;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA  (Leído 136212 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado terreta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 29/06/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #380 en: 07 de Diciembre de 2011, 20:46:28 pm »
La cantidad demandada de FACTOR TRABAJO disminuirá cuando:
a) Manteniçendose los salarios, disminuya la productividad.
b) Manteniçendose la productividad, aumenten los salarios.
c) Caeteris paribus, aumente el precio del factor capital.
d) Todas las respuestas son correctas.


Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #381 en: 07 de Diciembre de 2011, 20:46:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Raúl, lo puse un poco más arriba, lo que pasa es que faltan algunas respuestas de exámenes...
Un saludo.

Ok, entiendo, gracias.

Desconectado terreta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 29/06/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #382 en: 07 de Diciembre de 2011, 21:00:53 pm »
A LARGO PLAZO en competencia perfecta, el PRECIO coincide con:
a? El ingreso marginal y el coste marginal.
b) El mínimo coste medio
c) El ingreso medio y el coste medio.
d) Todas son correctas

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #383 en: 08 de Diciembre de 2011, 02:26:55 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si un país tiene déficit comercial, para combatirlo puede:
a) con un sistema de tipos da cambio fijos, devaluar su moneda
b) con un sistema de tipos de cambio fijos, revaluar su moneda
c) con un sistema de tipos de cambio flexibles, devaluar su moneda.
d) con un sistema de tipos de cambio flexibles, revaluar su moneda.

Yo diría que es la A) en este caso, devaluaría la moneda para hacer más competitivos los precios
de las exportaciones

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #384 en: 08 de Diciembre de 2011, 02:29:04 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La cantidad demandada de FACTOR TRABAJO disminuirá cuando:
a) Manteniçendose los salarios, disminuya la productividad.
b) Manteniçendose la productividad, aumenten los salarios.
c) Caeteris paribus, aumente el precio del factor capital.
d) Todas las respuestas son correctas.

Aquí diría la c)  ::) pero con poca fe jaja

Desconectado pedro73

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 09/04/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #385 en: 08 de Diciembre de 2011, 12:41:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues no sé si comprarme el libro, porque con los apuntes no me entero de nada...
hola Raul , yo habia bajado apuntes y ya estuviera estudiando un poco con ellos y hace una semana cogí el libro, pq cualquiera de los apuntes no estan del todo bien , algo que sobra algo que falta y es un lio, y yo suelo estudiar por apuntes, pero las que sean tipo test   voy a coger libro (menos constitucional).

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #386 en: 08 de Diciembre de 2011, 13:20:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola Raul , yo habia bajado apuntes y ya estuviera estudiando un poco con ellos y hace una semana cogí el libro, pq cualquiera de los apuntes no estan del todo bien , algo que sobra algo que falta y es un lio, y yo suelo estudiar por apuntes, pero las que sean tipo test   voy a coger libro (menos constitucional).

Sí creo que haré lo mismo.

Desconectado pedro73

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 09/04/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #387 en: 08 de Diciembre de 2011, 13:39:42 pm »
Os hago una pregunta a los que estais haciendo los test, no os parece que cuanto mas antiguos son (2000-2001) mas dificiles son?, porque yo no encuentra manera de responder algunos de ellos,a lo mejor tambien es porque aún no tengo el temario todo bien visto...

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #388 en: 08 de Diciembre de 2011, 14:38:23 pm »
Pedro73 ten en cuenta que quiza en el plan antiguo la materia fuese mas amplia pues era una asignatura anual.

Desconectado pedro73

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 09/04/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #389 en: 08 de Diciembre de 2011, 16:23:07 pm »
Tienes razón, seguramente, no me diera cuenta

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #390 en: 12 de Diciembre de 2011, 10:22:53 am »
Cómo lleváis economía? se hace pesada, no?

Desconectado mgomez4

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 593
  • Registro: 05/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #391 en: 12 de Diciembre de 2011, 13:26:58 pm »
Lo que pienso es que es bastante densa y con muchos conceptos que se ve que hay que tenerlos bastante claros para que no te pillen. Esta asignatura me da mucho respeto, eso sí la veo entretenida y útil ya que en los medios últimamente no se hace más que hablar de economía.

