Fuente No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginNuevas Generaciones del PP rechaza que los futuros licenciados en Derecho tengan que realizar un máster para colegiarse, tal y como ha aprobado el Consejo de Ministros, pues lo considera "un agravio comparativo" entre licenciados de distintas promociones.
En una nota de prensa, la presidenta de NNGG, Beatriz Jurado, ha criticado "la forma de gobernar" del Ejecutivo socialista, que da la espalda a los estudiantes de Derecho, y ha expresado el "profundo descontento" de su organización ante las políticas llevadas a cabo por el Gobierno en esta materia.
"Consideramos que se han ignorado los movimientos que solicitaban cambios en esta ley, como las diversas manifestaciones y concentraciones que han llevado a cabo los estudiantes y que el Ejecutivo ha ignorado", ha lamentado Jurado, exigiendo al Gobierno "que recapacite y apueste por el diálogo con los jóvenes estudiantes", que a su juicio se ha perdido durante estos últimos meses.
El portavoz de la Conferencia de Representantes de Estudiantes de Derecho de España (CREDE), Fernando Rodríguez, se ha sumado a los críticos de esta nueva medida y ha expresado su inquietud ante el hecho de que la ley prevea tres tipos de másteres distintos y cree que se debían haber dado un mayor impulso a los incentivos para la educación pública.
Los cambios que introduce la Ley
El reglamento de la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador, aprobado este viernes a través de un Real Decreto, prevé que los nuevos letrados tengan que superar un máster y un examen.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el vicepresidente primero del Ejecutivo, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que se trata de "un buen reglamento", que se ha negociado largamente con colegios de abogados y universidades, y que va a permitir que las próximas generaciones tengan una "formación más sólida y sobre todo más práctica".
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) también se ha felicitado por la aprobación de este reglamento, cinco años después de que se diera el visto bueno a la nueva Ley de acceso a estas profesiones, al considerar que con ella España formará mejor a sus abogados para defender con garantías a los ciudadanos.
La Ley, que entrará en vigor el próximo mes de noviembre, establece un sistema de formación profesional para abogados y procuradores, que tras una licenciatura o un grado en Derecho de cuatro años, deberán hacer un curso formativo que podrán impartir las universidades, las escuelas de práctica jurídica, creadas por los colegios de abogados, o ambos organismos conjuntamente.
Según ha informado el Ministerio de Justicia, "la oferta formativa será asequible para los estudiantes", que tendrán garantizado su derecho de acceso a la formación a través de "becas específicas" para realizar el máster universitario.