;

Autor Tema: GARZON IMPUTADO  (Leído 234060 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #200 en: 26 de Marzo de 2010, 21:10:38 pm »
Me alegro de que por fin estemos de acuerdo al menos sobre lo que estamos hablando, entre otras cosas porque lo que tenemos es un auto de procesamiento y dos procedimientos estancados.

Obviamente desconocemos las pruebas que hay, lo que ciertamente no me impide a mí calificar de raro y extravagante al juez.

Luego las pruebas dirán si se puede calificar de algo más que de raro y extravagante. Ser raro y extravagante jurídicamente, no es por sí sólo motivo de condena, pero exige una explicación.

Igualmente, miles de personas tienen que dar explicaciones ante la Justicia y luego son absueltos. Sin ir más lejos, hay periodistas que pasan declarando un tiempo considerable ante la Justicia una media de tres o cuatro veces al año y todo el mundo lo asume con absoluta normalidad.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #201 en: 27 de Marzo de 2010, 01:58:13 am »
Acabo de ver el especial de Veo sobre Garzón.

Bueno: ha estado interesante, la verdad es que Almeida no es buena actriz y su papel melodramático me daba auténtica grima.

1. La Guardia Ciivil detesta a este sujetro por sus repetidos intentos de mangonearla políticamente, ya que Garzón prefiere a la Policía porque la puede manipular mejor.
2. Garzón oficialmente estaba de guardia, cuando fue a la manifestación de la Guerra de Irak, un hecho que compromete su imparcialidad en Gürtel, igual que lo de la cacería.
3. Cuando lo del GAL, Felipe, Corcuera y todo eso, decía a los testigos y coimplicados cosas como: "son unos hijos de puta y vamos a por ellos."
4. Hay moritos que siguen pagando por sus poco profesionales actuaciones, movidas por el afán de protagonismo. Uno de ellos que fue absuelto, todavía figura en todas las bases de datos como terrorista, como compinche de Bin Laden, con la consecuencia de que tuvo que cerrar su negocio y, fruto también de tan incalificable actuación, nadie le da trabajo al figurar todavía como terrorista en las bases de datos y en los buscadores de Internet. Por cierto, este señor pasó unos cuantos años en la cárcel preventivamente.
5. El resultado de estas actuaciones es la multiplicación de presos preventivos que luego salen absueltos, ya sea porque son inocentes (la mayoría de las veces) ya sea porque comete atropellos procesales que invalidan las pruebas.
6. Asimismo,  antes de meterse en política o ya metido ahí, celebró una reunión con Michel Domínguez, con tal de que la información sacada irregularmente al policía le sirviera para negociar puestos importantes de poder con Bono, el enviado de Felipe González.

Con tales precedentes llegan estas últimas actuaciones de mero agitador político, envuelto en toga. De juez tiene el nombre, pero no la esencia. Entonces esto revela que utiliza el nombre de juez, que no es, al servicio de su faceta de agitador político, que es lo que realmente es.

Por eso el Supremo, en consideración a su historia, dice que eso encaja muy bien con sus temperamentos políticos, con sus rencores, con sus vaivenes, facetas estas que no encajan bien en el perfil no ya de un juez profesional ideal en una democracia, sino de un juez profesional mínimamente aceptable en una democracia.

Si su faceta politicoide fuera algo que pudiera medirse como la fiebre, el termómetro alcanzaría fácilmente los 42 grados. Una fiebre excesiva que debe bajar primero y quitarse después, por el bien de la Justicia, la nación y la democracia.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado maesu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 152
  • Registro: 27/10/09
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #202 en: 27 de Marzo de 2010, 09:16:27 am »
Totalmente de acuerdo con Simple22, y sobre todo nos debería preocupar la impunidad con la que este juez está actuando y aplicando el derecho en algunos casos concretos. Garzón lleva años usando el derecho para lanzarse a la fama internacional, su título parece escogido para describir la carrera del propio juez estrella, que se ha movido entre la persecución de delitos como los perpetrados por los GAL o el entorno de ETA y sus múltiples campañas de autopromoción, que le han colocado en numerosas ocasiones muy cerca de cruzar la línea de la legalidad, cuando no a traspasarla generosamente. Desde errores de carpetilla que permiten volar a algún que otro narco a la persecución de los delitos de Franco después de muerto, ha hecho falta que queden impunes muchos años de tropelías antes de que la Justicia empiece a preocuparse por las andanzas de Garzón.

