensa tiene mucha culpa de esto, porque no informa. Me parecen unos irresponsables, y es una vergüenza. Se limitan a colgar un titular bien amarillista tipo: “La población reclusa extranjera se ha duplicado en los últimos X años”. Supongamos. Consecuencia: los receptores de la noticia automáticamente interiorizan la absurda propaganda de criminalización del inmigrante.

No hay más información que esa, para eso tendrían que buscar y leer estudios y estadísticas sobre la población reclusa y empaparse del porqué de muchas conclusiones erróneas. Informar con objetividad significa contarlo todo. No exclusivamente  la parte que interesa a tu opinión personal. Las consecuencias de esta parcialidad y desinformación están siendo desastrosas.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hombre, si no aplicamos la misma pena al mismo delito ya me dirás si añadimos o no un plus. Las leyes deben ser iguales para todos, no entiendo porque a los extranjeros hay que exigirles un plus en todo, deben ser más españoles que nadie, amar nuestras costumbres mas que nadie y ser mas rentables económicamente que nadie. Obligaciones y derechos por igual , todos tenemos la obligación de respetar las leyes, nada mas, el resto sobra.

Me parece que tienes muy buenas intenciones. Creo que hablas más de tu deseo o de lo que crees que “debería ser” que de lo que en realidad es. Como bien sabes, el principio de igualdad exige tratar igual a lo igual y diferente a lo diferente. Porque llevar a la práctica lo que afirmas, literalmente, sería estar en contra de por ejemplo, la Ley de Paridad, la Ley de Violencia de Género o incluso la Ley de Extranjería. Creo que te quedas en pura teoría completamente alejada de la realidad. Tratando igual lo desigual se pueden llegar a cometer las mayores injusticias.

En el marco de la UE un extranjero es toda persona que no sea nacional de ninguno de los Estados miembros. En cambio en España, un extranjero será todo aquel que carezca de nacionalidad española. Dentro de éstos habrá dos categorías: los comunitarios y los extracomunitarios. Tener o no tener nacionalidad española es la situación que limita en mayor o menor medida el disfrute de derechos, pero debido a estos dos tipos de “extranjero”, la Ley de Extranjería excluye de su aplicación a los nacionales de los Estados de la UE salvo en todo aquello que les puede resultar más favorable.

Esta y no otra es la “situación de salida” m_sgh. A partir de ahí, las leyes, y sobre todo su aplicación, serán iguales (o esa se supone que es la idea) para los iguales, y serán diferentes para los diferentes. Afirmar así a secas que “las leyes deben ser iguales para todos” o “obligaciones y derechos por igual” es de una ingenuidad enternecedora, pero es falso. Y menos mal porque además sería injusto. Aunque claro está, buscando la verdadera igualdad también se cometen injusticias.

Te pongo un ejemplo:
-   Un nacional comete un delito X. Es español, nacido en España, de padres españoles y ha vivido toda su vida en nuestro país.
-   Un extranjero comete el mismo delito X. No ha vivido en su vida en España ni tiene ningún tipo de relación con nuestro país. Vino única y exclusivamente a cometer ese delito.
La pena en ambos casos es la misma. Imaginemos 5 años de prisión. El español cumple su pena en España. El extranjero es expulsado de nuestro país sin cumplir pena alguna. Lo que evidentemente le da igual porque su intención no era quedarse, sino delinquir y encima lo expulsan sin castigo alguno y el billete de vuelta le sale gratis.
El TC considera que esto no viola el principio de igualdad.

