;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 271708 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1540 en: 19 de Abril de 2012, 10:32:38 am »
Quedan exentos los que estaban matriculados con anterioridad a la promulgación de la ley, o sea los matriculados en 2006, 2005, 2004, 2003, 2002, 2001, etc, etc.


Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1541 en: 19 de Abril de 2012, 10:48:36 am »
A mi me dijeron, que aunque en el año 2006 no estuviera matriculada (porque hice un descanso) siempre que hubiera un expediente abierto antes del 2006 estaría exenta.
Otra cosa es que se supone que había que terminar antes del 2013 y no el 2015, eso no lo aclaran bien
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1542 en: 19 de Abril de 2012, 11:02:41 am »
Yo creo que eso sí que está claro, y que se puede acabar en 2015.
Saludos

Desconectado veronique

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 217
  • Registro: 11/01/10
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1543 en: 20 de Abril de 2012, 10:39:34 am »
No esta claro en absoluto todo esto que comento aís, yo estaba matricutriculado en el año 2002, y luego deje los estudios de Derecho hasta el año 2009; y en Consejo General de la Abogacia me han dicho claramente que tenía que estar matriculado a 31 de octubre de 2006. No sirve de nada estar matriculado en el año 2002 o antes del 2006, si luego en el 2006 no los estabas.
Le he dicho las dudas que se están generando con las diferentes versiones que circulan, y ella me ha dicho que esta todo claro y que tengo que hacer un año de práticas y el examen. Con respecto a esto último también me ha comentado que no saben, el tipo de examen que van a tener que hacer los que vengan de las licenciaturas.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1544 en: 20 de Abril de 2012, 11:11:27 am »
Pues esa es una noticia bomba  :'(.
Supongo que debe prevalecer la interpretación que da el Consejo General de la Abogacía.
Saludos

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1545 en: 20 de Abril de 2012, 13:54:00 pm »
Pues vaya tela, porque a mi me dijeron que si demostraba con mi expediente que la primera matrícula era antes del 2006 daba igual que en ese año estuviera de "vacaciones"
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado IUSMASOQUISTA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1251
  • Registro: 11/02/08
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1546 en: 20 de Abril de 2012, 13:59:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues vaya tela, porque a mi me dijeron que si demostraba con mi expediente que la primera matrícula era antes del 2006 daba igual que en ese año estuviera de "vacaciones"

A mí me llamaron personalmente de la UNED y contestaron que dependería de la causistica cuando llegue el momento. Que en principio (yo estoy en la misma situación que vosotros) la UNED no va a poner pegas a decir que estabas matriculado o con expediente abierto ANTES de 2.006.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No esta claro en absoluto todo esto que comento aís, yo estaba matricutriculado en el año 2002, y luego deje los estudios de Derecho hasta el año 2009; y en Consejo General de la Abogacia me han dicho claramente que tenía que estar matriculado a 31 de octubre de 2006. No sirve de nada estar matriculado en el año 2002 o antes del 2006, si luego en el 2006 no los estabas.
Le he dicho las dudas que se están generando con las diferentes versiones que circulan, y ella me ha dicho que esta todo claro y que tengo que hacer un año de práticas y el examen. Con respecto a esto último también me ha comentado que no saben, el tipo de examen que van a tener que hacer los que vengan de las licenciaturas.

¿no será cómo lo interpretan ellos? Yo por más que me leo la norma no paro de leer "los que hubieran iniciado sus estudios antes" no los que estuvieran matriculados.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1547 en: 20 de Abril de 2012, 15:24:32 pm »
El Consejo General de la Abogacía es el órgano responsable de ordenar el ejercicio profesional de los abogados.
Yo creo que si debe prevalecer alguna interpretación, debe ser la suya.  :'(
Saludos

Desconectado veronique

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 217
  • Registro: 11/01/10
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1548 en: 20 de Abril de 2012, 16:08:48 pm »
Disposición octava: 1. Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de su publicación estuvieran matriculados en estudios universitarios conducentes a la obtención del título de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que se encuentren en condiciones de solicitar la expedición del título oficial de licenciado en Derecho, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.

