;

Autor Tema: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional  (Leído 11621 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #60 en: 11 de Julio de 2011, 10:47:20 am »
Palangana: es contradictorio lo que dices o yo no lo entendí bien: si se declara culpable le conmutan la pena de muerte por la perpetua. No digo que eso sea lo mejor, digo que es así.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #61 en: 11 de Julio de 2011, 14:11:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Palangana: es contradictorio lo que dices o yo no lo entendí bien: si se declara culpable le conmutan la pena de muerte por la perpetua. No digo que eso sea lo mejor, digo que es así.


Yo en este caso no me contradigo en nada. Tú has dicho que perpetua no lo ves tan mal...y yo te digo que perpetua no es ninguna excelencia, pero mejor que la pena de muerte toda vez que esta última pena mencionada no tiene solución posible en caso de error. Yo estoy en contra de las dos, de la pena de muerte y de la perpetua, pero si me dices qué prefires que te corten un brazo o morir, pues prefiero que me cortes un brazo, esto es, que dentro de lo malo y aberrante la perpetua me parece menos malo que la pena de muerte. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #62 en: 11 de Julio de 2011, 14:58:55 pm »
Lo veo como dos formas de victoria definitiva del honrado ciudadano, contra el odioso y aborrecible criminal.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #63 en: 11 de Julio de 2011, 15:10:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo veo como dos formas de victoria definitiva del honrado ciudadano, contra el odioso y aborrecible criminal.


No es victoria, y mucho menos definitiva, puesto que ese honrado ciudadano que ahora acusa y pide pena como el que pide cualquier cosa...el día de mañana puede estar injustamente en el banquillo de los acusados, después entre rejas y finalmente en el cementerio o cremado.

Y cuando eso pasa, quien es CRIMINAL, odioso y aborrecible es el sitema que lo permitió y el Estado.

Y como esto no es que te lo diga yo, sino que es algo que ha pasado en numerosas ocasiones, pues resulta ser algo muy facilito que tú sabes y entiendes.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #64 en: 11 de Julio de 2011, 17:17:28 pm »
Dices eso, y sólo vale en el caso de la pena de muerte y en el caso de que sea inocente.

Pero no vale:

1. En el caso de que sea culpable, en cuyo caso es un triunfo definitivo de la ley y del ciudadano honrado.
2. En el caso de la perpetua, no vale en ningún caso: ahí sí que el triunfo es definitivo.

No, amigo: la culpa del odioso criminal no es del Estado ni de la sociedad, existe el libre albedrío y siempre pudo haber actuado de otro modo, salvo casos muy raros. No entiendo por qué te opones a la perpetua, ni qué concepto de derecho es el de claudicar frente al criminal y dejar que nos venza. ¿Para eso crees que debe servir la ley? Yo desde luego, no.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Andrex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 447
  • Registro: 12/11/08
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #65 en: 11 de Julio de 2011, 17:22:14 pm »
Dangoro, es evidente que si te puedes pagar un abogado, eligiéndolo tú mismo tendrás más garantías de éxito en la defensas de tus intereses ...pero eso pasa en EEUU, aquí y en Kazajstan. El problema es que en EEUU la diferencia es tan, tan exagerada que no tener un dineral para pagarte unos buenos abogados puede significar el que te ejecuten o no. Y por cierto, el año pasado leí una estadística que decía que desde el año 1900 hasta 1985 se ha probado que un mínimo de 23 inocentes han sido ejecutados en EEUU cuando se demostró, después de su ejecución su no culpabilidad.

No puedes ver los enlaces. Register or Login.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno venga, tras haberse tocado bastantes cuestiones colaterales, vamos a debatir de lo que en principio interesa a quien abre el hilo: Texas, la pena de muerte aplicada en este caso (a alguien que podría ser inocente o al menos sin cumplirse las garantías de defensa) y el desprecio EEUU por el Derecho Internacional.

Exacto: recuerdo las dos preguntas que planteaba...

1.- ¿acaso al TS norteamericano no le parece juridicamente vinculante las obligaciones internacionales que asumió EEUU?

2.- ¿cómo es posible que el TS en una sentencia de 2008 afirme que "el contenido de la Convención de Viena no vincula a los estados de la unión"?

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #66 en: 11 de Julio de 2011, 18:16:47 pm »
Porque son un pueblo soberano, no como esta porquería de Taifas.

Y el TS, por muy TS que sea, no puede enmendar la plana a los veredictos populares, salvo error manifiesto. No es como aquí los del traje, que hacen lo que les da la gana y si no hay ley que lo avale, se lo inventan.

