Hombre, Ius, creo que estás siendo un poco partidista.
Evidentemente esta ley tendrá fallos, no hay ley perfecta, solo la ley natural y no existe.
Pero creo que el propósito es bueno. Has relativizado un poco. Yo creo que por ejemplo, igual que dices que en tu cafetería hay un sitio donde pone "zona de no fumadores" en la mía hay otro donde pone "zona de fumadores" y no me quejo de discriminación.
Yo lo siento por los fumadores, porque quizás no se les /os esté tratando como a enfermos, sino como a caprichosos. Pero si se consigue que un 10 % de los que fuman, lo dejen, habremos ganados tod@s mucho.
Yo entiendo que quizás esta ley es demasiado paternalista, pero no ha entrado en vigor y veo a much@s fumador@s bastante preocupados por ella y concienciados. Mi novio dejó de fumar el domingo (como ves yo también soy partidista). De todas formas, papá estado no quiere que seas un ciudadano sano, no te prohibe fumar, sino que lo que no quiere es que molestes a otros. Pero te deja fumar en todos los sitios abiertos, en lugares privados...
Yo me acuerdo cuando en los autobuses interurbanos (Trayecto Madrid- Talavera) se podía fumar hasta el Real Decreto 1293/1999, de 23 de julio y ha sido seguramente la medida de Aznar que más agradezco, no os imagináis mis dolores de cabeza de 1h30 con gente en un espacio cerrado fumando indiscriminadamente. Y cuando lo prohibieron parecía que se les iba a caer el cielo sobre sus cabezas, que no lo podrían soportar. Ahora nadie se queja ni se plantea fumar en el autobús.
Pues si consigo que después de una noche de marcha no apeste a tabaco, que en mi trabajo el jefe no me pueda echar el humo a la cara, que en un restaurante no me estropee la comida la mesa de al lado por fumar, me sentiré muy bien con esta ley.
Entiendo que es una ley algo dura, pero también creo que l@s fumador@s se aprovechan de la cortesía de algunos que somos blandos, y nos hacen sentirnos mal.
Por cierto, sigo pensando que está muy bien fundada la ley en estos dos artículos 43.1 y 43.2. Creo que siempre habrá resquicios, quizás se podría haber habilitado un lugar en los transportes públicos, pero si se trata de que la gente quiera dejar de fumar, no me parece un buen ejemplo de la Administración poner espacios de fumadores cuando se van a hacer paradas cada 2 horas o algo así.
Además lo del artículo 38 se ha de tomar con relatividad, porque igual que existe éste, también existe el 128.2, donde la iniciativa pública se fomenta, el 131.1,... No somos un estado totalmente capitalista.
El mismo artículo 38 nos habla de que :
Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan [...]su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.
Yo no soy médico, pero desincentivar el tabaco creo que aumenta la productividad, porque a largo plazo, el tabaco tiene efectos secundarios muy poco productivos. El trabajador que no tiene mono de tabaco es más productivo, pero aparte, las toses, malestares, tumores,... no son demasiado productivos.
Por otra parte y en el mismo artículo, los poderes públicos, y el Gobierno y Parlamento lo son, garantiza la libertad de empresa de acuerdo con la Economía General y la Planificación,y como no nos pueden prohibir fumar, pues mejor, que lo pongan molesto para que no se produzca la bancarrota de la Seguridad Social, que todas las afecciones que provienen del tabaco, las paga el estado luego. Aquí entiendo lo de la doble cara de que vosotros pagáis más impuestos por fumar. Pero eso es libre, yo no los pago y quizás por ser fumador pasivo, la administración algún día tenga que hacerse cargo de mí.
Luego, lo de las 18 horas sin fumar... Me parece exagerado. Creo que nadie te prohibe salir 5 minutos en cualquier momento a fumar a la calle. Y rompes las 18 horas de las que has hablado.
Los no fumadores no hacemos ningún perjuicio no fumando al lado de un/a fumador/a, es lo que mucha gente no quiere entender. Pero el fumador sí causa perjuicio fumando al lado del no fumador. Si yo estornudo al lado de alguien, a ese alguien le molesta, pero hay mucho fumador que de eso no se da cuenta.
Quién va a ser aquí el/la más perjudicad@, evidentemente la gente educada, fumadora y no fumadora, porque se van a sentir muy cohibid@s, tanto para pedir que no fumen (con lo que les está cayendo a los pobres...) y para pedir permiso para fumar (madre mía, como están las cosas yo no digo nada). Pero bueno, si alguien deja de fumar, será un éxito.
Siento disentir contigo Ius, porque estoy seguro de que ahora me rebatirás de forma perfecta todos mis argumentos, pero es una ley que me complace.