En cuanto a lo del plus de pena con la expulsión, intento enfocártelo de otra forma:
Uno de los requisitos primordiales para que un extranjero obtenga la autorización de residencia temporal en nuestro país, es carecer de antecedentes penales. En cambio respecto de aquellos que hayan cometido un delito, hayan cumplido la condena y ya hubiesen sido titulares de Autorización de Residencia, se valorará su renovación en función de las circunstancias de cada supuesto. Es decir, de forma completamente discrecional.
Como es obvio, España no está en situación de acoger a todo aquel que llame a su puerta y como es todavía más obvio, todo aquel extranjero que venga a incumplir la ley no puede pretender igualarse en derechos con un nacional. La jurisprudencia de hecho, no considera que cumplir la pena y la posterior expulsión sea una violación del principio de non bis in idem contenido en el de legalidad. Y yo estoy de acuerdo con ella. Y me parece de lo más coherente, que si para obtener permiso de residencia les exigen ausencia de antecedentes penales, en casos de expulsión, ésta conlleve la extinción de cualquier autorización o el archivo de cualquier procedimiento cuyo objeto fuese conseguir la autorización para permanecer en España. Si te niegan la residencia por antecedentes, lo lógico es que te la retiren por la comisión de delitos. No veo “plus” de pena por ningún lado, ni discriminación alguna. Al contrario, si los permisos de residencia son “un bien escaso”, prefiero que los reserven exclusivamente para aquellos que tengan verdadera intención de residir en España y convivir en paz con el resto de residentes, nacionales o no, cumpliendo la ley como hacemos todos. Y es injusto en cambio, que mientras ese “bien escaso” sea ocupado por un delincuente, un “buena gente” no pueda tener acceso a él. Porque es precisamente lo que está pasando ahora, y pagan justos por pecadores.

Y lo mismo que te digo esto, te digo que en otros casos, es absolutamente injustificable, el trato discriminatorio que sufren los inmigrantes tanto en lo referente a prisión preventiva como a la concesión de permisos penitenciarios. En España se decreta  de forma generalizada la prisión provisional de los extranjeros. En el 80% de las detenciones, el Ministerio Fiscal solicita la privación de libertad para el detenido no nacional. Muchos de ellos llegan a cumplir 4 años de prisión esperando juicio y por tanto siendo “inocentes” hasta que no se demuestre lo contrario, y ello en contra de la exigencia legal porque no hay nada que prevea que el inculpado pudiera sustraerse a la acción de la justicia. Esto sí es injusto y sí es discriminatorio, de hecho es escandaloso en un Estado de Derecho. Con ellos no se cumplen los requisitos legales. Da igual que no tengan antecedentes y da igual que el delito no cree alarma social, se les encierra y punto. Esto en lo referente a la prisión preventiva.

En cuanto a los permisos penitenciarios, no hay estudios que demuestren que los presos extranjeros quebranten más permisos que los nacionales, y sin embargo (la inmensa  mayoría de presos extranjeros se encuentran en segundo grado) a pesar de observar buena conducta y haber cumplido la cuarta parte de la pena, rara vez se le concede a un extranjero un permiso.

La mayoría de los condenados extranjeros lo son por delitos contra la salud pública, en cambio, en la población reclusa española predomina el delito contra la propiedad (ya ves palangana, los españoles somos mucho más ladrones a pesar de ser menos pobres).
A un correo de la droga colombiano, su participación en el tramo más débil de la cadena del narcotráfico, como último recurso para salir de la situación de miseria de su país de origen o incluso por amenazas de algún capo de la droga, le va a salir como mínimo a nueve años de cárcel. Las “circunstancias personales del reo” en estos casos, se las pasa el juez por el arco del triunfo, y a eso se le llama criminalización de la miseria. Los nueve años los va a cumplir de forma íntegra, porque no tiene arraigo ni domicilio en España, muy al contrario que un nacional. El supuesto “riesgo de fuga” lo va a dejar sin posibilidad de permiso alguno, y es una tremenda injusticia teniendo en cuenta que el art. 89 del CP prevé como ya he dicho, la sustitución de la pena por la expulsión cuando aquella es menor a 6 años. Por esa regla de tres, ¿qué importa si se fuga a los tres años?

Pero es que además no se sostiene de ninguna manera si tenemos en cuenta que la población reclusa colombiana tiene un nivel de reincidencia del 10%, muy por debajo del porcentaje de reincidencia de la población reclusa total en España, que es superior al 61%.

Es una cadena: como desde el ámbito político y sobre todo, desde los medios de comunicación, se está fomentando la opinión de que inmigración y delincuencia van estrechamente unidas, pues ya lo tienes. Los inmigrantes son más vigilados, se les persigue y registra más, se les para y se les detiene más. Sin indicio alguno de que tuviese intención de eludir la acción de la justicia, lo dejan encerrado “preventivamente” hasta cuatro años, y si es condenado con su falta de arraigo ya se puede olvidar de salir a la calle hasta no haber cumplido por lo menos dos tercios o más de su condena (eso el muy afortunado), y ya con pasar al tercer grado mejor que ni sueñe. Mientras que el nacional con un solo cuarto de la condena cumplida, ya los disfruta.

