;

Autor Tema: LA CONSTITUCION  (Leído 8730 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #40 en: 28 de Julio de 2010, 18:52:57 pm »
NO tinu, yo personalmente no odio la CE ni soy anticonstitucionalista, todo lo contrario, le reconozco muchos méritos, ha sido la mejor y más completa que hemos tenido en materia de garantías y derechos. Está en ese sentido por delante de todas las Constirtuciones de nuestro entorno y cumplió una gran función permitiendo una transición pacífica y llevadera, un ejemplo. Pero el caso es que a día de hoy no funciona, y precisamente como entiendo que es la norma principal de nuestros derechos y orden público, pues lo que quiero es que sean potenciadas sus cualidades, se mejoren las instiruciones, y será bueno para la CE y para la ciudadanía. Yo hablo de no masacrarla y hacer otra, hablo de estudio pausado, debate, análisis, consenso político y social y nueva consulta al pueblo tras la reforma (cambiar lo que no funciona bien o no funciona como debería funcionar, nada más). Lo que quiero es potenciarla para que todo funcione mejor, que no funciona, está claro que esto no va bien, y acabará mal !!

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #41 en: 28 de Julio de 2010, 19:02:21 pm »
A ver: ya sólo el hecho de que Bono responda ante cualquier juez, como cualquier hijo de vecino, ya eso sería una auténtica revolución.

Por eso yo entiendo esto en clave revolucionaria, porque es el instrumento de impunidad de Bono, lo que está en juego. Entonces, yo entiendo que Bono defenderá incluso con sangre, sus prerrogativas de impunidad.

¡Si sé de lo que estamos hablando! Es la lucha de un estamento contra otro. Así de sencillo. Así debe entenderse la reforma constitucional.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #42 en: 28 de Julio de 2010, 19:05:31 pm »
Y lo mismo pasa con la financiación de los sindicatos: proponer que lo hagan con el dinero de sus cuotas, es sin duda proponer una revolución. Y lo mismo puede decirse de los actores españoles, y de tantas y tantas cosas.

¡Si sé perfectamente cómo están las cosas! Las cosas siempre han sido, son y serán así.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #43 en: 28 de Julio de 2010, 19:17:16 pm »
Es que ahí está la chicha, obviamente. Yo propongo más o menos las mismas reformas que propone Palangana. Pero también digo que, todo eso sería una revolución.

Revolución en el sentido, de giro trascendental. Y yo soy partidario de cambiar lo sustancial. Y lo sustancial es eso de la división de poderes que ahora no existe. Hacer que exista, es una revolución.

¿Y qué decir de las prerrogativas de adoctrinamiento educativo de los políticos? Pues lo mismo: pedir que se supriman tales prerrogativas, es pedir un cambio revolucionario.

La chicha está, obviamente en las prerrogativas, en este caso no del Rey, sino sobre todo, de los próceres. De hecho no hay revolución que no esté relacionada con las prerrogativas, ni tampoco puede decirse que cuestionar las prerrogativas, no sea una idea revolucionaria: lo es.

El eterno dilema: revolución o prerrogativas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #44 en: 28 de Julio de 2010, 20:02:36 pm »
La CE se hizo con mala leche y con unas circustancias que eran necesaria acelerar pues en caso contrario la historia no muy lejana estaba en la mente de todos. Ya incluso cuando Franco agonizaba los poderedes ocultos y no tan ocultos, se planteaban un dilema con muchas preguntas, pero que solo emanaban de dos fuentes: Seguir con el regimen vigente u optar por un cambio aunque sea suavisado. Se opto por la segunda opcion por factores internos pero principalmente externo, pues no se podria entender a España dentro de las instituciones democratica mundiales asi como de los foros respectivos con un regimen dictatorial. Esto hace que se vea el planteamiento de que tarde o temprano tenia que cambiarse gran parte del ordenamiento juridico y del propio sistema, pero no porque quisieran aquellos que aun obtentaban el poder y que dicho sea de paso algunos aun siguen de una forma directa o indirecta en el poder si no porque la propia dinamica en la que se encontraba el entorno politico de Europa no podria encajar una España dictatorial y mas aun cuando incluso la 2º gerra mundial no estaba tan lejo en la distancia de la memoria de aquellos paises que participaron. La cuestion radicaba en ¿como cambiar un modelo que ha estado durante 4 decada de la noche a la mañana sin que se produzca saltos y sustos que nos lleven a un paso atras y nos quedemos de forma irreversible fuera del contexto mundial? La unica opcion posible era la que se extrajo de una maxima comunista "CAmbiamos todo para que nada cambie" Una cE tan riguida que para su modificacion necesita la mayoria de ambas camaras no es otra cosa que una dictadura difrazada, pues todo sabemos que solo con Felipe G. se consiguio cierta mayoria y asi no se cambio  esa constitucc que por lo que se deduce esta hecha de piedra y canto duro. La imposibilidad de modificar en gran parte el texto constitucional hace incluso que el derecho no siga a la misma velocidad que va la sociedad  y las nuevas relaciones socilaes tanto de los sujeto como del EStado, pero lo mas grave es que no hay otra forma de cambiarla a no ser que se produzca un consenso general de todas las fuerzas y eso seria entrar ya en lo utopico y en la ciencia ficcion, pues la actualidad nos muestra que casi no se ponen de acuerdo ni para modificar leyes simple me temo que mucho menos habra consenso para cambiar a la madre de todas las leyes

