Cito: La Justicia debe ser viable y poderse materializar en algo: En lo penal no sólo existe la condena, por muy SIMPLE que lo hayan expuesto aquí. También existe la absolución.
Sin embargo, desde aquí se CONDENA SIMPLEmente, con medias verdades, con falsedades, y con mentiras.
Me gusta el debate cuando es sosegado y se exponen puntos de vista objetivos, aunque sean contrarios a los míos. Cuando SIMPLE y llanamente se utiliza ésta plataforma para plantear un punto de vista por medio de la tergiversación, el menosprecio, etc..., pues me parece que pasaré hoja.
Menos mal que una gran mayoría de compañeros, de colegas, de próximos colegas, tenemos otra forma de pensar, y aunque no sea tan distinta, al menos sabemos conversar sin demostrar tanto odio Se habla de propaganda, me parece que he leído, excepto los comentarios de mis compañeros, SIMPLE propaganda-ideológica fascista.
Saludos y buenas noches

Saludos cordiales.
Yo creo que lo preocupante es que haya licenciados de derecho o aspirantes a serlo, con el pensamiento único o monolítico que sus comentarios demuestran por el mero hecho de alguien tenga la osadía de discrepar del totalitarismo ideológico que actualmente nos hacen tragar los diferentes medios de comunicación. Parece mentira que la simple discrepancia sea directamente señalada como propaganda fascista, es lo de siempre, a la mínima diferencia con el monopolio izquierdista tanto en el ámbito universitario como en los medios de comunicación: zas, eres un facha.
En el mundo editorial, de los medios televisivos, prensa escrita, el 80 % pertenece al grupo PRISA, los cuales es conocida la ideología que inspira el tratamiento de las noticias, y por otro lado hay un pequeño grupo de otros medios de comunicación en el que su ideología también está definida, Es radio, libertad digital, intereconomía, ambos son legítimos en un Estado de Derecho y en mi opinión son un peso que equilibra la balanza ya que el monopolio ideológico izquierdista ya lo venimos "sufriendo" desde hace años.
El forero simple22 hace un análisis jurídico de una situación de un juez que se encuentra encartado en diligencias por presunta prevaricación, podrá gustarnos más o menos a nivel ideológico que una determinada persona sea juez o no esté pasando por dicho trance, pero en el caso del juez Garzón nos jugamos mucho, tanto lo condenen como si lo absuelven ya que lo que está en juego no es la independencia judicial - como reclamaba el juez Garzón en la entrevista de CNN+ - en mi opinión lo que está en juego es si la sociedad confiará en sus jueces en quienes en última instancia son los que nos han de defender.
El Juez Garzón, ha sido un juez con muchas lagunas en su carrera, por un lado lideró la instrucción del caso de Terra Lliure -operación Garzón- previo a las Olimpiadas del 92 y en el que hubo muchos detenidos y finalmente el Estado español fue condenado por un juicio parcial por el TEDH. Es un juez que ha intentado el salto al ruedo político y en mi opinión eso le desprestigia por completo ya que la independencia judicial que tanto reclama él no queda muy bien parada con esos hechos.
El juez Garzón esgrime con cara de pena que su caso es un ataque al principio de independencia judicial, cuando él sabe perfectamente que retuvo durante meses una causa de la que no era competente y que con dicho retraso provocó presuntamente una indefensión en los imputados, y como tenemos un sistema de recursos pues la gente recurre ante instancias superiores, no veo ningún ataque a la independencia del poder judicial, lo vergonzante sería que un juez hiciera algo similar y no pasara nada.
El juez Garzón hace años desestimó una querella contra la asociación Amigos de Paracuellos por delito de genocidio contra Carrillo con los mismos argumentos jurídicos por los que ahora intentó abririr dligencias contra miembros - ya fallecidos - del régimen franquista. Esto es, lo que hace 10 años no valía y el Juez con buen tino archivó una querella alegando que había una ley de amnistía, pues ahora como interesa a los intereses del gobierno empieza una campaña mediática y judicial con los argumentos anteriores pero dándole la vuelta.
Es un juez que se ha ido por todo el mundo a instruir causas judiciales imposibles de llevar a buen término, mientras sus asuntos en la AN prescribían o hacían difícil que el posterior juicio oral saliera adelante, se dejaron libres a narcotraficantes por errores increíbles de dicho juez mientras se dedicaba a perseguir a fantasmas por todo el mundo, claro está, si eran fantasmas de derechas, ya que a China o Cuba por ejemplo no ha ido ninguna vez pese a que también le han presentado querellas víctimas.
En definitiva lo que el Juez Garzón está diciendo a la sociedad - y reforzado por la ley de la memoria Histórica - es que la transición no fue un pacto de punto y seguido sino de vuelta atrás, están diciendo a la gente y a la juventud que no vivió la Guerra Civil y los años de transición que las víctimas de unos son diferentes a las víctimas de los otros, es el mensaje distorsionado sobre la realidad de la guerra civil y de la represión franquista y de la represión del Frente Popular. Hubo muertos de ambos lados y fue una tragedia, en mi misma familia murieron familiares directos de mis padres por fusilamientos izquerdistas y no habían hecho nada, y claro que hubo asesinatos contra gente inocente de ideología izquierdista que no había hecho nada, en definitiva, lo que se plantea es hacer una revisión irreal de lo que realmente ocurrió durante la segunda república, la posterior guerra civil y la dictadura franquista.