Visto así, echo de menos el titular “Xenofobia entre fiscales y jueces de vigilancia españoles” o mejor, “Los medios de comunicación incitamos a la xenofobia”.
I wish you were beer. I mean... here.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #25 en: 26 de Julio de 2009, 20:37:08 pm »
   Estamos tan obsesionados con el racismo que de tanto nombrarlo,esatamos perdiendo el concepto.
Siempre  hay que estar puntualizando, no vaya a ser que crean que somos racistas y no nos damos cuenta que eso en sí mismo ya es racismo.
 
 "Una pandilla de extranjeros mata  a un español".

¿Ahora que tengo que decir para que nadie piense que soy xenófoba que todos los extrajeros no delinquen?. Eso ya lo sabe todo el mundo y no es la noticia, es el complejo de no llamar a las cosas por su nombre.

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #26 en: 26 de Julio de 2009, 21:47:43 pm »
Hola.
Respecto al comentario de hanneke acerca de la prisión preventiva decir que dicha prisión me parece discutible, por cuestiones de tipicidad, pero ya que en el comentario se admite su bondad ¿estás poniendo en entredicho a los jueces y fiscales? ¿son racistas o consecuentes con la adopción de la medida y que despues de analizar al presunto implicado dicten auto?
En derecho penal no hay gris, o es o no es.
m_sgh:
La democracia en Europa, USA e Israel ha costado millones de muertos y muchos años.
No es gratis, ni natural o de concesión religiosa.
Quienquiera asumir nuestra cultura, bienvenido, los demás fuera (indaga acerca de los ecuatorianos)
Un saludo.
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #27 en: 26 de Julio de 2009, 22:28:14 pm »
Si el español mata por motivos racistas se le aplicará esa agravante, no todos los asesinatos entre personas de distinta nacionalidad o raza tienen tintes xenófobos o racistas.

No siempre las leyes son justas, el hecho de que el legislador haya decidido adoptar esas medidas no lo convierte en algo indiscutible.
Se prevé la expulsión de imputados por delitos con penas inferiores a 6 años y condenado con una pena privativa de libertad. Pues bien, para mi esta medida puede ser contraria a los principios penales. Si a un extranjero se le expulsa sin cumplir su condena su expulsión equivale a la impunidad, para una persona que no tiene arraigo o que puede haber entrado en nuestro país como correo para el trafico de drogas equivale a no pagar por ese delito, carta abierta para que los que potencian ese trafico sigan adelante.
Estoy de acuerdo en que lo justo es tratar igual a los iguales y diferente a los que lo son, en este caso no veo la diferencia, puede que problema mio, no lo niego, pero yo sólo veo a dos personas que comenten el mismo delito y una cumple y la otra no.
Desde el punto de vista de la prevención el que unos no cumplan su condena hace que no se cumpla el efecto disuasorio de la pena.
Creo que en este tema no hay unanimidad, pero en el resto comparto contigo, el trato discriminatorio a la población inmigrante reclusa es injustificable, de todos modos el retroceso en los últimos años en derecho penal y penitenciario es vergonzoso, pero ese es otro tema. 
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado Hanneke

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 01/10/05
  • PRO-LIFE
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #28 en: 27 de Julio de 2009, 00:42:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues bien, para mi esta medida puede ser contraria a los principios penales. Si a un extranjero se le expulsa sin cumplir su condena su expulsión equivale a la impunidad, para una persona que no tiene arraigo o que puede haber entrado en nuestro país como correo para el trafico de drogas equivale a no pagar por ese delito, carta abierta para que los que potencian ese trafico sigan adelante.

