;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 273583 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ROG

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 16/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #960 en: 05 de Junio de 2011, 21:08:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Leed la noticia en Diariosur, podeis dejar vuestra opinión y votar las de los demás:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Me ha gustado, concretamente, esta opinión:

"ABOGADO EN EJERCICIO

Esto es, directamente, otra chorrada. El abogado no se hace realizando cursos y más cursos, a base de dinero y más dinero. El abogado se hace con los años de experiencia, pateando los Juzgados, viendo los criterios de cada Juez (que cada uno tiene el suyo ante dos situaciones idénticas), haciendo juicios de verdad, escritos, sufriendo en el Juzgado de Guardia y en las Comisarías esas esperas impagadas mientras el funcionario de turno está hablando por teléfono con mamá, etc. Solo así se transforma un Licenciado en Derecho en abogado. Y para tí, compañero Decano, te recomiendo que te preocupes más de presionar a la Junta de Andalucía para que se ponga al día en los pagos del turno de oficio, que en elecciones bien que nos pides el voto a todos..."


Chapeau

Ya no aparece el artículo en este enlace. ¿Qué titulo tenía, quién lo escribió? - para buscarlo.
Lo he encontrado en este enlace:
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado Helle

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 01/09/07
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #961 en: 05 de Junio de 2011, 21:09:36 pm »
Hola Lilli, sí todavía está. Pon en la casilla ley de acceso y aparecerá como número 3 desde arriba.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #962 en: 06 de Junio de 2011, 19:13:03 pm »
Fuente No puedes ver los enlaces. Register or Login

Nuevas Generaciones del PP rechaza que los futuros licenciados en Derecho tengan que realizar un máster para colegiarse, tal y como ha aprobado el Consejo de Ministros, pues lo considera "un agravio comparativo" entre licenciados de distintas promociones.
 
En una nota de prensa, la presidenta de NNGG, Beatriz Jurado, ha criticado "la forma de gobernar" del Ejecutivo socialista, que da la espalda a los estudiantes de Derecho, y ha expresado el "profundo descontento" de su organización ante las políticas llevadas a cabo por el Gobierno en esta materia.
 
"Consideramos que se han ignorado los movimientos que solicitaban cambios en esta ley, como las diversas manifestaciones y concentraciones que han llevado a cabo los estudiantes y que el Ejecutivo ha ignorado", ha lamentado Jurado, exigiendo al Gobierno "que recapacite y apueste por el diálogo con los jóvenes estudiantes", que a su juicio se ha perdido durante estos últimos meses.
 
El portavoz de la Conferencia de Representantes de Estudiantes de Derecho de España (CREDE), Fernando Rodríguez, se ha sumado a los críticos de esta nueva medida y ha expresado su inquietud ante el hecho de que la ley prevea tres tipos de másteres distintos y cree que se debían haber dado un mayor impulso a los incentivos para la educación pública.
 
Los cambios que introduce la Ley
 
El reglamento de la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador, aprobado este viernes a través de un Real Decreto, prevé que los nuevos letrados tengan que superar un máster y un examen.
 
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el vicepresidente primero del Ejecutivo, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que se trata de "un buen reglamento", que se ha negociado largamente con colegios de abogados y universidades, y que va a permitir que las próximas generaciones tengan una "formación más sólida y sobre todo más práctica".
 
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) también se ha felicitado por la aprobación de este reglamento, cinco años después de que se diera el visto bueno a la nueva Ley de acceso a estas profesiones, al considerar que con ella España formará mejor a sus abogados para defender con garantías a los ciudadanos.
 
La Ley, que entrará en vigor el próximo mes de noviembre, establece un sistema de formación profesional para abogados y procuradores, que tras una licenciatura o un grado en Derecho de cuatro años, deberán hacer un curso formativo que podrán impartir las universidades, las escuelas de práctica jurídica, creadas por los colegios de abogados, o ambos organismos conjuntamente.
 
