Algunas curiosidades:
- En Español no todas las veces es posible combinar dos vocales antes de una vocal. Por ejemplo si se puede con br, pl, .... Por ejemplo, {bra, bre, bri, bro, bru}, {pla, ple, pli, plo, plu}, como en las cartillas de Palau (las que empleamos algunos para aprender a leer, y que todavía existen). Pero hay otras combinaciones que no, uno de mis niños inventó los sonidos para mr, nl.
Esto es {mra, mre, mri, mro, mru}, {nla, nle, nli, nlo, nlu}. Toda una clase de neolengua (Como en 1984, pero al revés).
- Me costó mucho trabajo encontrar dónde pone como se pronuncia la c antes de la t, como en "actuar". Porque podía ser como "aktuar" (sonido k) o como "aztuar" (sonido z) o como ahora se dice mucho en Andalucía "atchuar", entre los jóvenes y menos jóvenes. Sobre todo las "jóvenas". La primera, "kt", es la buena, aunque se puede suavizar.
- Y, me sorprendió, que dos consonantes seguidas de vocal no siempre se leen de la misma manera, ¡en castellano! Por ejemplo "bro", que se lee distinto en "abrochar" que en "subrogar", "subrayar" o "abrogar" (esta última palabra de interés para estudiantes de derecho).