                                                                          he dictado

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #45 en: 28 de Julio de 2010, 21:33:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Madre mía,  qué lío tienes hecho (sí, ya sé que sacaste un 9’5 en algún Constitucional).

Has formado tal batiburrillo jurídico en tan pocas líneas que voy partes y como escribo a vuela pluma quizá me deje algo por ahí.

A ti te parecerá que el Poder Judicial no debería ser el más alto Poder de decisión, pero en un Estado de Derecho así es, y esto es de libro (calculo que estás como en 4º de carrera así que te dejo a ti que investigues un poquito y descubras en qué libro está; tranquila, si no lo descubres te diré el libro y la página) . Y su función no es controlar sino ostentar la potestad jurisdiccional, es decir, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

La esencia del Estado de Derecho (y esto ya desde el Estado Liberal) no es que todos se controlen mutuamente, sino que haya un control y un sistema de pesos y contrapesos entre Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, y  que el Poder Judicial sea totalmente independiente sin injerencias  por parte de ningún otro.

Decías que no entiendes porqué creo que unos señores que ganan unas oposiciones están más legitimados que los parlamentarios para ostentar el Poder. Tampoco yo lo entiendo. Es más, no entiendo de donde sacas que yo pueda pensar así.

¿Y ese "sistema de pesos y contrapesos" al que tu aludes no es, en realidad, el "control mutuo" al que yo me he referido? A mí me parece que es lo mismo. Pero tú colocas por encima al Poder judicial, como superior a los otros dos, y esa es una formulación que sí, que está en la concepción decimonónica del Estado de Derecho, pero que hoy está bastante superada. Actualmente, los tres poderes se igualan, al menos desde el punto de vista teórico,  porque ninguno es superior al otro. Que añadas que tiene la potestad jurisdiccional, me parece que sobra, porque se da por sentado.
Si he puesto lo de las oposiciones es porque, al menos en este foro, suelen quejarse de que tanto el Poder Judicial como el TC  (y si cito al TC es porque viene al caso, aunque sé perfectamente que no forma parte del Poder Judicial, porque, visto lo visto, igual lo dudas) están muy politizados porque las Cortes y el Gobierno participan en la elección de sus miembros (el Gobierno sólo de los Magistrados del TC).   Pues entonces, ¿cómo deberían elegirse?, ¿por oposición, como han propuesto muchas veces en el foro?, y, en ese caso,  ¿quién nos garantizaría que no acabaran siendo un gobierno en la sombra con muchísimo poder, y encima sin la legitimidad democrática indirecta que les da el Parlamento ? ¿Cómo se puede conjugar la Independencia con la Democracia? No, el sistema actual no parece tan malo, no se si hay alguno mejor, pero yo no lo conozco.  Y las preguntas que he hecho son retóricas, no espero que las respondas.

¿Por qué te disculpas por escribir a "vuela pluma"? Aquí la mayoría lo hacemos así, no se trata de escribir un artículo, sino de opinar espontáneamente . Parece que tuvieras algún tipo de complejo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

P.S. Espero que no pierdas las formas, porque, como te decía, me daba la impresión (y me la sigue dando) de que te pones algo nerviosa cuando alguien te contradice o pone en duda tus opiniones.

