;

Autor Tema: Respuestas MERCANTIL I  (Leído 46033 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #60 en: 27 de Enero de 2010, 11:12:38 am »
Citar
23. Si un empresario desarrolla su actividad empresarial en un local arrendado y no tiene derecho de cesión del arrendamiento:
a. No puede realizar un hipoteca sobre la empresa.
b. Puede realizar una hipoteca sobre la empresa que incluya todos los elementos menos el derecho de cesión del arrendamiento.
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Yo creo que esa es la b... Si no tiene el derecho de cesión lo que no puede es arrendar el local, pero lo demás de la empresa sí puede. ¿No es así?

Abogada y Doctoranda

Desconectado mcg

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 446
  • Registro: 16/10/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #61 en: 27 de Enero de 2010, 11:13:34 am »
Charquera, tranquila, repasa los cuadernillos ayudan mucho. Yo también he sido una sufridora del examen de mercantil de ayer , es la única que me queda para terminar y creo que no voy a ser capaz, porque las preguntas de ayer desconcentraban tanto que luego ya dudaba en las que tenía claras .
Suerte. ;)

Desconectado kie

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 187
  • Registro: 21/06/08
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #62 en: 27 de Enero de 2010, 11:34:22 am »
estoy tan preocupada como vosotros con el examen de Mercantil, no pude llevarme las preguntas y tampoco me lleve las respuestas con lo cual no puedo compararlas, si alguien tiene las preguntas y quisiera colganorlas con las respuestas que puso se lo agradecería mucho, tengo mañana examen de procesal I y no me puedo concentrar

Desconectado kharane

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 93
  • Registro: 02/06/08
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #63 en: 27 de Enero de 2010, 11:37:31 am »
Viendo lo que estais poniendo me prepararé mejor el de la semana proxima, espero que a muchos os haya salido mejor de lo creeis.
podeis colgar las preguntas.
Gracias y suerte
Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #64 en: 27 de Enero de 2010, 12:19:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
23. Si un empresario desarrolla su actividad empresarial en un local arrendado y no tiene derecho de cesión del arrendamiento:
a. No puede realizar un hipoteca sobre la empresa.
b. Puede realizar una hipoteca sobre la empresa que incluya todos los elementos menos el derecho de cesión del arrendamiento.
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Yo creo que esa es la b... Si no tiene el derecho de cesión lo que no puede es arrendar el local, pero lo demás de la empresa sí puede. ¿No es así?

Me parece que la hipoteca de empresa tiene que incluir necesariamente el local....
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #65 en: 27 de Enero de 2010, 12:42:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
23. Si un empresario desarrolla su actividad empresarial en un local arrendado y no tiene derecho de cesión del arrendamiento:
a. No puede realizar un hipoteca sobre la empresa.
b. Puede realizar una hipoteca sobre la empresa que incluya todos los elementos menos el derecho de cesión del arrendamiento.
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Yo creo que esa es la b... Si no tiene el derecho de cesión lo que no puede es arrendar el local, pero lo demás de la empresa sí puede. ¿No es así?

Me parece que la hipoteca de empresa tiene que incluir necesariamente el local....

Mile. La pregunta no se refiere si se puede arrendar la empresa. Lo que preguntan es si se puede hipotecar.

Un abrazo.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #66 en: 27 de Enero de 2010, 12:55:15 pm »
Yo respeto la decisión de quienes no quieran hacer especulaciones y regodearse en el tema del exámen, pero ES HUMANO querer saber si uno está aprobado o no en lugar de esperar un mes con la incertidumbre, por lo menos en mi caso yo lo prefiero así. Segúramente no podremos saber nuestra nota con exactitud hasta que salgan oficialmente, pero si aproximarnos bastante. Además se rectifican conocimientos mal aprendidos. A continuación dejo mis impresiones sobre las preguntas que ha dejado el compañero Bético sobre el exámen B:

4c) Sobre los actos de comercio. La correcta es la c: se aplican todas las normas por analogía, incluída prescripción. Comprobado en Bercovitz pag.39 "La consideración como actos de comercio puede tener trascendencia, no solo por la posible aplicación analógica de algunas normas mercantiles, sino tambien porque les serían aplicables las disposiciones generales sobre los contratos de comercio y las referentes a las prescripciones. La correcta es, por tanto, la c.

