;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 273184 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JJ 73

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 213
  • Registro: 20/08/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #680 en: 15 de Abril de 2011, 16:46:52 pm »
Que grande Belloch, ojala en este lado del Segre tuviéramos políticos como este caballero.


Desconectado luisds.01

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 21/09/09
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #681 en: 17 de Abril de 2011, 14:07:01 pm »
Estimados compañeros os comento como está la preparación de la Manifestación contra la aplicación a los licenciados de la Ley 34/2006 de acceso a las profesiones de abogado y procurador.

Los representantes de la CREDE han solicitado los permisos para realizar la Manifestación contra la aplicación de la Ley a los Licenciados en Madrid para el viernes 29 de abril del 2011 a las 18:00 (para tener suficiente tiempo para su organización) y a la cual acudiran compañeros de todas las Universidades de España, en especial de las que participan en la CREDE y en la plataforma de los estudiantes de la Universidad de Derecho de Zaragoza "Todos somos licenciados" que ya está organizando los autobuses para llevar participantes a la misma.

También os comento que el pasado día 13 de Abril, tuve la oportunidad de poder asistir a una reunión que estaba prevista y convocada con el Presidente del Consejo General de la Abogacía de España, Don Carlos Carnicer y el Decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, Don José Ignacio Gutiérrez Arrudi (por invitación de los otros representantes y convocantes de la misma) 1 representante de la CREDE, otro de la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) y otros 2 representantes de la Plataforma "Todos somos licenciados" de estudiantes de Derecho de la Universidad de Zaragoza.

La conclusión de dicha Reunión considero que fué positiva, Don Carlos Carnicer, Presidente del CGAE, manifestó que si bien la Ley tenia que entrar en vigor como esta redactada en la fecha prevista, se comprometió a realizar las gestiones y negociaciones necesarias para que a través del Reglamento de dicha Ley (cuya aprobación se realizará próximamente) SE EXCLUYA a los Licenciados en Derecho de la aplicación de la citada Ley 34/2006.

Por lo tanto es de vital importancia movilizarse a nivel nacional y que acudamos todos los que podamos a la citada manifestación el próximo día 29 de Abril (viernes) a las 18:00 horas.

También quiero aprovechar para informarte como se encuentra la Iniciativa Legislativa Popular en la que se pide una moratoria en la aplicación de la Ley, aunque ésta no se encuentre dentro del principal objetivo (LA PRETENSION ES LA NO aplicación de la Ley a LOS LICENCIADOS EN DERECHO y no su moratoria) tampoco se debe de dejar de apoyar la misma por la importancia que tiene. 
Por ello os SOLICITO que  firméis en los pliegos de apoyo a la ILP.  Los pliegos de firmas los tenemos diversos compañeros de Universidades de España y de la Plataforma de Zaragoza (cuyos datos intentaré falicitaros para que podáis firmar en las ciudades donde se esten recogiendo).

En este momento los representantes de la ILP se están ocupando de autorizarme para ser fedatario y recoger firmas.  Una vez que esté autorizado intentaré ponerlos a disposición de los compañeros de la UNED y en concreto estarán a vuestra disposición para la firma el día 6 de Mayo próximo en el Hotel donde se nos convoque a los que hemos sido elegidos representantes de estudiantes de la UNED para celebrar la Asamblea de Representantes y donde acudiré por formar parte de la misma y de la JUNTA DE LA FACULTAD DE DERECHO.

En todo caso puedes ponerte en contacto conmigo a través del Foro de UNED-DERECHO, o bien puedes enviarme un e-mail a mi dirección electrónica  delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org.

Y para terminar os informo que varios compañeros de la CREDE y de la presentación de la ILT están consiguiendo que se presente en el Congreso una Proposición no de Ley apyando elobjeto que se pretende.  Dicha proposición en principio se presentaría por IU con el apoyo del PP y de UPyD. Igualmente os hago constar que el Alcalde de Zaragoza, Don Juan Alberto Belloch (entre otros) y que fué Ministro de Justicia  apoya también la no aplicación de la Ley a los Licenciados en Derecho y así apareció publicado en el diario EXPANSION en la página 38 del día 12 de Abril pasado.

