;

Autor Tema: GARZON IMPUTADO  (Leído 234550 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1000 en: 14 de Octubre de 2010, 00:14:36 am »
Citar
Lo digo porque según el auto paranormal de Garzón, Franco está vivo…

No creo que alguien haya afirmado eso, sino se pidió el certificado de fallecimiento ¿no?

"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1001 en: 18 de Octubre de 2010, 20:56:40 pm »
El TS confirma la expulsión de Falange de la causa contra Garzón por el franquismo

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1002 en: 18 de Octubre de 2010, 21:04:01 pm »
Vaya, Simple. Veo que te has quedado sin trabajo. Han confirmado la expulsión de Falange... ;D
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado gga

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 13/10/07
el supremo y garzon
« Respuesta #1003 en: 20 de Octubre de 2010, 14:34:37 pm »
CARLOS JIMÉNEZ VILLAREJO

La igualdad en la ley y, sobre todo, en la aplicación de la ley es un valor democrático fundamental. Es una expresión del respeto a las personas por razón de su dignidad. Pero también es uno de los medios básicos para frenar o impedir el abuso por los poderes públicos mediante actos o decisiones arbitrarias. Así lo proclama el art. 14 de la Constitución y es exigible a todos los poderes públicos. Es un derecho de todos los ciudadanos que tiene una particular relevancia ante los jueces, a los que es exigible la prohibición de cualquier forma de subjetivismo o arbitrariedad que conduzca a la desigualdad de trato de los ciudadanos sujetos a ellos, a un trato que resulte discriminatorio. Y en los procesos contra el juez Garzón, particularmente el derivado de la investigación de los crímenes del franquismo y el de unos supuestos cobros indebidos que le atribuyen los querellantes por razón de unos cursos impartidos en una universidad de Nueva York, concurren serios indicios de la vulneración por el Tribunal Supremo (TS ) de dicho principio constitucional.
A cinco meses de la expulsión del juez Garzón de la función judicial, cada vez se hace más patente el trato discriminatorio de que es objeto. En el primero de ellos, es alarmante y reprochable cómo el TS demora injustificadamente el proceso, retrasa varios meses sin fundamento legal la resolución de recursos que debía haber resuelto en varios días y mantiene al juez en una posición de evidente indefensión. Hasta el pasado 8 de octubre no se ha resuelto, desestimándolo, el recurso que a finales de abril interpuso Falange contra su expulsión del proceso. Los meses transcurren con una escasa actividad procesal mientras el juez Garzón continúa expulsado. Todo imputado, cualquier querellado, tiene derecho a que se practiquen “sin demora las diligencias pertinentes” y los trámites procesales siguientes, sobre todo cuando ya se ha acordado la apertura del juicio oral. El juez Garzón también tiene derecho a una tramitación diligente de la causa, derecho que es un contenido esencial del derecho a la tutela judicial efectiva y que el TS le está objetivamente denegando y, por tanto, discriminando.
Este trato desigual es aún más patente en el proceso que instruye el magistrado Marchena, siempre con la oposición del fiscal, por los supuestos cobros en la citada universidad. Los querellantes denunciaron ante el TS al juez Garzón el 12 de junio de 2009. A partir de ahí se suceden actos procesales insólitos en un Estado democrático de derecho. El 15 de dicho mes, el TS acuerda la apertura de una causa penal por los hechos denunciados y el 15 de septiembre acuerda practicar unas “diligencias de prueba” para la comprobación de la denuncia. Todo ello, sin ponerlo en conocimiento del querellado. Ciertamente, estaba facultado legalmente para tomar esa decisión, pero no podía hacerlo sin informar de ella al juez Garzón. El TS actuó, pues, de forma oculta desconociendo un derecho fundamental reconocido en la ley procesal penal: “La admisión de denuncia o querella y cualquier otra actuación procesal de la que resulte la imputación de un delito contra persona o personas determinadas, será puesta inmediatamente en conocimiento de los presuntamente inculpados”. Precepto ignorado por el TS en perjuicio del derecho de defensa del juez Garzón. Finalmente, el 28 de enero de 2010 se admite a trámite la querella y comienzan las investigaciones del instructor Marchena.
El TS lleva, pues, investigando al juez Garzón por esta causa trece meses, lo que revela una preocupante impericia investigadora por más que Marchena, en el Auto de 9 de septiembre, atribuya la dilación de una investigación injustificable al “desgobierno contable” de la referida universidad. Incapacidad instructora que llega al extremo de acordar una medida absolutamente desproporcionada y vulneradora de derechos: ordenar a la Guardia Civil investigar indiscriminadamente todas las cuentas del juez Garzón durante un año. Mientras tanto, se sabe que una asociación judicial en 1989, percibió, naturalmente en pesetas, “generosas aportaciones”, por decirlo en los propios términos del TS contra el juez Garzón, de varias entidades de crédito: 500.000 de la Caja de Ahorros de S. Sebastián, 200.000 de la Caja de Ahorros de Guipúzcoa y 1.000.000 de la Caja de Ahorros de Madrid. Los jueces así beneficiados lo fueron, como todas las asociaciones de jueces y fiscales durante 25 años, por razón del “cargo público que desempeñaban” como razona el TS para justificar el reproche penal al juez Garzón. Así sigue ocurriendo y nadie ha abierto un proceso penal contra los jueces o fiscales que formularon la solicitud de la aportación y se beneficiaron de ella.
Pero hoy, además, ya está funcionando el “Club Banesto Justicia” para jueces y fiscales. Una oferta de cuentas corrientes con un “atractivo interés al 1,25%, sin comisiones de administración ni mantenimiento”, una “hipoteca bonificada, sin comisión de apertura, y con un tipo de interés inicial de Euribor + 0,65% y que, en función de los productos contratados, puede verse reducido hasta un mínimo de Euribor+ 0,40%”, préstamos personales “hasta 72 meses al 7,90%”, y otras ventajas como “leasing mobiliario e inmobiliario”, ”con un gran tratamiento fiscal”, y así sucesivamente. Es un ejemplo de cómo la magistratura es cuidada por los poderes económicos. Y una muestra de un trato desigual, que es más reprochable al TS que, objetivamente, se perfila como un poder incontrolado e incontrolable. Grave problema para nuestro sistema democrático.