En eso estamos de acuerdo, yo tampoco aplaudo el supuesto y desde luego que me parece contrario a los principios penales. Como ya dije lo suyo sería conseguir que cumplieran la pena en su país, y parece que el Ejecutivo empieza a indagar por ahí por lo último que he leído. Pero te quería puntualizar que, como he dicho, a los correos de la droga inmigrantes, se les castiga duramente, cumplen como mínimo nueve años íntegros en la mayoría de los casos. Con lo cual, no hay posibilidad de aplicarles el art. 89 CP. Pero bueno, este para mí es un caso especial porque yo estoy a favor de la legalización de las drogas y penar al que huye de la miseria o de la amenaza de los narcos llenándose el estómago de coca, con nueve años de prisión, me parece más que desproporcionado. Sobre todo comparándolo con lo que termina cumpliendo un homicida o un violador español. Los narcos que cumplan todo lo que tengan que cumplir pero una simple mula, no. A la vista está que no reinciden. No porque la cárcel las haya rehabilitado milagrosamente, sino porque no cumplían el perfil del delincuente cuando entraron y no lo cumplen al salir.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Desde el punto de vista de la prevención el que unos no cumplan su condena hace que no se cumpla el efecto disuasorio de la pena.
Creo que en este tema no hay unanimidad, pero en el resto comparto contigo, el trato discriminatorio a la población inmigrante reclusa es injustificable, de todos modos el retroceso en los últimos años en derecho penal y penitenciario es vergonzoso, pero ese es otro tema. 

Creo que en lo único que no estábamos de acuerdo era considerar la expulsión un plus de pena o no. En lo demás creo que quitando pequeños flecos, compartimos bastantes enfoques.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.
Respecto al comentario de hanneke acerca de la prisión preventiva decir que dicha prisión me parece discutible, por cuestiones de tipicidad, pero ya que en el comentario se admite su bondad ¿estás poniendo en entredicho a los jueces y fiscales? ¿son racistas o consecuentes con la adopción de la medida y que despues de analizar al presunto implicado dicten auto?
En derecho penal no hay gris, o es o no es.

Yo me conformaría con que se cumplieran las exigencias legales. Si según tú "en derecho penal no hay gris", a ver si es verdad y aplican el negro o el blanco, y se dejan el "por si" para cuando hagan la maleta.
I wish you were beer. I mean... here.

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #29 en: 27 de Julio de 2009, 00:53:54 am »

"Yo me conformaría con que se cumplieran las exigencias legales. Si según tú "en derecho penal no hay gris", a ver si es verdad y aplican el negro o el blanco, y se dejan el "por si" para cuando hagan la maleta."
[/quote]

¿entonces quieres decir que los jueces y fiscales toman partido según la raza u origen del reo
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado Hanneke

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 01/10/05
  • PRO-LIFE
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #30 en: 27 de Julio de 2009, 01:02:09 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿entonces quieres decir que los jueces y fiscales toman partido según la raza u origen del reo

No lo digo yo, lo dicen los datos facilitados por Instituciones Penitenciarias.
La población reclusa inmigrante permanece en prisión, mientras la nacional va rotando. Cada uno sacará las conclusiones que considere oportunas.
I wish you were beer. I mean... here.

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #31 en: 27 de Julio de 2009, 01:08:40 am »
Hola.
Hanneke.

No he entendido el símil de la maleta.
El símil de los colores te lo explico: o estás en la cárcel o no lo estás. y el contexto donde lo he dicho es en de la prisión provisional.
Y reitero, la prisión provisional la dicta un juez, oído el fiscal, por tanto si la sufren los extranjeros en mayor medida que los españoles, sólo hay dos alternativas:
1º Se ajusta a Derecho.
2º La judicatura es mala gente y no ha oído hablar o les suena mal lo de la interculturiedad.

Si el caso fuera del 2º punto. A por ellos campeona que vas a ser la mejor abogada constitucionalista de España, (o del Estado represor español).

Un saludo
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado gadiuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 19/05/09
  • Morante, el arte. ¡Viva la Fiesta!
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #32 en: 27 de Julio de 2009, 03:55:16 am »
Debemos tener claro que del extranjero a España vienen muchas personas normales de clase baja-media que traen la sola intención de trabajar y llevar hacia adelante su vida y la de su familia. Bien. Pero también debemos tener claro que, aparte de esa masa social, también llega a España la gran parte de las clases bajas delictivas de Ecuador, Colombia, Venezuela, Rumanía etc etc. Con esto quiero decir que nadie es delincuente por ser negro, amarillo, café o blanco, pero hay que estudiar que lo que nos entra en España no son precisamente catedráticos o sabios filósofos...

¿Que aquí en España también hay delincuentes y son españoles de raza blanca? Vale, pero es que no queremos más delincuentes en nuestro país, ni de raza blanca, negra o fuscia; con los nacionales ya tenemos de sobra. La verdad es que es un tema complejo.

