;

Autor Tema: DUDA OPERACION BANCARIA  (Leído 14342 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #20 en: 23 de Marzo de 2010, 20:06:24 pm »
No he comprendido nada.

¿Por qué de una forma hay ayuda y de la otra no?

Opino lo siguiente.  Cuando un comprador compra algo, entonces da un dinero al vendedor. El padre del comprador podía haber tranferido ese dinero al comprador, y éste dárselo al vendedor.

O sea, que no tiene lógica.

Bien. El Banco no tiene derecho a poner condición alguna de ningún tipo. Así que cambiad de Banco o Caja ya mismo, incluso podéis dar parte al Defensor del Cliente de la entidad. El comprador y el vendedor son los que tienen derechos y obligaciones. Así que lo que debéis hacer es fijar día con el notario, y que ese día se entreguen dos cheques, confirmados, a nombre cada uno de los dos vendedores, más otro cheque más, o efectivo, entre los dos compradores, para nivelar.

Y con esa escritura que la lleven a la Junta los compradores para que les den las ayudas que procedan.

Nota.  Todo lo que dices del Banco suena a extrañas operaciones de blanqueo de dinero.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #21 en: 23 de Marzo de 2010, 20:17:19 pm »
Drop, no he entendido lo de los cheques, dos y otros dos, si me lo puedes explicar? De todas formas, tienes toda la razón en que suena a blanqueo de dinero o en todo caso a algo extraño en lo que mi padre no quiere entrar ni creo que debiera.
Tampoco entiendo lo que me dices que sea transferencia vía Banco España ni como debemos hacerlo.
Lo que me preocupa más ahora mismo es, entonces: Debemos mediante nuestro abogado solicitar dia  y hora para la notaría? Y cuando lo tengamos (supongo que nuestro abogado lo estará haciendo) nosotros acudimos a la firma habiendo cancelado la cuenta en el banco susodicho y aportando ese mismo día una cuenta de otro banco donde queremos que se nos transfiera nuestra parte del dinero, o si lo pedimos en cheque conformado (¿podemos pedirlo así?) que el comprador asuma los gastos que genere su ingreso en nuestra cuenta. Debemos avisar a nuestro abogado de que vamos a cancelar esta cuenta y que el dia que nos juntemos para la escritura y venta de la finca no vamos a acceder a dicha operación? O podemos simplemente hacerlo y ya está. Debemos enviar algun burofax como me indicais pero donde y con qué motivo ? Soloqueremos cobrar nuestra parte y no meternos en líos innecesarios. Porqué no hacen ese "chanchullo" en la cuenta de mi tia que ellos si son amigos del comprador? Gracias a todos.

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #22 en: 23 de Marzo de 2010, 20:24:29 pm »
Otra duda: Porqué se empeñan en contarnos que la JUnta de Extremadura solo acepta el pago de la finca por transferencia? No estoy del todo segura pero creo que en este tipo de subvenciones se aceptan transferencias, cheques conformados, la misma escritura con el imprte exacto de la venta, y se podría hacer de otro modo, que creeis? Es necesario que se reflejen las cantidades exactas en transferencia bancaria? Pienso que es igual, el caso es justificar el gasto en documento oficial.
Saludos

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #23 en: 23 de Marzo de 2010, 20:46:50 pm »
Lo de que la Junta sólo acepta documentación por transferencias para dar ayudas es un absurdo. Si insisten en ello, pues que os muestren el Boletín Oficial de la Junta donde lo pone. No lo van a encontrar porque no lo hay. O que lo pongan por escrito, que tampoco lo harán.

A ver si he entendido bien. Tenemos dos vendedores: A y B, y un comprador, C; también aparece en la historia el padre del comprador, D.

C transfiere dinero a A en concepto de señal y arras. (C lo hace a través de su padre pero eso es un problema entre C y su padre).

Conclusión: A debe dinero a B.  C todavía debe dinero a A + B, por el resto.

El Banco dice cosas raras. Vale. Abrid una nueva cuenta en otro Banco y pasad todo vuestro dinero allí, y pasad del primer Banco.

Conclusión. Que C pague a A y B el resto del dinero, en metálico en la oficina de vuestro nuevo Banco, o por cheque conformado del Banco de C. Y ante notario.

