;

Autor Tema: ¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?  (Leído 229338 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manquepierda78

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 664
  • Registro: 15/03/11
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #420 en: 01 de Diciembre de 2011, 17:32:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nadie ha escrito aquí que un partido minoritario y con pocos medios como es el PACMA  ha logrado cien mil votos en las últimas elecciones.
Con un sistema proporcional en lugar de la insufrible ley d´hont hubieran logrado entrar en el parlamento.
Parece que las organizaciones, e incluso partidos, que lanzan el mensaje contra el maltrato animal están avanzando en consonancia con otros grupos similares en Europa y haciendo que su mensaje cale poco a poco. Meritorio, para los escasos medios con los que cuentan, repito.

Otros, en cambio, necesitan de las "autoridades" y de leyes de "bien cultural", a pesar de lo cual no pueden evitar el declive en interés y seguidores.

Democracia, mayorías, minorías etc.

Elecciones Generales 2011:

- Votos válidos en toda España = 25 millones de votos.
- PACMA = 100.000 votos.

Poco más hay que añadir; bueno sí que... ¡viva la Fiesta Nacional! y ¡viva TVE!


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #421 en: 01 de Diciembre de 2011, 17:34:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Otro pasodoble...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #422 en: 01 de Diciembre de 2011, 19:16:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Democracia, mayorías, minorías etc.

Elecciones Generales 2011:

- Votos válidos en toda España = 25 millones de votos.
- PACMA = 100.000 votos.

Poco más hay que añadir; bueno sí que... ¡viva la Fiesta Nacional! y ¡viva TVE!


¡Sólo 4 añitos, así que aprovecha tú Fiesta Nacional!
Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

Desconectado manquepierda78

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 664
  • Registro: 15/03/11
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #423 en: 05 de Diciembre de 2011, 19:21:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

¡Sólo 4 añitos, así que aprovecha tú Fiesta Nacional!

Pero si a mí no me hace falta la tele, yo estoy in situ. voy a las plazas de toros a verlas en directo.
Si me alegro es, precisamente, por la gente que ha estado privada tanto tiempo de ver toros en la  tele. De cuatro años nada, esto durará en el tiempo. El socialismo español, gracias a Dios, está en decadencia. Yo echo unos 12 añitos, más o menos.

PSOE=Partido de las prohibiciones.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado belisario

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 18/07/11
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #424 en: 05 de Diciembre de 2011, 20:39:23 pm »
No he ido jamás a una corrida de toros y tengo claro que en un mundo perfecto no existirían, como tampoco existirían las peleas de perros o, incluso las carreras de caballos. Pero creo que hariamos bien en llamar al pan pan y al vino vino. En primer lugar si algo me parece más peligroso que la fiesta nacional es esa "costumbre" tan de moda de comparar (o equiparar como aseguró uno de los dirigentes de una plataforma o asociación antitaurina) la vida de una persona con la de una animal, eso si que es una salvajada. Se desnudan y embadurnan con pintura roja para hacernos ver que matar a un toro es lo mismo que matar a una persona, dicen cosas como que el hombre tortura "a los demás animales" y tachan a los toreros de criminales. Eso es pasarse tres pueblos además de un insulto hacia la especie humana.
Por otra parte, el mayor pecado de las corridas de toros es que son televisadas y populares ya que en numerosas ganaderías se cría ganado encerrándolos en un cajón estrecho, sin que puedan dar ni un paso, y no pueden hacer otra cosa en su corta vida que comer, de esta forma los ganaderos consiguen engordar pronto al animal sin tener que usar productos prohibidos. ¿eso no es más cruel? y sin embargo los antitaurinos no se meten con ellos...
Además, y se me permite una pequeña divagación, podríamos comparar el efecto que esa fiesta hace en la sociedad con el que hace el futbol, espectáculo en el que no intervienen animales y que, a priori, tiene todo lo que hay que tener para ser considerado casi perfecto, trabajo en equipo, la importancia de la técnica y la táctica, una buena condición física... Si nos fijamos en el público que asiste a uno y otro espectáculo vemos que en uno de ellos se fomenta el rencor hacia los contrarios (en muchisimas ocaciones vecinos cercanos), la violencia, la discriminación, la mala educación y se hace normal la falta de objetividad. En cambio en el otro vemos a un público pacífico, disfrutando o no del acontecimiento, pero siempre en armonía, sin peleas, sin insultos, sin salvajadas entre las personas...
Que quieres que diga... los animales son animales y, en mi opinión, podemos hacer uso de ellos como nos convenga, dentro de unos límites y siempre que los seres humanos obtengamos beneficio de ello.
 

