;

Autor Tema: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres  (Leído 5189 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado m angeles

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 20/10/07
en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« en: 23 de Enero de 2011, 18:09:23 pm »
mis compañeros dicen que soy una pesada, que el machismo me lo invento, y que "qué más da". Si en mi empresa todos los jefes son hombres, por supuesto que es casualidad, no machismo. Pero el caso, es que "me da", y no creo en la casualidad. Viendo todos los casos prácticos de IRPF de Financiero II, me quedo perpleja. Todos los contribuyentes son hombres, y lo que es peor, cuando aparece una mujer, es para que el marido le de una pensión compensatoria. También aparece una abuelita, que le deja al nieto un inmueble valorado catastralmente en 200000 euros en 600 euros al año.
Sí, soy una pesada, pero me molesta. No me considero feminista, pero las cosas no deberían ser como son. Si trabajo más que un hombre, debería dar la casualidad de poder llegar a ser jefe. Si las mujeres trabajan, se les debería reconocer, y no casualmente. Estoy "jartaaaaaaaaaaaa"
Saludos.


Desconectado AdHoc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 26/12/06
    • Caos
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #1 en: 23 de Enero de 2011, 19:50:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mis compañeros dicen que soy una pesada, que el machismo me lo invento, y que "qué más da". Si en mi empresa todos los jefes son hombres, por supuesto que es casualidad, no machismo. Pero el caso, es que "me da", y no creo en la casualidad. Viendo todos los casos prácticos de IRPF de Financiero II, me quedo perpleja. Todos los contribuyentes son hombres, y lo que es peor, cuando aparece una mujer, es para que el marido le de una pensión compensatoria. También aparece una abuelita, que le deja al nieto un inmueble valorado catastralmente en 200000 euros en 600 euros al año.
Sí, soy una pesada, pero me molesta. No me considero feminista, pero las cosas no deberían ser como son. Si trabajo más que un hombre, debería dar la casualidad de poder llegar a ser jefe. Si las mujeres trabajan, se les debería reconocer, y no casualmente. Estoy "jartaaaaaaaaaaaa"
Saludos.

En serio alucino contigo...  De verdad... ¿aburrida?
Casus belli.

Desconectado pablopirri

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 126
  • Registro: 28/10/07
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #2 en: 23 de Enero de 2011, 20:35:41 pm »
Y en el Impuesto de Sociedades, todas las empresas son "sociedades anónimas" EN FEMENINO!!!!
Yo reivindico que pongan algún caso con "sociedades anónimos".
Jaja, pues no serás feminista pero vamos, deberías replanteártelo, porque fijarte en esas cosas...
Ánimo y suerte en los exámenes.