Por lo tanto pese a que el legislador muy probablemente podía haber aclarado mucho mejor lo que quería decir; según se dispone en dicho punto parece exigir que se este matriculado en el momento de la aprobación de la Ley,  y no que en años anteriores se hubiera estado matriculado y por lo tanto tengas abierto un expediente. Con independencia de lo que se establece en el punto 1; este punto choca totalmente con lo que dice la exposición de motivos:

Textual: "Se trataría de resolver problemas de los estudiantes que se matricularon en Licenciaturas de Derecho con anterioridad al 31 de octubre de 2006, momento en el que no se exigían los títulos profesionales para el ejercicio de las profesiones de abogado y procurador y que no han podido finalizar sus estudios en el citado plazo. Por una omisión no querida del legislador, dichos estudiantes sufren una discriminación, puesto que se quiebran las expectativas legítimas que tenían en el momento en el que comenzaron a cursar sus estudios en Derecho."an

En fin, quisieran decir una cosa u otra, lo cierto es que esa falta de precisión conlleva que ahora mi caso y el de muchos otros puedan resolverlo de la forma que más les beneficie. No deberían de especular con estas cosa, y eso se soluciona con la exención de todos los Licenciados

Desconectado Helle

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 01/09/07
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1549 en: 22 de Abril de 2012, 17:31:53 pm »
Canal Uned ha emitido hoy un programa sobre el acceso a la abogacía:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1550 en: 22 de Abril de 2012, 20:02:04 pm »
La ley ( ya modificada por el RD) dice claramente
DISPOSICIÓN ADICIONAL OCTAVA. Licenciados en Derecho.

1. Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de su publicación estuvieran matriculados en estudios universitarios conducentes a la obtención del título de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que se encuentren en condiciones de solicitar la expedición del título oficial de licenciado en Derecho, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.

No hay mucho que interpretar pero si las universidades están dispuestos a certificar la matriculación en este momento al tener un expediente abierto de un año anterior, mejor que mejor.
Suerte a todos los  afectados
Abogada Icamalaga

Desconectado Javier

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 01/10/03
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1551 en: 23 de Abril de 2012, 16:31:20 pm »
Me surge una duda.
En el curso 2006/2007 el periodo de matriculación terminaba en la primera quincena de noviembre. ¿Qué pasa con los que se matricularon en ese periodo de noviembre, posterior a la fecha de 31 de octubre de publicación de la ley?
Saludos

Desconectado ugax

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 851
  • Registro: 22/10/08
  • Sin sacrificio no hay victoria.
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1552 en: 23 de Abril de 2012, 23:51:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdón, pero acabo de darme cuenta de que no lo he interpretado bien. Es que lo he mirado como si fuera una tabla continua, y no es así.
Lo aclaro porque mi mensaje anterior puede llevar a error.
En definitiva, mirando ese documento correctamente, sí que podremos colegiarnos (en el plazo máximo de 2 años desde que terminemos) aunque acabemos después del 2013.
¡Qué alivio! ;D
Saludos
En el cuadrante que facilita el CGA no contempla el siguiente supuesto a mi juicio claro:
MATRICULADOS ANTES DE 2006 Y QUE FINALIZAN CON EL GRADO PORQUE NO DA TIEMPO A ACABAR LA LICENCIATURA.
Saludos.
... ugaX.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1553 en: 24 de Abril de 2012, 07:45:32 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el cuadrante que facilita el CGA no contempla el siguiente supuesto a mi juicio claro:
MATRICULADOS ANTES DE 2006 Y QUE FINALIZAN CON EL GRADO PORQUE NO DA TIEMPO A ACABAR LA LICENCIATURA.
Eso sí que está claro: se aplica la Ley a todos los Graduados.
Saludos

Desconectado maleno

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 23/10/07
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1554 en: 24 de Abril de 2012, 12:15:09 pm »
otro lío a la vista......


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1555 en: 24 de Abril de 2012, 12:31:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
otro lío a la vista......


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, pego parte del documento de los Decanos. Supongo que si el Gobierno les responde a ellos, se acabarán las dudas que hemos planteado aquí.