 Sin duda, le ha venido estupendamente su puesto en la Audiencia Nacional para dedicarse a escribir un libro de Historia más bien malo en forma de auto, con sus pies de página y todo, es una de las cosas más descaradas que ha hecho Garzón en contra de la Justicia. Pero no la peor.

Las escuchas a los implicados en la red Gürtel y sus abogados "pasarán como una de las páginas más negras de la historia judicial". Dado que los hombres carecemos de la posibilidad de impartir una Justicia perfecta, hemos ido perfeccionado a lo largo de más de dos milenios un sistema procesal que intente acercarnos lo más posible a ese ideal, en el que se obliga a probar fehacientemente la culpabilidad de un acusado. Una de las características de ese sistema es la confidencialidad de las relaciones entre los abogados y sus clientes. Violarla es, por tanto, un hecho de la máxima gravedad, que sólo se permite en los casos más graves y más justificados, aquellos en los que el abogado puede formar parte de la trama delictiva, como sucede en muchas ocasiones en los casos de terrorismo. Pero la ley no permite destruir esta garantía en ningún otro caso, como hizo Garzón.

Así, tenemos un juez que ha preferido el impacto mediático que sobre el PP tendría la publicación de unas conversaciones entre abogado y cliente sobre la legalidad de unas escuchas que los colegios de abogados –habitualmente silentes– han denunciado como claramente ilegales.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #203 en: 27 de Marzo de 2010, 11:14:10 am »
Esto sobre el caso Matas:


Bajo la acusación de "fabricar documentación falsa para ocultar su enriquecimiento personal" y "por influir sobre testigos y coimputados", los fiscales anticorrupción Pedro Horrach y Juan Carrau estudiaron reclamar la prisión incondicional para Jaume Matas y, además, instar la eventual imputación de su abogado Rafael Perera, de 81 años, y ex magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Baleares a propuesta del PP
[...]
En grabaciones judiciales de los pinchazos a los teléfonos de la familia del ex presidente se registraron comunicaciones abogado-cliente. Perera pide la nulidad de las intervenciones. Según las transcripciones, el letrado de Matas intentó alterar supuestamente la versión de testigos e imputados. También encomendó peritajes disfrazados sobre los fondos manejados por Matas y su esposa Maite Areal. Un detective privado pretendió hallar trazos de los ingresos opacos de Maite Areal y Jaume Matas para justificar el nivel de gastos en dinero negro de ésta
.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Si en las conversaciones entre un imputado (o simplemente, sospechoso) y su abogado se observa que el abogado no actúa como tal, sino que se deduce de la conversación que ha participado, está participando, o tiene intención de participar, cooperando o encubriendo pruebas, en relación con los delitos investigados, entonces yo, opino, debería ser también encausado, y esas grabaciones ser una prueba preconstituida perfectamente aceptable. ¿No opinas lo mismo? ¿O creéis que un abogado debe tener patente de corso?

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #204 en: 27 de Marzo de 2010, 12:29:05 pm »
El ponente contra Garzón es patrono de una fundación próxima a Manos Limpias Denaes, presidida por un cargo del PP

Adolfo Prego de Oliver y Tolivar, es un jurista español, nacido el 19 de mayo de 1951 en Madrid, magistrado del Tribunal Supremo y Vocal del Consejo General del Poder Judicial.

 Biografía
Ingresó en la carrera judicial en 1977, habiendo ejercido en Trujillo, La Laguna y Segovia. Vocal de la Asociación Profesional de la Magistratura.

Forma parte del Patronato de Honor de la Fundación para la Defensa de la Nación Española desde el 22 de marzo de 2006 (DENAES) que tiene por objeto la pretensión de recuperar e impulsar desde la sociedad civil el conocimiento y la reivindicación de la Nación Española.