Desconectado pablopirri

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 126
  • Registro: 28/10/07
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #3 en: 23 de Enero de 2011, 22:51:43 pm »
La verdad es que al principio me lo he tomado a risa; pero bueno, "m angeles" permíteme que te diga que si tus compañeros te dicen que eres una pesada, y atendiendo a tus quejas, la verdad es que lo tuyo puede rozar la obsesión si te molesta que en unos casos prácticos pongan como ejemplo hombres en vez de mujeres.
Para bueno, siguiéndote el juego, casi hasta me parece "feminista" que en los casos el contribuyente siempre sea un hombre; teniendo en cuenta que ser "contribuyente" en la mayoría de los casos... no es ventajoso que digamos. Por lo tanto, a "sensu contrario" la mujer sale beneficiada en los supuestos. Es más, si me apuras podría llegar a decir que los casos los ha puesto una mujer despechada. Por qué en los supuestos, las pensiones compensatorias siempre las pasa un hombre a su exmujer y no al revés? Será porque desgraciadamente es así en la realidad?
Pero como bien dices, en los casos en los que aparece una mujer, suele ser la viuda, la abuela... a las que se les imputa alguna sucesión o donación, cosa que me parece bastante chollo. En cualquier caso, si has estudiado Civil IV, sabrás que es muy común la inclusión en los testamentos de la "cláusula sociniana" que históricamente a recaído masivamente a favor la viuda.
Sea como sea, si te molesta que los jefes sean hombres, estás poniendo remedio y estás estudiando para poder llegar a ser jefe no? pues calma, que ya llegará. No quieras ser jefe antes de tiempo; primero hay que estar "en condiciones" y después, pedir la igualdad.
Un saludo.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #4 en: 23 de Enero de 2011, 22:59:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mis compañeros dicen que soy una pesada, que el machismo me lo invento, y que "qué más da". Si en mi empresa todos los jefes son hombres, por supuesto que es casualidad, no machismo. Pero el caso, es que "me da", y no creo en la casualidad. Viendo todos los casos prácticos de IRPF de Financiero II, me quedo perpleja. Todos los contribuyentes son hombres, y lo que es peor, cuando aparece una mujer, es para que el marido le de una pensión compensatoria. También aparece una abuelita, que le deja al nieto un inmueble valorado catastralmente en 200000 euros en 600 euros al año.
Sí, soy una pesada, pero me molesta. No me considero feminista, pero las cosas no deberían ser como son. Si trabajo más que un hombre, debería dar la casualidad de poder llegar a ser jefe. Si las mujeres trabajan, se les debería reconocer, y no casualmente. Estoy "jartaaaaaaaaaaaa"
Saludos.
Pues la verdad es que no te falta razón,  ;D ;D, aunque yo no he visto los casos, si que pienso que "detalles" como los que dices queman mucho. Has hecho bien en desahogarte, y que los de los mensajes de arriba se rían si quieren. Ahora solo falta que los autores del libro se den por aludidos,  ;).
Saludos

Desconectado m angeles

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 20/10/07
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #5 en: 24 de Enero de 2011, 07:55:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mis compañeros dicen que soy una pesada, que el machismo me lo invento, y que "qué más da". Si en mi empresa todos los jefes son hombres, por supuesto que es casualidad, no machismo. Pero el caso, es que "me da", y no creo en la casualidad. Viendo todos los casos prácticos de IRPF de Financiero II, me quedo perpleja. Todos los contribuyentes son hombres, y lo que es peor, cuando aparece una mujer, es para que el marido le de una pensión compensatoria. También aparece una abuelita, que le deja al nieto un inmueble valorado catastralmente en 200000 euros en 600 euros al año.
Sí, soy una pesada, pero me molesta. No me considero feminista, pero las cosas no deberían ser como son. Si trabajo más que un hombre, debería dar la casualidad de poder llegar a ser jefe. Si las mujeres trabajan, se les debería reconocer, y no casualmente. Estoy "jartaaaaaaaaaaaa"
Saludos.

Pues la verdad es que no te falta razón,  ;D ;D, aunque yo no he visto los casos, si que pienso que "detalles" como los que dices queman mucho. Has hecho bien en desahogarte, y que los de los mensajes de arriba se rían si quieren. Ahora solo falta que los autores del libro se den por aludidos,  ;).
Saludos

Sí, los de arriba son hombres seguro, ésos del tipo, "es casualidad". Es grato que alguien te entienda
Gracias.

Desconectado miercoles

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 11/06/08
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #6 en: 24 de Enero de 2011, 08:47:56 am »
Buenas, y hablando de exámenes, sabeis si han colgado las respuestas del examen de diciembre :(. gracias

Desconectado locoporsalir

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 22/01/11
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #7 en: 24 de Enero de 2011, 15:26:12 pm »
Totalmente de acuerdo, m angeles. En mi opinión: es una manera de ver las cosas que perjudica a las mujeres, pero también a los hombres. Especialmente desde nuestro punto de vista, como estudiantes de derecho, que deberíamos ser algo más conscientes que el resto de lo que significa vivir en una sociedad de igualdad de, precisamente, derechos.