Un saludo a todos.

LUIS FRANCISCO DUCES EVILLA. Delegado de Derecho de la Uned en el C.A. de Calatayud (Zaragoza).

 

Desconectado LuisRafael

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Registro: 07/08/03
  • La vida no es facil.
    • #Uned-Derecho
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #682 en: 17 de Abril de 2011, 17:26:28 pm »
Tiene toda la pinta de que esto no hay quien lo pare:

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #683 en: 17 de Abril de 2011, 18:56:01 pm »
Cuando puedas, compañero, nos comentas el itinerario de la manifestación. Yo voy a asistir.

Un saludo.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado NINJ

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 749
  • Registro: 03/10/06
  • Perfeccionando la técnica.
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #684 en: 17 de Abril de 2011, 19:52:09 pm »
Verdaderamente, sería de justicia que no se aplicara a los Licenciados la exigencia del "master" para acceder a la profesión de abogado. Veremos si se puede conseguir.
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere.

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #685 en: 17 de Abril de 2011, 22:19:50 pm »
Muy bien, creo que es de Justicia lo que se reivindica  ;)
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado tunolta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 102
  • Registro: 01/10/04
  • Il n'y a pas de qualifications qui montrer
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #686 en: 26 de Abril de 2011, 20:14:28 pm »
No se si ya ha salido en el foro, pero he encontrado este Boletín Oficial de las Cortes Generales, del 19 de Abril de 2011, en cuya página 11 aparece una Proposición no de ley del Grupo parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, sobre la exclusión de los Licenciados en Derecho de la aplicación de la Ley 34/2006. No se el recorrido que podrá tener, pero en cualquier caso es muy de agradecer su planteamiento. A continuación transcribo su contenido, e incluyo enlace al Boletín.


