No me cuadra la respuesta de la profesora garcia-atance con lo que dice el programa, pero si es así, me alegro.
___________________________________________________________ _________________
6: Re: EXAMEN DE FEBRERO SIN PEC ¿ES POSIBLE? (respuesta a 1)
Sí puede presentarse al exámen sin haber hecho las Pec´s , ya que no son obligatorias , e incluso obtener un 10 , dependiendo de su exámen . Un saludo . EQUIPO DOCENTE
___________________________________________________________ _________________
Lo que dice el programa:
El procedimiento de evaluación de la asignatura de Derecho Constitucional II se concreta en una doble vía: la prueba de evaluación y la prueba personal.
La valoración del porcentaje de cada una de ellas es el 25 por ciento la prueba de evaluación continua (que se reflejará en el informe del tutor) y del 75 por ciento la prueba personal (examen).
12.2.- Prueba Presencial (examen)
La prueba personal o examen de desarrollo, supone el 75 por ciento de la calificación final global de la asignatura, siendo su valoración definida en una escala de 1 a 10.
___________________________________________________________ __________________
Qué es lo que vale? lo que dice el programa o la propia profesora? Por cierto, y me parece fundamental... hay una guía-programa que establece el siguiente índice:
5.- Contenidos de la asignatura
Tema 1: La Constitución Dogmática (I). Estado de Derecho y naturaleza de los derechos.
Tema 2: La Constitución Dogmática (II). El ejercicio de los Derechos. Titularidad y clasificación.
Tema 3: La Constitución Dogmática (III). El valor libertad y el valor igualdad.
Tema 4: Derechos individuales (I). El derecho a la vida y a la integridad física y moral.
Tema 5: Derechos individuales (II). Libertad ideológica, religiosa y de culto. Libertad de residencia y circulación.
Tema 6: Derecho al honor, derecho a la intimidad y a la propia imagen. Inviolabilidad del domicilio.
Tema 7: Derecho a la educación. Derecho a la tutela judicial efectiva.
Tema 8: Derechos del ámbito social (I). Derecho de reunión y manifestación. Derecho de Asociación.
Tema 9: Derechos del ámbito social (II). Libertad de expresión y derecho a la información. Derecho de petición.
Tema 10: Derechos de participación política y acceso a cargos públicos (I). Derecho de participación política. Derecho de acceso a funciones y cargos públicos.
13
Tema 11: Derechos de participación política y acceso a cargos públicos (II). Derecho de Sufragio y Partidos Políticos.
Tema 12: Derechos socio-laborales.
Tema 13: Principios Rectores de Política Social y Económica.
Tema 14: Las garantías de los derechos. La suspensión de los derechos.
Pero claro, no es lo mismo esto que fotocopiar el índice del libro (mucho más detallado y que nos puede ayudar mucho más). Hacemos caso a lo que dice la profesora garcía-atance??