Yo tengo la solución a todo, pero no le agradaría a nadie. Mejor no la escribo.

Saludos.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #33 en: 27 de Julio de 2009, 07:59:04 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Retataranieto de Cervantes es, para mí, el español de origen y el descendiente de español.

Para mí también. :)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por eso existe la consolidación de la nacionalidad transcurridos diez años, y se prevén casos de pérdida de nacionalidad. El que promete o jura respeto a nuestra Constitución y a nuestras leyes hoy, y mañana anda por ahí poniéndonos bombas, violando a nuestras mujeres o niños, o repartiendo puñaladas, pues qué quieres que te diga… El que no cumplió su parte del “contrato” perdió su nacionalidad. Yo lo vería perfecto, francamente.

Parece que con la reforma de 2002 desapareció el supuesto de pérdida de la nacionalidad como pena criminal, pero yo estaría a favor de que se recuperara esa posibilidad. La gran mayoría de los extranjeros que adquieren la nacionalidad española no tiene la más mínima intención de cometer ningún delito, por lo tanto, no va con ellos, y ellos no tienen nada que temer. Que cumplan su promesa o juramento, y cuando consoliden su nacionalidad serán tan españoles como yo, y tan “retataranietos de Cervantes” como yo. :)

Te confieso que desconocía la existencia de la consolidación. Ignorancia mía. Ya lo he leído y sigo pensando que el problema se mantiene en el mismo punto.

Ese período comprobatorio de diez años debería aplicarse antes de la jura de bandera. De lo contrario, cada año, creas oficialmente una serie de españoles de segunda. Algo que va contra el espíritu que motiva la existencia de esa opción.

Nacionalizado (o español de origen) que comete un acto terrorista: cadena perpetua.

Nacionalizado (o español de origen) que comete un crimen chungo: cadena perpetua (con posibilidad de revisión en función de la gravedad del mismo).

Traición a España en caso de guerra (supuesto que siempre está): Paredón sea nacido en Valladolid o en Kuala Lumpur.

España corre un riesgo al adoptar a alguien. Debe afinar y cribar muy bien a quién le otorga esa confianza. Pero el riesgo decidió correrlo, y debe ser consecuente con él. Ya te digo: o todo, a partir del punto sin retorno del juramento, o nada.

Evidentemente ese "nada" cuando llega a la realidad se deshace. No se puede crear una residencia vip que cumpla las funciones de un pasaporte ni siquiera para algo tan simple como obtener determinados visados. Un refugiado político al que quieran arrancar la cabeza no puede esperar los mismos rigores del proceso que un vegetariano cualquiera. Pero imagina esto: un apátrida (los que suelen poner bombas no son de países muy dados a firmar convenios bilaterales en materia política), nacionalizado español, comete una tropelía, lo enchironas y le retiras la nacionalidad española, después ¿qué haces? ¿adónde le envías?





Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #34 en: 27 de Julio de 2009, 11:49:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero te quería puntualizar que, como he dicho, a los correos de la droga inmigrantes, se les castiga duramente, cumplen como mínimo nueve años íntegros en la mayoría de los casos. Con lo cual, no hay posibilidad de aplicarles el art. 89 CP. Pero bueno, este para mí es un caso especial porque yo estoy a favor de la legalización de las drogas y penar al que huye de la miseria o de la amenaza de los narcos llenándose el estómago de coca, con nueve años de prisión, me parece más que desproporcionado. Sobre todo comparándolo con lo que termina cumpliendo un homicida o un violador español. Los narcos que cumplan todo lo que tengan que cumplir pero una simple mula, no. A la vista está que no reinciden. No porque la cárcel las haya rehabilitado milagrosamente, sino porque no cumplían el perfil del delincuente cuando entraron y no lo cumplen al salir.


