;

Autor Tema: 11-M, Quién está detrás?  (Leído 162972 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #140 en: 20 de Marzo de 2006, 09:33:51 am »
 Ayyyy lerdo, lerdo, lerdolari. Si es que es normal.
 ¿pero no te das cuenta de que ese panfleto lleva 2 años sacando "informaciones" día a día? y cada cual más disparatada.
 Venga hijo tu sigue intentándolo que igual una cuñada de Otegui un día comió en un turco y ahi encuentras la relación entre ETA y el 11-M
  Te adjunto otra conspiración que alomojó tiene que ver con el juez del olmo y la trama asturiana.

Una Luz en el Firmamento

21 de septiembre del año 1992. 9:30 de la noche.

Un corte en la corriente eléctrica general, deja sumido en la oscuridad al pueblo de Churriana. El apagón, de una magnitud poco habitual, desconcierta a todos los vecinos de la zona.

9:35 de la noche.

Una luz de gran tamaño aparece por la sierra. Ante el asombro de los habitantes de la localidad, cruza el firmamento nocturno a escasa velocidad. A su paso, la larga y brillante estela blanca, parece confirmar la veracidad de lo que todos estaban viendo.

El objeto de origen desconocido, circular y coronado por una especie de picos, emitía una luz cegadora. Su fuerza era tal, que el interior de las viviendas queda iluminado de un azul extremadamente potente.

Después de pasearse tranquilamente sobre el pueblo, acaba desapareciendo por el horizonte.

"Una luz como esa no la había visto nunca, ni la he vuelto a ver desde entonces. Era como la estrella del portal de Belén; exactamente igual.

Seguro que venia anunciando lo que pasaría días después.

24 de septiembre del 1992. 6 de la tarde

Dos niños del pueblo de Churriana afirman haber visto a la Virgen María en un nogal. Posteriormente, son muchos vecinos los que aseguran ser testigos de la singular presencia de la madre de Jesús de Nazaret.

-----------------------

Ciertamente es muy probable que los dos acontecimientos anteriormente narrados, no guarden relación entre sí. Aunque no deja de ser curiosa la coincidencia de que, dos circunstancias tan llamativas, se manifestaran en tan corto plazo de tiempo, en el mismo lugar.

Los habitantes del pueblo, sí que ven en esa misteriosa luz que cruzó el firmamento, a una especie de "Estrella de Belén", que marcaría y abriría paso a lo que 72 horas después sucedería : esa supuesta manifestación de lo que dos niños identificaran como la "Virgen María".

Pero antes de entrar en las diferentes hipótesis que podrían surgir de lo anterior, conozcamos más a fondo el caso que nos ocupa.

Aparición en Pedrera

sta historia, al igual que la de las curiosas teleplástias en una vivienda del pueblo, tiene un origen ubicado en la localidad de Pedrera, en Sevilla, lugar conocido por sus sonadas apariciones de la "Virgen de la Bola de Luz", y conocido también por los fraudes descubiertos y por el negocio creado en torno a las supuestas manifestaciones de la Virgen.

Ese origen al que me refiero, radica en que los dos niños que manifestaron haber visualizado un ser de luz en el nogal del pueblo malagueño, habían sido testigos anteriormente de otra aparición en la localidad sevillana que antes mencionaba.

En esa aparición, ademas de los dos chicos y algunas personas más, estaba presente una simpática señora, llamada Paca, que colaboró amablemente conmigo, rememorando y narrándome todo lo vivido aquella noche de verano.

Era su primera visita a aquellos parajes, por lo que señora Paca decidió seguir al grupo de personas allí congregadas, que se disponían a subir al monte. Una vez en lo alto de la colina, la mujer sintió como si algo tirara de ella hacia un determinado lugar, comenzando a sentir un escalofrío y un cosquilleo por las piernas.

"Les dije a mis acompañantes que me siguieran, y nos dirigimos hacia la derecha. Me encontré tres olivos en linea, y al pasarlos, sentí como si me hubieran pegado los pies al suelo. No me podía mover.

De pronto, a una distancia de aproximadamente 10 metros de donde se encontraba, divisó la imagen de lo que ella identificó como el cuerpo de la Virgen María.