A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la
Cámara, el Grupo parlamentario de Esquerra Republicana-
Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds
presenta la siguiente Proposición no de ley sobre la
exclusión de los Licenciados en Derecho de la aplicación
de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso
a las profesiones de Abogado y Procurador de los
Tribunales, para su debate en la Comisión de Educación
y Deportes.
La aprobación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre,
que regula el acceso a la Abogacía y la Procura, ha
supuesto la inclusión de una institución como es el de
los Títulos de Capacitación Profesional que, si bien
cuenta con una arraigada tradición en el Derecho Comparado
Europeo, resulta absolutamente novedosa para
el Ordenamiento Jurídico Español, lo cual requiere la
creación de unas normas que regulen ex novo dichas
materias, con la corrección técnica que su capital relevancia
reclama.
La falta de antecedentes normativos en la materia
objeto de regulación, unidos al hecho de que en su texto
hace constantes remisiones al desarrollo reglamentario,
que debido a su complejidad técnica no ha sido aún
efectivamente realizada, han llevado a profusas discusiones
en los ámbitos profesionales y académicos acerca
del contenido sustantivo de la norma, lo cual resulta
contrario al principio de la seguridad jurídica.
Como consecuencia lógica de la necesidad de conjugar
el carácter oficial y garantista del que los Títulos
de Capacitación deben revestirse con el carácter
eminentemente práctico que estos deben poseer, la
Ley 34/2006 prevé en su artículo 3 la cooperación
entre las Universidades y los Colegios Profesionales
para su impartición, consagrando como elemento
clave del sistema el establecimiento de convenios
entre ambos entes para la oferta de los Másteres que
den el derecho al Título de Capacitación Profesional
de Abogado o el Título de Capacitación Profesional
de Procurador, convenios que pese a su importancia y
debido a la complejidad para alcanzar los acuerdos
pertinentes entre Universidades y Colegios Profesionales
para permitir ofertar los Másteres en todo el
territorio español, no han sido aún establecidos, impidiendo
por tanto que la exigencia, a partir del 1 de
noviembre de 2011, de un Título de Capacitación
Profesional para poder acceder a la colegiación en un
Colegio Profesional tenga como contrapartida la
misma existencia tangible de los referidos Másteres y
Títulos.
Por otro lado, el Legislador no puede ser ajeno a la
situación de la Educación Universitaria española en el
momento de la aprobación y entrada en vigor prevista
de la Ley 34/2006: la plena vigencia del modelo inmediatamente
anterior al del Espacio Europeo de Educación
Superior, que tiene como piedra angular el de los
Títulos de Licenciatura, con una sólida formación equiparable
al que la suma del Grado y el Postgrado confiere,
y que la tradición jurídica de nuestro país ha reputado
siempre suficiente para el ejercicio de las profesiones
de Abogado y Procurador. Toda vez que la Licenciatura
es un modelo en extinción, el Legislador debe ser sensible
a su situación de transitoriedad.
Sin embargo, el problema transitorio de la Licenciatura
no se vería solucionado con retrasar la entrada en
vigor de una Ley, ni estableciendo un plazo para la
colegiación de los Licenciados. La multiplicidad de las
situaciones del alumnado y las Facultades de Derecho,
y muy especialmente, el caso de la Universidad Nacional
de Educación a Distancia, cuyas singulares características
deben ser especialmente tenidas en cuenta por
el Legislador, obligan a que la Ley establezca un criterio
objetivo e intemporal claro como es el de la condición
de Licenciado en Derecho.
Razones históricas, técnicas y de seguridad jurídica
obligan por tanto a que se excluya a los Licenciados en
Derecho del ámbito de aplicación de la mencionada
Ley 34/2006, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación
en los Colegios Profesionales.
Por todo ello, se presenta la siguiente
Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a
realizar las modificaciones legislativas oportunas para
excluir a los Licenciados en Derecho de la aplicación
de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a
las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales,
permitiéndoles el libre acceso a la colegiación en
los Colegios Profesionales.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 5 de abril
de 2011.—Gaspar Llamazares Trigo, Diputado.—
María Nuria Buenaventura Puig, Portavoz del Grupo
Parlamentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-
Iniciativa per Catalunya Verds.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado luisds.01

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 21/09/09
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #687 en: 28 de Abril de 2011, 12:19:50 pm »
Os adjunto el e-mail enviado por mi esta mañana a nuestra Decana de Derecho de la UNED y al Delegado Nacional de estudiantes del CGE (en funciones) Victor Morlan, para vuestro conocimiento y la difusión del mismo.

LA MANIFESTACION SE REALIZARA MAÑANA, EL HORARIO Y EL RECORRIDO FIGURAN EN EL TEXTO.

___________________________________________________________ _________________________________________________________

delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org.  LUIS FRANCISCO DUCE SEVILLA

De: delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org [mailto:delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org]
Enviado el: jueves, 28 de abril de 2011 11:22
Para: 'Ana Rosa Martin'; 'secretaria@der.uned.es'; 'decana@der.uned.es'
CC: 'vgarcia82@alumno.uned.es'
Asunto: Manifestación Ley Acceso a la Abogacia y Procura.Madrid.29 DE ABRIL-17:30 h.

Estimada doña Ana Rosa,

Por la presente y como Decana de la Facultad de Derecho de la UNED (participante y ponente que fue en su momento de la III Conferencia de la CREDE)

Como Delegado de Derecho del C.A. de Calatayud y miembro de la JUNTA DE LA FACULTAD DE DERECHO, por el presente e-mail le solicito y ruego encarecidamente lo siguiente:

<<<<<<<   Que haga llegar el mensaje que a continuación le remito a todos los estudiantes de Derecho de la UNED,
                 para que estén informados y el que quiera y pueda participe en la manifestación que se va a realizar mañana (viernes) día 29 de abril en Madrid, con el recorrido y horario que se indica >>>>>>>>

Sin mas por el momento y agradeciéndole de antemano su consideración y atención, queda de Ud., y le saluda atte.,

LUIS FRANCISCO DUCE SEVILLA
Delegado de Derecho de la UNED en el C.A. de Calatayud.
Representante de los estudiantes de Derecho en la JUNTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNED
Sub-Delegado de Centro, del C.A. de Calatayud.


¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬

Asunto:   ¡DIFUNDE!      Día 29 DE ABRIL-17h. (viernes) en Madrid,  MANIFESTACION CONTRA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y A LA PROCURA
La Delegación de Gobierno ha establecido (REDUCIDO) el recorrido de la Manifestación
NO A LA LEY 34/2006 DE ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR
Convocada por la CREDE (Conferencia de representantes estudiantiles de las Universidades de Derecho de España)
Y
LA PLATAFORMA TAMBIÉN SOMOS LICENCIADOS.
para mañana Viernes 29 de abril -17:30 horas- en MADRID, estableciéndose el siguiente recorrido:

Desde la PLAZA RUIZ JIMÉNEZ (Metro San Bernardo L2 y L4 de Metro) hasta el Ministerio de Justicia (por la Calle de los Reyes)
Se convoca a todas/os las/os estudiantes de derecho de España para revindicar:
Contenido eminentemente práctico. Para una formación sustancial ya tenemos el grado en Derecho.
•   La exclusión de todas/os las/os licenciadas/os, desapareciendo el principio de “quien paga está capacitado”, ya que las/os licenciadas/os en Derecho antes de octubre de 2011, si pagan la colegiación, se entenderán capacitadas/os para ejercer como abogadas/os o procuradoras/es
•   La Ley ha quedado obsoleta y resulta contraria a los parámetros del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior
•   Mayor excelencia y calidad en nuestra formación, para lo cual demandamos que el curso de formación se configure como un máster universitario.
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
___________________________________________________________ ________________________________________________________

Desconectado quitin

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 373
  • Registro: 29/05/10
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #688 en: 03 de Mayo de 2011, 20:12:37 pm »
Algún compañero tiene información de la manifestación contra la ley 34/2006 de acceso a las profesiones de abogado y procurador del 29-4-2011. ¿como acabó, ysi se presento algún comunicado a alguien del gobierno, etc, etc.?  ??? ???. Creo que se hizo en Zaragoza, y participaba la UNED.

Desconectado Guampitxu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 08/10/10
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #689 en: 04 de Mayo de 2011, 20:50:16 pm »
En facebook en la página No a la Ley 34/2006 comentan que en la manifestación de Madrid acudieron unos 300 alumnos, pero por lo visto no a tenido mucha repercusión en los medios, claro! con tantos acontecimientos últimamente cuesta hacerse notar...

Desconectado NINJ

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 749
  • Registro: 03/10/06
  • Perfeccionando la técnica.
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #690 en: 06 de Mayo de 2011, 11:38:23 am »
   He recibido un e-mail de una delegada de centro (supongo que igual que muchos de vosotros), en el que se encuentra la respuesta del Gobierno a una pregunta parlamentaria realizada al Congreso de los Diputados por parte del Grupo Izquierda Unida, relativa a la posible exclusión de los licenciados de la aplicación de la Ley de la Abogacía. La respuesta es de fecha reciente y resulta muy desesperanzadora. Este es el texto de la misma:


"RESPUESTA: La Ley 34/2006, de 30 de octubre, reguladora del acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, establece su disposición final tercera que entrará en vigor a los cinco años de su publicación en el BOE, que se produjo el 31 de octubre de 2006.

Básicamente, el esquema regulatorio previsto por la Ley se apoya en una secuencia de requisitos exigidos en tres planos sucesivos: la posesión del título de Licenciado en Derecho, o título de Grado que le sustituya, la superación de un período de formación especializada, que podrá llevarse a cabo bien en las Universidades, bien en las escuelas de práctica jurídica, y la superación de una prueba de evaluación de la aptitud profesional.

