........Y si se sospecha que los actos fueron dictados a sabiendas de acusaciones infundadas podría sospecharse de una presunta comisión de prevaricación de parte del juez que dictó tales autos o resoluciones arbitrarios en un asunto judicial, a sabiendas que eran injustos y podría dar lugar a una acusación por prevaricación......
Si los jueces empiezan a enjuiciarse el uno al otro por prevaricación a instancias de acusaciones de particulares políticamente interesados en un tipo de asuntos no terminarán nunca y la justicia queda políticamente "contaminada".
En mi opinión estáis en los cierto Drop y Celtica:
La coordinación entre el Derecho interno y el Derecho comunitario se basa en el principio de competencia. En la materia en la que tiene competencia cedida por los países miembros debe prevalecer el Derecho comunitario y como, dice Drop, según qué conflicto con efecto horizontal (iguales: particulares, Estados ) o con efecto vertical (particular contra Estado o viceversa).
Los conflictos no son pocos, un ejemplo:
Recientemente el Tribunal Constitucional alemán (Berlín - 03/03/2010) ha declarado inconstitucional la ley alemana de almacenamiento de datos de telecomunicaciones que desarrollaba la directiva europea.
"El BvfG considera incompatible con la Ley Fundamental obligar a las compañías telefónicas y de comunicaciones a almacenar durante seis meses todos los contactos telefónicos, mensajes electrónicos, y conexiones a la Red efectuados en el país para la persecución de delitos, crímenes y la prevención
de actos terroristas.
La directiva europea fue aprobaba en 2005, meses después de los atentados terroristas de Madrid y Londres. Las compañías estaban obligadas a guardar los datos de todas las conexiones telefónicas llamadas con teléfono móvil, mensaje de texto, las comunicaciones por Internet de cada usuario durante seis meses, etc.....
Con su sentencia, el TC devuelve la pelota a la UE. Los jueces consideran que el almacenamiento de datos no es del todo inviable en Alemania. No descartan una adaptación de la directiva europea al ordenamiento alemán, pero imponen condiciones estrictas."
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEs decir, los países deben adaptar la directiva europea a la legislación interna especialmente a su Constitución elaborando una norma en concordancia.
En el caso de Alemania fue esta transposición que provocó la denuncia de los particulares de inconstitucionalidad contra la ley alemana. El BvfG estima la inconstitucionalidad básicamente por vulneración del art. 10 del GG que permite el uso de datos telecomunicación sólo en caso de peligro para los más altos bienes jurídicos como la seguridad del Estado, integridad y libertad de las personas.
Irlanda presentó en 2006 una demanda contra la directiva ante el TJUE que fue desestimada en 2009 por el Tribunal europeo.
Rumania declaró su ley en desarrollo de la directiva inconstitucional.
Suecia se ha negado a trasponer la directiva y fue multada por este hecho por el TJUE.