La aparición se manifestó debajo de un olivo, pero no se posaba sobre el suelo, sino a una altura de unos 20 o 25 centímetros, en levitación. A sus pies, entre ellos y el suelo, una nube blanca desprendía una viva iluminación. La imagen vestía una túnica, cuyo manto terminaba en el filo de sus pies, de forma que quedaban estos ocultos a la vista

Nos cuenta la señora Paca, que la imagen era totalmente nítida, de forma que pudo distinguir sus colores. Su vestido era azul, pero con la parte del pecho de color blanco. Llevaba un pequeño manto echado sobre la cabeza, de un azul cielo intenso. Y pudo incluso contar las doce estrellas que poseía la corona que divisó sobre la zona de su cabello.

"A una muchacha que venia a mi lado, le pregunté si estaba viendo lo mismo que yo, a lo que me contestó que no.

Parece ser que aquella noche, la luna brillaba claramente en un cielo despejado, lo que ayudó bastante a la señora Paca, a discernir con detenimiento cada detalle.

Su impresión sobre el rostro nos habla de una belleza extrema, una cara preciosa, mas bien de tono pálido. Su pelo era de una tonalidad castaño claro, y sus ojos de un color caramelo.

"Cuando yo iba hacia ella, ya que mi intención era la verla de cerca y tocarla, ella se evaporaba y desaparecía. Cuando caminaba hacia atrás, ella volvía a aparecer.

Este curioso dato me pareció muy importante, ya que al parecer, según su descripción, la imagen se desintegraba hacia arriba cuando ella se acercaba, materializándose después a la inversa, de arriba hacia abajo, cuando la mujer se alejaba del lugar. Una rudimentaria forma de aparecer y desaparecer para una divinidad.

Y no solo eso, sino que ademas, la señora Paca repitió numerosas veces el mismo proceso, descubriendo la misma reacción por parte de la imagen, de una manera muy mecánica.

En el momento de las pariciones, el lugar se cargaba de un frío tremendo, que una vez desaparecida la imagen, volvía a la temperatura normal.

"En un determinado momento, me quede paralizada. Aunque quería hablar en ese instante, algo me lo impedía.

Una de las muchachas cayó al suelo desmayada, y al momento entró en una especie de trance, hablando de forma lenta, pausada. De vez en cuando, invitaba con sus palabras a "rezar mucho por la paz del mundo".

El ambiente se impregnó, como suele suceder a veces en el resto de las apariciones marianas, de un característico olor a rosas. "Tanto es así, que al regresar, mi marido me preguntó si me había echado algún tipo de perfume".

Aparte de la luz de la luna, iluminaba a la imagen de forma muy fuerte, una luz procedente de su propia figura, la mayor parte de la nube que había a sus pies.

La figura de la Virgen se movía en su totalidad con delicadeza, de forma pendular. Pero ese movimiento era general, de todo el conjunto, ya que en ningún momento movió brazos ni piernas, ni hizo ningún gesto con el rostro.

El cuerpo era mas bien delgado, y podría medir solo un metro de altura. Parecía muy aniñada, muy joven.

En ningún momento pronunció palabras, a pesar de que los allí presentes se dirigían a ella.

"Nunca antes había visto esa imagen en ninguna estampa. Yo tengo muchos dibujos de la Virgen en casa, pero no se parecía a ninguno de ellos.

Esas facciones tan finas, tan bonitas, no las había visto con anterioridad.

Tienes más conspiraciones perfectamente documentadas, como las tuyas de "el mundo" en la página

No puedes ver los enlaces. Register or Login

cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #141 en: 31 de Marzo de 2006, 15:15:30 pm »
A cualquier interesado acerca del 11 M le recomiendo este foro.

Impresionante.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #142 en: 31 de Marzo de 2006, 18:06:39 pm »
  Yo también quiero recomendar un foro por el estilo.
Tiene mas o menos la misma base argumental

No puedes ver los enlaces. Register or Login
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #143 en: 04 de Abril de 2006, 13:31:00 pm »
La Comisaría de Telesforo Rubio ha ocultado al magistrado una nota en la que un confidente desvela que un primo de El Chino dijo que "ETA se encuentra detrás de la comisión de los atentados acontecidos el pasado día 11 de marzo de 2004".