Notas. El notario es de libre elección.  Yo no decía que hagáis las cosas a través del Banco de España (que no podéis), sino que la mayoría de los Bancos tienen un servicio de Defensor del Cliente (buscadlo en internet, o se le pedís la dirección directamente al director del primer banco, chapucero él, si os apetece), y que si no os hace caso (que lo hará, porque lo que cuentas es absurdo) siempre podéis dirigir una queja al Servicio de Supervisión del banco de España (le corresponde supervisar la labor de bancos y quejas, que les dará un tirón de orejas que no veas).

Conclusión: tenéis todo el derecho del mundo a pedir el pago en metálico o por cheque conformado, y ante notario, y que nadie discuta vuestro derecho. 

En cuanto a que A devuelva no sé qué dinero al padre de C, no. Que se arreglen C y su papá. Lo contrario es, ya te digo, o una operación de blanqueo o bien un intento de quedarse con ese dinero, es que no tiene sentido.

Y una cosa, extremeña, no te pongas nerviosa al explicar las cosas porque si no no se te entiende.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #24 en: 23 de Marzo de 2010, 20:59:42 pm »
Las formas de pago que se han comentado son las más seguras, transferencia vía Banco España, está realizada en el momento y es difícil de dar marcha atrás, los cheques bancarios, son como dinero en mano, en cuanto la entidad emite el cheque, le quitan el dinero al señor de su cuenta y tu el talón lo ingresas o vas al banco a cobrarlo (previo aviso para preparar la cantidad).
Ahora otra cosa son las formas de hacer las cosas, a ver si me explico, vosotros debéis dar por zanjado el asunto obligando al comprador a estipular día y hora para la escrituración. Debéis comunicarle la forma en la que podéis aceptar el pago, si no está estipulado en el contrato, con el tiempo suficiente para que ellos lo preparen, no puedes esperar que ellos "adivinen" la forma de pago, y si cancelas la cuenta donde se ha realizado el primer pago, ellos pueden luego decir que no sabían como pagaros, el mismos día y no proceder a escriturar, y a su vez levantando acta de esto mismo. Es decir cuando se va de buena fe no hay muchos problemas, pero como están preparando algo raro con los sres. del banco, o eso parece, no hay que dejar cabos sueltos. Que vuestro abogado remita burofax para que den día y hora, y les especifique las cantidades que quedan para el pago y la forma de abonarlas, en la cuenta tal.....o mediante cheque bancario. Los gastos del pago deben ser por cuenta de ellos, a vosotros os tienen que abonar el importe integro, salvo disposición en el contrato en otros términos, (claro está que si os dan cheque bancario, la entidad que lo recibe pueda intentar cobraros por tramitarlo, pero eso lo podeis negociar antes de abrir la cuenta en otro banco). Los gastos de notaría, registro, etc, también deberá ser por parte de ellos, salvo la plusvalía, que deberá abonarla el vendedor. Un saludo

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #25 en: 23 de Marzo de 2010, 21:02:28 pm »
Drop, ¿El notario no lo elige el comprador? Antes era así, pero no sé si habrá cambiado. Un saludo

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #26 en: 23 de Marzo de 2010, 21:14:07 pm »
Drop, te explico (ahora sí, sin nervios) claramente:
Dos vendedores hermanos A y B (no se tratan precisamente por la herencia en cuestion)
Un comprador, C , joven agricultor, que ha pedido ayuda por esto a la Junta y necesita justificar esta inversión.
Y el padre del comprador que en su día (marzo del 2009) entregó a la firma del contrato de compraventa una cantidad en concepto de arras o señal a A (consintiendo B) puesto que A había pedido toda su parte (precisamente para terminar con el tema herencia con su hermana) pero al no poder entregarla toda le entregó parte. Y en vez de hacerlo el hijo que no tenía dinero, lo hizo el padre desde su cuenta y la de su mujer, reflejandose esta en la operación. Pero entre C y D no hay problema alguno.
El problema viene, y ahora espero explicarme bien, en que ahora, todos de acuerdo A,B, C y D en que se firme la escritura pública en unos 15 días (día exacto no tenemos) el banco propone que la forma de pago sea abonar ambas cantidades iguales a los hermanos, por el total de la finca, y hacer la devolución de esa parte a A, la que ya cobró en Marzo 2009, y haciéndolo además a la cuenta de D, para que conste como error, o algo así.
Pero todas las partes están de acuerdo en firmar, en pagar, en cobrar, cada uno lo suyo, la unica diefrencia que hay es que los hermanos no se hablan, pero lo extraño es la posicion del banco en todo esto, y querer meterle en ese "embolao" a mi padre(A).

