;

Autor Tema: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO  (Leído 10534 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado carbayona

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 26/07/10
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #40 en: 03 de Febrero de 2011, 21:21:56 pm »
Yo en la 19 he puesto el gobierno provisional, pensaba que la tenía bien, pero la mayoría habéis contestado otra cosa y ya la doy por perdida.
En Palma de Mallorca nos han dejado llevarnos el examen, hemos contestado las preguntas de test en el mismo folio donde hemos contestado la de desarrollo. En cuanto pueda las pongo.


Desconectado Gosse

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 260
  • Registro: 22/11/10
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #41 en: 03 de Febrero de 2011, 21:26:22 pm »
Yo en la 19 (repito que seguramente no coinciden las preguntas con su numero jeje) tambien he puesto Gobierno Provisional y creo que si la opcion de las cortes no estaba seria esta. ¿como habeis encarado la pregunta de estado social democratico de derecho?
Yo he definido los 3 conceptos y luego los he relacionado como unitarios.

Desconectado carbayona

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 26/07/10
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #42 en: 03 de Febrero de 2011, 21:51:59 pm »
Las primeras 10 preguntas del examen.

1.   El pueblo es:
a)Un elemento del poder
b)Un elemento del Estado
c)Un elemento espacial del Estado
d)Un elemento del Derecho

2.   El Estado social de Derecho es un modelo de Estado;
a) Intervencionista
b) Abstencionista   
c) Absoluto   
d) Inexistente

3.   El actual sistema de gobierno en España es:
a) Presidencialista
b) Parlamentario
c) De Asamblea
d) Semipresidencialista

4.      Según la Constitución española de 1978, la Monarquía en España es:
a) Limitada   c) Parlamentaria
b) Absoluta   d) Decimonónica

5.   La moción de censura en España:
a) Puede ser presentada por cualquier Diputado   c ) Es constructiva, como en Reino Unido
b)Se puede presentar ante el Senado   d) Es constructiva

6.   La extinción de los grupos parlamentarios puede proceder;
a) Por imposición del Rey   c) Por decisión del Presidente del Gobierno
b) Por término de la legislatura d) Por decisión del Consejo de Ministros

7. En las democracias actuales el Presupuesto:
a) Se rige por el principio de anualidad   c) Se rige por el principio de bianualidad
b) Se aprueba cada tres años y se revisa cada dos d) Debe de ser aprobado cada seis años

8.   Son órganos rectores de las Cámaras:
a) La Junta de Portavoces      c) Presidente y la Mesa
b)La Diputación Permanente d) Las Comisiones permanentes

9.   El Estado Federal:
a)Es un Estado unitario o simple
b)Es un Estado Autonómico
c) Es un Estado compuesto
d) Es una Confederación de Estados

10.   El modelo estadounidense de control de constitucionalidad de las leyes es;
a) Un modelo de jurisdicción concentrada c) Un modelo de jurisdicción mixta
b) Un modelo de jurisdicción difusa   d) Un modelo de control administrativo




Desconectado carbayona

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 26/07/10
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #43 en: 03 de Febrero de 2011, 22:02:24 pm »
La otra mitad del examen.

11. El ejercicio del sufragio es directo:
a) Cuando se efectúa a través de una sola votación
b) Cuando se otorga el mismo valor a cada voto
c) Cuando es secreto
d) Cuando se efectúa a través de compromisarios

12.   EL derecho de propiedad, es un derecho:
a)   De primera generación
b)   De segunda generación
c)   De tercera generación
d)   De cuarta generación

13.   La "autonomía normativa" de las Cámaras determina:
a)     La facultad de establecer sus propios reglamentos
b)   La facultad de aprobar sanciones a los diputados
c)   La facultad de elegir a sus órganos de gobierno
d)   La facultad de regular el Estatuto del personal a su servicio

14.   Se entiende por Constitución flexible:
a)   La que prevé su propio procedimiento especial y agravado de reforma
b)   La que prohibe su propia reforma
c)     La que se reforma a través del procedimiento legislativo ordinario
d)     La que se reforma a través del procedimiento legislativo de urgencia

15.   La República es:
a) Un modelo de sistema de gobierno
b) Una forma de la Jefatura del Estado
c) Un modelo de organización territorial del poder político.
d) Un modelo de monarquía.

16.   En caso de que ninguno de los candidatos propuestos a la Jefatura del Gobierno consiga su investidura, la Constitución española:
a)   Prevé la disolución voluntaria del Parlamento   c) Silencia el procedimiento a seguir
d) Prevé la disolución automática del Parlamento   d) Prevé la interposición de una moción de
                                                                            censura.

17.   La Constitución de 1812:
a) No dedica un título específico a los derechos y libertades, sino que los reconoce y regula a lo largo de su texto
b)Reconoce y regula los derechos y libertades en el Título I
c)Reconoce el sufragio universal activo y pasivo
d)En ningún caso permite la suspensión de garantías de los derechos

18.   La Constitución de 1837 es:
a)      Breve, completa y flexible
b)   Breve, incompleta y flexible
c)   Extensa e incompleta
d)   Extensa y transaccional

19.   -   De acuerdo con la Constitución de 1931, la potestad legislativa reside:
a)   En el Rey.
b)   En el Presidente de la República,
c)   En el pueblo.
d)   En el Gobierno provisional.