Según ha informado el Ministerio de Justicia, "la oferta formativa será asequible para los estudiantes", que tendrán garantizado su derecho de acceso a la formación a través de "becas específicas" para realizar el máster universitario.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #963 en: 06 de Junio de 2011, 19:17:19 pm »
Fuente No puedes ver los enlaces. Register or Login

Málaga y Barcelona ensayan los másteres de abogacía

Las cifras

200 plazas son las que oferta el máster de la Abogacía de la Escuela de Práctica Jurídica de Málaga. El coste de este posgrado asciende a 1.670 euros.

30 son las plazas convocadas por el máster de la Abogacía de Barcelona en colaboración con la UAB, cuyo coste asciende a 6.000 euros.

Desconectado kalamit

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 141
  • Registro: 22/01/09
  • Al final...
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #964 en: 07 de Junio de 2011, 09:00:36 am »
Por si alguien no lo tiene a mano.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #965 en: 07 de Junio de 2011, 10:58:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Fuente No puedes ver los enlaces. Register or Login

Málaga y Barcelona ensayan los másteres de abogacía

Las cifras

200 plazas son las que oferta el máster de la Abogacía de la Escuela de Práctica Jurídica de Málaga. El coste de este posgrado asciende a 1.670 euros.

30 son las plazas convocadas por el máster de la Abogacía de Barcelona en colaboración con la UAB, cuyo coste asciende a 6.000 euros.


No sabía que las plazas en el máster iban a estar limitadas... ¡esto es el colmo! y de los precios ni hablemos, es un abuso y dudo mucho del sitema de becas que tanto ha asegurado el Gobierno...

Desconectado cables555

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 13/10/09
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #966 en: 07 de Junio de 2011, 21:52:18 pm »
En la pagína del Facebook se esta plantenado una colecta para poner el asunto del la Ley 34/2006 en manos de algun administrativista de prestigio. Os animo a todos a participar!

Desconectado xisco28

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 03/02/10
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #967 en: 08 de Junio de 2011, 21:10:57 pm »
me parece que escritos como este vamos bien arreglados....haber si alguien vuelve >:( >:( >:( a poner las cosasa en su sitio de un p....ta vez

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #968 en: 08 de Junio de 2011, 21:24:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
me parece que escritos como este vamos bien arreglados....haber si alguien vuelve >:( >:( >:( a poner las cosasa en su sitio de un p....ta vez

¿A que escritos te refieres?

Desconectado ferdinando

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 127
  • Registro: 07/02/11
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #969 en: 08 de Junio de 2011, 21:28:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la pagína del Facebook se esta plantenado una colecta para poner el asunto del la Ley 34/2006 en manos de algun administrativista de prestigio. Os animo a todos a participar!

A mi me parece muy bien, mi primera idea (que ya venía barruntando desde el viernes) es echar toda la carne en el asador, y contratar los servicios de alguno de los despachos de mayor prestigio (Garrigues, Uría, Cuatrecasas...), ya que vamos a la guerra, por lo menos hacerlo en un F-18... costaría una pasta, pero somos muchos los afectados, y el coste, repartido entre todos, entiendo que podría ser razonable.

Claro está, para hacer bien las cosas habría que constituír una asociación con todas las de la ley, y realizar la colecta con luz y taquígrafos... lo bien hecho, bien parece. Luego, dándole vueltas, he llegado a la conclusión de que quizá ese no sea el perfil mas adecuado. Esos grandes despachos, si bien pueden ser los más adecuados por prestigio, nivel de sus profesionales, recursos y capacidad de influencia, para un tema de altura como es este (enfrentarse al Estado), quiza no sean los más interesados en parar una Ley que, en el fondo, no les perjudica... y además obligándoles a enfrentarse al Gobierno, al colegio de abogados, etc... no se, no lo acabo de ver.

Quizá el abogado adecuado sería un profesional muy prestigioso, curtido en cuestiones político-administrativas como ésta, ideológicamente de izquierdas (digo de izquierdas de verdad, no como el gobierno pseudoliberal este que tenemos)... alguien a quien repugne la mercantilización de la enseñanza que supone esta legislación, y la privación, en la práctica, del derecho a un futuro profesional brillante de aquellos que no tengan los fondos familiares suficientes para pagarse un master "de prestigio"... vamos, la demolición controlada de la Universidad Pública a la que estamos asistiendo últimamente (Bolonia, la Ley de las narices, masters por doquier, etc, etc).