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #425 en: 06 de Diciembre de 2011, 19:20:00 pm »
Bueno, quitando lo de Cagancho en Almagro que quemaron la plaza...

¡No te fíes que cuando menos te lo esperas, salta la liebre!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado belisario

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 18/07/11
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #426 en: 09 de Diciembre de 2011, 18:46:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, quitando lo de Cagancho en Almagro que quemaron la plaza...

¡No te fíes que cuando menos te lo esperas, salta la liebre!

Jopé, ¿te acuerdas ahora de Cagancho? pero si en aquellos tiempos toreaban a mamuts...

Desconectado manquepierda78

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 664
  • Registro: 15/03/11
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #427 en: 12 de Diciembre de 2011, 06:44:09 am »
PUERTA, UN GRANDE DE LOS 60 Y EXPONENTE DE LA ESCUELA SEVILLANA

Fallece Diego Valor

Diego Puerta Dianez ha muerto en su finca sevillana de La Rinconada a los 70 años de edad y después de soportar graves dolencias que desde hace mucho tiempo habían minado su salud. Según el parte médico Diego ha fallecido por fallo multiorgánico. Con él se va una parte importante de la gran generación de los años 60, una de las mejores de la historia del toreo. Junto a su compadre y paisano Paco Camino compuso una pareja de toreros que hizo leyenda porque en ambos se resumía lo mejor del toreo: el valor, la chispa, la pinturería de Diego y la intuición, la hondura y la clase de Paco.

Diego había tomado la alternativa en la feria de San Miguel de 1958, el 28 de septiembre, de manos de Luis Miguel Dominguín y con Gregorio Sánchez de testigo y toros de Artellano-Gamero Cívico, después de una brillante y rutilante carrera de novillero. A partir de entonces se convirtió en un referente de las grandesa ferias de España, Francia y América gozando de un cartel excepcional por su valor impresionante, su entrega y ese toreo chispeante, tan sevillano. Sufrió un rosario de cornadas, más de 30, que a la larga le minaron su salud. Después de tanto castigo en los ruedos decide retirarse muy jóven, con apemnas 33 años (había nacido en Sevilla en 1941) y lo hace en la Maestranza el 12 de octubre de 1974 en un mano a mano con su inseparable Paco Camino.

Para muchos aficionados de nuestra generación Puerta fue un ídolo por su entrega y su profesionalidad. Se cuenta que el gran empresario Manolo Choipera decía que con Puerta estaba garantizado el buen resultado de una corrida pues, según el empresario vasco "si las cosas iban mal en la tarde todo se arreglaba con Puerta, porque siempre iba a echar el resto".

Sí, así fue siempre Diego, a quien un compañero de la crítica de aquella época llamo Diego Valor. Y ese valor y esa torería se han ido para siempre. Que descanse en paz el gran torero y la gran persona. La fiesta ha perdido a uno de sus referentes.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

¡Mi pésame para este maestro sevillano!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado manquepierda78

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 664
  • Registro: 15/03/11
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #428 en: 12 de Diciembre de 2011, 06:45:32 am »
PACHUCA (México)

Poder de Ventura, entrega de Macías y clase de Saldívar

Tarde fría en la plaza de toros Vicente Segura de Pachuca en la que se celebró el 33 aniversario de este coso hidalguense, que registró mediaentrada. Se lidiaron ejemplares de Rancho Seco para rejones, buenos, destacando el lidiado en cuarto lugar y cinco de Torreón de Cañas bien presentados y variados de juego.