Pueblo, ley, justicia. Tres conceptos que cuanto más armonizados, mejor se entienden.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #67 en: 11 de Julio de 2011, 18:50:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Exacto: recuerdo las dos preguntas que planteaba...

1.- ¿acaso al TS norteamericano no le parece juridicamente vinculante las obligaciones internacionales que asumió EEUU?

2.- ¿cómo es posible que el TS en una sentencia de 2008 afirme que "el contenido de la Convención de Viena no vincula a los estados de la unión"?


El Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América sentenció ya en 2006 que el hecho de que un ciudadano extranjero no fuera informado de su derecho a recibir asistencia por parte de su consulado o que éste fuera notificado, no era motivo, a pesar de la Convención de Viena, para que no fueran admitidas las pruebas obtenidas por la policía ni para retrasar la pena que le fuera impuesta tras un juicio.

Por otro lado, el Senado de los Estados Unidos de América no ha dado nunca su consentimiento a la Convención de Viena. Lo cual no quiere decir que no se apliquen determinados artículos de dicha Convención, pero en la medida de que muchos de ellos, según consideran los Estados Unidos de América, son normas consuetudinarias.


Hay que aclarar que xiste un protocolo adicional, facultativo, en la Convención de Viena, que desde 2005 no es considerado por los Estados Unidos de América, en su perfecto derecho, y que consiste en remitir al Tribunal Internacional de Justicia la solución sobre las posibles diferencias en cuanto a la interpretación de las normas de la Convención de Viena.

En el caso del que hablamos, no hay ningún problema en cuanto a la interpretación de la Convención de Viena. Así lo entiende también el Tribunal de Apelaciones del Estado de Texas, para quien las recomendaciones del TIJ sobre revisar el caso no pueden desplazar las normas procesales aplicables en el Estado.


El Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América (por cierto, a través del Juez Roberts) confirma (por mayoría eso sí, no de forma unánime) lo dicho por el Tribunal de Apelaciones del Estado de Texas.


Esto es tan sencillo como aquello que estudiábamos en Constitucional, sobre la sentencia del Juez Marshall, y es donde el Supremo de los Estados Unidos de América se apoya para decir que las sentencias del Tribunal Internacional de Justicia no tienen un efecto directo, por lo que no tiene por qué ser ejecutadas si no hay antes una ley federal que las desarrolle. Es por ello que existe la Sentencia del Supremo estadounidense, y mientras no haya una ley que sea desarrollada y adoptada por el Congreso, no tiene efecto interno.


Hay que añadir que, a pesar de las peticiones que pueda hacer el Presidente de los Estados Unidos de América, no pasan de ser sugerencias que el Tribunal Supremo no tiene por qué tener en cuenta. Y de hecho así lo dijo el Supremo, haciendo alusión a que el Convenio de Viena no otorga ningún poder adicional al Presidente Obama.

Por otro lado, el TIJ no anulaba ni pedía la anulación de las sentencias estadounidenses, sino que se limitó a decir que fueran revisadas… Y la única forma de haber paralizado la ejecución habría sido en el caso de que la confesión hubiese sido obtenida de forma ilegal.


Por supuesto, no pretendo defender si es lo correcto o no, sino decir cómo ha sido. Por lo demás se puede discutir si es acertada o no la interpretación que de la aplicación de los tratados internacionales hace el Supremo de Washington.

Igual sobre la pena de muerte, que es un tema peliagudo y cada uno tenemos nuestra opinión: personalmente, estoy a favor en determinados casos por aberrantes.


Por lo demás, Humberto Leal asesinó y violó a una chica de dieciséis años de edad, llamada Adria Sauceda. Destrozó su cabeza machacándola con un trozo de asfalto de unos 20 a 25 kilos de peso. Introdujo un palo en su vagina.

Las últimas palabras de Leal fueron, entre otras, pedir perdón por el daño que había causado y que asumía toda la culpa.

Ahora la familia Sauceda podrá, en la medida de lo posible, descansar, sabiendo que no encontrará un día comprando leche en el supermercado al asesino y violador de su hija.



Un saludo.
RobertMAD

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #68 en: 11 de Julio de 2011, 19:05:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
...

Exacto: recuerdo las dos preguntas que planteaba...

1.- ¿acaso al TS norteamericano no le parece juridicamente vinculante las obligaciones internacionales que asumió EEUU?

2.- ¿cómo es posible que el TS en una sentencia de 2008 afirme que "el contenido de la Convención de Viena no vincula a los estados de la unión"?
La respuesta es "sencilla": porque en el año 2005 (gobernaba Bush) USA se retiró del Protocolo Opcional de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares con lo cual, no reconoce a la Corte Internacional en estos asuntos, precisamente porque ésta le condenó por la violación de derechos de 51 mexicanos condenados a muerte en Texas (probablemente entre ellos estaría el del caso que nos ocupa) y ordenó la revisión de todos ellos. Parece ser que los USA interpretan esa orden como una injerencia en asuntos internos y que las decisiones de la Corte Internacional ordenando el cumplimiento de la Convención (o lo que significa lo mismo, la propia Convención, como dice esa sentencia que citáis) no vinculan a los Estados de la Unión.
Supongo que a Obama se  le "olvidó" volver a "apuntarse", o...¿es que no le interesó? :-\.
Así es el Derecho Internacional,  :D.
Saludos

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #69 en: 11 de Julio de 2011, 20:01:42 pm »
la repuesta es sencilla, se han vulnerado derechos fundamentales que la propia Constitucc americana provlama, sin entrar a dirimir que todos los asunto que caen en apelacion ante el TS llegan tarde y nunca. Por desgracia me estoy comiendo una asignatura que es -sociologia del derecho- en un apartado trata de la justicia y de la etnia sociales. No es lo mismo aplicar el derecho americano a un nativo de alli, que encima se paga un equipo de letrados, que a un espalda mojada (como se le llama a los mejicanos). Discutir si existio vulvenacion de los derechos fundamentales y de los tratados internacionales asi como sus convenios en agua mojada, pues solo hay que ver desde la vision metasocial de la america actual, como funciona el sistema y el quien reace su imperfercciones. bien decia que el 90/ se encuentra entre hispanos, personas de color (chino, negro y no tan negros) y personas que estan en el grupo de los homess less.
Tengase en cuenta que en el TIP (tribunal internacional penal) que en parte fue apoyado por los EEUU. Decia un miembro del TS, que de nada vale mientra no exista un ordenamiento interno aprobado por las camaras para poder aplicar las resoluciones que este tribunal emita.
Ej el caso COUSO.

                                 el resto es alargar un debate en donde el que tiene el sarten son ello y solo queda patalear. Pues tengamos en cuenta hasta donde llega el cinismo de los EEUU que le dicen a los chinos que no respetan los derechos humanos. ES decir un chorizo llama a otro jamon

                                       en fin me piro

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #70 en: 11 de Julio de 2011, 20:07:55 pm »
Como no es la primera vez que leo en este hilo algo similar a que no se aplica la Justicia igual a un blanco que a otras razas, y al ser un subforo en el que debemos basarnos en datos y no en opiniones, no veo más que como base las opiniones personales para decir que la Justicia estadounidense es racista o discrimina en base a la raza de los sujetos.

La Justicia, tanto estadounidense como cualquier otra que podamos conocer del mundo civilizado al que pertenecemos, no tiene la culpa del color de la piel del que cometa un crimen.


Un saludo.
RobertMAD

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #71 en: 11 de Julio de 2011, 20:56:04 pm »
Si el perfil genético del asesino, es ario, van a por él igualmente..
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #72 en: 11 de Julio de 2011, 21:05:42 pm »
De hecho, y atendiendo a la raza de los ejecutados en los Estados Unidos de América desde 1976, los datos son los siguientes (actualizado a 8 de julio de 2011):

438 negros
92 latinos (hispanos)
706 blancos
24 otros

Lo que hace que el 56% de los ejecutados en los Estados Unidos de América eran de raza blanca, frente a un 35% de raza negra o un 7% de latinos.

(datos de la página oficial de Death Penalty Information Center de los Estados Unidos de América, que por cierto, tanto que gusta en España hablar sobre Texas porque queda bien ser anti Bush, pero lo cierto realmente es que el Estado que más gente tiene en el corredor de la muerte es la preciosa y maravillosa California).




Un saludo.
RobertMAD

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #73 en: 13 de Julio de 2011, 00:21:52 am »
Citar
Por lo demás, Humberto Leal asesinó y violó a una chica de dieciséis años de edad, llamada Adria Sauceda. Destrozó su cabeza machacándola con un trozo de asfalto de unos 20 a 25 kilos de peso. Introdujo un palo en su vagina.

Las últimas palabras de Leal fueron, entre otras, pedir perdón por el daño que había causado y que asumía toda la culpa.

Ahora la familia Sauceda podrá, en la medida de lo posible, descansar, sabiendo que no encontrará un día comprando leche en el supermercado al asesino y violador de su hija.



Un saludo.

Me adhiero en especial a este argumento.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #74 en: 13 de Julio de 2011, 12:46:02 pm »
Me pregunto cuanto le hubiese caido y cuanto hubiese cumplido en España este personaje.

A ver si alguien de los que estudiais penal me puede responder, ya que yo aun voy en primero.




Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #75 en: 13 de Julio de 2011, 13:59:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me pregunto cuanto le hubiese caido y cuanto hubiese cumplido en España este personaje.

A ver si alguien de los que estudiais penal me puede responder, ya que yo aun voy en primero.





Y aunque no estudiaras Derecho sería fácil saberlo, basta con mirar la CE y el CP 95.

Art. 15 CE, derecho a la integridad física y la vida. Como derechos fundamentales de la persona.

Art. 25 CE, principio de legalidad sancionadora o punitiva. Las penas privativas de libertad no tendrán otro fin que la reinserción social. Como derecho fundamental de la persona.

Art. 138 CP, para el caso de ser condenado por el delito de homicidio doloso, de diez a quince años.

Art. 139 CP para el caso de ser condenado por el delito de asesinato, matar a otro concurriendo alevosía, o precio/recompensa/promesa, o bien ensañamiento, pena de prisión de quince a veinte años.

Art. 140 CP, para el supuesto de matar a otro concurriendo más de una de las circunstancias indicadas en el art. anterior, de viente a veinticinco años.

Un saludo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #76 en: 13 de Julio de 2011, 15:19:11 pm »
Palangana no creo que sea tan sencillo como mirar el codigo penal. Hay varios delitos, homicidio (o asesinato), agresión sexual, agravantes, no se si alguna atenuante.

Y luego tampoco se si las penas se suman o van incluidas unas en las otras.

Y bueno pongamos que le condenan a mas de 20 años, como la pena maxima de cumplimiento son 20, ¿cuando saldría este hombre en tercer grado?

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #77 en: 13 de Julio de 2011, 15:36:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Palangana no creo que sea tan sencillo como mirar el codigo penal. Hay varios delitos, homicidio (o asesinato), agresión sexual, agravantes, no se si alguna atenuante.

Y luego tampoco se si las penas se suman o van incluidas unas en las otras.

Y bueno pongamos que le condenan a mas de 20 años, como la pena maxima de cumplimiento son 20, ¿cuando saldría este hombre en tercer grado?


Muy sencillo no, habas contadas: principio de legalidad de los delitos y las penas y principio acusatorio.

Ni puede aplicar el Juez menos pena de la prevista, ni puede aplicar más pena de la prevista, ni mucho menos aplicar pena por delito que nadie haya pedido (principio de legalidad y principio acusatorio).

Luego, entre ese mínimo y máximo punitivo previsto, se impondrá la pena en función de la atenuantes probadas, de las agravantes probadas, y conforme al principio de individualización de la pena previsto en el CP.

Esto es sumar y restar, hay cosas más complicadas. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #78 en: 13 de Julio de 2011, 15:47:20 pm »
Bueno si alguien que controle de esto tiene bien a contestarme sin remitirme a codigos, principios y tal, se lo agradecería.

Solo quiero saber mas o menos cuanto hubiese cumplido este hombre en España, no tiene que ser nada exacto, me pica la curiosidad.

Ya que esto es un subforo juridico creo que es el lugar adecuado para hacer dicha pregunta.

Gracias por adelantado.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Texas o el desprecio por el Derecho Internacional
« Respuesta #79 en: 13 de Julio de 2011, 15:54:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno si alguien que controle de esto tiene bien a contestarme sin remitirme a codigos, principios y tal, se lo agradecería.

Solo quiero saber mas o menos cuanto hubiese cumplido este hombre en España, no tiene que ser nada exacto, me pica la curiosidad.

Ya que esto es un subforo juridico creo que es el lugar adecuado para hacer dicha pregunta.

Gracias por adelantado.


A ver compañero, este es lugar adecuado para tu pregunta jurídica y se te ha contestado. En debates jurídicos se puede contestar con doctrina jurídica, con jurisprudencia, con la ley en mano y con todo argumento que tenga base jurídica. Se te ha contestado ley en mano, qué más queremos. ¿Qué fue asesinato ?, pues entre quince y veinte años, ¿qué fue asesinato agravado por concurrir más de una circunstancia de las previstas en el art. 139?, pues entre veinte y veinticinco años (art. 140 CP)

Tú has preguntado qué le hubiese caído en España, pues lo que te dice el CP y un servidor, y que ya no sabe cómo explicártelo.


Ahora bien, que tú quieres que se te conteste que le hubiese salido gratis y que en poco tiempo estaría en la calle, pues vale....pero yo no puedo conestarse eso, como tú comprenderás.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.