;

Autor Tema: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA  (Leído 6669 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« en: 12 de Diciembre de 2010, 18:56:57 pm »
desde Rousseaus, hasta Mostesq y antecesores han entendido que la evolucion de los Estados liberales y con afan de determinadas consquistas democraticas, debe de pasar por la independencia de los tres poderes o columnas en los cuales descansas. Si de pos si la CE es un poco terka en el desarrollo interpretativo y normativo de nuestro pectrechado ordenamiento. Es claro en su interpretacion normativa en la division de poderes, dando lugar a que los jueces son inamovibles, independiente y sometidos tambien al ordenamiento juridico, dejando a un lado la afinidad con el gobierno de turno o forma de Estado. Este fundamento que bien BoBino, asi como otros sesudos catedraticos constitucionalista exponen sobre tal independencia, esta cada vez no solo se vulnera la msima si no que se intenta atacar la labor de los tribunales y de determinadas juezas, por su labor en la investigacion de determinadas corruptelas economica-politica que afectan a ciertas comunidades autonoma en este caso, la que le escribe : CANARIAS. Entre muchos de los casos pendientes que tenemos de corrupcion se ha incorporado ahora otro sobre la duda e incluso la posibilidad de cohecho en la consesion y privatizacion de un servicio sanitario como es la Hemodialisis, en la cual al parecer se dio en concurso fuera de la norma administrativa y a unos sujetos cercanos a las esferas del gobierno reinante. Quien protege a los jueces cuando intentan hacer bien su trabajo?. No puede ser el organo del poder judicial pues este en parte esta eleguido y formado por miebros afines al parlamento. LLegamos a la cuestion de que tal independencia solo subyace en nuestra CE como la mayoria de las normas y en su aplicacion cada cual se lo pasa por los castañeros dependiendo de su efecto final. ¿puede un juez solicitar el amparo al TC, para poder ejercer su labor y la investigaciones oportunas con el fin de poner a estos malhechores ante la justicia? Asi tambien puede el juez amparado en su independencia exiguir el respeto en su tarea previo a una demanda de oficio que elevaria a la fiscalia por obtruccion a la justicia?. Pues cuando los jueces hacen algo erroneos intentamos tirarles a la hoguera, pero cuando intentan hacer su trabajo lo mejor posible lo que hacemos es ponerle la zancadilla con el fin de que no se llegue a la verdad del estado de corruptela en la que viven a sus anchas determinadas comunidades autonomas como es el caso de  la mia CANARIA LA ISLA DESAFORTUNADA...... :-X


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #1 en: 16 de Diciembre de 2010, 13:21:48 pm »
Es una reivindicación tan inobjetable, como justa.

Conforme he conocido más de la Transición, he ido poco a poco haciendo un juicio más ponderado. No es que el anterior anduviera muy descaminado o desenfocado, pero valoraba sólo desde la óptica del resultado final. Efectivamente lo único objetable de la Transición fue la Constitución, una Constitución que vino a torcer de manera irremediable una Transición que por lo demás había sido ejemplar y positiva en muchos aspectos. No cabe duda de que el resultado final fue un auténtico fiasco, entre otras cosas por el modelo del Tribunal Constitucional. Si hay una garantía de que no vamos a ser iguales ante la ley, de que jamás vamos a tener una tutela judicial realmente efectiva, de que los jueces no van a ser nunca independientes, de que se va a subordinar el principio de legalidad al interés del partido, ésta es el Tribunal Constitucional en su modelo actual. La Constitución puede decir que los españoles somos buena gente, puede decir que los jueces son independientes, pero al mismo tiempo facilita el instrumento para cargarse absolutamente todo el Ordenamiento jurídico, empezando por la Constitución misma. Y esa herramienta es sin duda, el Tribunal Constitucional. Si tu pones en manos de los partidos el forzar a los jueces a que antepongan el interés del partido al principio de legalidad, los partidos aprovecharán esa herramienta en beneficio propio, porque la condición humana es así. Y de igual forma que el legislar facilitando el crimen, convierte el país en un matadero humano, legislar facilitando la prevaricación y la compra de jueces, convierte a los Tribunales en un foco infectado de corruptelas, prevaricaciones, sobornos, coacción política, encubrimientos por razones políticas, etc. La condición humana es así.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #2 en: 16 de Diciembre de 2010, 13:33:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es una reivindicación tan inobjetable, como justa.