3. TRATAMIENTO DESIGUAL DE LOS ESTUDIANTES.
El nuevo régimen instaurado por la norma plantea problemas de disparidad de trato a los
estudiantes con idéntico título, basado en un criterio estrictamente temporal.
A) LICENCIADOS EN DERECHO.- La consideración de la fecha para el establecimiento
del régimen transitorio, además de desconocer que existen Licenciaturas en Derecho de
cuatro años, plantea un trato desigual de los estudiantes matriculados después del año
2007 y de aquellos estudiantes de Licenciatura matriculados con anterioridad a la fecha
de publicación de la Ley, que en ese curso no estaban matriculados y que retoman con
posterioridad sus estudios.

B) GRADUADOS EN DERECHO.- El régimen transitorio plantea problemas de agravios
comparativos para los estudiantes de Licenciatura que se adaptaron al Grado y que, por
ello, en lugar de verse afectados por el nuevo régimen se ven obligados a realizar el
master y el examen de acceso.


De todas formas, de ese documento puede deducirse que los Decanos interpretan que a los no matriculados en ese año 2006, aunque lo hubieran estado antes, sí que se les aplicaría la Ley.
Saludos

Desconectado iudex

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 765
  • Registro: 27/08/09
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1556 en: 24 de Abril de 2012, 12:38:14 pm »
Bravo añade que “los que han quedado exentos de la parte lectiva del máster tras la reforma no tendrán tampoco que examinarse de la prueba teórica, tan sólo de la práctica, que estimamos que se convocará en el primer trimestre de 2013”.

y digo yo, ¿cuál es concrétamente la parte práctica? ¿qué materias la integran?

Saludos
Alios ego vidi ventos; alias prospexi animo procellas (Marco Tulio Cicerón).

Desconectado gup

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 679
  • Registro: 01/09/08
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1557 en: 24 de Abril de 2012, 17:43:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

y digo yo, ¿cuál es concrétamente la parte práctica? ¿qué materias la integran?

Saludos

Te adjunto link de las pruebas piloto:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

A los post 2006, nos sería de aplicación sólo la segunda parte de la prueba, es decir:

CASO PRÁCTICO
Estructura de la prueba
Un caso práctico elegido entre 4 opciones en el caso del examen de acceso a la abogacía y 2 opciones en el caso del examen de acceso a la procura.
Sobre cada caso práctico se plantearán varias preguntas que deberán contestarse en la respuesta. 
La persona aspirante podrá utilizar como materiales de apoyo textos legales no comentados.
Contenido
En el caso del examen de acceso a la abogacía, cada una de las cuatro opciones se corresponderá con un caso que podría plantearse en cada uno de los cuatro órdenes jurisdiccionales, en cualquiera de sus instancias procesales tanto nacionales como internacionales.
En el caso del examen de acceso a la procura, cada una de las dos opciones se corresponderá con un caso práctico que puede plantearse en el ejercicio de la representación procesal.
Criterios de corrección
Sólo se procederá a la corrección del caso práctico cuando la persona aspirante haya superado el test.
La corrección del caso se efectuará conforme a una plantilla, que será pública.
El caso práctico se calificará como “Apto/No apto”.

Sería la solución más lógica (miento, lo más lógico sería la exclusión de todos los licenciados) ya que no se nos puede exigir examinarnos de una parte que no hemos estudiado, ya que además una parte de la nota proviene precisamente de la parte teórica del máster de la que estamos exentos. Pero vamos, éstos cambian más de criterio que de camisa, hasta que no lo vea plasmado en el reglamento, no me creo nada

Saludos
"quotquotÉstos son mis principios; Si no le gustan, tengo otros"quotquot (G. Marx)

Desconectado iudex

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 765
  • Registro: 27/08/09
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1558 en: 24 de Abril de 2012, 17:51:21 pm »
muchas gracias gup.
Alios ego vidi ventos; alias prospexi animo procellas (Marco Tulio Cicerón).

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1559 en: 25 de Abril de 2012, 11:01:45 am »
Pues yo quiero dar las gracias a los Decanos de las Facultades de Derecho. He podido leer sólo unas páginas de la carta que han remitido a los ministros de justicia y educación y han sabido plasmar de forma clara y concisa la situación de desigualdad en la que nos encontramos los estudiantes de la Licenciatura matriculados con posterioridad a 2007, así como la de aquéllos que iniciaron sus estudios en la Licenciatura y despúes se pasaron al Grado. Estoy segura de que alguno de ellos nos leerá y por eso quiero agradecer que se hayan hecho eco de nuestras súplicas.