Este curso segundo se está haciendo más complejo (no sé si es solo mi impresión) pero es que no hay ninguna de segundo que sea más o menos asequible: en general todas son densas y bastante completas. Y encima son variadas, para que estemos más entretenidos... ;)
No crecemos cuando las cosas se vuelven fáciles, lo hacemos cuando afrontamos nuestros desafíos

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #392 en: 12 de Diciembre de 2011, 16:23:27 pm »
Una pequeña nota cuando se habla de tipos de cambio fijos, se dice devaluación y revaluación, cuando se habla de tipos de cambio flexibles, es decir, los determina el mercado, se habla de depreciación y apreciación.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #393 en: 15 de Diciembre de 2011, 10:08:39 am »
Hola, quería saber si estoy en lo cierto, un bien inferior es aquel que su demanda decrece cuando nuestra renta real aumenta.

O sea que si sube mi renta subirá la calidad de los bienes  o servicios que uso, no sé si me explico.

Si me toca la lotería, me compro un coche y ya no piso más el metro, este sería un ejemplo de bien inferior?

Como se evalúa si un bien es inferior? tiene que ver algo la elasticidad?

Me encanta esta asignatura.  :'(

Desconectado MENCHA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 505
  • Registro: 20/02/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #394 en: 15 de Diciembre de 2011, 10:25:41 am »
Aunque no soy el más apropiado para responder, por que no me estoy enterando de la mitad de la asignatura,pero si que recuerdo que el el profesor de EP nos comento que los bienes inferiores siempre lo son respecto a otro bien, es algo relativo. En efecto coger el metro puede ser un bien inferior respecto
a ir en coche, pero ir en coche puede ser un bien inferior respecto a desplazarte en un jet privado.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #395 en: 15 de Diciembre de 2011, 10:30:34 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aunque no soy el más apropiado para responder, por que no me estoy enterando de la mitad de la asignatura,pero si que recuerdo que el el profesor de EP nos comento que los bienes inferiores siempre lo son respecto a otro bien, es algo relativo. En efecto coger el metro puede ser un bien inferior respecto
a ir en coche, pero ir en coche puede ser un bien inferior respecto a desplazarte en un jet privado.

Gracias Mencha, siempre hay un bien inferior respecto a otro entonces.

Desconectado betico80

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 363
  • Registro: 01/12/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #396 en: 15 de Diciembre de 2011, 12:04:52 pm »
alguien se ha metido en la pec para ver la actividad, creo que es un problema, por lo que dicen en la guía.


gracias.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #397 en: 15 de Diciembre de 2011, 14:24:47 pm »
Esto de la elasticidad me trae por la calle la amargura.

Si sube el precio un pequeño porcentaje y se reduce a la mitad la cantidad demandada, los consumidores son muy sensibles al precio, y decimos que la demanda es muy elástica. Si sube el precio en un porcentaje importante y, sin embargo la cantidad demandada apenas varía, los consumidores son poco sensibles al precio y la demanda es poco elástica(o bastante rígida).

Alguien me podría poner un ejemplo? no entiendo muy bien todo este entramado de elasticidad.

Desconectado betico80

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 363
  • Registro: 01/12/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #398 en: 15 de Diciembre de 2011, 15:47:44 pm »
no entiendo bien lo que pones ahí, pues si sube poco los precios se supone que aumentará la demanda, no disminuirá, y si suben mucho los precios bajará la demanda.

por lo tanto y si no me equivoco la elasticidad es la capacidad que tiene algo con respecto a otra cosa,.


Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #399 en: 15 de Diciembre de 2011, 16:20:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no entiendo bien lo que pones ahí, pues si sube poco los precios se supone que aumentará la demanda, no disminuirá, y si suben mucho los precios bajará la demanda.

por lo tanto y si no me equivoco la elasticidad es la capacidad que tiene algo con respecto a otra cosa,.

Es lo que pone en el libro