;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA  (Leído 136213 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #360 en: 02 de Diciembre de 2011, 20:18:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, intentando dar una pequeña noción de costes fijos y variables;

-Coste fijo, es un coste en el cual se incurre sin importar el nivel de actividad de la empresa o producción, solo por el hecho de iniciar una producción, por ejemplo, el alquiler de una nave industrial, es un coste fijo mensual, sin importar el nivel de utilización de la nave industrial, ya sea un més de mucha actividad o un mes en el que todo el mundo este de vacaciones y la nave este vacía. Suelen ser costes de alquileres mensuales, créditos de pago de una maquinaria que son independientes del nivel de uso o la amortización de bienes a largo plazo.

-Coste variable, este depende de la actividad productiva, por ejemplo las horas de trabajo para hacer una producción, por ejemplo, imaginemos una empresa de venta de productos alimenticios, en verano o en agosto cierra, el personal se va de vacaciones, el coste variable es bajo y en cambio en navidad, para preparar cestas de navidad pues aumenta el personal y las horas de trabajo y los costes variables crecen.

Cualquier actividad tiene Coste= Coste fijo + Coste variable, siguiendo con nuestra empresa de alimentación, tiene unos costes fijos como el alquiler de la nave y las oficinas, que es igual todos los meses y un coste variable que son por ejemplo, los gasto de personal o el consumo de luz. La esencia de cualquier negocio industrial es la minimización de los coste fijos, es decir, la amortización económica de la maquinaria, es decir, repartir los costes fijos entre las unidades vendidas.

Siguiendo con el ejemplo, el alquiler de la nave son 1000 unidades monetarias cada mes, un més vende 100 quesos y otro 1000, pues entonces los costes fijos asociado al primer mes son 10 y en el otro 1.

Para diferenciar entre bienes complementarios y sustitutivos, vete un día al supermercado, en el libro de Mankiw, viejo era el ejmplo recomendado para cualquier estudiante, y piensa en bienes que se compren conjuntamente y por separado, ejemplo sustitutivos, te y café ( si el café esta caro, y de acuerdo con tus curvas de preferencia podrías optar por el té )y complementarios café y azúcar ( quién toma café sin azúcar ). Otros complementarios, son el coche y el petroleo, aumenta la venta de coches aumenta la venta de petroleo ( gasoil y gasolina ) y sustitutivos serían entre sí las diversas marcas de coches, puede elegir una marca A o B.

Se te ve bastante puesto en la materia, gracias por la explicación


Desconectado davazpi

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 722
  • Registro: 12/11/10
  • El éxito es directamente proporcional al esfuerzo
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #361 en: 02 de Diciembre de 2011, 20:33:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que la haré el 14, porque así más o menos sabré el tipo de preguntas que han hecho en el del 31. Me sigue mosqueando eso de la hora y media para 20 preguntas tipo test, por lo que se deduce que vamos a tener que calcular mucha elasticidad, mucho PIB... así que habrá que centrarse en las formulitas y en los significados de cada resultado.

No deberías mosquearte por eso del tiempo. Date cuenta que en la misma aula que tu vas a hacer el examen, hay otra gente que va a hacer otros examenes, unos serán de test, otros de desarrollo, otros de cálculo matamático....y si a uno que le ponen un examen de estos de matemáticas avanzadas y le dices que tiene 40 minutos para desarrollar las operaciones le da un "patatús" al coger la hoja.
Yo he estado viendo los examenes tipo test de otros años y si no cambia mucho la cosa, operaciones no hay que hacer prácticamente ninguna, y si hay que hacer alguna será con las operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar o dividir. Esto lo pone en la guia de la asignatura).
Por eso yo, me preocuparía más de comprender la asignatura que de intentar descifrarla.
He llegado a la conclusión de que la derrota es un estado de ánimo; que mientras uno lucha, uno no está derrotado

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #362 en: 02 de Diciembre de 2011, 20:36:26 pm »
IBM ya podrían hacer los manuales tan claros como tu explicación.

Gracias.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #363 en: 03 de Diciembre de 2011, 09:57:10 am »
Vaya hueso de asignatura. Y pensar que cuando lei los 3 primeros temas me parecía hasta bonita. A partir del cuarto ya no me he enterado de nada. A ver si en la segunda lectura logro entender algo.