En cuanto a la terna, el rejoneador Diego Ventura, ha cuajado una faena de altas dimensiones al segundo de su lote al que le cortó una oreja, al igual que a su primero para ser el triunfador del festejo. Por su parte, Arturo Macías ha estado dispuesto y con entrega, cortando una oreja al primero de su lote tras una emotiva faena y dejando ir la puerta grande en su segundo tras fallar con la espada.

En cuanto a Arturo Saldíva, mostro que está en gran nivel, estando por encima de su lote que fue el de menos posibilidades- Le cortó una oreja al sexto de la tarde tras una buena estocada y decidió regalar el sobrero también de Torreón de Cañas con calidad al que Saldívar le cuajó una faena bien estructurada que lamentablemente no culminó con trofeos tras la falla con el acero.

El primero de los toros Diego Ventura, lo dejó estar a gusto para mostrar buena parte de su repertorio, al recibirlo sobre Buena Víbora. Tras la colocación de dos rejones de castigo, el ejemplar quedó templado para embestir en las emocionantes banderillas a cargo de Nazarí y Revuelo, cerrando con Califa para cortar una oreja.

Con Chocolate, Ventura mostró una gran monta y dominio pleno al plantarle cara al segundo astado de su lote, que traía mucho que torear. Además vimos en acción de nueva cuenta a Triana, a cuya torera actuación se sumó la de Galán y la de Wellintong, sobre cuyo lomos, Ventura ejecutó impecables lances y puso arriesgadas banderillas en todos los terrenos pero siempre muy ajustado. Al final, el rejón de muerte quedó un tanto desprendido, por lo que un sector del público protestó la petición de orejas, quedando solo en una, la cual Ventura no aceptó al ver la protesta de la gente.

Arturo Macías, desde un principio, mostro que venía a por todas, saludó al primero de su lote a portagayola siendo emocionante la ejecución, después un ceñido quite por chicuelinas para después tomar la muleta e iniciar su labor en los medios con péndulos que emocionaron. Los siguientes pases tuvieron temple y profundidad y al final una estocada en buen sitio para recibir una oreja.

Con su segundo, igual con la misma entrega y actitud, se fue de nuevo a portagayola, solo que en esta ocasión el astado de Torreón de Cañas lo atropello pisándolo en el pie derecho, aun así Macías lo intento y logro obtener pases de mérito, lamentablemente perdió la puerta grande tras fallar con el estoque.

Arturo Saldívar dejo una grata sensación en su presentación en este coso hidalguense. Con su primero estuvo por encima de su enemigo, logrando algunos pases de mucho mérito. Desafortunadamente falló con el acero.

Con el segundo de su lote, Saldívar hizo un quite por chicuelinas con el compás abierto, que calaron en la afición. Ya con la muleta, Saldívar corrió la mano logrando muletazos de calidad y una buena estocada para recibir una oreja.

Previo a darle muerte al segundo de su lote, Saldívar regalo un toro más, que fue muy bueno y que aprovechoómuy bien sus condiciones el torero de Teocaltiche que hizo una faena bien estructurada de grandes alturas. Lamentablemente falló con la espada, dejando ir la puerta grande.

Ficha del festejo:

Plaza de Toros Vicente Segura, Pachuca, Hidalgo. Media entrada. Dos toros de Rancho Seco, bien presentados y de buen juego destacando el lidiado en cuarto lugar y cinco de Torreón de Cañas, bien presentados y variados de juego, destacando el de regalo que tuvo calidad.

Diego Ventura: oreja y oreja.

Arturo Macías: oreja y silencio tras aviso.