 En concreto, el punto último de la nota informativa elaborada por la Policía pocos días después de la masacre terrorista y que llegó a la Comisaría General de Información que dirige Telesforo Rubio dice lo siguiente:
 
"El primo de El Chino, persona ésta de la que se desconoce cualquier otro dato, salvo que vive en la zona de Carabanchel Bajo, como ya se ha reflejado con anterioridad, comentó con otros individuos de raza árabe, hallándose presente el informador en dicha conversación, que la banda terrorista ETA se encuentra detrás de la comisión de los atentados acontecidos el pasado día 11 de marzo de 2004, al haber entregado cantidades de droga para que éstos a su vez pagaran al individuo que facilitó los explosivos".
 
Una vez más, esta prueba de la investigación aún no ha llegado hasta el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, a pesar de que su titular, el juez Juan del Olmo, dictó el 16 de marzo un auto exigiendo a la Dirección General de la Policía que se le enviaran todos los informes, minutas o notas informativas que tengan relación con la investigación del 11-M.
 
El informante de la Policía, que recibe el nombre en clave de Omar, era socio de El Chino. Fue él quien informó que el terrorista islámico tenía un apartamento en el pueblo cántabro de Laredo; de que Abdelilah el Foual el Akil, mano derecha de El Chino, tenía una vivienda en Torrejón de Velasco, y de que los documentos falsos de Jamal Ahmidan se lo proporcionaba un chileno, Alejandro Navarrete Tarifeños. Según El Mundo, todas estas informaciones han sido verificadas, excepto el intercambio de droga por explosivos entre ETA y El Chino.
Curiosamente, el primo de El Chino se encuentra detenido en Marruecos por lo que ha sido imposible poder verificar las confidencias de Omar.

 

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #144 en: 04 de Abril de 2006, 18:09:32 pm »
  Ah cojonudo. Es decir, un árabe, hablando con otros árabes dice, seguro que ETA está detrás del 11-M. y con eso El hugnormal del foro ya saca conclusiones. Si es que más de lo mismo.... Tantas insinuaciones insidiosas son absolutamente repugnantes.
 Una vez más, algunos están más cerca de los asesinos del 11-M, intentando sembrar dudas para que queden impunes, que de las víctimas.
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #145 en: 05 de Abril de 2006, 11:01:44 am »
No lo digo yo, lo dice el punto último de la nota informativa elaborada por la Policía pocos días después de la masacre terrorista y que llegó a la Comisaría General de Información que dirige Telesforo Rubio. Y esa nota informativa debía haber sido entregada al juez, cosa que no fue así.

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #146 en: 05 de Abril de 2006, 11:34:42 am »
Ha de señalarse que el texto que presenta Hugo está sacado del diario Libertad Digital.
Creo que ayudaría un poco citar las fuentes que cada uno usa.

Por cierto, la noticia es simplemente ridícula... y qué casualidad, el "primo" en cuestión no está localizable...

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #147 en: 05 de Abril de 2006, 11:57:58 am »
Está sacada de El Mundo, pero bien la podía haber sacado de Libertad Digital.

Vamos a ver, a ti te parece ridículo que la policía no entregue al juez un informe policial en el que se involucra a ETA en el 11 M.... ::) Yo no digo ni que sea verdad ni que sea mentira, lo que digo es que ese informe debía estar en las manos de Del Olmo desde hacía mucho. O acaso la policía es la que decide lo que es relevante y lo que no entregar al juez????

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #148 en: 05 de Abril de 2006, 14:09:20 pm »


Bueno, yo la leí tal cual en libertad digital, lo que no quita que dicho períodico la sacara a su vez de El mundo.
No, lo ridículo es darle importancia a lo que no sé quién dijo que dijo no sé quién, que era el primo de no sé quién, y resulta que el primo, que no se sabe ni cómo se llama, es imposible localizarle...
Y es ridículo (más bien vergonzoso) seguir haciendo de eso el centro de un debate que no hace más que despreciar día sí y día también, absolutamente, el trabajo (muy serio), entre otros, de la Policía y de los Jueces en España.
Saludos.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #149 en: 05 de Abril de 2006, 14:27:35 pm »
Deberían dejar a la policía y los jueces  a dedicarse a resolver  intrigas  y conspiraciones donde las hay, que son muchas e investigar delitos y fraudes en la administración dónde son cometidos de verdad, en vez de dedicarse a la obsesión de algunas personas de un partido  que no supo perder.
Abogada Icamalaga

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #150 en: 05 de Abril de 2006, 16:05:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, lo ridículo es darle importancia a lo que no sé quién dijo que dijo no sé quién, que era el primo de no sé quién, y resulta que el primo, que no se sabe ni cómo se llama, es imposible localizarle...