Pero no desesperes, que en otros sitios andan peor, ni dejes de protestar, porque hay otros donde van infinitamente mejor.

Saludos.

Desconectado polili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 292
  • Registro: 25/10/08
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #8 en: 24 de Enero de 2011, 15:47:32 pm »
!!ojalá fuera mi mujer la contribuyente!!
Dicho sea sin ánimo de ofender a nadie.


Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #9 en: 24 de Enero de 2011, 16:47:38 pm »
Hola,pues no me había fijado al estudiar financiero pero tienes razón m. angeles y no eres pesada ni obsesiva ni nos da la risa,ni es un juego como para alguno que hace estos comentarios(tampoco vamos a llorar) ya se está calificando él mismo.La cuestión es que en ese libro como en la vida misma siempre la mujer está sometida a discriminación y ésto no es feminismo,es una realidad.Sin ir más lejos,pones la tele y aparece siempre una chica desnuda en un anuncio de colonia,de desodorante,de gel mientras para ver un tío desnudo...nunca ocurre,nosotras no nos alegramos la vista y esto es un ejemplo a la orden del día y uno de tantos...y perdona pero me quedo flipada porque vamos a ver,qué pasa aquí,si se da vuelta a la tortilla,muchos hombres no quieren tener jefa sino jefe porque no pueden soportarlo es así y yo no tengo que llegar a ser jefa para pedir la igualdad sino que estoy condiciones para pedir la igualdad desde el minuto 1.Y por cierto,también hay viudos y divorciados que tienen pensión compensatoria,también hay abuelos y demás personal que aceptan herencias y donaciones así que basta de difamar y de hacer demagogia barata.Si lo que molesta es que la mujer no sea contribuyente que no trabajen los hombres y que cuiden a sus hijos y sean amos de casa,elegid,a ver si os gusta más eso.La mujer ama de casa trabaja también todo el día y muy duro y encima no cobra un duro.Saludoss.

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #10 en: 24 de Enero de 2011, 16:57:56 pm »
¡vaya! ¡pues yo tampoco me había fijado m angeles! ¡cuanta razón tienes!

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #11 en: 24 de Enero de 2011, 18:15:40 pm »
UFF... como se entere la Bibiana Aido o la Pajín, van a ver estos de este departamento.... Como osan... que atrevidos...

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #12 en: 25 de Enero de 2011, 09:13:36 am »
A mi, lo que me preocupa bastante es que en los casos prácticos, sólo aparezcan VIUDAS... ;D  :(

en fin, uno contribuye y otro lo cobra... allá arriba no me hace falta...  ;)

vivir para ver...
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #13 en: 25 de Enero de 2011, 12:17:30 pm »
Vaya cachondeo que llevamos,pues hombre si existen más viudas más que nada es porque la esperanza de vida en mujeres es 10 años mayor que la de los hombres pero también hay viudos que cobran la pensión compensatoria y cobran herencias,no nos engañemos y hombres que no curran ni son contribuyentes por tanto y les mantienen sus mujeres así que,que nos estáis contando almas del señor...no seáis antiguos que ahora la mujer trabaja en casa y en la calle,tienen dos trabajos,trabajan más qu los hombres y encima solamente les pagan por uno sin ni siquiera agradecer el otro.Saludoss.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #14 en: 25 de Enero de 2011, 12:30:47 pm »
Zinara el 80% de los tribunales se encuentran al frente juezas por lo tanto mujeres. el 60% de la administracion de justicia en las demas funciones se encuentra compuesta por mujeres. El 80% de la administracion local principalmente en lo referente a los servicios sociales y derivados trabajan mujeres.... la famosa sentencia del TC sobre la discriminacion positiva ha dado un fruto deseado: De que la mujer se incorpore de una vez por toda al mundo laboral pero eso si con iguales derechos y obligaciones por lo tanto tu alegato en materia de tributo no se sustenta porlo tanto .... se desestima
jejejejej :D

