;

Autor Tema: Mercantil I  (Leído 11286 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Mercantil I
« Respuesta #80 en: 12 de Junio de 2010, 12:18:38 pm »
Otra duda que tengo es con respecto a la pregunta 10 del C.
En una SA los dividendos pasivos:
a) Deben pagarse en la forma y plazo que acuerden los administradores cuando no dispongan nada los estatutos.
b) Pueden ser condonados por los administradores cuando no lo prohiban los estatutos.
c) Las dos respuestas anteriores son erroneas.
Yo contesté la a)

Vamos a ver, la LSA nos dice que los dividendos pasivos han de pagarse en el tiempo y forma que establezcan los estatutos, pero ¿Y si nada dicen al respecto? Solo he encontrado una respuesta en la Wikipedia:Dividendo Pasivo
Es el crédito que ostenta la sociedad frente al socio que habiendo suscrito un determinado número de acciones, bien con motivo de la fundación de la sociedad, bien con motivo de un aumento de capital con emisión de nuevas acciones, no ha desembolsado la totalidad del valor de las acciones suscritas. En derecho mercantil vigente en España esta posibilidad sólo está contemplada para las Sociedades Anónimas en las que se permite el desembolso parcial del 25% del valor nominal de cada acción, si bien los estatutos sociales o el órgano de administración de la compañía deberá establecer la forma y plazo para el desembolso del resto.

También en una página de consulta jurídica, que ya me ofrece más garantía:■El accionista debe aportar a la sociedad la porción de capital no desembolsada en la forma y dentro del plazo previsto por los estatutos o, en su defecto, por acuerdo o decisión de los administradores.

El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Mercantil I
« Respuesta #81 en: 12 de Junio de 2010, 12:30:32 pm »
Hola Conde63:

   Hombreee, no te lo tomes a mal,  no ha sido mi intensión decir que no hagas lo que estás haciendo, por eso he puesto las risas al final, el medio escrito es complicado expresar exactamente lo que uno quiere, a no ser que seas un buen escritor y lógicamente yo no lo soy.

  Mucha suerte y esperemos que pronto se despejen todas las dudas,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Mercantil I
« Respuesta #82 en: 12 de Junio de 2010, 12:57:36 pm »
Que no me enfado hombre ;D. Vamos con otra.
11) Si la junta de una SA acuerda por mayoría que todos los socios tengan la obligación de avalar a la sociedad para la adquisión de determinada maquinaria:
a) El acuerdo será válido si se adopta con el quorum y la mayoría exigibles para la modificación de los estatutos.
b) El acuerdo podrá ser impugnado como nulo por un accionista  que no está dispuesto a avalar a la sociedad.
c) Las dos respuestas anteriores son erroneas.

Yo he contestado la b, puesto que son nulos los acuerdos de la junta que violen un precepto imperativo de la LSA y esta dice: Artículo 145. Límites de la modificación.

1. Cualquier modificación de los estatutos que implique nuevas obligaciones para los accionistas deberá adoptarse con la aquiescencia de los interesados.

Entiendo que avalar a la sociedad supone una nueva obligación para los socios y no basta la mayoría sino que cada socio afectado debe contar con la aquiescencia de cada uno. Bien es cierto que el acuerdo no trata de modificación de los estatutos, sino de algo peor, saltárselos a la torera y tomar la decisión diréctamente. Pero creo que quien puede lo más puede lo menos y quien no puede lo más, menos aún puede lo menos. No sé si me explico, que ya parezco Cantinflas  :D :D :P

El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Mercantil I
« Respuesta #83 en: 12 de Junio de 2010, 13:11:11 pm »
Voy a terminar con la 14 del C, la cual, por estar partida con la segunda hoja, era objeto de polémica:
La operación de fusión:
a) Supone necesariamente la continuidad de alguna de las sociedades que se fusionan.
b) Supone necesariamente la extinción, al menos, de alguna de las sociedades que se fusionan.
c) Las dos respuestas anteriores son erroneas.
 Me reafirmo en que la correcta es la b, tras contrastarlo en el libro como una de las características que definen la fusión.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Mercantil I
« Respuesta #84 en: 12 de Junio de 2010, 13:21:39 pm »
Recapitulando doy a continuación, mi personal y totalmente discutible versión sobre el
LISTADO PROVISIONAL DE RESPUESTAS CORRECTAS DEL EXAMEN TIPO C:
1B,2C,3C,4C,5B,6B,7A,8C,9B,10A,11B,12A,13B,14B,15A,16B,17A,18B,19A,20A,21B,22A,23C,24A,25C,26C,27B,28B,29B,30A,31B,32B,33A,34A,35B,36A,37B,38B,39B,40B.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado miguelon

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 597
  • Registro: 29/04/07
Re: Mercantil I
« Respuesta #85 en: 12 de Junio de 2010, 20:23:18 pm »
Ojalá tengas razón con tu pronóstico Conde63. De ser así, tendría unos ocho fallos y ......
...... ¡¡¡¡estaría aprobado!!!!!.

Pd. De ser así empezaré a echar primitivas

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Mercantil I
« Respuesta #86 en: 12 de Junio de 2010, 22:03:57 pm »
Si he acertado, yo estoy con unos cinco fallos. Ha sido un examen traidor dónde los haya. Pero con tal de dar el mínimo, me conformo. ::)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado lucaluca

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 94
  • Registro: 23/12/09
Re: Mercantil I
« Respuesta #87 en: 14 de Junio de 2010, 16:29:00 pm »
Pues si Conde 63 tiene razón, tendría 33 aciertos.
Posdata: en Mercantil II he acertado 11; vale que la llevaba peor, pero si lo echo a suertes saco más.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Mercantil I
« Respuesta #88 en: 14 de Junio de 2010, 19:41:50 pm »
La única conclusión que saco es que, para aprobar los mercantiles, hay que estudiar como una bestia (por el libro) y hacer un montón de exámenes. Luego puedes tener un mal día o que el exámen sea malo, malísimo o surrealista, como éste. En fin, que hay que ir con suficiente margen: lo demás es soplar la flauta, a ver si sale una sinfonía. No sé si aprobaré éste (yo creo que sí) pero nadie me podrá decir que no me esforcé.
Pd: no quisiera ser malinterpretado o resultar prepotente. Comprendo que haya personas a las que se atragante la asignatura o que no tengan el tiempo necesario. Solo pretendía dejar claro que, dado el 67% de aciertos que se exigen y el número de convocatorias, echarse en brazos de la suerte me parece muy arriesgado. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.