hola a tod@s.
Yo hice cuatro años en la Autónoma de Madrid, para más inri, último año del Plan Antiguo, sin tutorías, los profesores perdidos, vamos, un caos, y aún así, las asiganturas cursadas allí, eran más asequibles que las que he cursado en la UNED.
Es indudable que la presencial, en caso de no acabar un temario (cosa muy común), el examen se circunscribe a lo dado, incluso algunos profesores hacían hincapie en ciertas partes del temario...y esto en la UAM, que cuando empecé a estudiar (allá por el 93), era de las duras...
Aún recuerdo que las primeras ofertas de trabajo que ojeaba hace cosa de 10 años, decían, y es verídico: "se necesita abogado...abstenerse universidades privadas y complutense..." Es más, en mi trayectoria profesional, he tenido que hacer procesos de selección, y he excluido gente de las privadas, y he cogido a gente que estudiaba y trabajaba o estudiaba en la UNED, pq soy consciente del sacrificio que eso supone, y el ejercicio de resposabilidad que es el aprobar una sola asignatura, trabajando, estudiando y haciendo frente a libros enteros, no a "apuntitos" de clase, cogidos por la niña responsable de turno.
Es más, aún me sonrío cuando ( y ya me ocurría en la UAM), escuchaba a la gente de otras universidades decir; "jo, tengo examen dentro de una semana, y me tengo que estudiar 50 hojas...", vamos, yo mataba por eso.
Para finalizar,decir, que lo primero es cada uno y cómo se siente al estudiar en la UNED; para mi es un sacrificio, pero me está dando una serie de satisfacciones que antes no tenía. Es más, en algún proceso de selección, en los que ahora estoy inmerso (debido a mi situación de parado), al decir que estudio para finalizarla carrera en la UNED, se sorprenden e incluso me han llegado a decir que pq no me matriculo en una presencial, "que es más fácil...".
Espero haber contestado con esto a tu pregunta.
Alberto