El caso es que nunca llueva a gusto de todos: si el pueblo no sale a la calle, porque no sale; y si se echa a la calle, porque está manipulado... ¿esque no nos podemos poner de acuerdo en algo por una sola vez, para el bien de todos, dejando la política de un lado?
Pues sí. A mí lo que me tiene muy intrigado y me resulta insólito, es que quién más molesto esté por las manifestaciones del 15M sea EL PP. Pues debería estar contento, ya que en realidad se están manifestando contra los recortes sociales (adoptados a nivel nacional por ZP y muy criticados por el PP), y denunciando el abandono que sienten de la propia administración, quien no les proporciona las condiciones favorables para encontrar trabajo y acceder a una vivienda y que les piden todos los esfuerzos a ellos, mientras que los ricos son más ricos, y los casos de corrupción cada día son más abundantes y escandalosos.
León de la Riva vincula las marchas del 15-M con las protestas del 11-M
El alcalde de Valladolid pide investigar "quién está detrás" de las movilizaciones y acampadas de los 'indignados'
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEste tío se piensa que estamos todavía en la época de Franco o qué?.

Está detrás quien LE SALE DE LOS COJONES ESTAR, porque los ciudadanos son libres de protestar lo que les salga de los mismos, siempre y cuando lo hagan de forma civilizada y no cometan hechos delictivos.
En una empresa, cuando la gestión falla y las cosas van mal, se despide y se cambian a los gestores. Es lo que hacen los empresarios. Igual que cuando un equipo de fútbol no consigue los objetivos y pierde casi todos los partidos. Al final, el entrenador es destituido. Pues bien, Rajoy decía ayer que lleva 30 años en política. Y yo digo que se vaya a su casa, pues en 30 años aún no tiene un plan económico para este país, no ha aportado ninguna solución, no ha arrimado el hombro, y es co-responsable con toda la clase política de haber permitido que ciertos poderes empresariales y financieros nos sometan a una dictadura económica con pérdida de derechos sociales y laborales, nos hagan pagar la crisis que ellos han provocado y nos estén echando a la ruina. Váyase, Sr. Rajoy, VAYASE. Y recuerde que es un líder político, AUN PEOR VALORADO que el mismísimo Zapatero. Por lo menos Zapatero ha tenido la decencia de retirarse y pasar a un segundo plano en las próximas generales...
Diez respuestas 'indignadas'
¿Qué reivindican? ¿Quiénes forman parte del movimiento? ¿A quiénes representan? ¿Hasta cuándo durará la movilización?
¿Qué reivindican?
Su decálogo de peticiones es amplio, pero puede resumirse dos puntos: en mayor participación popular en la política y mayor igualdad social. El manifiesto de Democracia Real Ya!, organizadores de las protestas, incide en valores como la igualdad, el progreso, la solidaridad, la sostenibilidad, el bienestar y la felicidad. Además, exigen que se garanticen ciertos "derechos básicos", entre otros, a la vivienda, al trabajo y a la participación política.
Por otro lado, piden que el sistema económico no sea "un obstáculo para el progreso de la humanidad" y que el sistema democrático desarrolle "cauces directos" de participación ciudadana en la política y que no se dedique a "enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan solo a los dictados de los grandes poderes económicos". Por esa razón, rechazan "la acumulación de dinero" por encima "del bienestar de la sociedad" así como "el ansia y acumulación de poder en unos pocos" de un sistema económico "obsoleto y antinatural".
Así, ven "necesaria una Revolución Ética" porque "somos personas, no productos del mercado".
¿A quiénes representan?
Según el manifiesto de los organizadores, representan a la "gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos, gente que trabaja duro todos los días".
¿A quiénes dirigen sus críticas?
Principalmente contra el sistema económico y político actual. De hecho, la mayoría de las consignas son muy críticas con los banqueros y con la clase política, fundamentalmente con los dos principales partidos: PSOE y PP.
¿Quiénes forman este movimiento?
Se presentan como una "convocatoria ciudadana y apartidista" en la que aceptan a "personas de toda condición en calidad de ciudadanos disconformes con el actual sistema político y económico". Algunos se han adherido a título individual y otros mediante plataformas, blogs, foros o grupos de las redes sociales (ver adhesiones).
¿Cómo se autodenominan?
El nombre del movimiento ha variado conforme han pasado los días y los acontecimientos. En origen, partió de la convocatoria de diversas manifestaciones a lo largo de todo el país del día 15 de mayo. En ese sentido, a través de Twitter los 'hashtags' han dado nombre a las movilizaciones pasando de "15-M" al último "Acampada Sol", que denomina las actuales sentadas en el epicentro de las protestas: La Puerta del Sol de Madrid.
¿Cómo se están organizando?
La organización de las protestas partió de Internet, fundamentalmente a través de Twitter y Facebook. De ahí nacieron las manifestaciones que se organizaron en toda España el día 15 de mayo.
De la Red también surgieron las concentraciones y acampadas en puntos céntricos de las principales capitales como la Puerta del Sol de Madrid o la Plaza de Catalunya de Barcelona.
Además de las marchas y las sentadas, los 'indignados' se han organizado en asambleas y en comisiones de trabajo para organizar las iniciativas a tomar en los próximos días.
¿Hasta cuándo va a durar la movilización?
Esta es la cuestión que tiene más difícil respuesta, dado que aún discuten los pasos a seguir hasta el próximo 22 de mayo, día de las elecciones. Ahí podría detenerse todo o quizá no. La idea, según las últimas informaciones, es la de seguir las acampadas de protesta hasta entonces, pero podrían prolongarse más allá de los comicios.
¿Cuáles son los lugares de protesta?
Las plazas más céntricas de diversas capitales a lo largo de toda España. El epicentro de la protesta es la Puerta del Sol, pero también en Barcelona, Santiago, Granada, Tenerife y otros muchos lugares, se han sumado a la protesta.
¿Desde cuándo llevan realizando las protestas?
El 15 de mayo fue el día de la primera gran protesta colectiva de este movimiento, pero las protestas llevan gestándose semanas.
¿Cuál ha sido la reacción del poder?
Han sido muy diversas. Algunos políticos decidieron centrar su discurso en los incidentes que se produjeron tras la manifestación de Madrid, con la detención de 24 personas. Sin embargo, en los últimos días los dirigentes de los distintos partidos han mostrado su respeto y su comprensión con este tipo de marchas. También ha habido quien se ha mostrado crítico, como el número tres de Aguirre, Francisco Granados, que acusó a los acampados de "enturbiar la convivencia".
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login