;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA  (Leído 136589 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #600 en: 29 de Enero de 2012, 20:38:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El crecimiento económico exige que la curva de posibilidades de producción:

a) Se haga más concava respecto del origen
b) Se desplace hacia la izquierda
c) Se desplace hacia la derecha
d) incorpore variables nuevas.


Creo que es la C ¿qué opinais?
La C también, el crecimiento económico expande la FPP.


Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #601 en: 29 de Enero de 2012, 21:37:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Coincido.

sí es la c, y a la izquierda cuando se produce menos
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #602 en: 29 de Enero de 2012, 22:08:03 pm »
duda:

si un bien tiene en valor absoluto una elasticidad precio positiva:

a) su demanda es elástica
b) es un bien superior
c) ante un aumneto de precios de 5% disminuye la cantidad demandada pero no sabemos en que porcetaje
d) su damanda es inelástica

como buena pone la c, pero yo me pregunto ¿a elasticidad precio ¿no es siempre negativa? eso pone en el libro y yo creo que sí,

   cuando sube el precio de un bien (+) baja la cantidad demandada (-)    + por - = - negativa
              baja                                (-)  sube                                  (+)    - por + = - negativa

que alguien meexplique por qué es la c please
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado kurtwild

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 158
  • Registro: 04/03/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #603 en: 29 de Enero de 2012, 22:22:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
duda:

si un bien tiene en valor absoluto una elasticidad precio positiva:

a) su demanda es elástica
b) es un bien superior
c) ante un aumneto de precios de 5% disminuye la cantidad demandada pero no sabemos en que porcetaje
d) su damanda es inelástica

como buena pone la c, pero yo me pregunto ¿a elasticidad precio ¿no es siempre negativa? eso pone en el libro y yo creo que sí,

   cuando sube el precio de un bien (+) baja la cantidad demandada (-)    + por - = - negativa
              baja                                (-)  sube                                  (+)    - por + = - negativa

que alguien meexplique por qué es la c please

El valor absoluto le quita la negatividad a la ecuación, por lo tanto es buena la respuesta dado que la variación del precio repercute en la cantidad pero no sabemos en cuanto. La trampa está en el valor absoluto

Desconectado kurtwild

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 158
  • Registro: 04/03/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #604 en: 29 de Enero de 2012, 22:24:26 pm »
Yo tengo otra:

si disminuye el precio de un bién, caeteris paribus, lo normal es que:

a) disminuya la demanda de sus bienes complementarios
b) aumente la demanda del propio bién
c) aumente la demanda de los complementarios
d) disminuya la demanda del propio bién.

Dan por buena la C, pero a mi entender la B es igual de buena no? No entiendo.

Desconectado sissia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 352
  • Registro: 17/02/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #605 en: 29 de Enero de 2012, 22:26:35 pm »
Os recuerdo a todos a la hora de hacer el examen que son 20 preguntas tipo test, los aciertos computan 0,5, pero los errores 0,25. Os lo recuerdo porque en los errores va a andar el aprobar o no, en neto estamos hablando que cada error sería los 0.5 que no tienes mas 0.25, por el error.

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #606 en: 29 de Enero de 2012, 22:27:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo otra:

si disminuye el precio de un bién, caeteris paribus, lo normal es que:

a) disminuya la demanda de sus bienes complementarios
b) aumente la demanda del propio bién
c) aumente la demanda de los complementarios
d) disminuya la demanda del propio bién.

Dan por buena la C, pero a mi entender la B es igual de buena no? No entiendo.

Las dos serían correctas tb a mi modo de ver, la B y C

Desconectado ESTHER751

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 306
  • Registro: 26/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #607 en: 29 de Enero de 2012, 22:39:56 pm »
Yo creo que es la c y no la b ya que en este ultimo caso aumenta la cantidad demandada del propio bien pero no varia la demanda, es la trampa de distinguir entre demanda y cantidad demandada.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #608 en: 30 de Enero de 2012, 07:32:09 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El valor absoluto le quita la negatividad a la ecuación, por lo tanto es buena la respuesta dado que la variación del precio repercute en la cantidad pero no sabemos en cuanto. La trampa está en el valor absoluto

Pues sigo sin entenderlo, me lo puedes explicar?? Aunque la vea positiva  no veo la relación.

Gracias
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #609 en: 30 de Enero de 2012, 07:34:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo otra:

si disminuye el precio de un bién, caeteris paribus, lo normal es que:

a) disminuya la demanda de sus bienes complementarios
b) aumente la demanda del propio bién
c) aumente la demanda de los complementarios
d) disminuya la demanda del propio bién.

Dan por buena la C, pero a mi entender la B es igual de buena no? No entiendo.

No porque la variación del precio de un bien MUEVE la curva o desplaza A LO LARGO de la curva pero no la desplaza
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #610 en: 30 de Enero de 2012, 07:37:28 am »
Y como dice Esther hace que varié la cantidad demandada por lo que se movería no se desplazaria
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #611 en: 30 de Enero de 2012, 09:25:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Ya han colgado la clase 14.

Desconectado ESTHER751

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 306
  • Registro: 26/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #612 en: 30 de Enero de 2012, 09:34:06 am »
A ver si alguno me puede ayudar con unas cuantas preguntas del tipo test que no doy con la respuesta.