Varios juristas [Rubricó el texto como magistrado del Tribunal Supremo, pese a que en ese momento era vocal del Consejo General del Poder Judicial. Su firma apareció destacada en los anuncios que se insertaron en la prensa en enero de 2008 junto a la de Pío Moa, Federico Jiménez Losantos y César Vidal, entre otros.] consideran que firmar un manifiesto contra la Ley de Memoria Histórica a la que acusa de pretender "que la sociedad recuerde y venere como mártires de la libertad a muchos de los peores criminales que ensombrecen nuestra historia"- puede llegar a compromete la imparcialidad de este magistrado teniendo en cuenta su condición de patrono de honor de la Fundación para la Defensa de la Nación Española. (El manifiesto contra la Ley de Memoria Histórica también culpa a los grupos de izquierdas de la guerra civil).

Adolfo Prego de Oliver Tolivar es hermano de la famosa periodista española Victoria Prego de Oliver Tolivar
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #205 en: 27 de Marzo de 2010, 12:33:04 pm »
Santiago Abascal Conde (Bilbao, 14 de abril de 1976) es un político español del Partido Popular. Fue parlamentario vasco entre 2004 y 2009. Desde 2006 es Presidente de la Fundación para la Defensa de la Nación Española. También colabora con varios medios de comunicación, entre los que pueden citarse la Cadena COPE, Grupo Intereconomía o esRadio.

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #206 en: 27 de Marzo de 2010, 12:35:40 pm »
El letrado Gonzalo Boyé sostiene que la admisión de la querella contra Garzón "no se entiende en otra clave que no sea la política". Añadió que Prego "es una persona políticamente significada". De hecho, forma parte de patronato de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes), que en su web reconoce que colaboró con Manos Limpias en la petición de un referéndum para "dirimir mediante consulta popular la admisibilidad del nuevo Estatuto" de Catalunya.


Boyé considera "preocupante el nuevo criterio del Supremo a la hora de admitir la querella", porque "abre la veda a las querellas por competencia", lo que supone "un flaco favor a la justicia".


De todas formas, los juristas consultados confían en que el procedimiento sea archivado, al entender que Garzón no pudo prevaricar, al tratarse de resoluciones revisadas por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Lo que dice la ley
Prohibido censurar los actos de los poderes públicos

SON FALTAS GRAVES:
(...)
3. Dirigir a los poderes, autoridades
o funcionarios públicos o corporaciones oficiales felicitaciones o censuras por sus actos, invocando la condición de juez, o sirviéndose de esta condición.

La Ley del Poder Judicial, en vigor desde 1985, determina el funcionamiento de los juzgados y el estatuto jurídico de Jueces y Magistrados de carrera.

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #207 en: 27 de Marzo de 2010, 12:47:48 pm »
Luciano Varela Castro (Pontevedra, 1948) es un juez español

Desde octubre de 2007 forma parte de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Entre sus muchas actuaciones, en abril de 2009, en el caso del juez Francisco Javier de Urquía, entendió que no había delito de prevaricación y sí de cohecho, por lo que le condenó a 21 meses de suspensión del cargo y a una multa de 73.800

En 2009 fue instructor en el caso Garzón, en el que el juez de la Audiencia Nacional se vio imputado por un presunto delito de prevaricación en la causa sobre los crímenes del franquismo, tras una querella del sindicato Manos Limpias, que le acusaba de haber dictado resoluciones injustas a sabiendas de que lo son.

En un primer auto de fecha 3 de febrero 2010, el magistrado del Tribunal Supremo e instructor del caso considera que Baltasar Garzón prevaricó al abrir la primera causa penal contra los crímenes del franquismo. En el mismo auto, Varela entiende que debe ser la Sala en pleno la que estime la transformación del procedimiento, imprescindible para sentar en el banquillo a Garzón. La Sala de lo Penal está compuesta por un presidente, Juan Saavedra, y los magistrados Francisco Monterde, Juan Ramón Berdugo, Joaquín Giménez y Adolfo Prego de Oliver y Tovar. Este último fue ponente del auto de admisión a trámite y las acusaciones intentaron apartarlo del caso, tras saber que había firmado un manifiesto contra la Ley de Memoria Histórica que culpa a los partidos de izquierdas de la Guerra Civil y que es patrono de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES).

La Sala de lo Penal está compuesta por un presidente, Juan Saavedra, y los magistrados Francisco Monterde, Juan Ramón Berdugo, Joaquín Giménez y Adolfo Prego de Oliver y Tovar. Este último fue ponente del auto de admisión a trámite y las acusaciones intentaron apartarlo del caso, tras saber que había firmado un manifiesto contra la Ley de Memoria Histórica que culpa a los partidos de izquierdas de la Guerra Civil y que es patrono de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES).