19a) Raul beto y el derecho a indemnización por clientela. SI LO TIENE. Es la a. En el manual pags. 265-266.
23) Hipoteca de establecimiento arrendado. Bercovitz, pag. 291 "El ámbito necesario  de la hipoteca del establecimiento mercantil significa que ésta ha de comprender, necesariamente,  el derecho de arrendamiento sobre el local..." Si no tiene tal derecho, no hay hipoteca posible. Es la a, por tanto.

29c) Competencia desleal por cualquiera que realice actos de competencia desleal. Art. 3.1 LCD que establece el ámbito subjetivo: La Ley será de aplicación a los empresarios y a cualesquiera otras personas FÍSICAS o jurídicas que participen en el mercado. Art. 7 Actos de engaño. Es claramente la c.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #67 en: 27 de Enero de 2010, 13:18:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
23. Si un empresario desarrolla su actividad empresarial en un local arrendado y no tiene derecho de cesión del arrendamiento:
a. No puede realizar un hipoteca sobre la empresa.
b. Puede realizar una hipoteca sobre la empresa que incluya todos los elementos menos el derecho de cesión del arrendamiento.
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Yo creo que esa es la b... Si no tiene el derecho de cesión lo que no puede es arrendar el local, pero lo demás de la empresa sí puede. ¿No es así?

Me parece que la hipoteca de empresa tiene que incluir necesariamente el local....

Mile. La pregunta no se refiere si se puede arrendar la empresa. Lo que preguntan es si se puede hipotecar.

Un abrazo.

Claro, por eso. Pero si el empresario no es el dueño del local, o sea que lo tiene arrendado, pero no tiene el derecho de cesión, el local no lo puede hipotecar, pero sí el resto de la empresa. Yo estudié eso, a ver si es que lo entendí mal...