Con posterioridad a la citada Ley, se promulgó la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la que se contiene una nueva ordenación de las enseñanzas universitarias, concretada posteriormente en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, dictado en su desarrollo. Conforme a la habilitación reglamentaria prevista en la disposición final segunda de la Ley 34/2006, los Ministerios de Justicia y de Educación han venido trabajando en la elaboración del proyecto de Reglamento de dicha Ley, que trata de propiciar un desarrollo reglamentario armónico con los dos conjuntos normativos citados y que ya ha sido informado por el Consejo de Estado. Como se ha señalado, la Ley fijó un criterio diferido de entrada en vigor, cumplido el cual todos los aspirantes deberán cursar un periodo de formación adicional y superar el correspondiente examen sin distinción de que el título poseído sea de Licenciado o Graduado, como no podía ser de otra manera, pues las exigencias adicionales no se imponen en virtud de que la formación acreditada por los estudios correspondientes a la anterior Licenciatura fueran de superior calidad a los del nuevo Grado. Como queda dicho, la Ley entrará en vigor a partir del 1 de noviembre de 2011, sin perjuicio de lo cual quienes en la indicada fecha se encuentren en posesión del correspondiente título de Licenciado o Graduado aún dispondrán de un plazo adicional de otros dos años para acceder al ejercicio profesional sin ulterior requisito aparte de la preceptiva colegiación.

Finalmente se señala que el marco normativo anteriormente citado, que regula la nueva ordenación de las enseñanzas universitarjas, introduce entre otros aspectos fundamentales la desaparición del Catálogo de títulos universitarios oficiales, por lo que no es posible la determinación de ningún Catálogo de títulos de Grado que den acceso al Master a que se refiere el punto 7 de la pregunta formulada. En este sentido el proyecto de Reglamento antes citado ya incluye un Anexo en el que se relacionan las competencias necesarias para acceder al período de formación que habilite para la presentación a la prueba de evaluación para el eje~:cicio de las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Madrid, 25 de abril de 2011"



   Adjunto el archivo recibido en pdf por si a alguien le interesa:

No puedes ver los enlaces. Register or Login




Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere.

Desconectado ferdinando

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 127
  • Registro: 07/02/11
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #691 en: 16 de Mayo de 2011, 17:46:29 pm »
Me parece increíble que con la cantidad de gente que estamos afectados por la entrada en vigor de la maldita Ley 34/2006, hayan pasado 10 días, y este foro no se haya movido lo más mínimo. De acuerdo que todos estamos, como no podría ser de otra manera, ocupados con la prepararación de unos exámenes que nos podrían liberar del efecto perverso de esta norma injusta, pero, con todo y con eso, este hilo debería ser un hervidero de indignación. Es descorazonador leerlo cada día, por si se añadiese alguna novedad, o al menos, un nuevo comentario airado de otro compañero/a que puede verse expulsado del ejercicio de la profesión soñada, por los intereses perversos de unos cuantos, travestidos de modernidad, europeísmo, progresismo y otras zarandajas repetidas hasta la extenuación por aquellos empeñados en que esta Ley siga adelante, cueste lo que cueste. Leerlo cada día, decía, y ver que no hay nada nuevo, el vacío, el silencio de todos los que, como bueyes mansos, parecemos acatar algo que condicionará nuestro futuro... Porque ésta es nuestra Universidad, la Universidad del esfuerzo, del sacrificio, la de todos aquellos que, dejando de lado nuestras familias y diversiones, empeñamos nuestro poco tiempo libre, despues de trabajar para sacar adelante a los nuestros, y a nuestro país, para obtener unos estudios que nos permitan progresar, a nosotros y a ellos... Porque esta nueva reforma no está preparada para nosotros ¿creéis que se podrá compaginar trabajar para llevar el sustento a casa, con unas prácticas no remuneradas?. Ésta, como la del Plan Bolonia, son las reformas de los mercados, las reformas hechas para ir expulsando de la universidad a todos aquellos que no dispongan de un suficiente colchón económico que les permita aguantar años de prácticas no remuneradas, o el pago de unos másters que estableceran la diferencia entre estudiantes de primera y de segunda, es la reforma de la desvergüenza y la prueba de uqe la realidad es que quien manda hoy, más que nunca, es el dinero, y no los ciudadanos, como se podría deducir del tan sobado término "Democracia".