Arturo Saldívar: silencio, oreja y aplausos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

¡Sigamos la temporada en América!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #429 en: 22 de Diciembre de 2011, 17:16:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No he ido jamás a una corrida de toros y tengo claro que en un mundo perfecto no existirían, como tampoco existirían las peleas de perros o, incluso las carreras de caballos. Pero creo que hariamos bien en llamar al pan pan y al vino vino. En primer lugar si algo me parece más peligroso que la fiesta nacional es esa "costumbre" tan de moda de comparar (o equiparar como aseguró uno de los dirigentes de una plataforma o asociación antitaurina) la vida de una persona con la de una animal, eso si que es una salvajada. Se desnudan y embadurnan con pintura roja para hacernos ver que matar a un toro es lo mismo que matar a una persona, dicen cosas como que el hombre tortura "a los demás animales" y tachan a los toreros de criminales. Eso es pasarse tres pueblos además de un insulto hacia la especie humana.
Por otra parte, el mayor pecado de las corridas de toros es que son televisadas y populares ya que en numerosas ganaderías se cría ganado encerrándolos en un cajón estrecho, sin que puedan dar ni un paso, y no pueden hacer otra cosa en su corta vida que comer, de esta forma los ganaderos consiguen engordar pronto al animal sin tener que usar productos prohibidos. ¿eso no es más cruel? y sin embargo los antitaurinos no se meten con ellos...
Además, y se me permite una pequeña divagación, podríamos comparar el efecto que esa fiesta hace en la sociedad con el que hace el futbol, espectáculo en el que no intervienen animales y que, a priori, tiene todo lo que hay que tener para ser considerado casi perfecto, trabajo en equipo, la importancia de la técnica y la táctica, una buena condición física... Si nos fijamos en el público que asiste a uno y otro espectáculo vemos que en uno de ellos se fomenta el rencor hacia los contrarios (en muchisimas ocaciones vecinos cercanos), la violencia, la discriminación, la mala educación y se hace normal la falta de objetividad. En cambio en el otro vemos a un público pacífico, disfrutando o no del acontecimiento, pero siempre en armonía, sin peleas, sin insultos, sin salvajadas entre las personas...
Que quieres que diga... los animales son animales y, en mi opinión, podemos hacer uso de ellos como nos convenga, dentro de unos límites y siempre que los seres humanos obtengamos beneficio de ello.

Lo de que los animales son animales y podemos hacer uso de ellos como nos convenga me parece propio de un ser que, en algún momento y por alguna razón, ha perdido lo de humano...

Y creo que es evidente y la propia palabra indica qué defienden y qué critican los 'Antitaurinos'... o sea que pedir que los 'Antitaurinos' denuncien otras actividades me parece un absurdo... Si critican otras cosas dejarían de ser 'Antitaurinos' y serían 'Antitaotrascosas' ¿no?... Que por cierto haberlos, haylos...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #430 en: 22 de Diciembre de 2011, 22:57:12 pm »
Citar
Lo de que los animales son animales y podemos hacer uso de ellos como nos convenga me parece propio de un ser que, en algún momento y por alguna razón, ha perdido lo de humano...

A mí me ha consternada mucho este frase (los animales son animales y podemos hacer uso de ellos como nos convenga) - es tan chocante que ni siquiera sé qué contestar.

Hasta decir que somos animales también, sólo nos diferencian del animal el poder racionalizar, que son seres vivos, etc. creo que cae en oídos sordos de alguien que pueda decir eso - que tiene que haber perdido algo de humanidad - lo de humano.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado manquepierda78

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 664
  • Registro: 15/03/11
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #431 en: 27 de Diciembre de 2011, 20:30:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mí me ha consternada mucho este frase (los animales son animales y podemos hacer uso de ellos como nos convenga) - es tan chocante que ni siquiera sé qué contestar.

Hasta decir que somos animales también, sólo nos diferencian del animal el poder racionalizar, que son seres vivos, etc. creo que cae en oídos sordos de alguien que pueda decir eso - que tiene que haber perdido algo de humanidad - lo de humano.

Un lince ibérico no se puede matar; un cochino ibérico, sí. Todo depende de lo que ofrezca ese animal sin raciocionio: sabor, arte, exquisitez etc.

Ej: El toro ofrece bravura y el público demanda arte del torero a través de la bravura del toro.

A lo que vamos, que es lo importante:

Olivenza busca la reaparición de Padilla.