Según tú, Drop, podemos no comunicar anteriormente que vamos a aportar otra cuenta bancaria y presentarnos el día de la firma con nuestra nueva cuenta o debemos exigirlo en efectivo o en talón conformado pero debemos hacerlo antes, para que lo sepan antes de ese día? Quien debe hacerlo, nuestro abogado al comprador, al banco? Es que no me queda claro este enredoso asusnto y queremos tenerlo cristalino.
Una vez más mil gracias por vuestras molestias y perdon si a veces me lio.


Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #27 en: 23 de Marzo de 2010, 21:18:45 pm »
He netendido que, ante el notario, ese mismo día, podemos pedir el dinero como queramos?

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #28 en: 23 de Marzo de 2010, 22:00:38 pm »
Hola:

  Ya parece ser que se está aclarando el asunto.

  En pricipio no hay que ver fantasma, eso sí hay que tener cuidado, pero nada más. El querer hacer la operación como la propone el banco puede ser por lo siguiente:

  Cuando se pide una ayuda o subvención para inversión, hay que justificar el pago de la misma y normalmente no puede haberse realizado antes de la solicitud y aprobación de la misma, por ello es por lo que quieren justificar el pago total de la inversión el día de la escritura. (esa es mi visión, en principio no tiene que haber nada raro).

  Ahora bien, nadie tiene que entrar en eso si no quiere, si A ha cobrado lo que le corresponde, y resulta que B es amigo de C, pues que hagan la operación con B. Esto es, A ya tiene su dinero, únicamente tiene que ir a elevar a público el contrato, no tiene que recibir nada, B es el que tiene que recibir y por lo que dices se lleva bien con C, pues que le haga un pago por el total a B, en la escritura se deja constancia que A, recibió su parte en marzo y que B la recibe en el acto de hacer escritura. B le devuelve la parte que no le corresponde a C por haber recibido mayor importe.  Esa sería una forma de arreglar el asunto.

  Otra es incluir al padre de C, el importe total de la compra C lo puede justificar al hacer un ingreso a B y otro a su padre, como que el padre es el que prestó el dinero como señal, eso se puede justificar, eso sí, tendrá que abonerle los intereses el hijo al padre que legalmente le corresponda.

  Esa es la solución que se me ocurre, pero no veo blanqueo de capitales, todo lo más un fraude para la subvención, que tal como se ha contado no es tal, pues es verdad que el dinero solicitado es para la inversión.

  Saludos cordiales,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #29 en: 23 de Marzo de 2010, 22:13:33 pm »
Jbr, la parte A, es decir el padre de extremeña no ha cobrado el total de su parte. Lo solicitó pero no se le pudo pagar en ese momento. Un saludo

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #30 en: 23 de Marzo de 2010, 22:17:07 pm »
Estremeña, el mismo día ante notario, si no has notificado nada a los compradores, tendrás que aceptar como te lleven el pago ellos. Las formas de pago se estipulan en el contrato, y si no están estipuladas, se realizaran según conveniencia entre las partes. Deberías notificarles como prentendeis hacer el cobro, dandoles varias opciones. Un saludo.

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #31 en: 23 de Marzo de 2010, 22:28:20 pm »
efectivamente, A no ha cobrado más ue una parte, le resta por pagar otro porcentaje, que cobrará a la firma de escritura.
Gracias.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #32 en: 23 de Marzo de 2010, 22:49:22 pm »
Hola:

  Pues bien, entonces que le hagan el pago en el instante del otorgamiento de la escritura, por cheque bancario, ingreso en cuenta o en efectivo, no debes aceptar otra forma de pago.