Yo creo que más bien que se trata de un mito decimonónico y de una auténtica utopía jurídica.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #3 en: 16 de Diciembre de 2010, 13:48:51 pm »
Si esto es así, con ello se cae el Estado de Derecho. Y ni tutela judicial efectiva, ni derechos fundamentales, ni principio de legalidad, ni seguridad jurídica. La condición humana es la que es...

Y entonces, como juristas, ¿qué debemos hacer? ¿Engañarnos y engañar a la gente? ¿O asumir la verdad y proclamarla, por dura que ésta sea? Y no hablo en plan de profesional a cliente, sino de ciudadano sencillo a ciudadano sencillo...   
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #4 en: 16 de Diciembre de 2010, 13:51:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si esto es así, con ello se cae el Estado de Derecho. Y ni tutela judicial efectiva, ni derechos fundamentales, ni principio de legalidad, ni seguridad jurídica. La condición humana es la que es...

Y entonces, como juristas, ¿qué debemos hacer? ¿Engañarnos y engañar a la gente? ¿O asumir la verdad y proclamarla, por dura que ésta sea? Y no hablo en plan de profesional a cliente, sino de ciudadano sencillo a ciudadano sencillo...   


Pues muy sencillo: estar a la ley y recomendar la ley (a la ley material, a la procidemental y hasta donde permitan las instituciones), qué otra cosa puede recomendar un jurista.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #5 en: 16 de Diciembre de 2010, 14:14:39 pm »
Resucitar a Montesquieu debería ser el propósito de todo demócrata. Es eso tan justo como respetar los derechos humanos, como castigar al culpable, como exigir lo pactado, como... respetar la esencia misma de la democracia.
El sistema actual, eufemísticamente llamado de "colaboración entre poderes" ha pasado a uno de mangoneo entre pooderes que aboca necesariamente a situaciones injustas y esperpénticas. Lo malo es que para ello hay que reformar la CE y ésta parece tocada por una cláusula de intangibilidad que la hace inmune.

Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #6 en: 16 de Diciembre de 2010, 14:23:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Resucitar a Montesquieu debería ser el propósito de todo demócrata. Es eso tan justo como respetar los derechos humanos, como castigar al culpable, como exigir lo pactado, como... respetar la esencia misma de la democracia.
El sistema actual, eufemísticamente llamado de "colaboración entre poderes" ha pasado a uno de mangoneo entre pooderes que aboca necesariamente a situaciones injustas y esperpénticas. Lo malo es que para ello hay que reformar la CE y ésta parece tocada por una cláusula de intangibilidad que la hace inmune.

Saludos


Bueno, también podemos resucitar ideológicamnete al Voltaire "Si las leyes son injustas, quemarlas.....", si por resucitar que no quede.

Pero es que estamos en un Estado de Derecho en pleno siglo XXI, un Estado de Derecho que lo hacen hombres que pone el pueblo mediante sufragio, luego NO SON ELLOS quienes construyen el Estado de Derecho, sino el pueblo.

Y si nos preguntan cómo juristas pues lo único que podemos hacer es recomendar seguir la ley y los procedimientos para las reformas y los cambios, no quemar leyes ni plazas en plan Voltaire.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #7 en: 16 de Diciembre de 2010, 14:53:16 pm »
Mi idea es que esto de la división de poderes (Montesquiu) no debe entenderse más allá de un mero calentamiento de un determinado contexto histórico. Era una época inquisitiva, de injusticias materiales e irresponsabilidad política notoria, no digamos ya en sede judicial, una época de siglos en los que el todopoderoso monarca, una sola persona física e institución, tenía en su graciosa mano todo tipo de facultad en todo orden. Si a eso unimos el hecho de que el pueblo no tenía facultadas ni procedimientos de reivindicación consolidados y pacíficos, puesto que tampoco existía una teoría o idea de soberanía nacional plenamente desarrolada frente a ese poder absoluto (Bodin, Rosseau entre otros), pues es normal el calentamiento metal de las gentes de aquellas épocas.

Pero a día de hoy esto no se sostiene como viable a raja tabla, ni al menos en los países occidentalizados democráticos con tradición jurídica-política similar a la nuestra concurre una situación tan dramática.

En nuestro caso, resulta en mi opinión jurídica-política urgente una reforma ante el anacronismo institucional en el que nos encontramos. Las normas e instituciones han de estar adecuadas a la realidad y necesidad social del tiempo en el que han de operar para servir al pueblo con la mayor de las eficacias posibles, pero estas mismas normas e instituciones son voluntad del pueblo representado en las Cámaras, siempre se podrá ejercer el sufragio, existe un derecho de huelga, de expresión, de opinión, manifestación, consulta popular, etc etc, derechos fundamnetales todos positivados, cosa que no ocurría cuando se llevo a cabo la teoría de la división de poderes.