Si es rídiculo o no lo deberá determinar Del Olmo. Si fuese tan ridículo el juez no habría hecho un llamamiento a todas las comisarias de España pata que entreguen cualquier documento relacionado con el 11 M

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Deberían dejar a la policía y los jueces a dedicarse a resolver intrigas y conspiraciones donde las hay, que son muchas e investigar delitos y fraudes en la administración dónde son cometidos de verdad, en vez de dedicarse a la obsesión de algunas personas de un partido que no supo perder.

Como con los GAL?

Hasta que El Mundo no sacó toda la escoria a la luz no hubo investigación seria. Con el 11 M pasará igual. Tiempo al tiempo.


Saludos.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #151 en: 06 de Abril de 2006, 11:24:00 am »
  Menos mal que todos sabemos hasta donde das, porque si no, empezaríamos a preocuparnos.
 Si esto no te funciona puedes probar con la ouija....
cerveza para todos

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #152 en: 06 de Abril de 2006, 11:34:53 am »
Es que esta historia del primo que dicen que dijo suena ya a la pataleta del que sabe que nadie le hace caso y que ya no sabe qué más inventar para que le hagan caso.
Suerte que aún muchas de las instituciones de nuestro país siguen ganándose el respeto y la confianza que se merecen (entre ellas la Policía y los Jueces), y están muy por encima de esa minoría que trata de deslegitimarlas día a día. Esa es también la fuerza del Estado democrático de Derecho.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #153 en: 06 de Abril de 2006, 11:57:22 am »
 Albi yo es que como que me aburre ya el tema, pero si no, sería fantástico ir recopilando todas las burradas que puso el mundo y que luego no ha podido demostrar. Pero les da igual. Sueltan una burrada, con ella extienden la desconfianza, luego cuando se demuestra falsa ya la gente la ha olvidado porque ya han soltado una nueva burrada.... Y así dos años. Y al final? nada de nada
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #154 en: 25 de Abril de 2006, 07:38:07 am »
Mas datos hoy en El Mundo, por que el juez no llama a declarar a estos policías?  ???

La furgoneta Renault Kangoo que se encontró en la mañana del 11 de marzo de 2004 aparcada junto a la estación de tren de Alcalá de Henares (Madrid) tenía su espacio de carga vacío, según atestiguan dos policías de las dos dotaciones que llegaron primero al lugar de los hechos. Sin embargo, el auto de procesamiento establece que contenía "61 evidencias".

En realidad, sus declaraciones sólo vienen a corroborar las afirmaciones repetidas una y otra vez ante la Comisión de Investigación del 11-M en el Congreso de los Diputados por Luis Martín Gómez, jefe del Grupo Local de la Policía Científica de Alcalá de Henares, encargado en aquellas primeras horas de la investigación. "Allí dentro no había nada", dijo.

A las 7.30 horas de la mañana del 11 de Marzo de 2004, la comisaría de Alcalá de Henares estaba en plena ebullición, puesto que comenzaban a llegar las primeras noticias de las explosiones de los trenes. Todos se ofrecían voluntarios para ayudar en lo que hiciera falta, según informa Fernando Múgica.

Se recibió una llamada, poco antes de las 9.00 horas, en la que se explicaba que el portero de una finca de la calle del Infantado de Alcalá, Luis Garrudo, había visto a tres individuos con atuendos sospechosos al lado de una furgoneta Renault Kangoo aparcada enfrente, muy cerca de la estación de tren. Alrededor de las 9.00 horas, llegaron a la vez junto a la furgoneta, aparcada en batería, las dotaciones de un coche K, de los camuflados y con agentes de paisano, y la dotación, de uniforme, de un coche Z. El K se adelantó unos metros y aparcó su morro delante del Z.

Observaron la furgoneta con la precaución debida. Tiraron de la manilla de la puerta del conductor. El coche estaba cerrado y no tenía ningún signo de haber sido violentado. Observaron desde los cristales delanteros el interior y se sintieron algo más tranquilos. Sólo vieron una tarjeta de visita encima del salpicadero, una cinta de casete gris transparente sin ninguna rotulación encima del asiento del pasajero y un chaleco reflectante amarillo debajo del asiento del copiloto.

