Estimado Golfo119, permíteme intentar, si no motivarte, combatir esa posible desmotivación que te ha causado tu "conocida". Sobre lo de la universidad de Murcia y su extraordinario prestigio permíteme que lo dude. Es la primera vez que escucho tal afirmación y aunque es sólo mi opinión, me parece una ultragilipollez. Sobre el prestigio de la UNED también tengo mi opinión, y es buena. Sé que algunos se lo niegan y otros la enaltecen. Los que le niegan calidad se equivocan si piensan que la gente aprueba por la cara (y esto seguro que ya lo sabemos todos por experiencia propia) y que al ser a distancia carece de mérito y es peor que una presencial. Los que la enaltecen habrá que ver porqué lo hacen, habrá de todo. Lo primero es que en la presencial casi siempre quitan temario. Tú, como yo, te vas a tener que estudiar todo lo que forme parte del programa. Además lo que importa, creo yo, es lo que haga el alumno. Unos aprobarán mejor que otros, algunas asignaturas se le dan también mejor a unos y otras a otros. Pero si tú te lo curras tú serás bueno. Viví de joven en Canarias antes de venir a la península y decían que la La Laguna era una caca. Pues yo conozco profesionales cojonudos que estudiaron allí. Y a lo mejor es verdad que era una caca, yo no lo creo así, quizás no es la mejor de las escuelas, yo que sé. Una vez con el título en la mano se verá cómo es el profesional. Que además va a tener que formarse permanentemente a lo largo de su carrera profesional. Ahora Granada. Escuché que era también una caca, y que era superchachi. Da igual. He tenido abogados salidos de allí que me han salvado el culo en situaciones jodidas. Para mi son superprofesionales. Ahora tengo uno de Extremadura y es también muy bueno, lo digo porque juzgo su actuación y sus resultados, como cliente y como cercano al Derecho aunque sea como estudiante. No sé pero no me extrañaría que algunos dijeran también que la universidad de Extremadura es mala. Yo estuve en Granada en el 80 y algo. Ahora de viejo, no anciano eh?, he retomado la carrera. Pues seguro que alguno estará interesado en un par de anécdotas que pueden ser ilustrativas y hasta divertidas. O desoladoras. Había cuatro o cinco grupos en primero. Cada uno de ellos de unos 500 y pico estudiantes, si no recuerdo mal. Los primeros días no había asientos para todos. Gente pegada a las paredes, de pie, tocándose el codo con el de al lado, y sin escuchar un carajo de lo que se decía en el estrado. Yo, como la mayoría, dejé de asistir a los pocos días. Unos días antes del examen de junio, (del de febrero nunca tuve noticia porque probablemente estaba de juerga) me dio por ir a clase. No eramos más de 20. Me dio casi verguenza porque mi impresión era que yo desentonaba (probablemente los que estaban allí eran habituales y yo era una extraña novedad). Es más, juraría que el profesor me miraba más de la cuenta quizás preguntándose quién carajo era yo. Esta era Derecho Natural. Entre nosotros, mi examen fue una caca. Pero aprobé. ¿Por qué? No te puedo dar una razón pero algunos dicen que asistir a clase ayuda, y yo añadiría que asistir a las clases oportunas para que te vea el profesor cuando ni dios acostumbra a pisar el aula a lo mejor ayuda más. Romano. Al igual que en Natural no hice ni el huevo. Lo juro. Y es prueba de ello el peazo cate que pusieron. En junio. Febrero ya sabes que estaba ocupado en lúdicos menesteres de la noche del Albaizín. Fantástica por cierto. Digo que me catearon. O sea que hablo de ese doloroso e incierto proceso que algunos ya conocen y consiste en reclamar ante un suspenso. Al leer la nota me comentó un completo desconocido algo así como "nos vemos en el departamento", al cabo de un rato me enteré de lo que pasaba. Había una cola de cientos, no exagero,cientos de mendas para entrar al departamento de Romano. ¿A decir qué? me preguntaba yo. Y al cabo de un rato me tocó a mí. Entré con mi cate en la mano, papeleta se le llamaba creo, y no dije nada, lo cual ayudó mucho pues todo lo dijo el Catedrático, repito el catedrático, que estaba atendiendo a todo el personal que ya he mencionado. Di mi nombre, que a eso si pude responder confortablemente. Buscó mi examen, lo leyó (más o menos) en menos de un minuto, y dijo con una sonrisa, esto es textual: "no vamos a estropear una vocación tan pronto". Aprobé. Y supongo que eso era lo normal. Y si me preguntan a mí, diré que Granada tiene más tradición jurídica y mejor Facultad de Derecho que Murcia de aquí a Lima. Por respeto y sincero afecto y ante la posibilidad que alguien se meta con ellos no me preguntéis los nombres de dichos profesores porque no pienso hacerlo. Pero son respetados allende nuestras fronteras y sus escritos están en publicaciones de muchos paises. Tengo que decir que los pobres que no estaban en mi grupo de romano y que les tocó otro catedrático corrían distinta suerte. En concreto había un auténtico cabrón que a pesar de que hubieras estudiado como un idem aprobaba a algo asó como cinco sobre 500. Yo creo que eso ya es pasarse, pero bueno quizás resulta que sólo esos cinco merecían aprobar, aunque a mí me parece my raro. A mi el cabrón me tocó en Historia que fue la que me quedó de las cuatro, de los 500 y pico de mi grupo aprobaron menos que dedos tenemos entre las dos manos. Por supuesto al año siguiente los que se sabían el cuento se cambiaban de grupo según les interesase. Pero yo me piré y eso es otra historia. Por cierto tengo un hermano licenciado en Derecho. Empezó en la UNED y al cuarto año se cambió a la Autónoma de Madrid por circunstancias ajenas al estudio. Seguro que la Autónoma tiene mucho prestigio, no sé, pero suena como muy dabuten, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA, MADRID. A mí siempre me lo pareció. Pues os confirmo que mi hermano se alivió de una carga de cojones. De hecho a veces piensa que debía haberse cambiado antes. Hubiera estudiado un huevo menos, trabajado menos y aprobado más fácil y con mejores notas. Eso dice él. Otra cosa para acabar, no conozco a ningún buen profesional que ponga a parir alegremente a una Facultad sea la que sea, suelen ser bastante moderados en sus palabras y si juzgan algo, o más bien les interesa algo, suele ser la profesionalidad y la competencia de las personas, que quizás sea algo a tener en cuenta.
Un saludo.