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #15 en: 25 de Enero de 2011, 16:35:56 pm »
Me stas dando la razón,explícaselo a otros que no acaban de entender que la mujer sí es contribuyente y no tiene pensión compensatoria si trabaja y si no trabaja y está en edad de trabajar tiene que buscarse curro para dar de comer a sus hijos y no le dan la pensión compensatoria.Saludoss.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #16 en: 25 de Enero de 2011, 17:05:46 pm »
Estimada Zinara:
La jurisprudencia y doctrina en materia de crisi matrimonial no es pacifica en cuanto a la pension compensatoria, atendiendo a varias st de diferentes AP en la cual la pension compensatoria debe de tener una finalidad clara que se fundamenta en los diferentes criterios:
Resultado de una sociedad machista, la mujer se le habia ubicado en la cocina y en criar a los niños-as asi como a parir. Esto le ha llevado a lo largo de la historia no muy larga, de que nohaya podido formarse con el fin de buscar un empleo adecuado, pues como planteo viviamos en una sociedad machista y a veces de ogros. Seguro que sabes por tus conocimientos que los cambios de mentalidad no solo desde la pecpectiva cultural y juridica no se producen de la noche a la mañana si no que debe de contar con un espacio simetrial del tiempo en el cual la sociedad y prinicpalmente el hombre no sigan viendo a la mujer como la de la señora de la casa, la que se dedica a parir y cuidar los niños. En la reforma de la ley del divorcio de 1985 y sucesivas se entendio este aspecto como un criterio de inconstitucioalidad de cualquier apliccion de la ley si no se tenia en cuenta el deficit producido porla tardo-historia social en la cual la mujer se encontraba sometida, razon de ello el legislador ve la necesidad de compensar en la medida de lo posible de que el los conflicto matrimoniales que se dirimen en los juzgado se tenga en cuanto este desaguisado sociohistorico y por lo tanto introduce la llamada pension compensatoria y la soliraridad extraconyugal resultante del citado conflicto. Hoy gracias Y no sin pocos refuerzo y mucha tristeza resultante esta de que el citado cambio ha subsumido una conducta que en el tardo-franquismo se escondía en las paredes de la cocina o en los cuartos oscuros, donde se guardaban los alimentos o también en las habitaciones conyugales en la cual supuestamente dos personas que se amaban y se juraron fidelidad: yacía en silencio exterior pero con un profundo miedo interior lo que hoy llamamos la violencia de genero. Es decir sujetos desaprensivo, pegaban, maltrataban, humillaban a sus mujeres pero nunca estos hechos salían del hogar o lugar donde se desarrollaban. Resultante de una evolución de personas que creemos en la igualdad completa tanto en derechos como en obligaciones, este triste fenómeno salio a la luz y podemos ver los lamentables resultados: Mueres que mueren a manos de estos villanos y que a su vez también en  muchas ocasiones por si fuera poco mataban a los hijos que fueron en su día fruto de esa unión de amor (Ese amor que hoy duerme en el limbo de los justo). Esto ha hecho que el derecho civil y principalmente el derecho de persona (materia que se da en licenciatura en civil IV y en grado en civil I), se haya visto obligado a regular tal barbaridad, creando todo un paradigma de leyes con el fin de subsanar en lo antes posible esta lacra que aun perviven en nuestra sociedad. Estos resultado han producido desde una vertiente integrar la formación de la mujer y su inmediata incorporación al trabajo, con el fin de ayudar en los ingresos de la casa y en sus propias necesidades, este periplo no sin muchas traba es el resultado de que hoy la mujer contribuya por una sociedad en igualdad de condiciones y que ya no sea como en periodos  no muy lejano de que dependiendo mas de la belleza de su cuerpo y no el valor de su inteligencia y personalidad encuentre trabajo y sea también directora y directiva de grandes empresas (recuerdo que de ahí viene ese dicho que decía “tiran mas dos tetas que dos carretas”). Esta lucha que ha producido frutos deseado por gente de bien, también ha recaído en que en materia de crisis matrimonial el que mas tiene se vea en la obligación de ayudar de forma económica o de otra en el mantenimiento y alimentación de los mas inocentes y autenticas victima de esta situación: las hijas-os. Es por ello que el legislador ha puesto especial énfasis en dos aspectos fundamentales: la garantía de que los indefenso sigan teniendo los elementos materiales para subsistir (esto se expresa en las cantidades mensuales que se tienen que dar en concepto de mantenimiento de los gastos de los hijos) y en la pensión compensatoria, que no es otra si no una figura jurídica justa en la cual por desgracia en la mayoría de los casos y por lo citado a lo largo del texto la mujer se queda sin nada, por haberse dedicado a la sagrada labor de cuidar a sus vástagos y de alimentarlos, olvidándose de su formación y preparación… por lo tanto tal pensión compensatoria lo que trata es de que ese desequilibrio producido a lo largo de la historia sea minimizado en lo posible y que pueda hacer independiente a la mujer tras la ruptura del matrimonio.