La zona de carga estaba separada de los dos únicos asientos tan sólo por una rejilla de agujeros amplios, a través de la cual se veía perfectamente el interior. En la zona de carga no había nada. La furgoneta estaba vacía, pero el responsable del coche Z consideró que seguía siendo un peligro potencial, así que se decidió evacuar un colegio cercano.

Nada anormal
Desde la central les avisaron de que iban a mandar hacia allí más refuerzos, entre los que estarían las dotaciones de los Tedax, los encargados de desactivaciones de explosivos y unidades de Guías Caninos con perros expertos en detectarlos. Se formó un cordón policial de seguridad al comienzo de la calle, pero no se ordenó el desalojo de los vecinos que se encontraban en los pisos cercanos.

Los policías que habían llegado a las 9.00 horas tuvieron más de una hora para merodear alrededor de la furgoneta antes de que llegaran los refuerzos. En ese transcurso de tiempo volvieron a revisar el interior de la furgoneta desde los cristales delanteros y miembros de las dotaciones del K y del Z corroboraron que en la zona posterior de carga la furgoneta estaba vacía. Luego, forzaron el portón trasero y fue entonces cuando pudieron confirmar con más claridad que la furgoneta estaba vacía. Los perros no hicieron ningún signo de que hubiera explosivos.

Los policías que habían llegado a las 9.00 horas tuvieron más de una hora para merodear alrededor de la furgoneta

--------------------------------------------------------------------------------
A esas horas, ya habían llegado los distintos inspectores y subinspectores que figuran en las declaraciones contenidas en el auto del juez Juan del Olmo. La declaración más relevante por su cercanía física a los hechos y por su especialización es la del inspector jefe del Grupo Local de la Policía Científica de la comisaría de Alcalá, el que ordenó forzar la puerta. Luis Martín Gómez no vio «nada raro que se aprecie a simple vista». En la parte trasera no aprecia «nada anormal», a pesar de que la rejilla que separa la zona delantera de la zona de carga «es diáfana completamente, no observando nada anormal ni que le induzca a sospechar que pueda haber un artefacto». Estamos hablando de un experto en Policía Científica, no de un ciudadano cualquiera. Es decir, alguien para quien una bolsa, un jersey o una caja de herramientas podrían resultar sospechosos por poder ocultar explosivo, o de enorme interés policial por poder contener ADN de los usuarios del vehículo.

¿Por qué no menciona en su declaración contenida en el auto si ha visto una bolsa con detonadores o si ha descubierto cualquier otra cosa en el interior de la furgoneta? Pues porque Del Olmo, incomprensiblemente, no se lo pregunta, como tampoco preguntó a los guías caninos si habían visto algo en su interior (estos se limitaron a corroborar que los perros no olfatearon ninguna sustancia explosiva). Claro que Luis Martín ya lo había dejado claro durante su comparecencia en la Comisión de Investigación del Congreso de los Diputados el 14 de julio de 2004. En repetidas ocasiones, y sin que nadie le hiciera el menor caso, aseguró que la furgoneta estaba vacía.

Otra revisión
Más tarde, se dio la orden de trasladar definitivamente la Kangoo hasta la sede central de la Científica en Canillas. A las 19.00 horas de ese mismo día le comunicaron a Luis Martín, para su sorpresa, que se había encontrado una bolsa con detonadores debajo de un asiento. La gravedad del caso se pone de manifiesto cuando se constata que en esa furgoneta vacía —al menos, en su apariencia desde el exterior— la Policía encontró en Canillas no sólo una bolsa con siete detonadores, un trozo de cartucho con dinamita y una cinta con versos del Corán, sino también casi un centenar de objetos que se detallan en estas mismas páginas y que se clasificaron en 61 evidencias. Las mismas que el 12 de marzo, el día después de los atentados, enseñaron al dueño de la furgoneta, José Garzón Gómez, y que reconoció en su mayor parte como de su propiedad. ¿Cómo es posible que los policías no vieran en el interior del vehículo todo ese cúmulo de objetos, cuya mayor parte era imposible de camuflar?

Un informe decía que en la dinamita de la mochila de Vallecas se habían encontrado los mismos componentes de la dinamita encontrada en la Kangoo de Alcalá. Sin embargo, en el explosivo de la furgoneta había metenamina, y en el de Vallecas, no. Además se afirmaba algo igualmente falso: la metenamina es un componente habitual de la dinamita. No es cierto. Hubo de pasar un año para que alguien se diera cuenta de este apaño.