Creo que la de la competencia desleal la tengo mal. Las otras dos sí las tengo como dice Conde63.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #68 en: 27 de Enero de 2010, 13:25:53 pm »
Sigo, porque no me cabe el texto.
32b) Actuación de la OEPM ante una solicitud y examen de los requisitos. Bercovitz pag. 427 "Es decir, que el examen DE OFICIO se refier a los requisitos formales y a los requisitos ABSOLUTOS de patentabilidad y excepcionalmente a la novedad cuando su falta sea manifiesta y notoria." Lo único que se hace para las prohibiciones relativas (titulares anteriores con riesgo de colisión con la patente que se pretende solicitar) es publicar tal solicitud en el BOPI y dar un plazo para que los eventuales afectados se opongan. Esta última parte no se donde viene, pero viene.
33b) Bercovitz pag. 510 parece que la confusión con un nombre comercial es un requisito relativo y en consecuencia defendible por los perjudicacos. Yo diría que es la b, a falta de mejor referencia.
35b) Convenio de patente europea. Es la b, claramente tanto en el libro como en la ley. No tengo tiempo ahora de buscar.
40) Yo contesté la b, pero estoy dudando porque los compañeros hablan del secreto industrial como forma de protección. Puede ser, pero tal protección es muy reducida y concreta, refiriéndose solo a quienes hayan tenido contacto con el secreto y se les haya manifestado como tal o no puedan ignorarlo sin incurrir en mala fe. La verdadera protección a mi juicio se daría con la patente. Además la pregunta se ha hecho (si no, es una TRAMPA como una catedral) con respecto a los modelos de utilidad. Lo que parece ser que pretende es que recordemos que los modelos de utilidad no están hechos para sustancias ni para procedimientos. Pero vete tú a saber...
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #69 en: 27 de Enero de 2010, 13:29:17 pm »
Creo que tienes razón Mile con la 23, es la b la correcta: que manía tienen de mezclar el arrendamiento de empresa con el de local para confundir... He caído en otra trampa. JJJJJdddrrr... Tiene más este exámen que una película de Fu Man Chú. >:( >:(
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #70 en: 27 de Enero de 2010, 13:34:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sigo, porque no me cabe el texto.
32b) Actuación de la OEPM ante una solicitud y examen de los requisitos. Bercovitz pag. 427 "Es decir, que el examen DE OFICIO se refier a los requisitos formales y a los requisitos ABSOLUTOS de patentabilidad y excepcionalmente a la novedad cuando su falta sea manifiesta y notoria." Lo único que se hace para las prohibiciones relativas (titulares anteriores con riesgo de colisión con la patente que se pretende solicitar) es publicar tal solicitud en el BOPI y dar un plazo para que los eventuales afectados se opongan. Esta última parte no se donde viene, pero viene.
33b) Bercovitz pag. 510 parece que la confusión con un nombre comercial es un requisito relativo y en consecuencia defendible por los perjudicacos. Yo diría que es la b, a falta de mejor referencia.
35b) Convenio de patente europea. Es la b, claramente tanto en el libro como en la ley. No tengo tiempo ahora de buscar.
40) Yo contesté la b, pero estoy dudando porque los compañeros hablan del secreto industrial como forma de protección. Puede ser, pero tal protección es muy reducida y concreta, refiriéndose solo a quienes hayan tenido contacto con el secreto y se les haya manifestado como tal o no puedan ignorarlo sin incurrir en mala fe. La verdadera protección a mi juicio se daría con la patente. Además la pregunta se ha hecho (si no, es una TRAMPA como una catedral) con respecto a los modelos de utilidad. Lo que parece ser que pretende es que recordemos que los modelos de utilidad no están hechos para sustancias ni para procedimientos. Pero vete tú a saber...

Si tienes el modelo B, que creo que sí, estas las tengo todas iguales.

La 4 también la tengo igual, y la 19.
La 23 no, y me parece que entendí al revés... Estoy releyendo en la página 290 y pone que si no hay derecho de cesión no será posible la hipoteca... Vamos, que tenéis razón y esa la tengo mal. Ahora soy yo la que cambió de opinión... ¡qué lío!
En la 29 puse la B, que ahora no recuerdo cuál era.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #71 en: 27 de Enero de 2010, 13:39:33 pm »
Mile tú dices:

"Claro, por eso. Pero si el empresario no es el dueño del local, o sea que lo tiene arrendado, pero no tiene el derecho de cesión, el local no lo puede hipotecar, pero sí el resto de la empresa. Yo estudié eso, a ver si es que lo entendí mal..."

El empresario si no tiene el derecho de cesión del local no puede hipotecar la empresa. Míralo bien.

Un beso.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #72 en: 27 de Enero de 2010, 13:43:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mile tú dices:

"Claro, por eso. Pero si el empresario no es el dueño del local, o sea que lo tiene arrendado, pero no tiene el derecho de cesión, el local no lo puede hipotecar, pero sí el resto de la empresa. Yo estudié eso, a ver si es que lo entendí mal..."

El empresario si no tiene el derecho de cesión del local no puede hipotecar la empresa. Míralo bien.

Un beso.