El empresario de la primera feria con vitola de la temporada española, José Cutiño, guarda un hueco junto a dos principales figuras a la espera de la evolución de sus lesiones.

Han pasado dos meses y medio desde que el cárdeno de Ana Romero dejase la vida de Juan José Padilla pendiente de un hilo en la plaza de Zaragoza. La mejoría es notable. El torero ya es capaz de entrenar, su vocalización también ha avanzado tras la operación en el rostro de hace un mes. Los avances son grandes y la obsesión del torero en todas sus entrevistas es la de volver a torear.

Es pronto para decir si Padilla estará o no en las primeras corridas del año, pero el empresario de Olivenza ya trabaja para que su plaza sea el escenario de la vuelta a los ruedos del héroe Padilla. Burladero ha confirmado, de fuentes cercanas al diestro, que el empresario José Cutiño ya ha lanzado el guante al apoderado del torero, Antonio Matilla, para que Olivenza anuncie el feliz acontecimiento.

Si la salud del torero responde en la medida de lo esperado, el coso pacense será el primero que vea vestirse de luces a Padilla tras el trágico 7 de octubre y será junto a figuras de la talla de Morante, Juli o Manzanares, que también tienen apalabrada su participación en el ciclo oliventino. Los toros pertenecerán a las divisas de Garcigrande o Cuvillo, las dos ganaderías que ya tiene comprometidas Cutiño para la ocasión.

Cutiño también está a la espera de la decisión de José Tomás. El gestor ha conversado con el apoderado del torero de Galapagar, que aún no ha planteado su temporada 2012. El sí o el no de JT a Olivenza condicionará la confección del tercer cartel del ciclo.

La plaza de Olivenza celebrará su feria 2012 desde el viernes 2 de marzo hasta el domingo día 4. De esta forma, se mantienen los mismos espectáculos con una novillada picada el día 2 de marzo y tres corridas de toros entre los días 3 y 4, una de ellas con carácter matinal.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #432 en: 27 de Diciembre de 2011, 21:42:05 pm »
El toro ofrece bravura y no sé qué tontería más escribe el cateto este que parece que aprendió a hablar con el NoDo de tanta meliflautez y pseudo poesia chusquera fascistoide que endiña...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado manquepierda78

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 664
  • Registro: 15/03/11
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #433 en: 27 de Diciembre de 2011, 23:15:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El toro ofrece bravura y no sé qué tontería más escribe el cateto este que parece que aprendió a hablar con el NoDo de tanta meliflautez y pseudo poesia chusquera fascistoide que endiña...

Parece ser que hoy has acudido a Google para responderme. Así me gusta, que te esfuerces cuando te cito: es una orden.

Mi querida Calerín, felices fiestas y besos.

Y para no desviar el tema:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

El trofeo Paquiro, para la reaparición de José Tomás en Valencia.
ESTE PRESTIGIOSO PREMIO DEL DIARIO EL MUNDO CUMPLE SU SEXTA EDICIÓN.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado belisario

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 18/07/11
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #434 en: 20 de Enero de 2012, 13:13:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo de que los animales son animales y podemos hacer uso de ellos como nos convenga me parece propio de un ser que, en algún momento y por alguna razón, ha perdido lo de humano...

Y creo que es evidente y la propia palabra indica qué defienden y qué critican los 'Antitaurinos'... o sea que pedir que los 'Antitaurinos' denuncien otras actividades me parece un absurdo... Si critican otras cosas dejarían de ser 'Antitaurinos' y serían 'Antitaotrascosas' ¿no?... Que por cierto haberlos, haylos...
Cuando he dicho que podemos hacer uso de los animales como nos convenga no he querido decir "como nos dé la gana" sino como nos convenga, es decir, como sea conveniente, para comer, para experimentar medicamentos... y, para algunos entre los que no estoy yo pero que tienen una posición tan repetable como las demás, eso puede incluir las corridas de toros, las carreras de caballos o de perros, los rodeos, etc.
En cuanto a eso que dices de que es absurdo esperar que los antitaurinos denuncien otras actividades en las que se les da a los animales un trato mucho más cruel tiene una segunda lectura. Según tu afirmación la cuestión es oponerse a la celebración de las corridas de toros sólo porque son corridas de toros, yo daba por hecho que lo que de verdad les preocupaba era lo que le pasaba al animal. Es decir, para tí tiene sentido que alguien esté contra esos espectáculos porque son eso, espectáculos, lo que viene a ser lo mismo que inmiscuirse en la forma de pensar de las personas, en decir lo que deben ver y lo que no, y mientras las torturas a los animales se hagan discretamente aquí no ha pasado nada.