No se como lo véis, lo digo por aportar ideas.

Por cierto, en el Centro Asociado de Coruña, exámenes de la segunda semana... no he visto un mal cartel de recogida de firmas (ahora sería el momento de tener a toda la gente junta en un sitio)...  vamos, no digo que hubiese que poner un "muppy", pero algo visible con los pliegos de recogida de firmas no habría estado mal.

Saludos a todos

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #970 en: 08 de Junio de 2011, 22:12:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la pagína del Facebook se esta plantenado una colecta para poner el asunto del la Ley 34/2006 en manos de algun administrativista de prestigio. Os animo a todos a participar!

A mi me parece muy bien, mi primera idea (que ya venía barruntando desde el viernes) es echar toda la carne en el asador, y contratar los servicios de alguno de los despachos de mayor prestigio (Garrigues, Uría, Cuatrecasas...), ya que vamos a la guerra, por lo menos hacerlo en un F-18... costaría una pasta, pero somos muchos los afectados, y el coste, repartido entre todos, entiendo que podría ser razonable.

Claro está, para hacer bien las cosas habría que constituír una asociación con todas las de la ley, y realizar la colecta con luz y taquígrafos... lo bien hecho, bien parece. Luego, dándole vueltas, he llegado a la conclusión de que quizá ese no sea el perfil mas adecuado. Esos grandes despachos, si bien pueden ser los más adecuados por prestigio, nivel de sus profesionales, recursos y capacidad de influencia, para un tema de altura como es este (enfrentarse al Estado), quiza no sean los más interesados en parar una Ley que, en el fondo, no les perjudica... y además obligándoles a enfrentarse al Gobierno, al colegio de abogados, etc... no se, no lo acabo de ver.

Quizá el abogado adecuado sería un profesional muy prestigioso, curtido en cuestiones político-administrativas como ésta, ideológicamente de izquierdas (digo de izquierdas de verdad, no como el gobierno pseudoliberal este que tenemos)... alguien a quien repugne la mercantilización de la enseñanza que supone esta legislación, y la privación, en la práctica, del derecho a un futuro profesional brillante de aquellos que no tengan los fondos familiares suficientes para pagarse un master "de prestigio"... vamos, la demolición controlada de la Universidad Pública a la que estamos asistiendo últimamente (Bolonia, la Ley de las narices, masters por doquier, etc, etc).

No se como lo véis, lo digo por aportar ideas.

Por cierto, en el Centro Asociado de Coruña, exámenes de la segunda semana... no he visto un mal cartel de recogida de firmas (ahora sería el momento de tener a toda la gente junta en un sitio)...  vamos, no digo que hubiese que poner un "muppy", pero algo visible con los pliegos de recogida de firmas no habría estado mal.

Saludos a todos

Ferdinando,

Aún estamos barajando en la página NO a la Ley 34/2006 varios nombres de abogados. Acabamos de empezar con el tema. Por favor, entrad y leed las propuestas e iniciativas que se están llevando a cabo, el tiempo corre en nuestra contra.

Con respecto al "muppy" sobre la recogida de firmas vuelvo a denunciar aquí la inactividad por parte de los Delegados, que aparecieron cuando se les criticó en este foro para defenderse, pero han vuelto a desaparecer.

Reitero mi llamamiento: a quien quiera que le envíe un pliego de firmas para recoger algunas, aunque sea en su casa, que me mande un mail y se lo mando:

cocouned@gmail.com

Saludos

Desconectado midian

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 193
  • Registro: 08/06/11
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #971 en: 09 de Junio de 2011, 02:48:09 am »
Guau!!! el Gobierno ZP lo hizo cojonudo desde el principio!!! no esperaba menos!!!, el año que viene termino, si no pasa na más, pero resulta que.....tachan!!! como me licencio en 2012 (si no se acaba el mundo) no puedo colegiarme y currar!!!! no!!! tengo que estudiar otra vez, encima un máster, mas tiempo mas dinero!!! ¿¿No capacita acaso ya lo suficiente la carrera de derecho?? ¿no es lo suficientemente cara??? esto es increible..... NO A LA LEY 34/2006, SI A UN GOBIERNO EXENTO DE FUMADOS: LAS LEYES PARECE QUE SE LAS DICTAN PAJARES Y ESTESO!!

