Vale, hablas de la oportunidad política, sociológica, ética, etc. ´
Ahí no te digo ni que sí, ni que no.
Políticamente, no sé si es oportuno o no: se trata de gente anónima, que políticamente es irrelevante.
Sociológicamente, pudo reflejar un sentir de una parte de la población, en cuanto a la política religiosa, nacional, antiterrorista, judicial, económica y autonómica, etc.
Sobre todo en los cuatro primeros puntos, que no están relacionados con cuestiones digamos de tipo económico o materialista.
Y sí, quizá debió exteriorizarse con caretas, con camisetas críticas con Zapatero, con pancartas, etc.
Pero eso tiene el inconveniente de que sólo por eso, los habrían expulsado del acto.
Además, era la única ocasión al año para abuchear al Presidente, pues éste:
1. Quiere ruedas de prensa sin preguntas.
2. Veta a periodistas de determinados medios en las ruedas de prensa.
3. Sólo va a actos políticos de su partido.
4. Sólo va a medios que le hagan entrevistas-mecedora.
5. Tampoco da conferencias universitarias, dado que pondría en evidencia que su discurso político es de corto recorrido y podría verse incomodado por preguntas que quiere evitar.
¿Qué queda? Pues el 12 de octubre. Hay que tener en cuenta lo cobardes que son, pues todavía no han aceptado el reto de Intereconomía de ir a ese programa de España en la Memoria a explicar por qué quitan estatuas, nombres de calles, etc. Son gente que no quiere hablar de política, ni dar argumentros políticos para defender su gestión, sino sólo cobrar y escuchar lo que quieren oír. Y lo mismo pasa con sus seguidores recalcitrantes.
Y éticamente, eso ya es un problema de cada cual.