Desconectado belisario

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 18/07/11
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #435 en: 20 de Enero de 2012, 13:24:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mí me ha consternada mucho este frase (los animales son animales y podemos hacer uso de ellos como nos convenga) - es tan chocante que ni siquiera sé qué contestar.

Hasta decir que somos animales también, sólo nos diferencian del animal el poder racionalizar, que son seres vivos, etc. creo que cae en oídos sordos de alguien que pueda decir eso - que tiene que haber perdido algo de humanidad - lo de humano.
Te repito lo que le dije a fcalero, "como nos convenga" significa como sea lo más conveniente para el ser humano.
Por otra parte, perdona que te diga sin animo de ofender, animal lo serás tú. Yo soy una persona que conserva su humanidad y, precisamente por eso, se distinguir a un animal de una persona.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #436 en: 20 de Enero de 2012, 15:24:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te repito lo que le dije a fcalero, "como nos convenga" significa como sea lo más conveniente para el ser humano.
Por otra parte, perdona que te diga sin animo de ofender, animal lo serás tú. Yo soy una persona que conserva su humanidad y, precisamente por eso, se distinguir a un animal de una persona.

Pues sin ser experto en 'primatología' yo diría que un chimpancé también distingue a otro chimpancé de una persona o sea que lo que define, según tú tu humanidad también define la de un mono.
Y vuelvo a no ver porqué las corridas de toros son 'lo más conveniente para el ser humano'... Más conveniente que las corridas de toros es la pornografía y no la ponen a las 6 de la tarde en Canal Sur.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado belisario

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 18/07/11
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #437 en: 21 de Enero de 2012, 00:34:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues sin ser experto en 'primatología' yo diría que un chimpancé también distingue a otro chimpancé de una persona o sea que lo que define, según tú tu humanidad también define la de un mono.
Y vuelvo a no ver porqué las corridas de toros son 'lo más conveniente para el ser humano'... Más conveniente que las corridas de toros es la pornografía y no la ponen a las 6 de la tarde en Canal Sur.
Mira, no uses demagogia barata que ya tenemos muchos kilómetros en el cuerpo. Sabes perfectamente lo que he querido decir, que es ni más ni menos que me opongo frontalmente a esa especie de moda estupida que se lleva ahora de equiparar a las personas con los animales y más concretamente en equiparar la muerte de una persona con la de un animal. No me importa, y hasta me parece edificante, participar en estos foros, pero avisame si te vas a dedicar a decir las tonterías que sean precisas para defender a ultranza tu posición. Para que te quede claro te expondré lisa y llanamente la mía: me parece encomiable que se esté contra el maltrato animal pero, en todo caso, es una postura que hay que defender sustentándose en la verdad y en la razón y no es verdad que los seres humanos seamos animales (al menos yo), por tanto no es razonable utilizar esos argumentos para alcanzar el fin que se pretende. Por supuesto no me voy a molestar en explicarte que en ningún momento he dicho que las corridas de toros son lo más conveniente para el ser humano, ni lo que significa, tal como yo lo dije, distinguir a una animal de una persona, pero te pido sinceramente que si tu actitud va a ser la de sacar las cosas de contexto para adecuarlas a lo que a ti te venga bien, no te molestes en contestarme, si no estás dispuesto a intercambiar opiniones con un mínimo de honorabilidad apunta hacia otro lado.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #438 en: 21 de Enero de 2012, 07:47:32 am »
Esto es la leche... Aquí la peña escribe lo que escribe y luego soy yo el que lo saca de contexto...