¿Me estás llamando "histérica" al decir eso de que me pongo nerviosa? >:( , porque esa parece la táctica habitual cuando se quiere cabrear a alguien (normalmente a una mujer) ;D. No se si es así, pero conmigo no lo vas a conseguir, más que nada porque si el foro llegara a enfadarme alguna vez, lo dejaría. Por lo pronto, me sirve para reírme un rato y aprender algo, muy pocas veces, eso sí, porque aquí hay poco que rascar. Aunque últimamente parece que hay más variedad, y que no está copado por unos pocos ultraradicales. Y aclaro que cuando critico el foro, me refiero al área de política, porque las demás secciones son muy útiles.
Saludos

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #46 en: 28 de Julio de 2010, 22:49:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Madre mía,  qué lío tienes hecho (sí, ya sé que sacaste un 9’5 en algún Constitucional).

Has formado tal batiburrillo jurídico en tan pocas líneas que voy partes y como escribo a vuela pluma quizá me deje algo por ahí.

A ti te parecerá que el Poder Judicial no debería ser el más alto Poder de decisión, pero en un Estado de Derecho así es, y esto es de libro (calculo que estás como en 4º de carrera así que te dejo a ti que investigues un poquito y descubras en qué libro está; tranquila, si no lo descubres te diré el libro y la página) . Y su función no es controlar sino ostentar la potestad jurisdiccional, es decir, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

La esencia del Estado de Derecho (y esto ya desde el Estado Liberal) no es que todos se controlen mutuamente, sino que haya un control y un sistema de pesos y contrapesos entre Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, y  que el Poder Judicial sea totalmente independiente sin injerencias  por parte de ningún otro.

Decías que no entiendes porqué creo que unos señores que ganan unas oposiciones están más legitimados que los parlamentarios para ostentar el Poder. Tampoco yo lo entiendo. Es más, no entiendo de donde sacas que yo pueda pensar así.

¿Y ese "sistema de pesos y contrapesos" al que tu aludes no es, en realidad, el "control mutuo" al que yo me he referido? A mí me parece que es lo mismo. Pero tú colocas por encima al Poder judicial, como superior a los otros dos, y esa es una formulación que sí, que está en la concepción decimonónica del Estado de Derecho, pero que hoy está bastante superada. Actualmente, los tres poderes se igualan, al menos desde el punto de vista teórico,  porque ninguno es superior al otro. Que añadas que tiene la potestad jurisdiccional, me parece que sobra, porque se da por sentado.
Si he puesto lo de las oposiciones es porque, al menos en este foro, suelen quejarse de que tanto el Poder Judicial como el TC  (y si cito al TC es porque viene al caso, aunque sé perfectamente que no forma parte del Poder Judicial, porque, visto lo visto, igual lo dudas) están muy politizados porque las Cortes y el Gobierno participan en la elección de sus miembros (el Gobierno sólo de los Magistrados del TC).   Pues entonces, ¿cómo deberían elegirse?, ¿por oposición, como han propuesto muchas veces en el foro?, y, en ese caso,  ¿quién nos garantizaría que no acabaran siendo un gobierno en la sombra con muchísimo poder, y encima sin la legitimidad democrática indirecta que les da el Parlamento ? ¿Cómo se puede conjugar la Independencia con la Democracia? No, el sistema actual no parece tan malo, no se si hay alguno mejor, pero yo no lo conozco.  Y las preguntas que he hecho son retóricas, no espero que las respondas.

¿Por qué te disculpas por escribir a "vuela pluma"? Aquí la mayoría lo hacemos así, no se trata de escribir un artículo, sino de opinar espontáneamente . Parece que tuvieras algún tipo de complejo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

P.S. Espero que no pierdas las formas, porque, como te decía, me daba la impresión (y me la sigue dando) de que te pones algo nerviosa cuando alguien te contradice o pone en duda tus opiniones.

¿Me estás llamando "histérica" al decir eso de que me pongo nerviosa? >:( , porque esa parece la táctica habitual cuando se quiere cabrear a alguien (normalmente a una mujer) ;D. No se si es así, pero conmigo no lo vas a conseguir, más que nada porque si el foro llegara a enfadarme alguna vez, lo dejaría. Por lo pronto, me sirve para reírme un rato y aprender algo, muy pocas veces, eso sí, porque aquí hay poco que rascar. Aunque últimamente parece que hay más variedad, y que no está copado por unos pocos ultraradicales. Y aclaro que cuando critico el foro, me refiero al área de política, porque las demás secciones son muy útiles.
Saludos


Me parece que aún te queda mucho (pero mucho  :)) que leer de Derecho, pero tienes tiempo dado lo joven que presumo eres.

En tus descalificaciones no entro.