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #972 en: 09 de Junio de 2011, 09:36:51 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi me parece muy bien, mi primera idea (que ya venía barruntando desde el viernes) es echar toda la carne en el asador, y contratar los servicios de alguno de los despachos de mayor prestigio (Garrigues, Uría, Cuatrecasas...), ya que vamos a la guerra, por lo menos hacerlo en un F-18... costaría una pasta, pero somos muchos los afectados, y el coste, repartido entre todos, entiendo que podría ser razonable.

Claro está, para hacer bien las cosas habría que constituír una asociación con todas las de la ley, y realizar la colecta con luz y taquígrafos... lo bien hecho, bien parece. Luego, dándole vueltas, he llegado a la conclusión de que quizá ese no sea el perfil mas adecuado. Esos grandes despachos, si bien pueden ser los más adecuados por prestigio, nivel de sus profesionales, recursos y capacidad de influencia, para un tema de altura como es este (enfrentarse al Estado).

Totalmente de acuerdo, esa debe ser la línea a seguir.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Luego, dándole vueltas, he llegado a la conclusión de que quizá ese no sea el perfil mas adecuado. Esos grandes despachos, si bien pueden ser los más adecuados por prestigio, nivel de sus profesionales, recursos y capacidad de influencia, para un tema de altura como es este (enfrentarse al Estado), quiza no sean los más interesados en parar una Ley que, en el fondo, no les perjudica... y además obligándoles a enfrentarse al Gobierno, al colegio de abogados, etc... no se, no lo acabo de ver.

Por esa cuestión no te preocupes, pues el dinero hace milagros. Y esos son grandes profesionales tanto a nivel nacional como internacional.

Saludos,

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #973 en: 09 de Junio de 2011, 10:10:21 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Guau!!! el Gobierno ZP lo hizo cojonudo desde el principio!!! no esperaba menos!!!, el año que viene termino, si no pasa na más, pero resulta que.....tachan!!! como me licencio en 2012 (si no se acaba el mundo) no puedo colegiarme y currar!!!! no!!! tengo que estudiar otra vez, encima un máster, mas tiempo mas dinero!!! ¿¿No capacita acaso ya lo suficiente la carrera de derecho?? ¿no es lo suficientemente cara??? esto es increible..... NO A LA LEY 34/2006, SI A UN GOBIERNO EXENTO DE FUMADOS: LAS LEYES PARECE QUE SE LAS DICTAN PAJARES Y ESTESO!!

Así es, pero seguro que Pajares y Esteso, cuando hacían reír y llorar, lo hacían a propósito, con conocimiento de causa...

Estos fumados, iluminados, nos hacen reír y llorar por su impotencia  :)
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado Pseudo Antistio Labeón

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 49
  • Registro: 27/06/10
  • Por dinero ni un segundo. Por dignidad la vida.
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #974 en: 09 de Junio de 2011, 19:44:19 pm »
Buenas tardes a todos.
Yo quiero terminar este año, pero creo que no me puedo quedar con las manos en los bolsillos (aunque termine la carrera y me colegie a tiempo) este tipo de cosas me rebelan.
Os pido a todos que nos pongamos manos a la obra y empecemos a hacernos respetar. Si no, y no quiero ofender a nadie, vamos a dar la impresión de ser  cuatro llorones/as esperando llamar la atención de alguien.
Hay que poner esto en forma de ataque, es decir, una forma de organización y toma de decisiones.
Las propuestas que hagamos aquí las ven ellos y les sirven para saber hasta dónde nos tienen que esperar.
Creo que tenemos que constituir una asociación contra la Ley y articular el trabajo y las decisiones en ella. Solo hacen falta tres promotores y un domicilio unos estatutos y no hay que esperar ni a que esté registrada en el Ministerio del Interior.
Lo que nos tiene que unir es cargarnos la Ley y no el egoísmo personal. Quien más tenga que más ponga. No tengo ningún interés en figurar pero estoy dispuesto a volcarme.
Es mi opinión y respeto a quien no piense así.
Salu2
¿De que sirve la libertad si no se sebe en que consiste o no se tienen los medios para hacer uso de ella?