1- No hay ninguna moda que 'equipare' la vida de un hombre con la de un animal. Hay gente que se preocupa por los animales, que intenta protegerlos y que dedica su vida a ellos pero eso no significa 'equiparar'. Si por equiparar te refieres a sentir pues qué quieres que te diga, a mi se me murió mi perra hace no mucho y lloré más que cuando murió mi abuela y echo infinitamente más de menos a mi perra que a mi abuela. Eso es el equiparamiento al que te refieres?...

2- ¿Dónde 'digo tonterías'? Me limito a responder a lo que tú escribes.
Tú escribes y cito literalmente: 'Yo soy una persona que conserva su humanidad, y precisamente por eso, sé distinguir a un animal de una persona'. Y yo te contesto que si eso (distinguir a un animal de una persona) es para ti una característica inherente de 'humanidad', los primates (y todos los animales en general) también saben distinguir eso.

3- Ahora dices: '... en ningún momento he dicho que las corridas de toros sean lo más conveniente para el ser humano...'. Antes dijiste (y literalmente también, no interpreto): 'Cuando he dicho que podemos hacer uso de los animales como nos convenga no he querido decir 'como nos dé la gana' sino como nos convenga, es decir como sea conveniente para comer, para experimentar medicamentos... y para algunos (...) que tienen una posición tan respetable como los demás eso (ser conveniente) puede incluir las corridas de toros' O sea que ¿son conveniente o no lo son?.

Así  que para concluir y evitar que yo caiga en demagogias baratas o tire de 'tontería' y pueda 'intercambiar opiniones con un mínimo de (ojo al dato) honorabilidad' te pido que concretes a qué te refieres con eso de 'moda estúpida que se lleva ahora de equiparar las personas con los animales'.
 
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado belisario

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 18/07/11
Re:¿PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS O DECLARARLAS BIEN DE INTERES CULTURAL?
« Respuesta #439 en: 21 de Enero de 2012, 23:29:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto es la leche... Aquí la peña escribe lo que escribe y luego soy yo el que lo saca de contexto...

1- No hay ninguna moda que 'equipare' la vida de un hombre con la de un animal. Hay gente que se preocupa por los animales, que intenta protegerlos y que dedica su vida a ellos pero eso no significa 'equiparar'. Si por equiparar te refieres a sentir pues qué quieres que te diga, a mi se me murió mi perra hace no mucho y lloré más que cuando murió mi abuela y echo infinitamente más de menos a mi perra que a mi abuela. Eso es el equiparamiento al que te refieres?...

2- ¿Dónde 'digo tonterías'? Me limito a responder a lo que tú escribes.
Tú escribes y cito literalmente: 'Yo soy una persona que conserva su humanidad, y precisamente por eso, sé distinguir a un animal de una persona'. Y yo te contesto que si eso (distinguir a un animal de una persona) es para ti una característica inherente de 'humanidad', los primates (y todos los animales en general) también saben distinguir eso.

3- Ahora dices: '... en ningún momento he dicho que las corridas de toros sean lo más conveniente para el ser humano...'. Antes dijiste (y literalmente también, no interpreto): 'Cuando he dicho que podemos hacer uso de los animales como nos convenga no he querido decir 'como nos dé la gana' sino como nos convenga, es decir como sea conveniente para comer, para experimentar medicamentos... y para algunos (...) que tienen una posición tan respetable como los demás eso (ser conveniente) puede incluir las corridas de toros' O sea que ¿son conveniente o no lo son?.

Así  que para concluir y evitar que yo caiga en demagogias baratas o tire de 'tontería' y pueda 'intercambiar opiniones con un mínimo de (ojo al dato) honorabilidad' te pido que concretes a qué te refieres con eso de 'moda estúpida que se lleva ahora de equiparar las personas con los animales'.
Te pongo un extracto de lo que puse la primera vez que participé en este foro y que, por cierto, tu has citado:"En primer lugar si algo me parece más peligroso que la fiesta nacional es esa "costumbre" tan de moda de comparar (o equiparar como aseguró uno de los dirigentes de una plataforma o asociación antitaurina) la vida de una persona con la de una animal, eso si que es una salvajada. Se desnudan y embadurnan con pintura roja para hacernos ver que matar a un toro es lo mismo que matar a una persona, dicen cosas como que el hombre tortura "a los demás animales" y tachan a los toreros de criminales. Eso es pasarse tres pueblos además de un insulto hacia la especie humana".

