y digo yo, ¿cuál es concrétamente la parte práctica? ¿qué materias la integran?
Saludos
Te adjunto link de las pruebas piloto:
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginA los post 2006, nos sería de aplicación sólo la segunda parte de la prueba, es decir:
CASO PRÁCTICO
Estructura de la prueba
Un caso práctico elegido entre 4 opciones en el caso del examen de acceso a la abogacía y 2 opciones en el caso del examen de acceso a la procura.
Sobre cada caso práctico se plantearán varias preguntas que deberán contestarse en la respuesta.
La persona aspirante podrá utilizar como materiales de apoyo textos legales no comentados.
Contenido
En el caso del examen de acceso a la abogacía, cada una de las cuatro opciones se corresponderá con un caso que podría plantearse en cada uno de los cuatro órdenes jurisdiccionales, en cualquiera de sus instancias procesales tanto nacionales como internacionales.
En el caso del examen de acceso a la procura, cada una de las dos opciones se corresponderá con un caso práctico que puede plantearse en el ejercicio de la representación procesal.
Criterios de corrección
Sólo se procederá a la corrección del caso práctico cuando la persona aspirante haya superado el test.
La corrección del caso se efectuará conforme a una plantilla, que será pública.
El caso práctico se calificará como “Apto/No apto”.
Sería la solución más lógica (miento, lo más lógico sería la exclusión de todos los licenciados) ya que no se nos puede exigir examinarnos de una parte que no hemos estudiado, ya que además una parte de la nota proviene precisamente de la parte teórica del máster de la que estamos exentos. Pero vamos, éstos cambian más de criterio que de camisa, hasta que no lo vea plasmado en el reglamento, no me creo nada
Saludos