20.   La Constitución de 1869 reconoce:
a)   La libertad de cultos
b)   La religión católica como única confesión del Estado
c)   La libertad de cultos sólo a los españoles
d)     Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta

PRUEBA DE DESARROLLO. DEBE USTED CONTESTAR SÓLO A UNA DE LAS CUESTIONES SIGUIENTES:
a)   PREGUNTA; El Estado social y democrático de Derecho. (Tema II del programa; Lección 3a, epígrafes 5 y 6 de Estado de Derecho y democracia de partidos de Antonio Torres del Moral y Capítulo 3o, epígrafes 3, 3.1 y 3.2 de Estado Constitucional de Antonia Navas Castillo).
b)   PREGUNTA: Funciones del Parlamento: la función legislativa. (Tema XII del programa: Lección 19a, epígrafe 3 de Estado de Derecho y democracia de partidos de Antonio Torres del Moral y Capítulo 16°, epígrafes 6 y 6.1 Estado Constitucional de Antonia Navas Castillo).

Espero que os sirva de ayuda a todos, sobre todo a los que todavía no se han examinado.


Desconectado franalba

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 04/02/10
  • Nec Metu
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #44 en: 03 de Febrero de 2011, 22:20:04 pm »
lo primero muchas gracias por poner el examen, y lo segundo para el que tenga dudas de la pregunta 20 aquí está la respuesta
constitución de 1931(buscarla por internet que la encontraréis)
Art. 51. La potestad legislativa reside en el pueblo, que la ejerce por medio de las Cortes
o Congreso de los Diputados.

Desconectado franalba

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 04/02/10
  • Nec Metu
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #45 en: 03 de Febrero de 2011, 22:28:55 pm »
1.   El pueblo es:
a)Un elemento del poder
b)Un elemento del Estado ***
c)Un elemento espacial del Estado
d)Un elemento del Derecho

2.   El Estado social de Derecho es un modelo de Estado;
a) Intervencionista ***
b) Abstencionista   
c) Absoluto   
d) Inexistente

3.   El actual sistema de gobierno en España es:
a) Presidencialista
b) Parlamentario ***
c) De Asamblea
d) Semipresidencialista

4.   Según la Constitución española de 1978, la Monarquía en España es:
a) Limitada   c) Parlamentaria ***
b) Absoluta   d) Decimonónica

5.   La moción de censura en España:
a) Puede ser presentada por cualquier Diputado   c ) Es constructiva, como en Reino Unido
b)Se puede presentar ante el Senado   d) Es constructiva ***

6.   La extinción de los grupos parlamentarios puede proceder;
a) Por imposición del Rey   c) Por decisión del Presidente del Gobierno
b) Por término de la legislatura *** d) Por decisión del Consejo de Ministros

7. En las democracias actuales el Presupuesto:
a) Se rige por el principio de anualidad ***  c) Se rige por el principio de bianualidad
b) Se aprueba cada tres años y se revisa cada dos d) Debe de ser aprobado cada seis años

8.   Son órganos rectores de las Cámaras:
a) La Junta de Portavoces      c) Presidente y la Mesa ***
b)La Diputación Permanente d) Las Comisiones permanentes

9.   El Estado Federal:
a)Es un Estado unitario o simple
b)Es un Estado Autonómico
c) Es un Estado compuesto ***
d) Es una Confederación de Estados

10.   El modelo estadounidense de control de constitucionalidad de las leyes es;
a) Un modelo de jurisdicción concentrada c) Un modelo de jurisdicción mixta
b) Un modelo de jurisdicción difusa ***  d) Un modelo de control administrativo


11. El ejercicio del sufragio es directo:
a) Cuando se efectúa a través de una sola votación ***
b) Cuando se otorga el mismo valor a cada voto
c) Cuando es secreto
d) Cuando se efectúa a través de compromisarios

12.   EL derecho de propiedad, es un derecho:
a)   De primera generación ***
b)   De segunda generación
c)   De tercera generación
d)   De cuarta generación

13.   La "autonomía normativa" de las Cámaras determina:
a)   La facultad de establecer sus propios reglamentos ***
b)   La facultad de aprobar sanciones a los diputados
c)   La facultad de elegir a sus órganos de gobierno
d)   La facultad de regular el Estatuto del personal a su servicio

14.   Se entiende por Constitución flexible:
a)   La que prevé su propio procedimiento especial y agravado de reforma
b)   La que prohibe su propia reforma
c)   La que se reforma a través del procedimiento legislativo ordinario ***
d)   La que se reforma a través del procedimiento legislativo de urgencia

15.   La República es:
a) Un modelo de sistema de gobierno
b) Una forma de la Jefatura del Estado ***
c) Un modelo de organización territorial del poder político.
d) Un modelo de monarquía.