Es llamativo que, a lo largo de su vida profesional pisando callos, las más de 40 querellas interpuestas contra Garzón nunca fueran admitidas a trámite por el Supremo y, en cambio, a partir de éstas, se haya abierto la compuerta y empiecen a acumularse. Ya van tres causas abiertas. Lo grave no es que el ponente de la admisión a trámite de esas primeras querellas, Adolfo Prego, esté etiquetado como "conservador", sino que fundamentara la decisión en que "lo afirmado en la querella no es algo que ab initio pueda considerarse ajeno al tipo penal de la prevaricación, al menos como hipótesis". Es decir que, en lugar de una querella criminal, Prego admitió una hipótesis, sin que nadie de la Sala se opusiera a ese desvarío.

Igualmente, el modo de actuar del instructor de esa causa, Luciano Varela, identificado como "progresista" -es cierto que fue uno de los fundadores de Jueces para la Democracia... hace ya mucho tiempo-, poco tiene que ver con el de otros colegas de la misma marca, de modo muy particular Perfecto Andrés Ibáñez, cuya independencia ejerciente retrasó bastantes años su acceso al Supremo, porque no le gustaba a los socialistas, aunque no podían poner tacha alguna a su indubitada cualificación profesional. Para ser aceptado por los correspondientes partidos es más fácil cuando, además de la enseña ideológica, el candidato se muestra... disponible.

Lo grave en la resolución del instructor Varela no es que proceda de un antiguo progresista, sino que no tenga inconveniente, por ejemplo, en fundamentar la pretendida prevaricación de Garzón en que éste, al intentar investigar a los desaparecidos durante el franquismo y exhumar sus restos, ha "asumido tareas cuya competencia ha sido legalmente establecida en el ámbito administrativo". Varela tiene que saber que yerra ruidosamente, porque la llamada Ley de la Memoria Histórica que él invoca establece que sus previsiones "son compatibles con el ejercicio de las acciones y el acceso a los procedimientos judiciales (...) establecidos en las leyes o en los tratados y convenios internacionales suscritos por España".

Ante ésta y otras aberraciones jurídicas, Sara España, una alumna del Máster de Periodismo UAM/EL PAÍS, en un trabajo de opinión sobre Baltasar Garzón y la justicia, en aplicación sencilla de la lógica, considera prevaricadora la resolución del magistrado Varela, por ser "un acto que podría tacharse, en el fondo y por apariencia, de injusto". ¿Qué pasaría si las víctimas del franquismo que acudieron en su día a Garzón presentaran ahora una querella contra Varela por dictar una resolución injusta a sabiendas, al considerarse "ofendidos" por ella? ¿El criterio de la Sala seguiría siendo admitir, "al menos como hipótesis", una querella "que no se advierte que sea ni absurda ni irracional"?

No es sólo el descrédito internacional del Supremo lo que está en juego, sino la profesionalidad de los 15 magistrados. El historiador Santos Juliá, aun considerando "un dislate procesal" el intento de Garzón, cree que el Supremo debió rechazar esas querellas "de un simple manotazo" (Pedestal para el juez, EL PAÍS, 28 de febrero). Para no aumentar su deterioro, la Sala Penal del Supremo, entre sus deberes inmediatos, habrá de tener en cuenta que si el recurso del querellado contra el auto de Varela lo resuelve la Sala de cinco magistrados que lo admitió -con Prego como ponente-, quedará contaminada y deberá ser otra la que, en su caso, juzgue a Garzón.

Entre muchos magistrados se ha extendido una gran inquietud ante el riesgo de que el Supremo insista en vetar "interpretaciones innovadoras o progresivas desde la perspectiva de los derechos humanos", ya que consideran que "criminalizar el debate jurídico resulta altamente preocupante para la independencia judicial". Ante una preocupación de ese calibre, ¿convocará el "moderado" presidente de la Sala, Juan Saavedra, un pleno no jurisdiccional para unificar criterios sobre la admisión y tramitación de querellas? ¿Se tendría en cuenta en ese pleno la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo sobre la internacionalización de la aplicación de los derechos humanos?