Me parece imprescindible una reforma constitucional y de la LRGE....pero aunque la LRGE NO PLASME DE JUSTICIA lo que el pueblo dice, siempre el pueblo puede votar todo él a otra opción.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #8 en: 16 de Diciembre de 2010, 17:03:16 pm »
Vamos a ver: es sencillo, amigo Palangana:

Sin separación de poderes, no hay Estado de Derecho...

Si cuatro jueces son los cuatro más importantes y fallan en los cuatro casos más importantes, por falta de independencia, entonces es como si todos los jueces importantes o no, fallaran en todos los casos por falta de independencia. Ya, cuantitativamente no es así, pero cualitativamente sí lo es, lo es también políticamente, sociológicamente y en cuanto a la percepción ciudadana. Que esos casos valen infinitamente más que todos los demás juntos, es obvio: son el escaparate de la Justicia, como Ronaldo, Ronaldinho, Etod, etc. son el escaparate del fútbol español, aun cuando hay millones de personas que juegan al fútbol en el parque, en la calle o en el pasillo de su casa. Con una diferencia: que los jueces de parque, saben más derecho que los jueces de salón, pero jerárquicamente una sentencia de un juez de salón, tumba la de un juez de parque. Los jueces de salón son el escaparate, y si ellos adolecen de falta de independencia, toda la Justicia se acabó, todo el sistema se invalida sociológicamente, porque eso significa que no hay Estado de Derecho.

Entre lo que dice Palangana y lo de quemar las leyes, hay un término medio: COMUNICAR. Comunicar a cuantas más gentes mejor, por qué a mi juicio no hay Estado de Derecho. Lo que nos permiten, no son derechos, en el sentido de conquista y derechos adquiridos, son concesiones: graciosas concesiones, impropias de una Constitución. Porque lo nuestro no es una Constitución, sino una "carta otorgada". Recuerda que el derecho no es sólo a favor de uno, sino sobre todo y especialmente, contra el poder, a costa del poder y a pesar del poder.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #9 en: 16 de Diciembre de 2010, 17:19:32 pm »
La ley, aparte de para que no nos matemos, sirve para limitar el poder.

Ahora bien: si la separación de poderes no sirve para nada, porque hay elecciones, entonces suprímase todo el poder judicial y sométanse directamente todos los pleitos al escrutinio electoral:

Por ejemplo, caso Garzón: Garzón es del PSOE, el pueblo votó al PSOE, luego el pueblo votó al juez Garzón, luego Garzón no debe ser condenado.

Caso Gürtel: mañana sale Rajoy de Presidente. Justicia soberanista-populista:

Gürtel es del PP, el pueblo votó al PP, luego el pueblo votó Gürtel, luego todos absueltos y caso resuelto.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #10 en: 16 de Diciembre de 2010, 17:52:09 pm »
Un Juez no puede pedir amparo ante el TC. Sin embargo, discrepo de la idea de que el CGPJ esté totalmente mediatizado por la política: son miembros son elegidos por mayoría de 3/5 de cada Cámara.  Si acaso, no me gusta la idea de que no exitan casi miembros que no sean propuestos por las asociaciones de jueces.  También preferiría que esta votación se llevase a cabo mediante un voto ponderado de acuerdo con los votos reales, y no los escaños.

Un Juez puede seguir con su trabajo, y teóricamente es independiente en sus funciones. Puede y debe rechazar todo tipo de intromisiones.

El Poder ejecutivo deriva del poder legislativo. La posibilidad de que los senadores y congresistas se opongan a su grupo parlamentario resulta posible, pero difícil de llevar a la práctica. Sólo un Gobierno en minoría tiene que llevar a cabo continuamente arreglos para salvar sus votaciones en las Cortes. Y ello no garantiza tampoco una mayor independencia de las Cortes, sino un mayor margen de actuación de los partidos que la integran.

La propuesta de reformar la LOREG me parece bien: sin embargo, tampoco es la panacea.

En definitiva, la idea de la separación de poderes nace en un momento histórico en el que se deseaba un poder ejecutivo fuerte, y muy independiente de los jueces (a los que se consideraba herederos ideológicos del Antiguo Régimen).

En el momento en que vivimos, en que España pertenece a la Unión Europea, y cada vez es mayor el acervo comunitario, opino que los contrapesos en la política son muy variados. 