  De todas formas, extremeña, si tienes abogado, ¿él que dice a todo esto?, es el que mejor puede orientarte.

  Saludos,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #33 en: 24 de Marzo de 2010, 00:22:35 am »
Citar
pretendiendo hacer una especie de devolución a la cuenta original que fue quien aportó la primera cantidad(el padre del comprador) para que, alconstar que el comprador ha efectuado esa tranferencia, es decir, ese pago, pueda pedir una ayuda a la junta de extremadura y debe justificarlo

Parece ser que el Comprador quiere pedir una ayuda estatal justificando el pago de la cantidad doble de que realmente pagó, y por eso quiere pagar dos veces y después devolver la mitad.

Eso es una estafa y me sorprende que un Banco lo sugería - será que el Vendedor dice que el Banco lo sugiera. El único que tiene a ganar es el Comprador (porque justifica una cantidad no real) y el único perdedor son los Vendedores (que tendrán que pagar más impuestos sobre la venta y el valor incrementado), y por encima, podría darse el delito/falta de Falsedad en Documento Público, etc. etc.

¿O lo he entendido mal??
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #34 en: 24 de Marzo de 2010, 00:34:08 am »
El notario lo elige normalmente la parte compradora, pero si no hay nada estipulado en el contrato me figuro que habría que llegar a un común acuerdo.  Se supone, también, que hay un contrato privado de por medio, de modo que habría que ajustarse a las condiciones de ese contrato.  Eso sí, en cuanto a la forma de recibir el dinero, yo creo que eso le corresponde decidir a la parte vendedora. Lo de la transferencia o ingreso en cuenta me parece poco normal, porque lo suyo es que, delante del notario, se entregue el resto hasta completar el total, y eso se hace o en efectivo o por talón conformado.

No parece que haya un intento de obtener mayor subvención de la Junta; respecto al dinero que pagó el padre, pues no hay problema, el hijo se lo devuelve, y en cuanto a pedir la subvención, pues habrá que estar a lo que diga la escritura de compraventa, que tendrá un precio fijado, y en la que se dirá que la parte compradora declara recibida tal cantidad.  Es lo suyo.

Así que quedad con el comprador, fijad la fecha, decidle cómo queréis el dinero, y ya está.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #35 en: 24 de Marzo de 2010, 00:34:15 am »
Es que hay escrituras de compraventa hechas delante de Notarios donde A (Vendedor) declara haber recibido de B (Vendedor) la cantidad de X por la compra del terreno Y. La Escritura dice que vale como recibo de pago y se puede pagar en efectivo y en los plazos que se acuerdan. El pago podría haberse empezado mensualmente años atrás. Pero en el momento de la escritura, se afirma que se ha pagado la totalidad del precio estipulado.
El único problema era cuando había un Comprador/Vendedor no residente en España.

Si el Comprador tiene que justificar el pago, que presenta la Escritura, o un recibo del Vendedor, una declaración jurada delante del Notario, etc.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #36 en: 24 de Marzo de 2010, 00:50:51 am »
Citar
Cuando se pide una ayuda o subvención para inversión, hay que justificar el pago de la misma y normalmente no puede haberse realizado antes de la solicitud y aprobación de la misma, por ello es por lo que quieren justificar el pago total de la inversión el día de la escritura. (esa es mi visión, en principio no tiene que haber nada raro).

¿Y si se había pagado en efectivo el día de la firma de escritura? Es que la misma Escritura de Compraventa delante de un Notorio es recibo del pago.... da igual cómo se ha pagado (a no ser que se haya especificado ciertos pagos por transferencia o por talón conformado).
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #37 en: 24 de Marzo de 2010, 01:22:20 am »
Será que el Banco haya hecho algún fallo que quiere rectificar, pero no entiendo cuál porque al final no prestó el dinero del anticipo (sino lo pagó el padre del Comprador).

A no ser que el Banco sí le prestó el dinero al Comprador en vistas a la subvención, pero el Comprador no lo pagó, y ahora estando en incumplimiento se puede cancelar el contrato, ya no hay seguridad del préstamo (el terreno que se iba a comprar no se compra), los hermanos vendedores pueden repartirse el anticipo como indemnización y nadie devuelve el préstamo al banco porque el Comprador está en bancarrota y el banco quiere forzar la compra extemporánea para quedarse como titular hipotecario del terreno. ??? :D
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #38 en: 24 de Marzo de 2010, 01:42:56 am »
No líes las cosas, Céltica, que Extremeña se va a hacer un lío.

