Una visión distinta del problema...............

No puedes ver los enlaces.
Register or
Login"ÁFRICA // FACTORÍAS FLOTANTES, CON EL APOYO DEL EJÉRCITO Y SEGURIDAD PRIVADA ARMADA, ESQUILMAN LOS CALADEROS AFRICANOS
AL ABORDAJE DE LOS CALADEROS AFRICANOS
Por Sarah Babiker / Madrid
El agotamiento de las aguas de la UE ha llevado a la pesca industrial a las costas africanas. Allí, la ausencia de estructuras estatales, como en Somalia, o la escasez de capital local, abren grandes oportunidades de negocio..............................
...........................................................
....
La propia Comisión Europea estima en un informe emitido en 2007 que más del 50% del total de las capturas en Somalia, Liberia y Guinea Conakry son practicadas de manera ilegal, según afirma la Coordinadora Verde. .........................
ESQUILMADAS LAS AGUAS DE LA UE, A POR LOS MARES AFRICANOS
Un estudio de 2006 revelaba que el 76% de las especies estaban agotadas, totalmente explotadas o sobreexplotadas. En concreto, las dos terceras partes de las aguas de la Unión Europea han sido ya esquilmadas.
Lejos de adaptar sus flotas a los recursos, la UE ha dedicado ingentes fondos a subsidiar la construcción de imponentes barcos como el Alakrana, dedicados a la pesca industrial (este buque recibió 4.272.960 de euros para su construcción). Estos barcos, tan necesitados de subvenciones, que la UE proporcionó hasta 2004, tienen otro defecto económico: para ser rentables necesitan un gran volumen de captura. Disponen de medios para llevarla a cabo: radares que detectan los bancos de peces, inmensas redes, cámaras frigoríficas donde almacenar toneladas de pescado... Lo que escasean son los caladeros donde desplegar su potencial. Por eso acuden al Índico. Como se pesca a lo grande, se capturan presas no deseadas. Según denuncia Greenpeace Internacional, al menos un cuarto de todas las criaturas marinas capturadas son arrojados de vuelta al mar, muertos. Ballenas, delfines, albatros, tortugas, que en la industria reciben el nombre de capturas accesorias.
Lejos de elegir un camino de pesca sostenible, la ecuación del incremento del consumo, la escasez de pescado y el exceso de flota se ha solucionado arrendando espacios marítimos de terceros países. Estos ‘alquileres’ de Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) son llamados Acuerdos Bilaterales de Pesca. La Unión Europea afirma que su objetivo es “fomentar la pesca responsable y sostenible en aguas de países no pertenecientes a la UE y ofrecer a la flota europea acceso sólo a los recursos pesqueros allí excedentarios”. De fondo, el gran incremento del consumo. Según la FAO, el consumo de pescado por persona ha aumentado de una media de casi diez kilos en los años ’60 hasta los casi 16,5 kilos de 2005. .......................
Sin embargo, los Estados africanos no han multiplicado su capacidad de captura. Se estima que la flota mundial excede dos veces y media lo que realmente se puede pescar, que es cada vez menos.
________________________________________
ACUERDOS
La UE consume mucho más pescado del que producen sus aguas, ya esquilmadas. Muchos países africanos no tiene el capital necesario para una explotación industrial de sus recursos marinos. La solución: alquilar el uso a la UE por precios irrisorios. Unos cinco años de pesca en Comores equivale a un piso de tamaño medio en el centro de Madrid.
CALADEROS
"(...) Aunque la captura de pulpo cayó de 35.000 toneladas en 1992 a sólo 20.000 en 1997, cuando en 1999 la UE negoció un nuevo acuerdo de pesca, exigió a Senegal que autorizara un aumento del 60% de las capturas", afirma el biólogo Alex Aguilar en el estudio Sobre pesca y migración en el África Subsahariana"........................ y mucho más