Ante la situación crítica de la Sala, al margen de las ideologías, es preciso apelar a la sensatez de aquellos magistrados capaces de tenerla, para que, olvidándose del origen perverso con que fueron reclutados muchos de ellos, promuevan una cura de honestidad jurídica que ponga orden y les saque del callejón en que se hallan y que, de no encontrar salida, perjudicará a la propia institución y a la justicia, valor superior de nuestro ordenamiento jurídico.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #208 en: 27 de Marzo de 2010, 16:05:08 pm »
Citar
Ante ésta y otras aberraciones jurídicas, Sara España, una alumna del Máster de Periodismo UAM/EL PAÍS, en un trabajo de opinión sobre Baltasar Garzón y la justicia, en aplicación sencilla de la lógica, considera prevaricadora la resolución del magistrado Varela, por ser "un acto que podría tacharse, en el fondo y por apariencia, de injusto". ¿Qué pasaría si las víctimas del franquismo que acudieron en su día a Garzón presentaran ahora una querella contra Varela por dictar una resolución injusta a sabiendas, al considerarse "ofendidos" por ella? ¿El criterio de la Sala seguiría siendo admitir, "al menos como hipótesis", una querella "que no se advierte que sea ni absurda ni irracional"?

Y es buena pregunta.

Todavía no entiendo porque la Ley de Amnistía que es posiblemente anticonstitucional, aunque no declarado como tal, debería prevalecer sobre todas las normas europea e internacionales en esta materia - hasta Pakistán derogó la suya.
Y la obligación de los Jueces de aplicar las legislación de la Unión, inaplicado cualquier norma nacional cuando surge un conflicto - ¿no es aplicable a este caso?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #209 en: 27 de Marzo de 2010, 16:16:01 pm »
Citar
¿O creéis que un abogado debe tener patente de corso?
Y ahora Juame Matas quiere que se anulan sus escuchas también - parece ser el mismo abogado:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

A ver si termina sentando en el banquillo el mismo Juez que pidió la fianza histórica de 3 millones de euros!
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #210 en: 27 de Marzo de 2010, 19:41:59 pm »
Pues yo acabo de mandar una carta a Vivianne Reding, la Comisaria europe del ámbito, sobre el tema, a ver qué le parece la cosa en torno a la anulación de escuchas. Y creo que voy a mandar otra al TEDH y al TJUE.

En fin, teniendo en cuenta lo que pasa en Italia, seguramente pensarán que Spain is (very) different.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Mario Postigo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 185
  • Registro: 24/10/07
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #211 en: 27 de Marzo de 2010, 21:40:38 pm »
A ver céltica, que la cuestión no es ya la ley de amnistía sí o no: es que, Garzón, rechazó la querella contra Santiago Carrillo aduciendo la ley de amnistía. Sin embargo, no hace lo mismo con "la causa general contra el franquismo". No se puede cambiar de criterio son motivarlo -Garzón, no lo ha motivado- o pueder ser imputado como autor de un delito de prevaricación -lo está-.

Respecto a cobrar de Botín un porrón de cientos de miles de euros y, luego, archivar una querella contra él, pues qué decir.

Lo de las escuchas es evidente: sólo en casos de terrorismo. Y echar caca encima de los magistrados del TS con esos fundamentos es irrisorio; tanto, que no voy a perder un segundo ni en analizarlo.


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #212 en: 27 de Marzo de 2010, 21:50:59 pm »
¿No sospecháis de vuestras rebuscadas hipótesis conspiranoicas? En serio: ¿no os parece raro y forzado el que para sostener la defensa de Garzón, tengáis que acudir a hipótesis tales como que todo el mundo mundial es malo y los únicos buenos que quedan son Garzón y el PSOE?

Yo no conozco de ninguna causa rara así, de enemistas manifiesta entre los jueces del TS y Garzón, lo que veo es que, en la medida en que Garzón es un juez raro, que se aparta de lo que hacen todos los jueces profesionales, es a él al que lógicamente le piden explicaciones: eso ya me cuadra más.