Si el problema se reduce a justificar el dinero que se ha dado a cuenta, a efectos de pedir la subvención, creo que se podría preparar un papel que diga algo así como que A declara haber recibido de D, por orden de C, tal dinero, en tal fecha, mediante transferencia desde la cuenta tal y tal/ingreso en efectivo en la cuenta tal y tal. (Y que lo firmen los tres). Incluso se puede poner en la escritura.

Lo lógico es que D hubiese prestado ese dinero a C, y que la transferencia o pago la hubiese hecho C directamente.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #39 en: 24 de Marzo de 2010, 09:42:02 am »
Hola a todos y gracias de verdad por vuestros consejos. Aquí hay varias cosas que quiero comentaros y que salgamos de tanto lío (en que os he metido yo):

1.- Que a mi padre, A, lo que le preocupa unica y exclusivamente es cobrar su parte que le resta porque el cobró (como decía el contrato) una cantidad como parte del pago hace un año. Esa es nuestra única preocupación.

2.-Si el comprador tiene que justificar la compra creo y estoy segura de que cualquier organismo oficial admite más de una forma de justificarlo, no solo una trasnferencia bancaria, vamos, eso creo yo. Y además, ese no es nuestro problema, no os parece?

3.-Nuestro abogado no sólo no nos aconseja si no que rehuye todo lo que le proponemos, no queriendo entrar en más pleitos ni líos y al contrario, él le aconseja fervientemente a mi padre que realice esta operación en dicho banco "chapuza". Tengo que buscarme la vida por otros sitios y buscar nuestros derechos por otro lado porque él no nos ofrece confianza al no "mojarse" en absoluto, aunque ya os digo que a estas alturas no creo que mi padre quiera andar cambiando de abogado. Aunque si es cierto que acepta nuestras decisiones. Pero por ejemplo, el tema del banco mi padre está cabezón que no quiere aceptar, y teine sus miedos, por cierto, creo que con razón, y él sigue y sigue para que acepte . Y un abogado no creo que pueda decir a un cliente :" El director del banco dice que o se hace esta operación así, o no se hace" Por que yo no soy licenciada, pero sé que el banco no puede negarme el derecho que tengo a elegir mi forma de cobrar el dinero,  ni como cliente y menos como parte de un contrato en el que el banco no está. O sea, empezando por ahí, ya me parece todo un poco alucinante.

Aqui me gustaría vuestra opinión sobre todo de los que ejercéis como letrados y que opinión os merece este señor.

4.-La parte del dinero que recibió mi padre, está reflejada en el contrato como pago parcial de su parte proporcional, y además como arras y señal confirmatoria. Entonces, en caso de que el comprador se echara atrás y no se firmaran escrituras ni se pagara el resto, ¿se tendrían que repartir los dos hermanos esta cantidad o es de mi padre?

5.-Tenemos pensamientos de hacer lo siguiente:
-Anular la cuenta en este banco chapuza/chafardero.
-Abrir otra cuenta distinta en otro banco para este dinero.(porque mi padre quiere otro banco)
-Pedir al abogado nuestro que mande un burofax al comprador en el que le indique nuestro deseo de relaizar el cobro de tres maneras a elegir, una en la nueva cuenta que le indicaremos, otra en cheque conformado, y otra en efectivo. Por supuesto pidiendo que cualquier gasto generado sea por cuenta del comprador.
-Y acudir tranquilamente al día y hora de la firma de escrituras.

Ahora, si ese día ocurre algo imprevisto, no quiern pagarnos, el banco comienza a exigir elcobro a su manera, delante del notario ¿que debemos hacer nosostros?
Decideme que os parece todo esto y si os parece que lo que hemos pensado está correcto. Y qué hacer en caso de inconveniencias en ese momento, como levantar acta notarial, como pedirlo, y que efectos tiene esto si se hace.En fin, aconsejadme.


Millones de gracias a todos.