Yo creo que cualquier cosa que dice un político, en un acto político, puede interpretarse como acción política, aunque incida en lo personal. Hablar de que es abyecto me parece un exceso. Hace tiempo Esperanza Aguirre comentó que ella también tenía problemas para llegar a fin de mes. Las risas fueron generalizadas. ¿Qué es lo que ocurre? Pues que intentar mezclar la vida privada con la pública y, si exagera, es muy peligroso.
El hecho de que haya contado su enfermedad tiene varias lecturas. La más probable es que necesitaba expresarse. De acuerdo. Es una lectura. Pero que ella, al decirlo, no haya tenido en cuenta el efecto electoral posible, me parece muy difícil. Está demasiado avezada en la política para olvidarlo.
Se ha dicho que algunas de mis intervenciones eran crueles. Vaya, ¿crueldad, hacia quién? Porque, la verdad, a mí lo que me parece cruel es olvidar que lo que ella está pasando lo están pasando muchas otras mujeres, y con un diagnóstico bastante peor. Eso sí que me parece cruel, cifrar o polarizar nuestra mirada sólo en ella.
Yo ya partía de la base de que la operación iba a salir bastante bien. No es que lo hayan cogido a tiempo, es que lo han cogido en los estadios iniciales. Y ahora, en cuanto a una opinión anterior que dice que la sanidad pública madrileña es la mejor del mundo mundial, cabría señalar lo evidente, a saber, que Esperanza Aguirre es funcionaria del Estado, que los funcionarios del Estado y de las CCAA están adscritos a MUFACE; que pueden elegir entre varios seguros privados o la Seguridad Social para su asistencia; que Esperanza Aguirre estaba en 2008 en ASISA; que puede, como todo funcionario, haber cambiado en el mes de enero a la Seguridad Social, pero es dudoso.
Lo cual viene a significar que ella se ha hecho su mamografía, sus pruebas de patología, sus pruebas de diagnóstico, en un sistema privado. Con la rapidez de que ello comporta. Y se ha proclamado que se ha operado en un hospital público.
Curioso, porque el tiempo de espera para una mamografía en el sistema público de sanidad, en Madrid, está en 40 días, al parecer. Y, evidentemente, no sólo hace falta una mamografía, sino también una biopsia, y un examen patológico de la muestra.
Cabe señalar, fiinalmente, que en la web de ASISA no aparece el Hospital Clínico de San Carlos dentro de sus centros, aunque todo puede ser.
Para más información: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login Dicha web incluye un enlace a una entrevista de Esperanza Aguirre, en la que comentó algunos aspectos del sistema de salud.