El supremo se pronunció precisamente sobre este tema ,  rechazaba la expulsión de los  inmigrantes condenados con penas inferiores a 6 años . Alegaba que supondría favorecer el trafico de drogas por ciudadanos extranjeros. La pena va en función a la cantidad, lo único que tendrían que hacer es controlar no pasar de esa cantidad, si no me equivoco.
Yo también estoy a favor de la legalización de las drogas y comparto lo que dices sobre las mulas, sólo me planteo la situación que puede provocar el hecho de que una persona que sea  utilizada sólo para eso se la expulse sin mas, justo lo que desean,  y a seguir utilizando a otros.
Pues claro que no estamos de acuerdo ni estaremos con eso, creo. Me parece tremendamente injusto que un extranjero reciba distinta pena que un nacional, injusto y contrario a los principios penales.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado Diego Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 614
  • Registro: 16/01/09
  • Que gobiernen las putas, que sus hijos no saben
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #35 en: 27 de Julio de 2009, 19:05:41 pm »
Y de que esos enanitos inadaptados y resentidos por tener acento mapuche y la tez parda que responden al nombre de LATIN KINGS sean considerados en Cataluña "Asociación Cultural" y como tal reciban subvenciones y demás, ¿qué opinais?

Porque si fuese a la inversa y fuesen otras tribus urbanas de la zona noroeste como Boixos Nois o Los Ángeles del Infierno los considerados asociación cultural, el escándalo y la indignación serían patentes por estos lares, como cuando un español amaga con darle una patada a una chamaquita del otro lado del charco en un vagón de metro...

Pero bueno, supongo que al ser los panchitos asesinos los considerados Asociación Cultural, esto no será un caso de racismo y xenofobia, sino un caso de violencia esporádica debido a su marginalismo y a su inadaptación en nuestra sociedad...

Desconectado Hanneke

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 01/10/05
  • PRO-LIFE
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #36 en: 27 de Julio de 2009, 21:58:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.
Hanneke.

No he entendido el símil de la maleta.
El símil de los colores te lo explico: o estás en la cárcel o no lo estás. y el contexto donde lo he dicho es en de la prisión provisional.
Y reitero, la prisión provisional la dicta un juez, oído el fiscal, por tanto si la sufren los extranjeros en mayor medida que los españoles, sólo hay dos alternativas:
1º Se ajusta a Derecho.
2º La judicatura es mala gente y no ha oído hablar o les suena mal lo de la interculturiedad.

Si el caso fuera del 2º punto. A por ellos campeona que vas a ser la mejor abogada constitucionalista de España, (o del Estado represor español).

Un saludo

Te puedo dar mi opinión personal a la vista de los datos, y conociendo personas inocentes con nombres y apellidos que están encerradas porque siendo inmigrantes, tuvieron la mala suerte de estar en el lugar equivocado, en el momento equivocado. Termino creyendo que aquí, ser inmigrante, ya es un “indicio de delito”, y con la de derechos bonitos y principios maravillosos que estudiamos en la carrera, francamente, se me revuelven las tripas comprobando que en muchos casos, no son más que papel mojado.

El 90% de los detenidos nunca son juzgados. Del 10% restante, más del 90% son declarados culpables. Así visto, comulgo con la opinión de que se está deteniendo a personas sin pruebas o con pruebas dudosas.
Cerca del 40% de los extranjeros en prisión son preventivos (venga, un poquito más y llegamos a la mitad, "po-de-mos"…), frente al 23% de la población reclusa total.
El 52% de la totalidad de internos preventivos son extranjeros. Sin embargo, los extranjeros representan sólo el 24% de todos los penados.
Por ser inmigrante, la tendencia es la menor aplicación de medidas alternativas a la prisión y la mayor aplicación de la prisión provisional. Una vez condenados, la tónica general es no concederles permisos aunque cumplan las exigencias legales.

En el caso de la prisión preventiva no hay una normativa clara por lo que la decisión, en gran parte de los casos, queda en manos de los jueces. Pero muchos de los inmigrantes que pasan dos y hasta cuatro años en prisión preventiva, cuando finalmente se celebra el juicio son declarados inocentes.  Durante este tiempo se les ha caducado su permiso de residencia, han perdido su trabajo y han perdido su vivienda. Pasan a ser ilegales. Les han robado cuatro años de libertad y a pesar de demostrarse su inocencia, ¿alguien les devuelve su vida anterior? No.
Vale que la Justicia está saturada, que va muy lenta y tal y cual... pero eso no es culpa de un inocente. O precisamente, ese también sería un dato a tener en cuenta antes de encerrar cuatro años a una persona a la espera de juicio. Están jugando con lo más grande que tiene un ser humano, y es su libertad.