Dicen que quieren garantizar la asistencia jurídica de calidad... por Dios bendito, si por otra parte se quejan de que no hay abogados suficientes en el turno de oficio ¿porque demonios queremos restringir el acceso a la profesión?.

Mire hacia donde mire siento asco, un profundo asco por esta sociedad que se está mercantilizando a marchas forzadas. Hace 30 o 40 años, en una dictadura, sí... una miserable dictadura que, al menos en sus años finales, lamentablemente, podría haber dado  clases de justicia social a esta democracia de pacotilla que estamos sufriendo en los últimos años, en una dictadura, sí, se comenzó a abrir el acceso a una universidad pública de calidad a los hijos de los trabajadores que nunca podrían haber soñado con salir del proletariado, esos hijos de padres trabajadores, de origen humilde pero educados en el esfuerzo y el sacrificio, pudieron acceder a unos estudios universitarios que antes estaban reservados a las élites sociales... y se formaron, y se convirtieron en las generaciones más preparadas de nuestra historia... fundaron familias, consolidaron una clase media estabilizadora, y parieron una nueva generación que ahora se enfrenta a una de las situaciones más tristes de nuestra historia... aquellos que fueron beneficiarios de aquel ejercicio de justicia y evolución social, que les permitió llegar a los puestos acomodados que hoy ocupan, hoy, vendidos a unos poderes económicos tan anónimos como fríos y calculadores, comienzan a demoler aquella vieja universidad pública, en cuyo seno nació nuestra querida Uned como una vuelta de tuerca más de aquel espíritu de mejora social, la de poner los estudios universitarios al alcance de aquellos cuyas circunstancias vitales vetaban el acceso a una universidad presencial. Prácticas, másters, exámenes... todo son trabas que se van poniendo en el camino de unas personas que bastante esfuerzo hacen con culminar unos durísimos estudios universitarios.

En la contestación a la pregunta de Izquierda Unida se filtra una frase que es demoledora en cuanto a su contenido: Como se ha señalado, la Ley fijó un criterio diferido de entrada en vigor, cumplido el cual todos los aspirantes deberán cursar un periodo de formación adicional y superar el correspondiente examen sin distinción de que el título poseído sea de Licenciado o Graduado, como no podía ser de otra manera, pues las exigencias adicionales no se imponen en virtud de que la formación acreditada por los estudios correspondientes a la anterior Licenciatura fueran de superior calidad a los del nuevo Grado.... o sea, que sin ningún rubor reconocen que los estudios de la Licenciatura eran de superior calidad a los del Grado... demencial.

Compañeros y compañeras, no se hacia donde nos encaminamos, pero, como estudiante, y como ciudadano, me siento engañado y defraudado por unos poderes que dicen representarme pero que, a la hora de la verdad, son completamente sordos a nuestras voces (no así a las de otros ante cuya llamada corren prestos a solucionarles cualquier problema, o a implementar la reforma que sea necesaria para satisfacer sus deseos). No quiero dar un tinte político a este comentario, pues mi queja va hacia todos los grupos por igual, con algunas excepciones como la de IU, o el socialista D. Juan Alberto Belloch, que han demostrado que, al menos en este asunto de la Ley 34/2006, tienen un concepto claro de lo que es la democracia, algo tan simple y tan complicado como "el gobierno del pueblo", sí, esos desconocidos que cada cuatro años van a meter un papelito en una urna.

