Una cuestión que los anamorados de EEUU no reparan:
A todo delincuente, al más malo malísimo y cretino de los delincuentes, le corresponde un juicio justo y el derecho de defensa. La última palabra no puede ser que lo masacren a tiros desarmado.
Una cosa es justicia y otra cosa un mundo justiciero y la vendetta de la camorra. Pero eso todavía, dicho sea con los debidos respetos y en mi opinión, no lo podíes entender muchos de vosotros...
Un saludo.
Una cuestión que los anamorados de EEUU no reparan:
A todo delincuente, al más malo malísimo y cretino de los delincuentes, le corresponde un juicio justo y el derecho de defensa. La última palabra no puede ser que lo masacren a tiros desarmado.
Una cosa es justicia y otra cosa un mundo justiciero y la vendetta de la camorra. Pero eso todavía, dicho sea con los debidos respetos y en mi opinión, no lo podíes entender muchos de vosotros...
Un saludo.
Saludos cordiales.
Te cito para poder contestar a muchas de las opiniones que se han vertido por foreros que critican la eliminación de Ben-Laden argumentando que es una acción ilegal desde el punto de vista del Derecho Internacional, aunque perfectamente podría haber citado cualquier comentario de cualquier forero como Celtica, SatanicaMajestad, etc.
En primer lugar dejar claro que coincido plenamente con Robertmad, aquí lo fácil es plegarse a la mayoría, pasar por muy democrático y legalista y mantener una postura como hace Robert en un foro de juristas me parece valiente.
En el derecho anglosajón los actos terroristas son vistos como actos de guerra, en el derecho de guerra no cabe la lectura de derechos de la Lecrim, son situaciones excepcionales y Ben-Laden representa el comandante en jefe de una organización terrorista que había declarado la guerra a los EEUU con el atentado más brutal de la historia de la humanidad. No atacó objetivos militares únicamente como podría haber sido el Pentágono o anteriormente dos destructores, o edificios civiles aunque relacionados con los EEUU como embajadas, no, fueron a causar miles de víctimas civiles atacando a gente inocente que no podía defenderse de ninguna forma como ocurrió con las Torres Gemelas.
¿De qué derecho internacional hablamos, del régimen talibán que protegía y daba cobertura militar y económica a Al-Quaeda?. Se me hace difícil imaginarme al departamento jurídico del estado Afanistán respondiendo a las peticiones de busca y captura de Osama Ben-Laden, así como que se procediera a perseguir a dicho grupo terrorista. Sí bonito ejemplo de Derecho Internacional, con el DI en la mano los EEUU no deberían haber invadido Afganistán y haber dejado que sus autoridades buscaran o no a Ben-Laden. Recuerdo opiniones en contra de la intervención en Iraq en que pedían que en vez de invadir dicho país, lo mejor hubiera sido eliminar a Sadam en una mini-operación o en una operación más limitada. Ahora se ha hecho lo propio con Osama y se continúa criticando.
Se ha comentado y se ha puesto de ejemplo de justicia internacional los juicios de Nuremberg tras finalizar la 2GM, salvo casos contados de altos jerarcas que murieron ahorcados, el 80 % de miembros importantes del partido nazi que llevaron a la locura a la humanidad salieron de rositas o con penas de cárceles ridículas que con el tiempo se les conmutaron o fueron amnistiados. Si eso es un ejemplo de DI doy gracias a Dios por tener otra sensibilidad moral.
Osama Ben-Laden es un terrorista que mandaba una organización en guerra contra un país democrático, los EEUU, y el resto del mundo libre. El único juicio justo que existe en guerra es una bala del 45 en el ojo de ese impresentable. Una cosa es que seamos puristas y legalistas y otra cosa es la imbecilidad o no saber en qué mundo vivimos. Pakistán es la cuna del grupo Al-Quaeda, se fundó en dicho país y cualquier persona que lea algo sobre política internacional o geoestrategia sabe perfectamente que los servicios secretos pakistanís están muy infiltrados por Al-Quaeda, el avisar a dicho país de la operación o de la sospecha de que Ben-Laden estuviera en la zona donde fue encontrado finalmente suponía poner en alerta a Osama en el acto, ya que sería informado en el acto.
Tienes toda la razón Palangana yo no te entiendo y creo que muchos que piensen como yo no te entenderán nunca. Eres el típico ejemplo del receptor del manto de libertad que los EEUU nos han proporcionado durante años y que continúan proporcionándotelo pero tú eso sí por las noches y en tus ratos de foro mantienes la conciencia “limpia” por la forma en que se hace, mientras otros hacen el trabajo sucio para que puedas seguir criticando.
Decía Nietzche que quien combate dragones acaba convirtiéndose en dragón, y es verdad, sólo quien haya mirado a la cara a un terrorista armado y enfrentarse a esa gentuza sabe que Nietzche tenía razón. Las democracias se defienden no únicamente con las leyes civiles sino deben estar dotadas de un guante de hierro para golpear cuando haga falta y lo menos que pueden hacer sus ciudadanos es estar agradecidos de que haya gente que nos proteja para que luego tranquilamente puedas criticarlos en un foro.
En el fondo no creo que se critica la muerte de Osama, es una proyección del antiamericanismo que hay en general en Europa. Lo que molesta es que los EEUU encabecen la lucha - otra vez - contra el terrorismo internacional. Tras la caída del comunismo el único enemigo "real" que ahora se puede percibir es el Islam radical y de nuevo la antorcha de la libertad y democracia que son los EEUU nos protege. Es un debate antiamericano que lo único que expone es debilidad de Europa, somos un enano militar y desde la crisis del Canal de Suez donde los EEUU humillaron a Francia y GB, Europa no pinta nada en el orbe internacional.
Saludos cordiales a todos.