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #975 en: 09 de Junio de 2011, 21:21:07 pm »
Hola a todos,

Estoy de acuerdo con Pseudo Antistio Labeón. Tenemos que movernos ya o ya, el tiempo corre en nuestra contra. Os cuento:

En la Página de Facebook "No a la ley 34/2006" estamos trabajando activamente y creando grupos de trabajo:

- Para lanzar en breve comunicaciones de manera masiva a todos los medios, informando de la "otra cara" de la Ley. A alguno le tendremos que desperar el interés si reciben miles de mail de jóvenes desesperados.

- Para la recogida de las 500.000 firmas que nos de la oportunidad de sacar adelante la ILP

- Constituirnos en asociación de afectados para poder litigar como tal

- Estamos buscando abogado administrativista de prestigio que nos quiera representar

- Simulación de donaciones de cada uno de nosotros, para ver cuanto dinero podríamos recaudar, ya que tendríamos que contratar los servicios de Abogado y Procurador

De manera inminente, y tras publicarse el Reglamento (tenemos 2 meses):

- Impugnar directamente el Reglamento ante el TS. Evidentemente aquí nuestra enemiga es la Ley, pero impugnando el Reglamento dejaremos sin contenido a la Ley que no podrá entrar en vigor hasta que éste se resuelva, y creemos que nos dará al menos publicidad, y a la vez, tiempo. Al respecto, os pego la opinión de un prestigioso profesor administrativista que nos ha contestado:

"...a nivel apriorístico te diré que el juego competencial estado-CCAA, siempre reporta buenos resultados a quien impugna; ahora bien, en todo caso lo único que se logrará será retrasar la entrada en vigor de la Ley, lo que dará entrada a la condición de abogados a todos los alumnos que podáis terminar los estudios en los próximos años..."

Por favor, esta página se está moviendo mucho en las últimas semanas, os rogaría que os apunteis y que colaboreis con vuestras ideas/trabajo ahora que acaban los exámenes. Tenemos muy poco tiempo, es ahora o nunca.

¡¡¡Que no se diga que los estudiantes de Derecho no pelearon por sus derechos!!!

Un saludo


Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #976 en: 10 de Junio de 2011, 08:28:50 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
- Estamos buscando abogado administrativista de prestigio que nos quiera representar

Creo que la opción es un buffet de abogados, que cuenten con expertos en Derecho constitucional, pues esta debe ser la línea principal de defensa; y otras disciplicas como puede ser Derecho Administrativo, Derecho comunitario, etc.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Impugnar directamente el Reglamento ante el TS.

Así a voz de pronto sería ante la Audiencia Nacional por ser una asociación a nivel nacional, bien vía sumaria por infracción de derechos constitucionales, bien por vía ordinaria.

Cómo impugnar directamente el Reglamento cuando el problema está en la Ley 34/2006, y eso no podemos hacerlo directamente si no es a través del Defensor del Pueblo, etc.

Ahora bien, el proceso podría comenzar con que uno de la asociaciòn se licencie y promueva todo el procedimiento administrativo para poder actuar, pues creo que antes es difícil poner en marcha el procedimiento, en primer lugar administrativo y en segundo lugar la vía judicial.

En fin, cuando termine los exámenes me pondré con este asunto.

Saludos,

Desconectado calcetin

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 30/01/10
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #977 en: 10 de Junio de 2011, 20:27:31 pm »
estoy con vosotros, ahora o nunca Hay que ser fuerte y luchar contra nuestros derechos, como decían arriba del hilo, debemos demostrar que somos los estudiantes de derecho.
Deberíamos saber aproximadamente cuantos afectados somos, para saber la fuerza que podemos tener.
Animaros los que solo leeis como yo hasta ahora.