Desconectado wulfila82

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 25/05/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #364 en: 03 de Diciembre de 2011, 12:18:20 pm »
No te preocupes dangoro, yo voy por la tercera lectura. Poco a poco todas las piezas del puzzle van encajando. Por cierto, te debo algo, pero no he podido hacerlo aún, sorry, espero que lo hayas conseguido por otra vía.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #365 en: 04 de Diciembre de 2011, 16:46:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, intentando dar una pequeña noción de costes fijos y variables;

-Coste fijo, es un coste en el cual se incurre sin importar el nivel de actividad de la empresa o producción, solo por el hecho de iniciar una producción, por ejemplo, el alquiler de una nave industrial, es un coste fijo mensual, sin importar el nivel de utilización de la nave industrial, ya sea un més de mucha actividad o un mes en el que todo el mundo este de vacaciones y la nave este vacía. Suelen ser costes de alquileres mensuales, créditos de pago de una maquinaria que son independientes del nivel de uso o la amortización de bienes a largo plazo.

-Coste variable, este depende de la actividad productiva, por ejemplo las horas de trabajo para hacer una producción, por ejemplo, imaginemos una empresa de venta de productos alimenticios, en verano o en agosto cierra, el personal se va de vacaciones, el coste variable es bajo y en cambio en navidad, para preparar cestas de navidad pues aumenta el personal y las horas de trabajo y los costes variables crecen.

Cualquier actividad tiene Coste= Coste fijo + Coste variable, siguiendo con nuestra empresa de alimentación, tiene unos costes fijos como el alquiler de la nave y las oficinas, que es igual todos los meses y un coste variable que son por ejemplo, los gasto de personal o el consumo de luz. La esencia de cualquier negocio industrial es la minimización de los coste fijos, es decir, la amortización económica de la maquinaria, es decir, repartir los costes fijos entre las unidades vendidas.

Siguiendo con el ejemplo, el alquiler de la nave son 1000 unidades monetarias cada mes, un més vende 100 quesos y otro 1000, pues entonces los costes fijos asociado al primer mes son 10 y en el otro 1.

Para diferenciar entre bienes complementarios y sustitutivos, vete un día al supermercado, en el libro de Mankiw, viejo era el ejmplo recomendado para cualquier estudiante, y piensa en bienes que se compren conjuntamente y por separado, ejemplo sustitutivos, te y café ( si el café esta caro, y de acuerdo con tus curvas de preferencia podrías optar por el té )y complementarios café y azúcar ( quién toma café sin azúcar ). Otros complementarios, son el coche y el petroleo, aumenta la venta de coches aumenta la venta de petroleo ( gasoil y gasolina ) y sustitutivos serían entre sí las diversas marcas de coches, puede elegir una marca A o B.

Conviene hacer una matización, además:

- El concepto de costes fijos deja de ser válido para cualquier estimación a largo plazo, ya que entonces todos los costes serán variables (supongamos que dejas de alquilar la nave y la compras, o te buscas una más barata).

El concepto de bienes sustitutivos y complementarios se comprende mejor en cuanto eches un vistazo al de elasticidad. Un bien sustitutivo posee una curva de demanda muy elástica (muy sensible a variaciones de precio) cuando existen muchos bienes que pueden sustituir su función. La curva de las gomas de borrar rosa, cuando todas las demás tienen el mismo tamaño y precio, es de elasticidad infinita (es decir, cualquier variación de precio aumentará o disminuirá completamente su demanda). ¿Por qué? Porque es una cosa muy fácil de sustituir en el mercado. Sin embargo, la curva de demanda de gasolina es rígida (poco elástica), porque no existen muchos bienes sustitutivos de la gasolina. Luego, la demanda varia poco con respecto a las variaciones de precio.
Ad astra per aspera.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #366 en: 05 de Diciembre de 2011, 12:19:43 pm »
Alguien tiene las respuuestas de los test de calatayud?

Desconectado terreta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 29/06/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #367 en: 06 de Diciembre de 2011, 01:11:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguiien tiene examenes de economia?? todos los que encuentro son de preguntas cortas =S
donde estan los tipo tesss?
graciaas!
Hola Jennifeer, tienes que ir al depósito de exámenes de uned calatayud, una vez allí te vas a los exámenes de licenciatura y verás en la parte izquierda que pone "Derecho (plan antiguo)" y te descargas desde el 2000 al 2004 que son tipo test.
Un saludo.

Desconectado terreta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 29/06/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #368 en: 07 de Diciembre de 2011, 12:52:00 pm »
Si el bien X tiene una ELASTICIDAD-RENTA de 1,5 y una ELASTICIDAD CRUZADA con el bien Y de 0,8, entonces podemos afirmar que:
a) es un bien superior y un bien complementario de Y
b) es un bien superior y un bien sustitutivo de Y
c) es un bien inferior y un bien complementario de Y
d) es un bien inferior y un bien sustitutivo de Y.

Me podría alguien aclarar la respuesta, pues aún buscándola (creo que es la "a"), no lo tengo claro. Gracias.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #369 en: 07 de Diciembre de 2011, 13:21:55 pm »
Yo diría que es la B.