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #17 en: 25 de Enero de 2011, 17:23:53 pm »
Querido compañero,veo que te sabes muy bien la historia al igual que yo,por eso te ruego que te dirijas a otros compañeros que por lo visto todavía no se han enterado para qué sirve la pensión compensatoria y que la mujer sí es contribuyente y hablan con ligereza,hablan por hablar de temas que desgraciadamente desconocen,los demás ya lo sabemos.Saludoss.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #18 en: 25 de Enero de 2011, 17:51:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi, lo que me preocupa bastante es que en los casos prácticos, sólo aparezcan VIUDAS... ;D  :(

en fin, uno contribuye y otro lo cobra... allá arriba no me hace falta...  ;)

vivir para ver...
Es facil de entender lo de las viudas: Porque aun esa igualdad que dicto varios escritos mas abajo no se ha manifestado en la practica y por lo tanto deben de ser objeto de proteccion por parte de los poderes publicos. Tambien esto es extensible a los vuidos. Pero si miramos con la realidad y no con el derecho y mucho menos con las leyes de pajin y compañia: Siempre la viuda es la que mas desfavorecida se encuentra en el obito de uno de los dos...

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: en los casos de F y T II, sólo trabajan los hombres
« Respuesta #19 en: 25 de Enero de 2011, 17:56:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mis compañeros dicen que soy una pesada, que el machismo me lo invento, y que "qué más da". Si en mi empresa todos los jefes son hombres, por supuesto que es casualidad, no machismo. Pero el caso, es que "me da", y no creo en la casualidad. Viendo todos los casos prácticos de IRPF de Financiero II, me quedo perpleja. Todos los contribuyentes son hombres, y lo que es peor, cuando aparece una mujer, es para que el marido le de una pensión compensatoria. También aparece una abuelita, que le deja al nieto un inmueble valorado catastralmente en 200000 euros en 600 euros al año.
Sí, soy una pesada, pero me molesta. No me considero feminista, pero las cosas no deberían ser como son. Si trabajo más que un hombre, debería dar la casualidad de poder llegar a ser jefe. Si las mujeres trabajan, se les debería reconocer, y no casualmente. Estoy "jartaaaaaaaaaaaa"
Saludos.
Estas un paso a licenciarte y aun no has divisado el horizonte.... se realista, no es una cuestion de machismo o feminismo (concepto que en si son mal utilizado desde la epistemologia y desde la hermeneutica del pensamiento fisolofico y mas aun desde la filosofia del derecho) Pues ni el machismo es una corriente de pensamiento ni el feminismo es una linea de conducta, ambos concept son el resultado de una lucha social incesante y que a lo largo de la historia se a tergiversado, atendiendo a los intereses de las partes....Que este pensameinto lo tenga un estudiante de 1 de derecho lo veo mas o menos justificado pero de una mujer que casi termina la carrera me da que pensar