Y, volviendo a la línea inicial: un Juez no puede pedir amparo al TC, pero sí que podría buscar el modo, si fuera posible, de someter una cuestión al TJUE, si considera que va en contra de la normativa comunitaria.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Q
« Respuesta #11 en: 16 de Diciembre de 2010, 18:25:04 pm »
En el contexto actual, es obvio que sobran los tres órganos de tutela política del poder judicial: Fiscalía, Constitucional y CGPJ. Son tres órganos que impiden de modo irremediable:

1. Que los jueces sean independientes en los términos del art. 117.
2. Y con ello, que el poder político se someta a la ley, ya que antes de proponer a alguien para el CGPJ, TC o Fiscalía, los partidos ya se aseguran de que traten a los suyos de manera privilegiada, de igual modo que los suyos tratan al nombrado de manera privilegiada, al proponerle para ese puesto.
3. Y con ello, se impide que los ciudadanos seamos iguales ante la ley, (art. 14), ya que ésta es nominal, pero no así real y efectiva en palabras del art. 9.2.
4. Lo de la reforma de la LOREG, no deja de ser un formulismo de manual, pues da exactamente igual que el escrutinio electoral sea justo o injusto. Si es injusto será anecdótico, por cuanto que es infinitamente más injusto que un juez deba someter la inocencia o la culpabilidad de una persona al escrutinio electoral. Esto es lo que pretenden los partidos y a eso lleva la teoría soberanista-populista de la judicatura. Yo sostengo por el contrario la teoría liberal clásica y sostengo que no es buena o mala en función del tiempo, sino buena en sí misma, por cuanto que tiende a evitar los abusos del poder, cosa buena de por sí. De igual modo, sostengo que la teoría populista-soberanista de la judicatura es mala en sí misma, y supone una derogación de los derechos fundamentales y del principio de legalidad, al someter la inocencia o culpabilidad al escrutinio electoral. Éste es el gran agujero constitucional, no las autonomías, ni la Ley Electoral, sino éste de la Justicia. Y de ahí han venido todos los demás abusos. Porque por ejemplo, la derogación de facto que han hecho los nacionalistas de la Constitución, pudo hacerse gracias a que el Constitucional, manejado por los nacionalistas, reinterpretó la Constitución contra su letra y espíritu.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #12 en: 16 de Diciembre de 2010, 18:27:21 pm »
Yo por ejemplo, seguiré siendo igualmente inocente de los crímenes de Olot, sea cual sea el escrutinio de las generales, las autonómicas, las locales o las europeas...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #13 en: 16 de Diciembre de 2010, 18:47:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver: es sencillo, amigo Palangana:

Sin separación de poderes, no hay Estado de Derecho...
 

Vamos a ver: es sencillo, amigo Simple 22

Yo no he dicho que la separación de poderes no exista ni que no sea necesario, sino exclusivamente que no se ha de entender tal cual fue formulada dicha teoría, puesto que en su puridad 100% es inviable y porque en nuestros días no se dan las caraterísticas de aquél contexto histórico.

Lo demás y enfatizar en que si PSOE o PP o no sé qué cuestiones más es una cuestión que no me interesa en esta sede, exclusivamente jurídica. Aquí no hay más debate que lo jurídico, lo filosófico-jurídico concretamente.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #14 en: 16 de Diciembre de 2010, 19:16:02 pm »
Amigo Palangana:

Vamos a ver:

¿Entiendes por separación de poderes el modelo del art. 159 CE?

Lo digo porque es obvio que yo no. Y lo digo más que nada, para que entendamos de qué estamos hablandos. No vaya a ser que me crea, (torpe de mí, mea culpa) que me hablas de melones, cuando de lo que hablas es de peras.  ;D ;D

En cuanto a lo otro, sí, he hecho mal en poner PSOE o PP, pero no he encontrado mejor ejemplo para explicar las consecuencias del modelo soberanista-populista de Justicia. Y entiéndase para aclarar que con soberanista, no me refiero al nacionalismo separatista, ni con populista a cosas como lo de Chávez. Entiéndase aquí modelo soberanista-populista, como el que basa la Justicia en la soberanía popular, eso es, en el escrutinio electoral.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #15 en: 16 de Diciembre de 2010, 19:25:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Amigo Palangana:

Vamos a ver:

¿Entiendes por separación de poderes el modelo del art. 159 CE?