Carlos Jiménez Villarejo es ex fiscal Anticorrupcion

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1004 en: 20 de Octubre de 2010, 15:54:28 pm »
Segundo juicio contra Garzón.

Contesto al agit prop de Villanejo:

1. Los plazos judiciales: el retardo es práctica habitual y lo sé por experiencia propia, cosas que deberían decidirse en días, pueden tardar meses y las que deben tardar meses, años. Esto se debe a la sobrecarga de asuntos, pero las Resoluciones del TS son, en este caso, técnicamente impecables.
2. No hay ninguna discriminación, se ha apurado hasta el máximo su suspensión. Y sólo se le ha suspendido de sus funciones, cuando no ha habido más remedio.
3. No se han vulnerado en modo alguno sus derechos: todas sus quejas legales han sido atendidas y respondidas en tiempo y forma, y por cierto el gran culpable de los retrasos fue el propio Garzón, que ha recurrido todo lo recurrible y más: otra cosa es que. como se dice habitualmente, el derecho a la tutela judicial efectiva no significa ni puede significar, el derecho a una resolución favorable. Eso es lo que reiteradamente ha venido diciendo el Supremo e incluso, los comisarios políticos del mal llamado "constitucional."
4. El retraso de Marchena era algo que yo ya había previsto, dada la complejidad del caso, la necesidad de reunir pruebas, etc. pues aunque tiene mal aspecto, no es una cosa tan grotesca como procesar a muertos, o la intervención telefónica, sin concretar indicios, como dice el propio magistrado.
5. Por eso, como yo dije y preví hace tiempo: los dos casos que van más rápido son los de utilización de la judicatura con fines de propaganda partidista, eso es: los del proceso abierto a los muertos y las escuchas ilegales. Ahí la Injusticia es tan grotesca, que se desprende de la mera lectura de los autos palmariamente inconstitucionales. Y es lógico que lo de Marchena tarde más.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1005 en: 20 de Octubre de 2010, 21:57:45 pm »
Me he leído el auto por encima: lo tendré que imprimir.

Y de ahí cabe deducir las siguientes conclusiones, de interés general, puesto que pueden ser útiles en cuanto al interés general. 

1. Efectivamente, el art. 51 LGP no excluye apriorísticamente toda intervención que no esté relacionada con delitos de terrorismo.
2. Efectivamente, si el abogado forma parte de una trama, no sería aplicable el derecho de defensa, sino que éste sería un subterfugio fraudulento para cometer delitos, lo cual es inaceptable, tal y como recuerda reiterada jurisprudencia del TEDH.

Antes de seguir, diré que en el plano teórico, los argumentos de los defensores de Garzón son aceptables si efectivamente, los abogados eran en realidad piezas de un entramado delictivo. Es más, añado: eso lo puede suscribir cualquiera y es difícilmente objetable.