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #978 en: 10 de Junio de 2011, 20:50:10 pm »
Solo un matiz serán 2 meses para impugnar el Reglamento. Está claro salvo que quieran hacer un "bodrio jurídico" que todo puede pasar, entiendo que la entrada en vigor del Reglamento (aunque habrá que esperar a su publicación) la harán coincidir con la de la Ley, pues como digo sería una auténtico chapuza que entre antes en vigor el Reglamento que la Ley. Por tanto yo creo que hasta diciembre tendremos, lo que no quiere decir que empecemos a ponernos las pilas. Lo lamentable es que hay gente preocupada desde hace mucho tiempo y ahora todo el mundo cuando no ve que no llega y que le pilla de lleno se ponen a colaborar. En fin esperemos que los miles de estudiantes de Derecho de toda España, empiecen a despertar del letargo de casi 5 años. A mí me remueve el hecho de que llevan 100 años intentando "colar" la ley y siempre hubo enfrentamiento, y ahora parece que esta generación se lo pone en bandeja a los Colegios de Abogados y al Gobierno. Resulta desalentador. Por cierto me gustaría tener una conversación con el Presidente del Colegio de Málaga que al parecer es "muy defensor" de esta ley. Yo creo que el buen abogado no necesita que le restrinjan artificialmente la competencia. El que es malo seguirá siendo malo, lo peor de todo es que meterá la pata más veces, al ver aumentada la clientela artificialmente. Y bueno de Garrigues y compañía que pretenden el monopolio de la abogacía ni hablamos. Simplemente lamentable.

Un saludo.

Desconectado ferdinando

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 127
  • Registro: 07/02/11
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #979 en: 12 de Junio de 2011, 12:57:26 pm »
Se me plantea una duda sobre la dichosa Ley

Actualmente hay muchos licenciados en derecho que, por no dedicarse a la abogacía, no están colegiados (¿por que habrían de percetenecer al colegio de abogados, y pagar sus cuotas, si son Licenciados en Derecho que se dedican a la gerencia de una empresa, o son funcionarios?) ¿hay, o debería de haber, un Colegio de Licenciados en Derecho alternativo para aquellos que no ejercen su labor en los Juzgados?.

Bien, esta Ley me obliga a colegiarme para que, si algún día quiero ejercer la abogacía, no tenga que hacer el master, las prácticas y el examen. La Ley dice que debo estar colegiado en el momento de la entrada en vigor, o hacerlo en los siguientes dos años.

La duda que se me plantea (a lo mejor es una chorrada) es ¿que pasaría si un licenciado actual se colegia ahora, para cumplir los requisitos de la Ley, y dentro de un año se da de baja del colegio?, formalmente habría cumplido el requerimiento de la Ley, de estar colegiado en el momento de la entrada en vigor de ésta. fijáos lo que dice la Ley

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Profesionales colegiados a la entrada en vigor de la exigencia de título profesional.

1. Los títulos profesionales regulados en esta norma no serán exigibles a quienes ya estuvieran incorporados a un colegio de abogados o procuradores, como ejercientes o no ejercientes, en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley.

2. Los títulos profesionales regulados en esta Ley tampoco serán exigibles a quienes, sin estar incorporados a un colegio de abogados o procuradores a su entrada en vigor, hubieran estado incorporados antes de su entrada en vigor, como ejercientes o no ejercientes, durante un plazo continuado o discontinuo no inferior en su cómputo total a un año, siempre que procedan a colegiarse antes de ejercer como tales y no hubieran causado baja por sanción disciplinaria.

3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley se encontraran en posesión del título universitario de licenciado o de grado en Derecho, y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.


O sea, que si no entiendo mal, de ser así, un licenciado actual podría darse de alta en el colegio el 31 de octubre de 2011, y darse de baja el 2 de noviembre y, solo con eso, evitaría, "ad eternum" la necesidad de la formación complementaria... o sea, que la Ley marcaría como único requisito para evitar el master, las prácticas y los exámenes a los licenciados actuales no ejercientes, el hecho de pagar unos dias de colegiación... Si esto es así, le Ley, en mi opinión, es una burla total a los Licenciados que salgan hasta 2015 y de una inconstitucionalidad palmaria.

Tal y como yo entiendo la Ley, con pagar esos días ya habría evitado la formación complementaria y el examen y, en caso de querer ejercer de abogado algún día, tan solo tendría que volver a colegiarme en ese momento. ¿es así?