En fin, que me gustaría saber por qué tenemos que hablar castellano como si fuera inglés. ¿La gente ponuncia little como "lítel"? ¿Sí? Pues es incorrecto. Dice "driven"? Pues idem de idem.
Total, teniendo en cuenta que Swansea (Gales) y Swansea (Tasmania) se pronuncian de forma diferente, me da igual.
Sigo pensando que en la Comunidad de Madrid la gente en general no sabe inglés.
Es obvio que para nosotros pronunciar grupos consonánticos no es fácil: y ello porque en castellano casi no hay.
No comprendo a dónde quieres llegar. Si hablamos en inglés, es lógico que intentemos imitar los sonidos de ese idioma, pero eso tiene sus dificultades, lógicamente. Y quien dice inglés, podría decir, chino, japonés o ruso. Pero aquí se habla del español y su pronunciación.
Saludos
No,Gem-Mas. Lo que quiero decir es que, a la hora de hablar castellano, tenemos derecho a castellanizar las palabras. Siempre se ha hecho: no decimos London, sino Londres. No decirmos Antwerpen, sino Amberes.
Claro que a la hora de hablar una lengua tenemos que emplear los sonidos de esa lengua. Lleva su tiempo (tanto conocer como los sonidos como la pronunciación de las palabras, sobre todo teniendo en cuenta que a veces se escriben igual y se pronuncian de distinto modo.)