Fue cuando la Guardia Civil de Toledo, la que investigaba la mochila con explosivos encontrada en las vías del AVE el 2 de abril de 2004, preguntó al juez Del Olmo sobre la composición de la dinamita que se había localizado en la Kangoo y en Vallecas. El juez se enfadó y pidió explicaciones a la Policía. Juan Jesús Sánchez Manzano, el responsable del departamento de desactivación, se limitó a decir que habían incluido por error la palabra metenamina entre los componentes habituales de la dinamita.


Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #155 en: 25 de Abril de 2006, 09:47:48 am »
Cuando en 1964 se publicó el Informe de la Comisión Warren sobre la investigación del asesinato de John F. Kennedy los norteamericanos experimentaron una gran sensación de alivio. Siete grandes hombres del pais habían determinado que la tragedia acaecida en Dallas había sido la obra de un demente comunista desquiciado en su afán de notoriedad y, por lo tanto, todos los rumores que circulaban sobre la posibilidad de que se hubiese tratado de una acción bolchevique para provocar la guerra o una "sustitución encubierta" del poder eran falsos. La democracia estaba a salvo e inmaculada. La prensa norteamericana alabó hasta la saciedad el informe, recalcando la minuciosidad y el duro trabajo realizado por la Comisión.



La Comisión Warren

En Europa el informe también fué recibido con interés. En el Reino Unido y Alemania no se exponen reservas. Tampoco las tienen los paises nórdicos. En España, Bélgica y Austria existe un poco de excepticismo y se piensa que la Historia dará las verdaderas respuestas. Pero es sobre todo en Francia donde el periódico Paris-Presse indica "...el informe sin duda convencerá a la gran masa de estadounidenses. Pero los franceses no creemos en todo esto por la sencilla razón de que es increible". Asimismo Le Figaro señala "las lagunas y contradicciones y las declaraciones difíciles de creer del Informe Warren". L'Humanité titula "Las verdaderas preguntas siguen sin obtener respuesta". En la Unión Soviética no se cree en absoluto la versión que cuenta el informe.

El gobierno norteamericano se preocupa y mucho por estas reacciones en distintas localizaciones del globo. ¿Como puede ser que no tome el mundo en serio a una comisión del prestigio de la Comisión Warren? se preguntan. Antes de que se den cuenta, varios periódicos y medios de comunicación del viejo continente publican entrevistas con testigos de la tragedia que contradicen lo expuesto por la Comisión. Incluso algunos testigos principales, como el Gobernador de Texas John Conally se alza en contra de la versión oficial al declarar incansablemente que él está seguro de que fué herido por una bala distinta de la que hirió a Kennedy. Comienzan a analizarse testimonios que han quedado fuera de la consideración de la Comisión. Comienza a debatirse publicamente el Informe: no tiene indice, no están todos los testigos, las conclusiones se basan en testimonios elegidos de manera selectiva, etc... El informe acaba de ser publicado y ya ha comenzado su acoso y derribo por los escépticos. Definitivamente el gobierno está sorprendido.

Gerald Posner, el actual adalid de los partidarios de la teoria del "asesino solitario" explica este fenómeno en su libro "Case Closed", afirmando que las teorías de conspiración nacieron de la nada el mismo dia de la publicación del Informe Warren, debido principalmente a que para un pueblo como el norteamericano le es muy dificil aceptar que el querido, carismático, inteligente y triunfador lider de occidente pueda ser asesinado por un individuo menor, un ser imbécil, fracasado incluso en su matrimonio y encima comunista. Es por esto que el pueblo tuvo la necesidad de creer en la existencia de una conspiracion que explicara semejante tragedia al igual que necesita creer en un Dios superior para explicar su presencia en el mundo.

Otros estudiosos dan una explicación más sencilla: las teorías de conspiración nacieron cuando alguien leyó con detenimiento el informe y recabó en sus numerosas incongruencias y contradicciones.
Los comisionados se defienden de las acusaciones indicando que han trabajado contra reloj (Johnson quería que el informe viese la luz antes de las elecciones), que no han podido seguir algunas pistas, aunque se mantienen inamovibles respecto a sus conclusiones. Sólo poco tiempo después algún miembro de la comisión, en concreto el Congresista por Luisiana Hale Boggs, expresa sus reservas por los métodos empleados por el FBI, al que acusa de emplear tácticas propias de la Gestapo para con los testigos durante la investigación, y muestra sus dudas respecto a la "teoría de la bala mágica" (véase "El Film de Zapruder" en estas mismas páginas). El pequeño avión del congresista desaparece misteriosamente en 1972 cuando volaba sobre Alaska y su cuerpo no fué nunca encontrado.