3. Sin embargo, y ahí el TS recoge la objeción que yo pongo al argumento nº 2, es obvio también que tiene que haber un material indiciario lo suficientemente consistente, que permita establecer en un alto grado de probabilidades que el abogado es parte de la trama, que en la medida en que es un derecho fundamental, no sirve la mera suposición de un juez, por importante que éste se crea, para que las escuchas no puedan ser calificadas de ilegales e indiciariamente, delictivas.
4. Y añade: (para que lo entendamos), para que puedan autorizarse las escuchas, no sirve cualquier tipo de indicios que sí valen para intervenir cualquier comunicación de presos, sino que se requiere que se esté casi, ante un flagrante delito, de igual modo que para poder afirmar que hay fuego es necesario que huela a humo.
5. Pues bien, esto fue lo que le faltó a Garzón: metafóricamente se podría decir que acusó a los abogados (vagamente) de incendiarios, sin haber siquiera humo. No había indicios lo suficientemente poderosos para autorizar las escuchas, de ahí que coincida con el Supremo en que las escuchas son ilegales, objetivamente antijurídicas e indiciariamente delictivas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1006 en: 21 de Octubre de 2010, 00:20:50 am »
Es decir, por resumir: que Garzón vulneró el derecho de defensa en base a una mera suposición y autorizó sin fundamento serio, unas escuchas telefónicas.

Esto es algo que se desprende de los propios autos y, por lo tanto, una palmaria arbitrariedad.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado cuatrotorres

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 346
  • Registro: 10/05/07
Re: el supremo y garzon
« Respuesta #1007 en: 21 de Octubre de 2010, 12:10:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

A cinco meses de la expulsión del juez Garzón de la función judicial, cada vez se hace más patente el trato discriminatorio de que es objeto. En el primero de ellos, es alarmante y reprochable cómo el TS demora injustificadamente el proceso, retrasa varios meses sin fundamento legal la resolución de recursos que debía haber resuelto en varios días y mantiene al juez en una posición de evidente indefensión....

Pero hoy, además, ya está funcionando el “Club Banesto Justicia” para jueces y fiscales. Una oferta de cuentas corrientes con un “atractivo interés al 1,25%, sin comisiones de administración ni mantenimiento”, una “hipoteca bonificada, sin comisión de apertura, y con un tipo de interés inicial de Euribor + 0,65% y que, en función de los productos contratados, puede verse reducido hasta un mínimo de Euribor+ 0,40%”, préstamos personales “hasta 72 meses al 7,90%”, y otras ventajas como “leasing mobiliario e inmobiliario”, ”con un gran tratamiento fiscal”, y así sucesivamente. Es un ejemplo de cómo la magistratura es cuidada por los poderes económicos. ...


... el retraso en la Justicia es de todos conocida ...
... y la del TS resulta ya espectacular ...
... ¿acaso Garzón merece un trato discriminatorio favorable? ...
... ¿por ser quién es debe acelerarse su proceso? ...

... por cierto, yo sin pertenecer al tal "Club Banesto Justicia" ...
... tengo una hipoteca con esa Entidad en idénticas condiciones ...
... (salvo la comisión de apertura) ...
... solo se trata de negociar adecuadamente con los bancos ...
... la diferencia es que yo lo he hecho individualmente ...


Desconectado gga

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 13/10/07
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1008 en: 21 de Octubre de 2010, 16:47:45 pm »
Suerte que tienes porque no a todo el mundo se la dan , te lo digo , por propia experiencia ademas con ese banco. Y no porque yo no intentara negociar como tu . Sigo pensando que hay trato de favor.....

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1009 en: 21 de Octubre de 2010, 17:08:59 pm »
Pide acelerar un caso que huele muy mal (el del Santander) porque sabe que con el paso del tiempo, aparecerán cada vez más pruebas en contra y entonces su posición se volverá jurídicamente insostenible, también en este caso. Entiendo que forma parte de su derecho de defensa, otra cosa es que yo opine que ésta defensa no es particularmente elegante, en el sentido de que no es la defensa que suele emplear el que se sabe libre de culpa.

Por el contrario, no dice la verdad cuando afirma querer ser juzgado cuanto antes en los casos de las escuchas o de la guerra civil. Y no dice la verdad, porque esa afirmación choca con su estrategia dilatoria y entorpecedora, de recurrir todas y cada una de las decisiones del Supremo, más aún cuando intentó ser exonerado por la puerta trasera, sin proceder a juicio alguno: (sobreseimiento por expulsión de la acusación popular "Manos Limpias"), cuando lo grotesco de su proceder en estos casos es algo que se desprende de sus propias resoluciones.