Luego, decir que Garzón es imprescindible, decir que Garzón representa la corrección jurídica, supone tanto como deicr que el 99% de los jueces, que sí aplican la letra de la ley son prescindibles. Esta idea no me cuadra como cosa razonable, pero sí me cuadra que quienes la defienden, defienden el modelo judicial del PSOE, donde el partido tutela la judicatura. Esto sí me cuadra. Porque detrás del apoyo a Garzón se oculta el apenas disimulado hecho (ya dice el Evangelio que no hay nada oculto que no se vuelva manifiesto) de un rechazo frontal al modelo liberal tradicional de la separación de poderes. Por eso se apoya a Garzón, que no se ajusta al modelo de independencia del poder judicial, respeto a la legalidad y separación de poderes. Se apoya a él y se rechaza al clásico juez profesional e independiente y respetuoso con la legalidad. La legalidad aparece como algo que el poder político amolda a sus conveniencias y a lo que es oportuno para él, y esto no es de recibo en modo alguno.

Y me cuadra también que Almeida defienda a Garzón. Me cuadra, porque Almeida fue la que dijo no hace mucho que le encantaría quemar libros de César Vidal, como hacía la inquisición antaño. Y me cuadra que quien defiende estos métodos inquisitoriales, defienda también a un juez, cuyos métodos son calificados de inquisitoriales por el Tribunal de Madrid.

Y en cuanto a lo de Matas, mi postura es la misma:

1. Matas ha demostrado sobradamente ser un hijo de puta, prueba de ello es su política catalanista y xenófoba.
2. Su política catalanista y xenófoba, cuadra con sus manejos de cacique.
3. Sus manejos de cacique y su política catalanista y xenófoba, cuadra con el hecho vergonzoso de que para salvarse, está dispuesto a acusar a su anciana madre de cosas de las que sólo él es responsable. ¡¡Para que vean de lo que es capaz este tipejo que es una basura, un indeseable, un ser absolutamente despreciable, en dos palabras: un monstruo!! Es decir, que yo odio a este politicastro todo lo que puede odiarse a un politicastro.
4. Ahora bien: eso no quita que si efectivamente se han grabado conversaciones ilegalmente entre su abogado y él, como si se graban conversaciones ilegalmente entre uno del PSOE, de CIU o del PNV con su abogado, las escuchas deban ser anuladas y el juez apartado.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #213 en: 27 de Marzo de 2010, 22:19:25 pm »
Celtica:

Parodiando un anuncio que sale en esradio:

Esto son hipótesis:

"Si ahora fuera de día y yo me asomara a la ventana y viera que hay negros nubarrones, diría que va a llover."

Y esto son probabilidades:

"He mirado por la ventana, hay negros nubarrones, luego probablemente va a llover."

Se parecen, pero no es lo mismo.

Pues bien: la prevaricación es a la lluvia, como la probabilidad de que exista a los negros nubarrones. Igual no llueve, pero los jueces para admitir esta querella han visto algo más que una mera hipótesis: han visto unas probabilidades bastate grandes de que exista prevaricación.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #214 en: 27 de Marzo de 2010, 23:44:20 pm »
Mi capacidad para imaginar chismorreos conspiranoicos, judeomasónicos, reconozco que no es tanta como la de algunos foreros, pero creo que de acuerdo con el principio de Ockham, entiendo que entre las hipótesis más sencillas y las más complicadas, debe optarse por las más sencillas.

No alcanzando a ver con claridad en qué consiste semejante conjura del mundo mundial contra Garzón, prefiero inclinarme por la hipótesis más sencilla: que han visto algo raro en el proceder de Garzón, algo extremadamente chocante y por eso han abierto estos procedimientos.
 
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #215 en: 28 de Marzo de 2010, 00:13:43 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
Ante ésta y otras aberraciones jurídicas, Sara España, una alumna del Máster de Periodismo UAM/EL PAÍS, en un trabajo de opinión sobre Baltasar Garzón y la justicia, en aplicación sencilla de la lógica, considera prevaricadora la resolución del magistrado Varela, por ser "un acto que podría tacharse, en el fondo y por apariencia, de injusto". ¿Qué pasaría si las víctimas del franquismo que acudieron en su día a Garzón presentaran ahora una querella contra Varela por dictar una resolución injusta a sabiendas, al considerarse "ofendidos" por ella? ¿El criterio de la Sala seguiría siendo admitir, "al menos como hipótesis", una querella "que no se advierte que sea ni absurda ni irracional"?

Y es buena pregunta.

Todavía no entiendo porque la Ley de Amnistía que es posiblemente anticonstitucional, aunque no declarado como tal, debería prevalecer sobre todas las normas europea e internacionales en esta materia - hasta Pakistán derogó la suya.
Y la obligación de los Jueces de aplicar las legislación de la Unión, inaplicado cualquier norma nacional cuando surge un conflicto - ¿no es aplicable a este caso?