Sí, lo he mirado en el libro. Esa la tengo mal. Pero ahora Conde63 piensa lo que pensaba yo, jajaja.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #73 en: 27 de Enero de 2010, 13:46:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo respeto la decisión de quienes no quieran hacer especulaciones y regodearse en el tema del exámen, pero ES HUMANO querer saber si uno está aprobado o no en lugar de esperar un mes con la incertidumbre, por lo menos en mi caso yo lo prefiero así. Segúramente no podremos saber nuestra nota con exactitud hasta que salgan oficialmente, pero si aproximarnos bastante. Además se rectifican conocimientos mal aprendidos. A continuación dejo mis impresiones sobre las preguntas que ha dejado el compañero Bético sobre el exámen B:

4c) Sobre los actos de comercio. La correcta es la c: se aplican todas las normas por analogía, incluída prescripción. Comprobado en Bercovitz pag.39 "La consideración como actos de comercio puede tener trascendencia, no solo por la posible aplicación analógica de algunas normas mercantiles, sino tambien porque les serían aplicables las disposiciones generales sobre los contratos de comercio y las referentes a las prescripciones. La correcta es, por tanto, la c.

19a) Raul beto y el derecho a indemnización por clientela. SI LO TIENE. Es la a. En el manual pags. 265-266.
23) Hipoteca de establecimiento arrendado. Bercovitz, pag. 291 "El ámbito necesario  de la hipoteca del establecimiento mercantil significa que ésta ha de comprender, necesariamente,  el derecho de arrendamiento sobre el local..." Si no tiene tal derecho, no hay hipoteca DEL LOCAL posible. Sin embargo si podrá hipotecar LA EMPRESA sin el local. Es la b, por tanto. ¡¡¡¡CORPO DI BACO!!! >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(

29c) Competencia desleal por cualquiera que realice actos de competencia desleal. Art. 3.1 LCD que establece el ámbito subjetivo: La Ley será de aplicación a los empresarios y a cualesquiera otras personas FÍSICAS o jurídicas que participen en el mercado. Art. 7 Actos de engaño. Es claramente la c.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #74 en: 27 de Enero de 2010, 13:48:59 pm »
Pues no está tan claro como parece  :)

23. Si un empresario desarrolla su actividad empresarial en un local arrendado y no tiene derecho de cesión del arrendamiento:
a. No puede realizar un hipoteca sobre la empresa.
b. Puede realizar una hipoteca sobre la empresa que incluya todos los elementos menos el derecho de cesión del arrendamiento.
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

De la pregunta se desprende que un EMPRESARIO (no arrendatario de la empresa) desarrolla SU actividad empresarial en un LOCAL AJENO.

Por qué dicho empresario no puede hipotecar SU maquinaria, SU instalaciones técnicas, etc. cuando ello no conlleva la cesión del arrendamiento, sino simplemente hace uso de un instrumento de financiación patrimonial, por ejemplo, comprar otra máquina nueva. La respuesta debe ser la b), salvo mejor opinión.

Cosa distinta que hipotecara SU EMPRESA entendida como un conjunto de elementos.... que integra el ESTABLECIMIENTO.

Saludos,

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #75 en: 27 de Enero de 2010, 13:50:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo respeto la decisión de quienes no quieran hacer especulaciones y regodearse en el tema del exámen, pero ES HUMANO querer saber si uno está aprobado o no en lugar de esperar un mes con la incertidumbre, por lo menos en mi caso yo lo prefiero así. Segúramente no podremos saber nuestra nota con exactitud hasta que salgan oficialmente, pero si aproximarnos bastante. Además se rectifican conocimientos mal aprendidos. A continuación dejo mis impresiones sobre las preguntas que ha dejado el compañero Bético sobre el exámen B:

4c) Sobre los actos de comercio. La correcta es la c: se aplican todas las normas por analogía, incluída prescripción. Comprobado en Bercovitz pag.39 "La consideración como actos de comercio puede tener trascendencia, no solo por la posible aplicación analógica de algunas normas mercantiles, sino tambien porque les serían aplicables las disposiciones generales sobre los contratos de comercio y las referentes a las prescripciones. La correcta es, por tanto, la c.