Si Garzón hubiera querido un juicio más rápido, lo habría tenido si no se hubiera dedicado a recurrir todos y cada uno de los autos del Supremo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: el supremo y garzon
« Respuesta #1010 en: 21 de Octubre de 2010, 18:15:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero hoy, además, ya está funcionando el “Club Banesto Justicia” para jueces y fiscales. Una oferta de cuentas corrientes con un “atractivo interés al 1,25%, sin comisiones de administración ni mantenimiento”, una “hipoteca bonificada, sin comisión de apertura, y con un tipo de interés inicial de Euribor + 0,65% y que, en función de los productos contratados, puede verse reducido hasta un mínimo de Euribor+ 0,40%”, préstamos personales “hasta 72 meses al 7,90%”, y otras ventajas como “leasing mobiliario e inmobiliario”, ”con un gran tratamiento fiscal”, y así sucesivamente. Es un ejemplo de cómo la magistratura es cuidada por los poderes económicos. Y una muestra de un trato desigual, que es más reprochable al TS que, objetivamente, se perfila como un poder incontrolado e incontrolable. Grave problema para nuestro sistema democrático.


Algo de razón tiene Carlos Virllarejo, pero hay que señalar que dicha hipoteca vale para todo el personal de MUGEJU: No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1011 en: 21 de Octubre de 2010, 18:24:02 pm »
En lo que no estoy de acuerdo con el Supremo, es en exculpar a los Fiscales.

Fiscales que, si aconsejan algo que a juicio del Supremo es presunta prevaricación, también serán ellos, presuntos prevaricadores.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Sobre todo, cuando si a juicio de Barreiro, las actuaciones de Garzón causan una quiebra irremediable en el derecho de defensa, ello se produce no sólo en perjuicio de los defensores, sino también en beneficio de las acusaciones, en este caso, el Fiscal, toda vez que éste conoce la estrategia de la defensa.

Y si la quiebra del derecho de defensa es a juicio del TS, irremediable, lo que procede es dar carpetazo al caso Gurtel, por lo menos en lo que hace referencia a los procesados y abogados, cuyas escuchas fueron autorizadas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1012 en: 21 de Octubre de 2010, 18:44:45 pm »
Yo ya lo dije en algún momento, si las conversaciones fueron autorizadas porque había motivos para pensar que los abogados podían ser cómplices de, por ejemplo, un blanqueo de capitales, entonces serían escuchas legales.

Todo lo relativo al derecho a la defensa debería haber sido borrado y eliminado.

El auto del juez Garzón hablaba precisamente de garantizar el derecho a la defensa.

En cuanto a quién haya sido la fuente de la filtración, ese es otro problema.

Y en cuanto a querellarse contra las fiscales, parece un poco contradictorio pretender la nulidad de todas las conversaciones, a la vez que se quejan de que parte de esas conversaciones no haya sido publicada.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1013 en: 21 de Octubre de 2010, 19:06:59 pm »
1. Eso lo puede suscribir cualquiera, pero tiene que estarse ante indicios poderosos, que permitan concluir con un alto grado de probabilidad, que los abogados son parte de la trama, no ante meras suposiciones. El propio ex-juez dijo que no disponía de esos indicios poderosos, luego él mismo se condena.
2. Lo que no obsta, para que por ejemplo el Fiscal se hiciera un esquema con la estrategia de defensa, o que pudiera perfectamente acordarse. El autorizarse sin concretar indicios, efectivamente, es una quiebra irremediable del derecho de defensa.
3. Que hable de garantizar ese derecho, no excluye en modo alguno que el auto donde se habla de garantizarlo, lo vulnerara.
4. No me preocupan las contradicciones de los abogados defensores, que, me imagino que tendrán una estrategia procesal que no debió ser nunca conocida y sin embargo, fue conocida por los Fiscales y el propio Instructor. Lo que digo es que si un juez presuntamente prevarica, también prevaricará presuntamente, el Fiscal que aconseja esa resolución presuntamente prevaricadora. ¿O es que por idénticos hechos han de tener un tratamiento distinto? ¿O es que la Fiscalía es irresponsable también, como Juan Carlos I? La Resolución de exculpar a los Fiscales, entiendo que va en contra del principio de responsabilidad de los poderes públicos, consagrado sí, en el art. 9.1 CE, pero no así en la práctica.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1014 en: 22 de Octubre de 2010, 00:42:59 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. Eso lo puede suscribir cualquiera, pero tiene que estarse ante indicios poderosos, que permitan concluir con un alto grado de probabilidad, que los abogados son parte de la trama, no ante meras suposiciones. El propio ex-juez dijo que no disponía de esos indicios poderosos, luego él mismo se condena.

