;

Autor Tema: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"  (Leído 76862 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado albalonga

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 18/01/09
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #460 en: 03 de Febrero de 2011, 14:46:35 pm »
No preocuparos por separar por papelitos, que por eso no dicen nada....y en plan disimulado...alguna cosilla también podeis anotar...


Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #461 en: 03 de Febrero de 2011, 14:57:47 pm »
ahh si? jejje es que yo lo tengo así separado, alguna que otra cosa también anotada, pero palabras sueltas para no perderme.

Desconectado jmgalvan

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 285
  • Registro: 04/10/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #462 en: 03 de Febrero de 2011, 16:05:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ahh si? jejje es que yo lo tengo así separado, alguna que otra cosa también anotada, pero palabras sueltas para no perderme.

Raúl, suerte para mañana. Ya me cuentas (y me dices las preguntas) yo voy el 18.

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #463 en: 03 de Febrero de 2011, 16:30:57 pm »
Yo iré el 18 y también tengo el código separado con marcadores. y crucecitas en los artículos más importantes. :P

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #464 en: 03 de Febrero de 2011, 16:40:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ahh si? jejje es que yo lo tengo así separado, alguna que otra cosa también anotada, pero palabras sueltas para no perderme.

Raúl, suerte para mañana. Ya me cuentas (y me dices las preguntas) yo voy el 18.


Sí ya pongo las preguntas mañana cuando vuelva, esperemos que no sean preguntas muy rebuscadas, que caigan las del año pasado de cualquier año. :D

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #465 en: 03 de Febrero de 2011, 21:27:50 pm »
Hola, en a guía pone que el examen dura 2hs, en cambio en exámenes de años anteriores pone 1h30m, cuánto dura en realidad?

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #466 en: 03 de Febrero de 2011, 23:19:14 pm »
Y de camino, Raúl, nos dices también si dejan o no el programa de la asignatura.

Saludos y suerte

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #467 en: 03 de Febrero de 2011, 23:30:23 pm »
Yo lo voy a llevar, espero que lo dejen, no recuerdo haberlo leído en la guía.

Mañana os cuento, saludos.

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #468 en: 04 de Febrero de 2011, 09:25:59 am »
Yo voy el 18, pero suerte a todos los que se presenten hoy!!
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado faustus

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 874
  • Registro: 14/09/09
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #469 en: 04 de Febrero de 2011, 10:10:05 am »
Yo también me presento el día 18. Los casos prácticos me tienen un poco la mosca detrás de la oreja... Suerte a los que se presenten hoy!
En Andalucía tenemos seis unidades de medida. A saber: la mijilla, el peazo, el cacho, la jartá, la peshá y un güevo.

Desconectado regajo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 62
  • Registro: 01/07/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #470 en: 06 de Febrero de 2011, 13:06:05 pm »
bueno cuales fueron las preguntas del turno de mañana nadie se anima a ponerlas?

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #471 en: 06 de Febrero de 2011, 18:35:58 pm »
Estan puestas en un post sobre el examen, incluso el caso practico.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #472 en: 07 de Febrero de 2011, 21:15:10 pm »
A ver si alguien me echa una mano con esta dudilla, aunque me suena a una de las muchas erratas que tiene el libro. En la página 183, cuando habla de la jurisdicción como presupuesto procesal, dice:

"Pero, para que un Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional...bla, bla, bla.... o a otro orden jurisdiccional distinto al civil..."

Es decir, ¿que para que un Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional, la misma no debe quedar aribuida a otro orden distinto del civil? Me lo expliquen, please. Si quieren, claro.  :D

Saludos

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #473 en: 07 de Febrero de 2011, 21:30:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si alguien me echa una mano con esta dudilla, aunque me suena a una de las muchas erratas que tiene el libro. En la página 183, cuando habla de la jurisdicción como presupuesto procesal, dice:

"Pero, para que un Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional...bla, bla, bla.... o a otro orden jurisdiccional distinto al civil..."