16.   En caso de que ninguno de los candidatos propuestos a la Jefatura del Gobierno consiga su investidura, la Constitución española:
a)   Prevé la disolución voluntaria del Parlamento   c) Silencia el procedimiento a seguir
b) Prevé la disolución automática del Parlamento ***  d) Prevé la interposición de una moción de
                                                                            censura.

17.   La Constitución de 1812:
a) No dedica un título específico a los derechos y libertades, sino que los reconoce y regula a lo largo de su texto ***
b)Reconoce y regula los derechos y libertades en el Título I
c)Reconoce el sufragio universal activo y pasivo
d)En ningún caso permite la suspensión de garantías de los derechos

18.   La Constitución de 1837 es:
a)   Breve, completa y flexible ***
b)   Breve, incompleta y flexible
c)   Extensa e incompleta
d)   Extensa y transaccional

19.  De acuerdo con la Constitución de 1931, la potestad legislativa reside:
a)   En el Rey.
b)   En el Presidente de la República,
c)   En el pueblo.***
d)   En el Gobierno provisional.

20.   La Constitución de 1869 reconoce:
a)   La libertad de cultos ***
b)   La religión católica como única confesión del Estado
c)   La libertad de cultos sólo a los españoles
d)     Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta



Desconectado franalba

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 04/02/10
  • Nec Metu
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #46 en: 03 de Febrero de 2011, 22:30:20 pm »
 estoy al 99,999999% de seguridad de que estas son las respuestas correctas, saludos y suerte.

Desconectado Gosse

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 260
  • Registro: 22/11/10
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #47 en: 03 de Febrero de 2011, 22:36:24 pm »
Grandes aportaciones franalba y carbayona!  ;) Yo creo que estan todas bien. He acertado 16... la pregunta de desarrollo tendra que estar bien o me catean jajaja

Desconectado franalba

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 04/02/10
  • Nec Metu
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #48 en: 03 de Febrero de 2011, 22:38:57 pm »
libro de torres del moral, Estado de Derecho y democracia de partidos, epígrafe 4 del tema 13: La república como forma de la Jefatura del Estado.
pienso que con esto se contesta la 15.

Desconectado carbayona

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 26/07/10
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #49 en: 03 de Febrero de 2011, 23:07:25 pm »
Tengo 16 bien, la pregunta 19 me ha fastidiado bastante estaba convencida que era gobierno provisional, pero ya está hecho. Con 16 bien sacas un 6,5 necesito sacar en la pregunta de desarrollo un 3,5. Teniendo en cuenta que te lo puntúan de 0 a 10 no sería tan raro sacar un 3,5 aunque estuviera regular ¿verdad? Me  consuelo yo sola, madre mía que salgan pronto las notas por favor.

Desconectado graells

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 03/02/11
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #50 en: 03 de Febrero de 2011, 23:23:22 pm »
Hola a todos! soy nuevo en el foro, estudio grado de derecho en Barcelona, tengo una duda: yo me presento el día 17 a teoría del estado constitucional, ¿Sabéis si los test son los de uned calatayud? muchas gracias y un saludo!

Desconectado 3 olmos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 17/10/10
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #51 en: 03 de Febrero de 2011, 23:23:55 pm »
Hola:

Muchas gracias por las aportaciones.

Saludos

Desconectado Gosse

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 260
  • Registro: 22/11/10
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #52 en: 03 de Febrero de 2011, 23:28:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos! soy nuevo en el foro, estudio grado de derecho en Barcelona, tengo una duda: yo me presento el día 17 a teoría del estado constitucional, ¿Sabéis si los test son los de uned calatayud? muchas gracias y un saludo!


Yo tambien soy de grado en barcelona. Todos los examenes de la uned son iguales, los de la uned calatayud son ejemplos de examenes anteriores que seran como lo que te encontraras el dia 17 (con el mismo formato y todo)

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #53 en: 07 de Febrero de 2011, 06:30:29 am »
Una duda que se me ha planteado. ¿Hay que sacar un minimo en las dos partes o hacen media? ¿ Por ejemplo sacando un 10 en las de test se aprueba aunque tengas un cero en las de desarrollo?

Desconectado rcarrera27

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 126
  • Registro: 04/02/11
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #54 en: 14 de Febrero de 2011, 16:51:29 pm »
cuanto tiempo te dejan en el examen?

Desconectado Ranm

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 112
  • Registro: 10/09/10
Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
« Respuesta #55 en: 18 de Febrero de 2011, 11:37:15 am »
El equipo docente ya ha confirmado las respuestas del primer examen de constitucional:

RESPUESTAS CORRECTAS AL TEST DE TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL FEBRERO 2011 (1ª semana)
1-b
2-a
3-b
4-c
5-d
6-b
7-a
8-c
9-c
10-b
11-a
12-a
13-a
14-c
15-b
16-b
17-a
18-a
19-c
20-a

Saludos,