Posiblemente porque cuando se promulga y publica la Ley de Amnistía España aún no había ratificado ninguna de esas normas internacionales que se cita. Y en aquellos momentos quizá fue lo más aconsejable, además no debemos olvidar que fue una ley de amnistía general para toda clase de delitos y delincuentes, luego sin ella personajes como Carrillo podrían haber sido juzgados también.
Lo de considerar prevaricadora la acción del Juez Varela raya lo absurdo, jurídicamente hablando, máxime si tenemos en cuenta el principio de legalidad imperante en nuestro ordenamiento jurídico-penal. Una cosa es la injusticia, valor subjetivo, y otra la legalidad, valor objetivo e incontestable. Eso es lo que se debe desentrañar, si la actuación de Garzón es o no legal, que es a lo que se refiere el art. 446 CP.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #216 en: 28 de Marzo de 2010, 00:47:14 am »
No Juaniz: la injusticia es el elemento objetivo del tipo de prevaricación. Tradicionalmente ha sido considerada como "resolución manifiestamente injusta."

Y el elemento subjetivo es el dolo, lo que puede traducirse como voluntad de obrar injustamente.

Si el Tribunal no considerara la resolución en apariencia "manifiestamente injusta", obviamente no habría admitido la querella. Ahora se trata de ver, creo, si efectivamente la resolución es, como parece, manifiestamente injusta y sí, en caso de serla, existió o no voluntad de dictar una resolución injusta.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #217 en: 28 de Marzo de 2010, 00:57:35 am »
He aquí un informe de la Unión Progresista de Fiscales: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Respecto al tema de Carrillo, tan manido y tan llevado. Por un lado, Garzón pudo considerar que la Ley de Amnistía era admisible porque no se trataba de un delito de genocidio ni de lesa humanidad; Garzón puede que haya cambiado de criterio, y no necesita motivar sus cambios de criterio (el TS sí, la Administración sí, un juez español no, el TC no).

Teniendo en cuenta que el derecho internacional penal es un derecho imperativo, de ius cogens, lo cual significa que un Estado no puede derogarlo, porque sólo lo podría derogar la Comunidad Internacional, entonces habría que concluir que, efectivamente, Garzón ha hecho bien en instruir su sumario.

Y, en cuanto al Juez Varela, pues lo que hay que hacer es ir a su instrucción. Si su instrucción supera lo que debería ser una instrucción, es decir, si su exposición de los hechos es más que una exposición, que debería ir seguida por una forma declarativa de lo que se considera más o menos probado, a juicio del Juez, exposición y opinión que se someten al juzgado a quo,  si a sabiendas asume un papel más propio de un Tribunal que el de un juzgado de instrucción, pues qué decir. Allí están sus autos, y de allí cada uno podrá pensar lo que considere conveniente.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #218 en: 28 de Marzo de 2010, 01:06:54 am »
Por cierto, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos fue firmado por España el 28 de septiembre de 1976,
ratificado el 27 de abril de 1977 y publicado en el BOE de 30 de abril de 1977. Anterior a la Ley de Amnistía, Ley 46/1977, de 15 de octubre de 1977.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #219 en: 28 de Marzo de 2010, 01:19:04 am »
De hecho el único genocidio que hubo, que propiamente puede considerarse un genocidio, fue el de Carrillo.

Pero es que además, por las acciones franquistas, al único vivo que se podría juzgar, es precisamente a Carrillo, que es quien daba el soplo a la policía franquista para deshacerse de sus adversarios políticos.

Dudo que el pacto prohíba la amnistía, en cuanto a lo de que Garzón ha cambiado de criterio, no tiene por qué explicarlo, pero si no lo explica, se expone a que le tachen de arbitrario y le pidan explicaciones.

En cuanto a la instrucción de Varela, es obvio que tiene que contestar a todo lo que plantea Garzón en sus recursos y eso es lo que ha hecho: contestar. Obviamente si Garzón no hubiera recurrido, la instrucción habría sido más rápida. En todo caso, está en una fase bastante avanzada y marcha a un ritmo razonable. Lo único que falta es el auto de procesamiento y la apertura de juicio oral.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.