Es lógico llegados a este punto pensar que la solución planteada por la Comisión Warren fué una solución política idónea para un momento determinado: tranquilizar a la opinión pública antes de las elecciones con el anuncio de que Oswald fué el único responsable. La Comisión pues encontró simplemente lo que iba buscando (o lo que le encargaron que encontrara): que Oswald era el culpable.
 
Hale Boggs
 

1.2 Los primeros críticos de la versión oficial

Para mediados de 1965 ya había nacido toda una primera "generación" de críticos del Informe Warren, los que más adelante serían llamados pro-conspiracionistas. Entre estos pioneros de las teorías de conspiración cabe mencionar a:

- Mark Lane, un eminente abogado de Nueva York que comenzó a criticar a la Comisión ya en 1964 antes de que el informe viese la luz. Representó a la madre de Oswald, Marguerite, ante la Comisión Warren y solicitó poder defender al fallecido Lee Harvey Oswald ante la misma, lo cual le fue denegado. Publicó en 1966 el libro "Rush to Judgement".

- Harold Weisberg, investigador del Senado que pleiteó con el gobierno y consiguió desclasificar numerosos documentos de la policia de Dallas, el FBI y la CIA basándose en el "Acta para la Libertad de Información" de los EE.UU.

- Josiah Thompson , investigador y escritor autor de "Seis Segundos en Dallas", uno de los primeros trabajos escritos sobre la posibilidad de varios tiradores en Dealey Plaza.

- Sylvia Meagher, autora del famoso libro "Accesories After the Facts" el cual, además de ser una feroz crítica al trabajo de la Comisión Warren, es el único indice de recursos, nombres y datos de los 26 volúmenes del informe y las audiencias, ya que a la Comisión se le "olvidó" incluir un índice de su trabajo.

En 1967 el fiscal de Nueva Orleans Jim Garrison hace pública su investigación sobre el asesinato de JFK (véase "La Investigación de Jim Garrison" ) y da un enorme impulso a los partidarios de la teoría de la conspiración. De todo el pais surgen voluntarios que apoyan a Garrison (el propio Mark Lane se une a él). Aunque Garrison pierde el juicio contra Clay Shaw consigue que la opinión pública tanto norteamericana como mundial tome conciencia de las incongruencias de la versión oficial y da una repercusión internacional al caso.

Tras la derrota de Garrison y durante unos años el fervor pro-conspiracionista decae. Todas las investigaciones parecen llegar a un callejón sin salida: el gobierno es infranqueable, el sello está puesto a la versión oficial y Johnson enterró los documentos clasificados del caso hasta el año 2039. Parece que no hay salida. Los críticos de la versión oficial se resignan.

cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #156 en: 25 de Abril de 2006, 10:39:03 am »
Sólo se me ocurre una explicación, o eres más tonto que mandado hacer de encargo o te estás atragantando con el alpiste que te dan en Ferraz, cacatúa.

Con Dios.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #157 en: 25 de Abril de 2006, 12:21:29 pm »
Ahi, ahi te he visto hugnormal. Asi me gusta, argumentando.

Sabes, de tí se dice una frase muy curiosa en mi pueblo.
"eres un tonto esférico: Se te mire por donde se te mire eres tonto"
Ala a mamarla a parla payasete
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #158 en: 25 de Abril de 2006, 12:50:37 pm »
Quieres argumentos? Pensé que a los que han lavado el cerebro los argumentos no valen nada, pero seré generoso.

Toma:

1) En el Auto se afirma que en la furgoneta había 61 evidencias.

2) Dos policías afirman a El Mundo que la furgoneta estaba vacía. La versión de los agentes de policía de Alcalá que aseguran que la Kangoo estaba vacía coincide con la del inspector jefe Luis Martín que ante la Comisión de investigación del 11-M declaró que "la zona de carga estaba vacía, no había nada ahí". El juez instructor del caso, Juan del Olmo, ni siquiera ha tomado declaración a estos agentes de Alcalá. No obstante, el 14 de julio de 2004, el inspector jefe Luis Martín pudo repitir una y otra vez que en el interior de la furgoneta no había nada:

"No vi nada que me llamara la atención en el vehículo; vi una zona de carga que estaba en principio vacía".