Lo digo porque es obvio que yo no. Y lo digo más que nada, para que entendamos de qué estamos hablandos. No vaya a ser que me crea, (torpe de mí, mea culpa) que me hablas de melones, cuando de lo que hablas es de peras.  ;D ;D

En cuanto a lo otro, sí, he hecho mal en poner PSOE o PP, pero no he encontrado mejor ejemplo para explicar las consecuencias del modelo soberanista-populista de Justicia. Y entiéndase para aclarar que con soberanista, no me refiero al nacionalismo separatista, ni con populista a cosas como lo de Chávez. Entiéndase aquí modelo soberanista-populista, como el que basa la Justicia en la soberanía popular, eso es, en el escrutinio electoral.

Que no !, que ahora me nombras a Chavez y antes al Garzón...que me parece un rollo y no es el subforo adecuado.

Analicemos a los clásicos del Racionalismo y la Ilustración en lo jurídico. Podemos analizar qué sobra o qué falta de la CE 78 para que ese IDEAL sea más efectivo, pero poco más.

Si el TC y TS no hace viable una mayor separación de poderes el pueblo tiene medios en formato de DERECHOS FUNDAMENTALES POSTIVADOS CONSTITUCIONALMENTE, así como un procedimiento de reforma constitucional....esto del hoy no tiene nada que ver con el ayer.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado CAZAROJOS

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 16/12/10
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #16 en: 16 de Diciembre de 2010, 19:27:13 pm »
La única fuente de poder son los partidos, meten diputados en las listas que a su vez nombran al ejecutivo, y ambos nombra a los magistrados del CGPJ del TC. El qu no se lo crea le cuento el secreto dde como los Reyes MAgos llegan a todos sitios.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #17 en: 16 de Diciembre de 2010, 20:56:55 pm »
En fin quiero ser presidente dell gobierno. Vayase Sr Blanco :) o por lomenos termino de estudiar la carrera que dejo amedia en esta universidad :)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #18 en: 16 de Diciembre de 2010, 22:45:02 pm »
No te entiendo, Palangana: yo estaba aclarando mi postura contra ese modelo de TC, que se carga la separación de poderes, y con ello la independencia judicial y con ello, el Estado de derecho, al supeditar la legalidad al interés político.

Tampoco he dicho nada del otro mundo, ni nada que no sea previsible desde la lógica de persona sencilla.

Me ha parecido que tú defendías este modelo, con el tópico de que la soberanía popular justifica ese modelo: yo respondo que no, que el resultado electoral no debe condicionar la judicatura, ni tampoco justifica que el vencedor de las elecciones pacte con el del Constitucional que quiere nombrar, que no se toque a los suyos, porque eso es contrario al Estado de Derecho. Y eso es lo que facilita la Constitución y lo que trata de impedir la teoría liberal de la separación de poderes.

No veo que problema hay en suprimir el TC, o al menos, arrebatarle la competencia del recurso de amparo, en suprimir no la Fiscalía, pero sí el Fiscal General y la dependencia jerárquica, ni tampoco veo qué problema hay en suprimir el CGPJ, o en ponerlo bajo control judicial.

Y evidentemente para hablar del Estado de Derecho, creo que no se puede pasar sin los casos mediáticos. Puede que a ti no te guste, pero ahí se juega el partido del Estado de Derecho, ahí se gana o se pierde la legalidad, los derechos fundamentales, la independencia judicial. No sé, yo no entiendo mucho de fútbol, pero para ganar la Champions, hay que pasar las eliminatorias... ¡Hasta ahí llego!

Y que el TC esté lleno de catedráticos, explica también por qué los catedráticos defienden este modelo, pero no tengo por qué comprarles su mercancía... ¡¡Ya no!! ¡¡No no no no no!!  ;D ;D
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #19 en: 16 de Diciembre de 2010, 22:59:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La única fuente de poder son los partidos, meten diputados en las listas que a su vez nombran al ejecutivo, y ambos nombra a los magistrados del CGPJ del TC. El qu no se lo crea le cuento el secreto dde como los Reyes MAgos llegan a todos sitios.

Es cierto... Y perdóname la broma, pero no es tanta broma: ¡¡Que Santa Lucía te conserve la vista muchos años!!

Lo único inviable que veo del modelo liberal, es que los partidos no quieren dejar de tutelar la Justicia, porque quieren proteger a los suyos, incluso aunque sean unos delincuentes.

Y no hay por qué prescindir de la realidad en el análisis jurídico: lo que hay es lo que hay. ¡Qué le vamos a hacer! A muchos nos gustaría que fuera otra cosa, pero es lo que hay...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.