1-"Si C=100+0.6 RN. El multiplicador vale:
    A) 3 B) 2.5 C) 5 D) 2.
    Da como válida la B.
   
2- Con los datos de la pregunta anterior, ¿Cuánto tiene que aumentar el gasto público para que la renta de equilibrio aumente en 1000
    unidades?
    A) 100 B) 400 C9)1000 D)250
   Da por válida la B.

Pues yo no saco las respuestas con las fórmulas que vienen en el libro, a ver como se pueden hallar las soluciones.
 

Desconectado peterman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 26/07/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #613 en: 30 de Enero de 2012, 11:04:30 am »

A largo plazo en competencia perfecta, el precio coincide con:

a) El Ingreso Marginal y el coste Marginal.
b) El mínimo coste medio
c) El Ingreso medio y el coste medio
d) Todas las respuestas son correctas.

Pienso que es la a)

Desconectado Kikeman

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 211
  • Registro: 21/09/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #614 en: 30 de Enero de 2012, 12:02:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si alguno me puede ayudar con unas cuantas preguntas del tipo test que no doy con la respuesta.

1-"Si C=100+0.6 RN. El multiplicador vale:
    A) 3 B) 2.5 C) 5 D) 2.
    Da como válida la B.
   
2- Con los datos de la pregunta anterior, ¿Cuánto tiene que aumentar el gasto público para que la renta de equilibrio aumente en 1000
    unidades?
    A) 100 B) 400 C9)1000 D)250
   Da por válida la B.

Pues yo no saco las respuestas con las fórmulas que vienen en el libro, a ver como se pueden hallar las soluciones.

La primera te la puedo contestar. Sabiendo que la función keynesiana de consumo es C= C0+(PMC*RN), siendo C el consumo, C0 el consumo autónomo, PMC la propensión marginal a consumir, y RN la renta nacional, podemos inferir del enunciado de la pregunta que la PMC es 0.6.
Por otro lado, sabemos que el coeficiente por el que se calcula el multiplicador de la inversión es 1/1-PMC. Sólo nos queda sustituir el valor del multiplicador en la fórmula y resolver tal que así: Multiplicador= 1/1-0.6 = 1/0.4 = 2.5, que es la respuesta b)

La segunda no alcanzo a aclararla.

Citar
A largo plazo en competencia perfecta, el precio coincide con:

a) El Ingreso Marginal y el coste Marginal.
b) El mínimo coste medio
c) El Ingreso medio y el coste medio
d) Todas las respuestas son correctas.

Pienso que es la a)
Yo también lo pienso.

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #615 en: 30 de Enero de 2012, 12:55:51 pm »
Citar

    A largo plazo en competencia perfecta, el precio coincide con:

    a) El Ingreso Marginal y el coste Marginal.
    b) El mínimo coste medio
    c) El Ingreso medio y el coste medio
    d) Todas las respuestas son correctas.

    Pienso que es la a)

Es la A seguro

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #616 en: 30 de Enero de 2012, 13:47:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar

    A largo plazo en competencia perfecta, el precio coincide con:

    a) El Ingreso Marginal y el coste Marginal.
    b) El mínimo coste medio
    c) El Ingreso medio y el coste medio
    d) Todas las respuestas son correctas.

    Pienso que es la a)

Es la A seguro
El precio debe coincidir con el ingreso marginal, el coste y el ingreso marginal son iguales para empresas que buscan el máximo beneficio.
Quizá yo pondría la A, pero por descarte.

Desconectado ESTHER751

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 306
  • Registro: 26/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #617 en: 30 de Enero de 2012, 14:10:18 pm »
Es la d, porque en competencia perfecta si es verdad que el precio coincide con el ingreso marginal y el coste marginal, pero también la empresa en competencia perfecta logra producir al mínimo coste posible obteniendo a su vez un beneficio nulo o beneficio maximo que es cuando coincide coste medio e ingreso medio.

Desconectado ESTHER751

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 306
  • Registro: 26/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #618 en: 30 de Enero de 2012, 15:23:59 pm »
Yo sigo con las preguntitas de formulas que no son lo mío, a ver si sabéis como es esta, " En una economia cerrada y sin sector publico en la que se reparten todos los beneficios empresariales, conocemos los siguientes datos:Co= 800, Io= 200, rm 5%, PMC=0.8. Si se produce un aumento de la inversión en 100 unidades monetarias,¿ Cual seria la renta de equilibrio final? A) 500 B) 1100 C)2000 D) 5500.   Da como valida la d, y no entiendo como se saca la renta de equilibrio a través de una formula, lo único que me queda claro es que para que la renta sea de equilibrio el ahorro debe ser igual a la inversión y las entradas del flujo deben ser iguales a las entradas. ¿Como lo veis vosotros?

Desconectado motown

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 24/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #619 en: 30 de Enero de 2012, 18:58:38 pm »
de dónde estáis sacando preguntas test?¿¿?
yo estoy estudiando por apuntes de internet y no compré libro. y no sé si hay algún libro complementario de casos prácticos, en este caso, test.
podéis decirme algo sobre esto porfa¿?
gracias.
si hay algún sitio donde pueda ver test de economía por favor decirme dónde!!!
gracias de nuevo!
chio_ro1@hotmail.com