Es decir, ¿que para que un Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional, la misma no debe quedar aribuida a otro orden distinto del civil? Me lo expliquen, please. Si quieren, claro.  :D

Saludos

Claro. Imagínate que se trate de un homicidio. El orden jurisdiccional sería el penal. Entonces, la potestad no la tendría el tribunal del orden jurisdiccional civil, si no uno de lo penal.
Abogada y Doctoranda

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #474 en: 07 de Febrero de 2011, 21:38:59 pm »
El orden jurisdiccional penal prevalece sobre todo orden jurisdiccional, inclusive conocerá en el mismo procecidimiento penal de cuestiones prejudiciales y conexas civiles, asi como de la responsabilidad civil derivada del delito. Se controla de oficio el tema de la jurisdicción y la competencia (orden público), sin perjuicio de que pueda invocarse a instancia de parte mediante declinatoria. Ea, he dicho.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #475 en: 07 de Febrero de 2011, 21:48:25 pm »
Sí, si todo eso lo sé, pero no lo encajo en el párrafo. Sobre todo porque cuando dice "...o a otro orden jurisdiccional del civil", añade entre paréntesis "es decir, a los Tribunales penales, contenciosos-administrativos o laborales", con lo cual no puede ser por la prevalencia de la jurisdicción penal.

No sé, el párrafo me rechina. Gracias de todas formas.

Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #476 en: 07 de Febrero de 2011, 22:04:21 pm »
Como que no compañero, si yo te pongo una demanda porque digo que me debes 4.500 euros, y leida la demanda por el Secrerario y por el órgano judicial ven indicios de que no estamos ante un común impago o falta de cumplimiento de pago civil, sino que estamos ante un palmario caso de ESTAFA, me lo pondrá en conocimieto para que interponga la correspondiente querella en el Juzgado de Instrucción que corresponda. Lo mismo que si te vas al Juzgado Civil pidiendo que te indemnicen por resolución contractual laboral improcedente o que te reincorporen a tu puesto de trabajo....te remitirán a la jurisdicción social-laboral, que es la legitimada para estos menesteres.

Y a sensu contrario, si interpongo querella por estafa e investigados los hechos el Fiscal y el Juez se percatan que no concurren las exigencias de mencionado tipo delictivo y que estamos ante un incumplimiento contractual por falta de pago sin más, pues me llamarán y me indicarán que inteporga la correspondiente demanda en la jurisdcción civil, la legitimada.

Eso es la tutela judicial efectiva, pero en la jurisdicción y ante el órgano competente (juez legal y ordianario predeterminado por la ley, art. 24.1 CE 78)

Eso interpreto,UN SALUDO
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #477 en: 08 de Febrero de 2011, 08:10:39 am »
Claro palangana -tú no serás sevillista, ¿verdad?- y si acudo a la jurisdicción social o penal a reclamar un simple incumplimiento de contrato de compraventa, me dicen que tararí. ¿Eso significa que el Civil prevalece? Evidentemente no.

De todas formas, quizás no me esté explicando bien, y quizás el asunto no tenga demasiada importancia y sólo sean cosas mías.

Gracias en todo caso por tu interés.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #478 en: 08 de Febrero de 2011, 08:27:34 am »
El párrafo completo y literal (en negrita mi duda):

"Pero, para que un Tribunal (¿cualquier Tribunal? Si yo adjetivara el Tribunal con el término social o penal, ¿seguiría teniendo sentido el párrafo? Si no lo adjetivo y lo dejo tal cual, ¿tiene sentido? En mi opinión sólo tiene sentido si la palabra Tribunal se sustituye por Tribunal Civil, en cuyo caso sí tiene sentido afirmar que dicho tribunal está legitimado siempre que el conflicto no corresponda a otro orden jurisdiccional distinto del civil) ostente legítimamente la Potestad jurisdiccional sobre un determinado conflicto, resulta preciso, de un lado, que la materia litigiosa no esté exenta del conocimiento de los tribunales españoles y, de otro, que admitida la Jurisdicción del Estado español, tampoco quede atribuido el conocimiento de dicho objeto a otra Jurisdicción especial (la Militar, que es la única de legitima al art. 117.5 de la Constitución), a otro Tribunal especial (al Constitucional, de Cuentas o a los Tribunales consuetudinarios y tradicionales) o a otro orden jurisdiccional distinto al civil (es decir, a los Tribunales penales, Cotencioso-administrativos a laborales)."

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #479 en: 08 de Febrero de 2011, 21:23:13 pm »
Yo creo que palangana te ha contestado correctamente.
Para que un Tribunal tenga la potestad, la tiene que tener atribuida. Para mí, el resumen sería ese. Según la materia de la cual se trate, tendrá que ir a una jurisdicción o a otra.
Abogada y Doctoranda