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #692 en: 16 de Mayo de 2011, 18:11:42 pm »
Ferdinando, completamente de acuerdo contigo.

Estoy cansada de ver en este foro cada vez más hilos intrascendentes, cuando lo que realmente importa está en el aire. Pero yo estoy ya más que desilusionada por la desidia de la gente... cuando comenzó la recogida de las 500.000 firmas (ésta última, con las hojas validadas por el Congreso), yo me llevé un buen montón y echándole morro me he ido a pedirle firmas a todo quisqui: vecinos, trabajo (mio y de mi marido), sitio donde veraneo, bares donde me tomo las cañas... ¡hasta mis sobrinos me han llenado unas cuantas hojas en sus institutos! en fin, un sin vivir. Y me encuentro con que voy a repartir pliegos de firma entre mis compañeros de clase, para que al menos cada uno se lleve uno a casa... ¡y solo un par de ellos se las han llevado!. Verguenza me da. Vamos, que la gente pasa de mover un dedo. A la manifestación también fuimos 4 gatos... Por otro lado, ¿qué ha hecho los representantes de los estudiantes durante estos 5 años de vacatio legis? perder el culo para licenciarse ellos y a los que quedamos... ¡que nos den!

Visto lo visto, no se... ¿tendremos lo que nos merecemos?


Desconectado NINJ

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 749
  • Registro: 03/10/06
  • Perfeccionando la técnica.
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #693 en: 17 de Mayo de 2011, 07:16:35 am »
El caso es que el tiempo pasa y ya estamos a finales de mayo. En 5 meses entra en vigor la norma si no ocurre nada extraordinario, que, sin ánimo de ser agorero, se presenta como muy poco probable.
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere.

Desconectado elisabet

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 576
  • Registro: 03/10/05
  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #694 en: 17 de Mayo de 2011, 18:50:29 pm »
Consejo de Estudiantes 17/5/2011
Chic@s un amigo que está en el Consejo de Estudiantes celebrado esta tarde con el Ministro y compañia me acaba de llamar para darme las ultima noticias:


No tiene retroactividad, por lo que los que no hayan obtenido el Titulo antes de31 de octubre, aunque sean Licenciados, van a tener que realizar lo siguiente requisitos:
1. Una Master de 60 créditos.
2. Unas Practicas de 30 créditos.
3. Un Examen tipo Test.
4. Un Examen de caso practico.

La nota final sera un 20% del Master y el resto de los Exámenes,

Y se recibirá una calificación de Apto o No Apto para ejercer.

Una lástima.

Besos y abrazos para todos

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #695 en: 17 de Mayo de 2011, 18:52:56 pm »
Qué p.......!......lo que hace el dinero, ¿se pensarán que con esto seremos mejores abogados?


Desconectado Leoncito

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 376
  • Registro: 07/02/08
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #696 en: 17 de Mayo de 2011, 18:54:34 pm »
Quien es ese ministro!!

Qué pena

Desconectado elisabet

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 576
  • Registro: 03/10/05
  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #697 en: 17 de Mayo de 2011, 18:55:04 pm »
Realmente, por mas vueltas que le doy, no entiendo la finalidad de que nos planten algo peor que el MIR, es que ni en el caso de los de Grado porque hacen menos créditos lo veo lógico.  :o

Desconectado asdfg

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 148
  • Registro: 19/08/08
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #698 en: 17 de Mayo de 2011, 19:15:12 pm »
como que aunque sean licenciados, osea que si terminamos ahora en junio, puesto que el titulo tarda como han dicho por ahi, un par de años en enviartelo, tambien se aplica la ley?

Desconectado faustus

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 874
  • Registro: 14/09/09
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #699 en: 17 de Mayo de 2011, 19:15:52 pm »
Creo que tiene una explicación...


¡Quieren hacer un mundo sin abogados!

No puedes ver los enlaces. Register or Login
En Andalucía tenemos seis unidades de medida. A saber: la mijilla, el peazo, el cacho, la jartá, la peshá y un güevo.