Con este panorama, ¿qué puedo pensar? Se supone que los jueces y fiscales son "los listos", y yo una simple estudiante de Derecho preocupada por la situación de las personas, y las injusticias. Pero en mi humilde opinión, esto es una vergüenza. No sé si son mala gente o están demasiado presionados por la paranoia general de que los inmigrantes vienen a delinquir. La realidad es que la alarma y preocupación social se ha fomentado sobre la base de datos y conclusiones erróneos en gran medida, cuando no completamente falsos. Y me parece además de una irresponsabilidad repugnante. Las cifras que se barajan sobre inmigrantes delincuentes están sobredimensionadas. Ni siquiera distinguen entre los que presuntamente han cometido un delito o falta, de los detenidos por razón administrativa como es la situación irregular, que NO está tipificada en el CP. No distinguen entre los presuntamente cometidos por inmigrantes o extranjeros en tránsito (turistas en su mayoría). Y desde luego como están criminalizados, se les controla más y se les detiene más, lo que no hace sino engordar y engordar las cifras.

Como colofón al disparate, esto se convierte en un arma utilizada por los políticos, la oposición presiona al Gobierno: “desde que estáis vosotros,  con tanta inmigración, la delincuencia se ha disparado, más mano dura es lo que hace falta”. Y la prensa cómo no, hambrienta de titulares impactantes, demuestra una vez más su poder. La alarma social se dispara, cunde el pánico y los ciudadanos se vuelven recelosos contra la población inmigrante, a la vez que se suman a la exigencia de mano dura. El Gobierno, del color que sea, coge la idea y ¡hala!, las órdenes se traducen en “a detener inmigrantes, por si…”. El “por si” es el “por si acaso” (por si acaso es culpable lo detengo, por si acaso se fuga lo mantengo encerrado). Y lo de la maleta, en fin, cada vez que la hago intento olvidarme del “por si” (por si llueve, por si hace sol, por si voy a la piscina, por si salgo a correr, por si hace frío…), porque si no al final pesa más que yo y no hay quien tire de ella. Lo que le pasa a nuestras cárceles, que en parte “gracias” al “por si”, están al borde del colapso.

Te pongo un enlace como ejemplo:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

«El ministerio de Interior atribuye a la inmigración el aumento de la criminalidad en más de 9.8%», decía un titular de El País, 3 de Enero, 2002.
«El director de la policía achaca a la inmigración irregular la subida de la delincuencia en un 10.52%», decía otro en El Pais, 11 de Febrero, 2001.

En estos artículos se puede leer que «según fuentes consultadas, ese efecto ha provocado la llegada masiva de inmigrantes `sin ganas de trabajar, únicamente con ánimo de delinquir'», o que «la policía afirma que el 50% de los delitos conocidos fueron cometidos por extranjeros», que «la media española de homicidios es 2,61 por cada 100.000 habitantes, la más alta de la Unión Europea» o que «Zapatero sostiene que `Las cuotas de inseguridad' en España han subido hasta niveles nunca registrados»

Ministro del Interior, en 2001: "En cuanto a robos con fuerza en las cosas y robos con violencia e intimidación, supone que el 50% de los detenidos son extranjeros". Una afirmación completamente falsa, que contradice los datos del propio ministerio:
•   Detenidos por robos con violencia: 20.632
•   Detenidos por robos con fuerza en las cosas: 44.759
•   TOTAL: 65.391 detenidos.
•   Extranjeros detenidos por robos con violencia: 5.283
•   Extranjeros detenidos por robos con fuerza en las cosas: 9.966
•   TOTAL: 15.249 detenidos extranjeros (22%)

La declaración del ministro constituye un ejemplo de grave incompetencia, si no de prevaricación delictiva.


Ojo al dato, además de incierto, habla de detenidos, no de condenados. Y a la vista de lo que realmente ocurre, ser detenido no significa ni siquiera ser procesado, menos aún culpable, y mucho menos cuando se trata de un extranjero. Pero mientras “la calle” recoge estas declaraciones tan falsas como irresponsables. Y entonces, -ahora sí-, se reproducen los casos de violencia xenófoba:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Las cifras oficiales no dan cuenta de este tipo de violencia, ni de abusadores, ni quienes son castigados por éstos delitos. Estudios de la Unión Europea desde Bruselas registra a España como uno de los países con mayor violencia xenófoba; y tanto estos estudios como las ONG´s especializadas coinciden en cifras. El año anterior, más de 4 mil extranjeros de diferentes nacionalidades han sido víctimas de agresiones.