Suerte.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #47 en: 28 de Julio de 2010, 22:56:28 pm »
A ver:

Yo estoy en contra de que el Poder político sea total y decida sobre todas las materias.

Cuando entro en una cafetería, no miro la etiqueta política del camarero, sino si es cómoda o confortable, el servicio, si el café es bueno o no, etc. Ni pregunto al camarero de qué partido es, ni nada de esto.

Lo mismo cuando estoy enfermo y voy al médico: ni me entero ni quiero enterarme de la ideología del médico. Si el médico tiene buenos conocimientos y es buen profesional, con esto es más que suficiente.

A nadie se le ocurre decir: “¡Ah! ¿El camarero te ha servido un cortado y pedías un café sólo? ¡Vota a otro partido!” Ni tampoco: “¡Ah! ¿El médico te ha recetado una medicina que no tiene nada que ver con lo que te pasa? ¡Haberlo pensado a la hora de votar!”

Es decir, que en estos casos, la ideología está de más y en consecuencia, sustituir un criterio profesional por otro político, no procede. Sea el médico de un partido minoritario, sea del PP o PSOE, lo que importa es que sea buen profesional.

En la Justicia, cuando se juzga a un ciudadano anónimo, no es tampoco cosa de que sea condenado si gana el PSOE las elecciones y absuelto, si gana el PP las elecciones. Es una cuestión de prueba. Así debería ser. Y debería ser así, independientemente del acusado que está en el banquillo, o del partido en el poder. A España le puede convenir políticamente que esté uno u otro partido en el poder, le puede convenir por cuestiones económicas, porque le interese una determinada política exterior, una determinada política territorial, más o menos impuestos, etc.

Ya de entrada, según quien sea el partido en el poder, en según qué tipo de casos, el Fiscal acusará o no. Y eso es inaceptable. El principio de seguridad jurídica no debe restringirse por cuestiones políticas, lo que se vota en unas elecciones es gestión, no inocencia o culpabilidad del acusado. (Como sucede cuando el partido del acusado, nombra a los jueces que deben llevar el caso del acusado).

Por tanto, no es ninguna merma de la democracia, dar al César lo que es del César y al juez lo que es del juez.

El argumento “democrático” es una falacia, que utilizan los próceres, para encubrir el verdadero motivo de este modelo: su prerrogativa de nombrar a los jueces que le convienen, lo que es tanto como decir: el derecho a delinquir de los próceres. Es falso, porque supone defender la politicidad de algo en principio ajeno a la política, como es la valoración de la prueba.

Como eso suena muy grueso, pues inventan excusas para defender ese modelo, como los criminales intentan crearse coartadas para ser impunes.

Pero proponer que el juez que lleve el caso Bono, no haya sido designado por el partido de Bono, (de igual modo que defiendo que el juez que trate del caso de un etarra no sea designado por la banda terrorista) es sin duda proponer una revolución y una Constitución realmente nueva: eso es lo que defiendo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #48 en: 28 de Julio de 2010, 23:44:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Me parece que aún te queda mucho (pero mucho  :)) que leer de Derecho, pero tienes tiempo dado lo joven que presumo eres.

En tus descalificaciones no entro.

Suerte.

Pues ya me contarás quién descalifica a quién. Yo soy partidaria del "a palabras necias, oídos sordos"
Saludos (que yo saludo a todo el mundo) ;D

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #49 en: 29 de Julio de 2010, 00:05:59 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Me parece que aún te queda mucho (pero mucho  :)) que leer de Derecho, pero tienes tiempo dado lo joven que presumo eres.

En tus descalificaciones no entro.

Suerte.

Pues ya me contarás quién descalifica a quién. Yo soy partidaria del "a palabras necias, oídos sordos"

Saludos (que yo saludo a todo el mundo) ;D


Más bien creo que militas en el partido de los que no saben decir nada sin tratar de ofender. Y se te nota  :). Como te decía más arriba, te deseo suerte, de corazón, porque la necesitarás en tu vida.

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #50 en: 29 de Julio de 2010, 22:47:59 pm »
Quería compartir contigo, querida Gem-Mas, que me has hecho palmar una cerveza. Te explico: después de la interesante discusión de ayer, aposté con un colega  a que tú eras mujer de última palabra y  que me contestarías algo hoy. Mi colega opinaba igual, pero apostó en contra para hacer más divertido el juego. En fin…

Bueno, hasta más ver.  ;)

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #51 en: 27 de Septiembre de 2010, 03:04:25 am »
Cita de Gem-Mas:
Citar
reduciendo el papel del Parlamento a decir sí a todo, porque el Gobierno, cuando envía los proyectos, ya ha negociado las votaciones.