Cuando hablo de equiparación me refiero a esto y no a otra cosa, este es el contexto exacto. Y me parece que en este contexto es rotundamente verdad lo que digo, así que sí, sí hay una equiparación por parte de los antitaurinos entre personas y animales (por cierto, este es un dato sin importancia pero soy socio co-fundador de una hospital para animales maltratados, si quieres te doy la dirección y aportas tus donativos, 10 euros mes).

En cuanto al punto segundo, eso de distinguir personas de animales, te vuelvo a repetir que me sigo refiriendo a lo mismo, quizás debiera ser más exacto en mis expresiones pero me parece que hay que tener un poquillo de mala fe para pretender que me crea que no sabes que me refiero a distinguir entre la importancia que tiene la vida de una persona de la vida de un animal, es decir, valorar lo que conlleva una cosa y otra. Por supuesto que un chimpacé distingue cosas, por la cuenta que le trae distingue perfectamente entre un plátano y un cocodrilo. Lo que sí es inherente al ser humano es apreciar la importancia de la vida, dudo mucho que un mono sepa que se tiene que morir algún día. ¿Qué hubieras hecho tú en caso de que, por ejemplo, hubieras tenido que elegir entre rescatar a tu abuela o rescatar a tu perro de un incendio? (Si tienes dudas o contestas el perro, deja de leer aquí, tu y yo somos de planetas distintos y no nos podremos entender nunca)

Punto 3: Tú has resumido lo que te contesté pero dejandote algunas lagunas importantes lo que se traduce, de nuevo, en sacar las cosas de contexto. Y por otra parte parece que aquí hay que poner las cosas muy "mascaitas", asi que te reproduzco parte de esa respuesta, pero sin saltos y con alguna aclaración entre paréntesis:"Cuando he dicho que podemos (las personas en general, la especie humana) hacer uso de los animales como nos convenga no he querido decir "como nos dé la gana" sino como nos convenga, es decir, como sea conveniente, para comer, para experimentar medicamentos...(entre las personas hay muchas que consideran que no deberían hacerse esos experimentos, otras creen que no se deben comer animales ni productos de origen animal... en fin, como ves estoy generalizando sin alinerame con ninguna postura) y, para algunos entre los que no estoy yo (¡ojo! que aqui digo que yo no estoy entre esos que consideran una buena idea hacer ese "uso" de los toros) pero que tienen una posición tan respetable como las demás, eso puede incluir las corridas de toros (pero eso si, respeto su opinión como respeto la tuya, al fin y al cabo, con tanta gente como somos no puede llover a gusto de todos).
A la pregunta que me haces para terminar creo que ya está suficentemente contestada. Pero sí te repito una cosa, que ya he dicho  en otro de los mensajes que dejé aquí (aunque por lo visto no he conseguido ser lo bastante claro). Por muy encomiable que sea lo que pretenden los antitaurinos, y yo comparto ese ideal a conseguir, no lo conseguirán nunca si se basan en mentiras, o en planteamientos radicalmente falsos y desde luego me niego en cuerpo y alma a apoyar a alguien que diga que matar a una persona es lo mismo que matar a un animal. Quizás a ti te parezca una tontería pero esas afirmaciones, además de equivocadas e insultantes (imaginate lo que tuvo que sentir un familiar de un asesinado por eta cuando ese individuo dijo esa barbaridad), serían peligrosas para la convivencia social si de verdad llegaran a tener arraigo.
PD:. por lo visto lo de pedir honorabilidad te ha parecido chocante, decidí usar esa palabra para dejar claro el significado, en vista de los equivocos con "convenga" y "distinguir" no quería correr más riesgos...