"La zona de carga está vacía, que no hay nada ahí".

"Lo único que le puedo decir es lo que veo y en el momento de entrar en el habitáculo, quiero que quede muy claro, no se aprecia absolutamente nada. No hay nada".

"En principio habíamos visto que estaba vacía".

"No veo ningún objeto que revistiera peligrosidad. Si lo hubiera visto, hubiera llamado al equipo de los Tedax".


El Mundo, con el Auto en la mano ha reproducido con una furgoneta igual a la original la colocación de los objetos encontrados que se describen en el Auto. Pincha en este link y podrás ver la diferencia entre la Kangoo versión oficial y la que describen 3 policías. Todos estos policías tuvieron un colapso de sus funciones visuales?

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: 11-M, Quién está detrás?
« Respuesta #159 en: 25 de Abril de 2006, 13:53:20 pm »
Vale, me has convencido yo también te voy a dar argumentos.
(por cierto se me nota mucho que no me leo tus posts?)

En 1972 estalla el escándalo Watergate. Por primera vez en su historia el pueblo estadounidense se da cuenta de que sus gobernantes les mienten. Es una época negra en la que los titulares de prensa no pueden ser más alarmantes: compra de votos y espionaje electoral en la Casa Blanca, escádalos financieros del partido republicano, la CIA implicada en derrocamientos de gobiernos extranjeros, en asesinatos de dirigentes de terceros paises, corrupción en los contratos de la guerra de Vietnam,...

El norteamericano piensa que no puede ser, que debe ser una pesadilla. Ellos son los buenos, la "luz de occidente" y su gobierno no puede estar actuando de esta manera. Mira hacia el pasado y se pregunta cuando comenzó todo esto. Cuando comenzó a existir este "gobierno en la sombra" totalmente desbocado que ahora sale a la luz. Y recuerda los prometedores primeros años 60, con Kennedy en la Casa Blanca y un futuro prometedor, y se da cuenta que desde el asesinato de JFK todo, absolutamente todo ha ido a peor.

Entonces resurgen las dudas. El pueblo comienza a creer que los políticos no son tan buenos ni tan nobles ni el sistema en tan inmaculado. ¿Que le ocurrió REALMENTE a John Kennedy?

En 1976 las encuestas demuestran claramente que el 80% de la población estadounidense cree que JFK fué asesinado como resultado de algún tipo de conspiración y que Lee H. Oswald no solamente pudo haber tenido un complice sino que además puede que fuera totalmente inocente. La presión popular obliga al Congreso en 1977 a crear un "Comité de la Casa de Representantes para Asesinatos" (House Selected Committe for Assassinations o HSCA) para esclarecer nuevas evidencias aportadas al caso por los ahora eufóricos partidarios de las teorias de conspiración (véase "La Inverosímil teoría de la HSCA").

En 1978 el comité declara en su informe final que "probablemente John F. Kennedy fué asesinado como consecuencia de una conspiración". Esta es la actual versión oficial, mal que les pese a los partidarios de "asesino solitario".

1.4 La situación actual

Tras unos años 80 un tanto tranquilos después del veredicto de la HSCA, los años 90 comenzaron con un nuevo impulso dado por la aportación de Oliver Stone con su film JFK de 1991. El caracter de super-producción con estrellas de Hollywood de este film claramente orientado a favor de la teoría de la conspiración (no en vano refleja la investigación de Jim Garrison) ayudó a difundir el mensaje por todos los rincones del mundo y su notable éxito dió un empujón de nuevo a los incansables críticos de la versión de la Comisión Warren (ya no más la versión oficial tras el dictamen de la HSCA).

En 1992 y de nuevo ante la insistencia de la opinión pública otro comité se formó para desclasificar documentos concernientes al asesinato de JFK, Robert F. Kennedy y Martin Luther King. En el caso de JFK el objetivo principal era analizar la evidencia médica (uno de los puntos más oscuros del caso). Se trata de la ARRB (Assassination Records Review Board, o Mesa para la Revisión de Documentos sobre Asesinatos). Sus conclusiones no han aportado nada nuevo hasta el momento


No puedes ver los enlaces. Register or Loginños%2070:%20El%20pueblo%20americano%20abre%20los%20ojos.

cerveza para todos