¿Y entonces para qué sirven los Parlamentos?

En la UE tampoco parece que tienen mucho que decidir, y en Inglaterra ya es una especie de "reality show" (el pan y circo para el plebe), pero cuesta mucho mantenerlos.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #52 en: 27 de Septiembre de 2010, 03:34:25 am »
A mi lo que me ha impresionado de DELFOS es la definición de lo que es España y parece que todos opinan que tiene razón. España según establece DELFOS, y además tiene que ser definida en la Constitución (lo de la definición de lo que es estoy totalmente de acuerdo que se haga) es que Baleares no es España, que Ceuta no es España, que Melilla no es España y que Canarias debe ser un Estado Asociado...

Y todo el mundo aplaudió..., pos va a ser verdad lo que dicen los periódicos en su línea de que España es una metrópoli y Canarias un territorio no autónomo, que España impidió su liberalización... Y repito que debe ser verdad porque todos han dado por válida la DEFINICIÓN DE ESPAÑA POR DELFOS.

Cuando nadie a dicho nada es por convencimiento de que dice lo que debe ser España...

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #53 en: 27 de Septiembre de 2010, 03:51:27 am »
Por lo demás me parece un grito de lucha justa, pero el ser humano seguirá igual sin fraternidad, por mucho que se cambie la C.E.

Bueno, un saludo Delfos.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #54 en: 27 de Septiembre de 2010, 04:45:02 am »
¿Y quiénes son esos de DELFOS? o mejor preguntado: ¿quienes ha pedido su peculiar "definición de España"?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #55 en: 27 de Septiembre de 2010, 04:49:58 am »
Que Ceuta y Melilla puedan ser reclamadas por el Reino Alauí sería quizás factible, pero ¿a quién pertenecerían las Baleares? y a quiénes serían asociados las Islas Canarias? según la definición del misterioso DELPHI?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #56 en: 27 de Septiembre de 2010, 04:53:55 am »
Aha - te refieres al oráculo más famoso del mundo, supongo! Creía que era un nuevo grupo de la UE andando por allí organizando países ;D
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #57 en: 27 de Septiembre de 2010, 14:42:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y quiénes son esos de DELFOS? o mejor preguntado: ¿quienes ha pedido su peculiar "definición de España"?

DELFOS en su intervención establece que la Constitución debe definir lo que engloba España como territorio, siendo una Península Iberica, pero que España sólo es una parte de esa Península.
Me parecía interesenta y significativo su explicación, porque es algo que está en la conciencia nacional de mucha población de lo que es España, bueno, junto con las Baleares.
Lo de la definición de los territorios que componen España dentro de la Constitución, no sólo se lo he oído a DELFOS, dejando a un lado la organización territorial, sino con las denominaciones de los territorios.

Me pareció significativo, porque hay varias tendencias de grupos por el lugar en el que vivo (vivimos) que solicitan esa definición de España en la Constitución, y porque una línea editorial de un periódico de máxima tirada en esta provincia establece la misma portura que DELFOS, pero desde otro punto totalmente contrario, pero del mismo singnifado en el fondo de la cuestión.

Lo del Estado Asociado de Canarias fue un invento, una atención sobre el hechopara atraer la atención sobre la definción que hizo,  ahora, no aparece en la exposición de DELFOS, ni lo veo factible, solo fue relleno, para llamar la atención, porque repito me pareció interesante esa omisión, desconociendo si era por convencimiento de lo que es la conciencia nacional mayoritaria por esos lares peninsulares o por omisión en una economía de su escritura en su exposición.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #58 en: 29 de Septiembre de 2010, 02:40:31 am »
Eureka! Ahora caigo que DELFOS es el usuario que empezó este hilo :-[ y que, al parecer, se omitió en su exposición de que Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla y el Sáhara también formaban parte de "España".

Y yo pensaba que era la sigla de un nuevo grupo de "expertos" de la UE organizando las regiones en nuevos grupitos - como ya supuestamente hay una mapa diseñado en este sentido, no me hubiera sorprendido.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #59 en: 29 de Septiembre de 2010, 09:23:28 am »
A mí me da la impresión de que los canarios son los principales interesados en ser España. No veo factible movimientos independentistas allí, aunque en el pasado sí los hubo. Están demasiado cerca de Marruecos.
Saludos