La elasticidad cruzada es positiva y mayor que 0 por lo tanto corresponde a bienes sustitutivos.,

La elasticidad de renta es mayor que 1 y positiva, por lo que corresponde a un bien superior.

Los cuadros 2.7 y 2.8 de la pagina 55 y 56 del manual, son buenisimos para resolver estas cuestiones. Yo me los estoy intentando aprender de memoria.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #370 en: 07 de Diciembre de 2011, 13:34:42 pm »
Pues no sé si comprarme el libro, porque con los apuntes no me entero de nada...

Desconectado terreta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 29/06/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #371 en: 07 de Diciembre de 2011, 15:51:43 pm »
Señale cuál, de las siguientes afirmaciones sobre el Producto Interior Bruto, es FALSA:

a) Es un indicador de nivel de bienestar de un país.
b) Tiene en cuenta la distribución de la renta.
c) Incorpora la producción generada por factores no residentes.
d) Incluye la inversión destinada a la reposición de los bienes de equipo.

Desconectado terreta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 29/06/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #372 en: 07 de Diciembre de 2011, 15:53:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo diría que es la B.

La elasticidad cruzada es positiva y mayor que 0 por lo tanto corresponde a bienes sustitutivos.,

La elasticidad de renta es mayor que 1 y positiva, por lo que corresponde a un bien superior.

Los cuadros 2.7 y 2.8 de la pagina 55 y 56 del manual, son buenisimos para resolver estas cuestiones. Yo me los estoy intentando aprender de memoria.
Gracias Dangoro, tienes toda la razón, voy a intentar aprendérmelos.. Un saludo.

Desconectado terreta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 29/06/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #373 en: 07 de Diciembre de 2011, 16:23:53 pm »
Otra más, las preguntas que estoy poniendo no tienen respuestas en el depósito de examen de Calatayud. Así entre todos las vamos contestando...

Las operaciones de MERCADO ABIERTO permiten al Banco Central:
a) Reducir la oferta monetaria vendiendo títulos.
b) Inyectar liquidez en en sistema bancario para que bajen los tipo de interés.
c) Drenar liquidez del sistema bancario para que bajen los tipos de interés.
d) Todas las respuestas son correctas.

Yo diría que la d) (Pág. 258)....

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #374 en: 07 de Diciembre de 2011, 17:03:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra más, las preguntas que estoy poniendo no tienen respuestas en el depósito de examen de Calatayud. Así entre todos las vamos contestando...

Las operaciones de MERCADO ABIERTO permiten al Banco Central:
a) Reducir la oferta monetaria vendiendo títulos.
b) Inyectar liquidez en en sistema bancario para que bajen los tipo de interés.
c) Drenar liquidez del sistema bancario para que bajen los tipos de interés.
d) Todas las respuestas son correctas.

Yo diría que la d) (Pág. 258)....

Sí, todas son correctas. Las políticas de open market son también conocidas como políticas monetarias.

Saludos.
Ad astra per aspera.

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #375 en: 07 de Diciembre de 2011, 19:09:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Señale cuál, de las siguientes afirmaciones sobre el Producto Interior Bruto, es FALSA:

a) Es un indicador de nivel de bienestar de un país.
b) Tiene en cuenta la distribución de la renta.
c) Incorpora la producción generada por factores no residentes.
d) Incluye la inversión destinada a la reposición de los bienes de equipo.


La b) es la falsa diría yo

Desconectado terreta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 29/06/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #376 en: 07 de Diciembre de 2011, 19:42:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La b) es la falsa diría yo

Yo creo que también, pero no lo encuentro en el manual... :-(

Desconectado terreta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 29/06/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #377 en: 07 de Diciembre de 2011, 20:18:33 pm »
Si un país tiene déficit comercial, para combatirlo puede:
a) con un sistema de tipos da cambio fijos, devaluar su moneda
b) con un sistema de tipos de cambio fijos, revaluar su moneda
c) con un sistema de tipos de cambio flexibles, devaluar su moneda.
d) con un sistema de tipos de cambio flexibles, revaluar su moneda.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #378 en: 07 de Diciembre de 2011, 20:20:37 pm »
De dónde estáis sacando esos test?

Desconectado terreta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 29/06/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #379 en: 07 de Diciembre de 2011, 20:43:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Jennifeer, tienes que ir al depósito de exámenes de uned calatayud, una vez allí te vas a los exámenes de licenciatura y verás en la parte izquierda que pone "Derecho (plan antiguo)" y te descargas desde el 2000 al 2004 que son tipo test.
Un saludo.

Hola Raúl, lo puse un poco más arriba, lo que pasa es que faltan algunas respuestas de exámenes...
Un saludo.