19a) Raul beto y el derecho a indemnización por clientela. SI LO TIENE. Es la a. En el manual pags. 265-266.
23) Hipoteca de establecimiento arrendado. Bercovitz, pag. 291 "El ámbito necesario  de la hipoteca del establecimiento mercantil significa que ésta ha de comprender, necesariamente,  el derecho de arrendamiento sobre el local..." Si no tiene tal derecho, no hay hipoteca DEL LOCAL posible. Sin embargo si podrá hipotecar LA EMPRESA sin el local. Es la b, por tanto. ¡¡¡¡CORPO DI BACO!!! >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(

29c) Competencia desleal por cualquiera que realice actos de competencia desleal. Art. 3.1 LCD que establece el ámbito subjetivo: La Ley será de aplicación a los empresarios y a cualesquiera otras personas FÍSICAS o jurídicas que participen en el mercado. Art. 7 Actos de engaño. Es claramente la c.

¿Lo he entendido entonces ahora del revés? ¡Qué lío! ¿Entonces la tengo yo bien?

¿Seguro que la 29 no era la B?
Abogada y Doctoranda

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #76 en: 27 de Enero de 2010, 13:50:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mile tú dices:

"Claro, por eso. Pero si el empresario no es el dueño del local, o sea que lo tiene arrendado, pero no tiene el derecho de cesión, el local no lo puede hipotecar, pero sí el resto de la empresa. Yo estudié eso, a ver si es que lo entendí mal..."

El empresario si no tiene el derecho de cesión del local no puede hipotecar la empresa. Míralo bien.

Un beso.

Efectívamente, Bercovitz, pag 291 y art. 20 de la LHMPSD. La duda es por el empleo de la expresión "establecimiento mercantil", pero habla de EMPRESA a renglón seguido. Casi que me voy a tomar el Vermú, antes de volverme totalmente loco. ;D ;D ;D
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #77 en: 27 de Enero de 2010, 13:52:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mile tú dices:

"Claro, por eso. Pero si el empresario no es el dueño del local, o sea que lo tiene arrendado, pero no tiene el derecho de cesión, el local no lo puede hipotecar, pero sí el resto de la empresa. Yo estudié eso, a ver si es que lo entendí mal..."

El empresario si no tiene el derecho de cesión del local no puede hipotecar la empresa. Míralo bien.

Un beso.

Sí, lo he mirado en el libro. Esa la tengo mal. Pero ahora Conde63 piensa lo que pensaba yo, jajaja.
[/quote


No te rias, brujilla, que eso nos pasa a todos/as muy a menudo: nos liamos ;D ;D ;D :-* :-* :-*
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #78 en: 27 de Enero de 2010, 13:56:57 pm »
Nunca es tarde, si la dicha es buena. Tengo un fallo menos, así que os podéis carcajear, mofar y lo que sea: no me enfado ;). El examen era criminal, pero yo me he esforzado y creo saberme la materia de manera aceptable. Pero, tal y como se plantea esto, no es garantía de nada.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #79 en: 27 de Enero de 2010, 13:59:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues no está tan claro como parece  :)

23. Si un empresario desarrolla su actividad empresarial en un local arrendado y no tiene derecho de cesión del arrendamiento:
a. No puede realizar un hipoteca sobre la empresa.
b. Puede realizar una hipoteca sobre la empresa que incluya todos los elementos menos el derecho de cesión del arrendamiento.
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

De la pregunta se desprende que un EMPRESARIO (no arrendatario de la empresa) desarrolla SU actividad empresarial en un LOCAL AJENO.

Por qué dicho empresario no puede hipotecar SU maquinaria, SU instalaciones técnicas, etc. cuando ello no conlleva la cesión del arrendamiento, sino simplemente hace uso de un instrumento de financiación patrimonial, por ejemplo, comprar otra máquina nueva. La respuesta debe ser la b), salvo mejor opinión.

Cosa distinta que hipotecara SU EMPRESA entendida como un conjunto de elementos.... que integra el ESTABLECIMIENTO.

Saludos,

El tiempo de duración de la hipoteca está condicionada al tiempo que reste o tenga el arrentario del local.