Opino que con que haya indicios, o simples sospechas, se puede actuar. Si no, sería muy fácil para cualquier delincuente dar instrucciones a su abogado para que hiciera tales o cuales transferencias de cuentas corrientes, etc. El detalle importante es que cualquier información relativa a la propia defensa, incluso cualquier reconocimiento de culpabilidad, no podría ser nunca considerado como prueba, ni tampoco cualquier investigación que haya derivado de tales reconocimientos. Insisto: quien ha delinquido es la fuente.
 
2. Lo que no obsta, para que por ejemplo el Fiscal se hiciera un esquema con la estrategia de defensa, o que pudiera perfectamente acordarse. El autorizarse sin concretar indicios, efectivamente, es una quiebra irremediable del derecho de defensa. Idem de idem. El fiscal no tiene por qué plantearse las estrategias de defensa. Al fiscal le compete demostrar una culpabilidad a partir de los datos existentes. Todos conocemos la teoría del árbol envenado de la jurisprudencia americana.
3. Que hable de garantizar ese derecho, no excluye en modo alguno que el auto donde se habla de garantizarlo, lo vulnerara. Si un auto garantiza un derecho, el producto de ese acto también lo garantiza.
4. No me preocupan las contradicciones de los abogados defensores, que, me imagino que tendrán una estrategia procesal que no debió ser nunca conocida y sin embargo, fue conocida por los Fiscales y el propio Instructor. Lo que digo es que si un juez presuntamente prevarica, también prevaricará presuntamente, el Fiscal que aconseja esa resolución presuntamente prevaricadora. ¿O es que por idénticos hechos han de tener un tratamiento distinto? ¿O es que la Fiscalía es irresponsable también, como Juan Carlos I? La Resolución de exculpar a los Fiscales, entiendo que va en contra del principio de responsabilidad de los poderes públicos, consagrado sí, en el art. 9.1 CE, pero no así en la práctica. Si un juez presuntamente prevarica, el fiscal no tiene por qué, presuntamente, haberlo hecho. Son figuras distintas.


Y me gustaría saber por qué, cuando una jueza escuchó grabaciones referentes a María Teresa Casas, la Presidente del TC, nadie de los que ahora hablan se llevó las manos a la cabeza. Es más, me gustaría saber por qué el sindicato ML no la acusó, ni por qué no fue inmediatamente imputada por revelación de secretos.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1015 en: 22 de Octubre de 2010, 00:49:09 am »
Mis disculpas. Pretendía hace comentarios uno a uno y me ha salido fatal.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1016 en: 26 de Octubre de 2010, 21:43:50 pm »
Aún sin entrar a valorar ni enjuiciar la culpabilidad o no de Garzón, lo que desde luego es otra vergúenza es que no se respeten los cauces y garantías procesales en la instrucción de las causas que contra el mismo se siguen. El último Auto dictado sin haber concluído la instrucción es una tragedia jurídica y un atentado al Estado de Derecho. Están cebados hasta el punto de perder los papeles.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1017 en: 26 de Octubre de 2010, 22:29:49 pm »
La Instrucción sí estaba hecha.

Se tenían los autos, y sólo era cuestión de saber si Garzón concretó los indicios.

Se preguntó a Garzón si concretó indicios y dijo: NO.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1018 en: 04 de Noviembre de 2010, 18:52:34 pm »
Decía el ex-juez, que deseaba ser juzgado cuanto antes...

¡¡Por eso no para de solicitar diligencias dilatorias, inútiles e impertinentes, y ser exculpado sin juicio por la puerta trasera!!

Por la puerta trasera, vas a salir, pero condenado.

¡Baltasar, que te vas a condenar! Que no te va a servir de nada que Rubalcaba no te llamara el otro día a la cita con los telejueces, para evitar dar la imagen de que estás de chapapote hasta las cejas...

17 Años te piden, han sido generosas las acusaciones: me parece demasiado poco diecisiete años de inhabilitación. Lo justo serían 30 en Alcatraz...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: GARZON IMPUTADO
« Respuesta #1019 en: 04 de Noviembre de 2010, 20:14:23 pm »
Citar
Lo justo serían 30 en Alcatraz

¡Venga ya, Simple! Para tanto no era....

Menos mal que se cerró Alcatraz en 1963 ;D
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr