A Ius-Revolution
Me alegra que te interesen los temas históricos y que además trates de investigarlos con rigor pero me parece que has extraído demasiadas conclusiones de un par de párrafos copiados de forma rápida a modo de ejemplo de cualquier pagina de internet. Si quieres profundizar, te recomiendo "El libro negro del euskera" de Joan Mari Torrealdai. Ahí encontraras la dureza de los métodos empleados en la enseñanza, como bien denunciaba J.A Moguel aterrorizado por constatar que se daban "azotes como a esclavos" por hablar en euskera. Simplemente, de memoria puse en Google citas que mas o menos recordaba y copie en la respuesta la oración "original". Sin más.
Y no me sorprende en absoluto que dentro del País vasco y Navarra se defendiera esta situación alegando que en el futuro les sería beneficioso para el comercio o el progreso, o que se puedan encontrar voces que suavizaban la situación pues yo en ningún momento he dicho que se orquestara un genocidio lingüístico desde Madrid, sino desde la óptica liberal que imperaba en el momento tanto en España como en el propio Pais Vasco (y Europa), especialmente en las capitales. El euskera pago el pato del conflicto campo/ciudad - Conservadurismo/liberalismo y la idea generalizada en la época de "una lengua-un Estado", como lo pagaron otras lenguas regionales o minoritarias. De lo que no hay duda, es que se intentó un lingüicidio y en muchos casos, se produjo. No creo que ningún especialista en la materia se negara a reconocerlo.
De todas formas, tu respuesta de ninguna forma invalida mi argumentación respecto al tema del hilo, y es la necesidad de que una lengua tenga prestigio social y apoyo institucional enfocado a crear un equilibro lingüístico como premisa capital para que la lengua minoritaria no retroceda.
En cuanto a esto
"Algunas ordenanzas al respecto, con obligación de hacer la contabilidad en castellano y formuladas con ánimo de homologar las condiciones de comercio entre las distintas regiones, son también utilizadas por algunos exaltados como ejemplos de “genocidio linguistico.”Todo lo que sea favorecer a una lengua en prejuicio de otra, cuando ésta ya de por si se enfrenta al reto de ser minoritaria y estigmatizada por las clases dominantes y el poder institucionalizado es favorecer el exterminio lingüístico. Porque en esas ordenanzas no se dice que debe hacerse en castellano, sino SÓLO en castellano. Es un matiz importante.
A todo esto, supongo que las prohibiciones de realizar teatro en euskera, las expulsiones de profesores que enseñen alguna materia en euskera, las prohibiciones de actos públicos en euskera, etc. también eran con ánimo integrador y homologador, bueno sí, homologador sí.

En fin, lo dicho, si lo deseas, te lees el librito que te he recomendado y sacas tus propias conclusiones como yo saqué las mías porque en entrar en un debate de si éstos eran menos malos o los otros un poquito más no creo que nos vaya a llevar a ninguna parte. Pero que se produjo -al menos- en la europa liberal y hasta el final de la IIGM ( en España hasta un poco mas tarde) un intento de aniquilar las lenguas regionales es un hecho sobradamente constatado e investigado.
Pretenden hacernos creer a los demás, que somos una especie de atávicos responsables de la situación actual de una lengua. Conseguir que una mayoría se sienta culpable por la situación de una minoría y así justificar lo que no son otra cosa que prebendas inaceptables.Con esto y con el anterior párrafo donde pareces llamar a alguien "exaltado" que sepas que no me doy por aludido, pues ni pienso eso ni creo haber dado una respuesta desde la que se pueda deducir semejante conclusión.
Saludos.