Y aquí parece que nadie quiere darse cuenta de que los primeros que están creando el problema, son precisamente los que tendrían que solucionarlo. A mí la situación me parece como para echarse a temblar.


I wish you were beer. I mean... here.

Desconectado Hanneke

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 01/10/05
  • PRO-LIFE
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #37 en: 27 de Julio de 2009, 22:30:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ese período comprobatorio de diez años debería aplicarse antes de la jura de bandera. De lo contrario, cada año, creas oficialmente una serie de españoles de segunda. Algo que va contra el espíritu que motiva la existencia de esa opción.

España corre un riesgo al adoptar a alguien. Debe afinar y cribar muy bien a quién le otorga esa confianza. Pero el riesgo decidió correrlo, y debe ser consecuente con él. Ya te digo: o todo, a partir del punto sin retorno del juramento, o nada.

La verdad que es interesante tu reflexión, no me lo había planteado. Lo cierto es que tampoco sé si en Derecho comparado existirá algo parecido. Y claro que ni idea de si sería mejor así. Pero el caso es que a mí lo de la consolidación no me parece nada mal. Cuando hay errores, lo mejor es dejar la oportunidad de poder repararlos. A mí lo de las cosas definitivas, para siempre y por siempre, y nunca jamás volver, me da como reparo.
También puede ser que lo de la consolidación vaya un poco con mi forma de ser. Cuando quiero dar confianza la doy desde el principio hasta que me demuestren que no la merecen, y entonces la retiro tan rápido como la concedí. Otros prefieren darla solamente después de que se la hayan ganado. No sé cómo será mejor pero a mí no me va mal siendo como soy, así que para qué cambiar. Pues con lo de la consolidación, lo mismo.  :P

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero imagina esto: un apátrida (los que suelen poner bombas no son de países muy dados a firmar convenios bilaterales en materia política), nacionalizado español, comete una tropelía, lo enchironas y le retiras la nacionalidad española, después ¿qué haces? ¿adónde le envías?

No entiendo bien dónde relacionas lo de ser apátrida con los convenios bilaterales. Si una persona es apátrida, no es nacional de ningún estado, y se le aplicará el Estatuto de apátrida. Y por lo que he leído, podrán ser expulsados en los términos previstos en el artículo 31 de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas y con arreglo al procedimiento establecido en la legislación de extranjería.
Lo que sí sé es que muchos inmigrantes llegan indocumentados por la creencia errónea de que así serán considerados apátridas y no serán expulsados. O por ejemplo, siendo marroquíes se hacen pasar por argelinos creyendo que con este país no hay convenio y no los deportarán. En ambos casos se equivocan. Los apátridas también son expulsados y para ello buscan su admisión legal en otro país. No sé cómo lo harán pero el caso es que lo hacen, supongo que dando algo a cambio. Imagínate si no, la cantidad de falsos apátridas que tendríamos que acoger.
I wish you were beer. I mean... here.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #38 en: 27 de Julio de 2009, 22:33:23 pm »
AV:

Aquí la única perpetua es la Constitución irreformable, lo demás son "grandes principios del Derecho Penal."
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: Justicia para Joel Rodríguez
« Respuesta #39 en: 27 de Julio de 2009, 22:56:41 pm »
Hola.
La Judicatura o es correcta o no lo es. En todo el ámbito del Derecho.
Si tendencial y organizadamente es injusta a sabiendas respecto de los visitantes extranjeros, ya tienes caso ante el Tribunal Constitucional por lo menos.

Como soy de la clase obrera y no tengo chacha ni jardinero panchito no me importa que los echen y suban el precio de esos servicios, lo cual seguro que me beneficia y no me hace perder como hasta ahora, ya que la competencia en precios de servicio se reparte proporcionalmente entre la clase obrera, pero el beneficio se reparte en exclusiva entre la clase dirigente.

Y como no tengo ningún panchito sin asegurar, pues no tengo remordimientos en decir que cada uno en su tierra. Y está, España, es mi tierra.

Un saludo
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.