Mi examen era el tipo A. Ahí van mis respuestas, yo me tiré al río y contesté todo. A mí personalmente no me pareció excesivamente difícil, aunque tampoco era un regalo. Por cierto, a ver si alguien me sabe contestar: la última pregunta la contesté en la segunda fila, dejando en blanco la primera fila, que es donde realmente tienes que contestar ( ya sabéis que hay dos filas para contestar, la primera que es donde se contesta normalmente, y la segunda por si te has equivocado en la primera). Me di cuenta justo cuando estaba esperando para entregar el examen, le pregunté al tío que me lo recogió y me dijo que no pasaba nada, que si la respuesta era correcta me la daban como tal...pero como para fiarse de estos melenas

1D
2C
3C
4C
5B
6D
7B (hay dudas sobre esta pregunta, pero creo que es la B porque que precio e IMa coincidan es una condición que se da siempre, porque la D yo la descartaría y la A y la B se dan pero en el punto óptimo, pero no siempre como dicen las dos respuestas posibles)
8A
10C
11D (pregunta hijaputesca, porque en el libro dice que las gasolineras son competencia monopolística, pero al poner únicamente en la opcion a Repsol y Cepsa, al referirse únicamente a estas dos están más cerca del oligopolio que de la competencia monopolística)
12D
13A
14C
15D
16A
17A (dudé mucho en esta, pero creo que al ser la curva de la oferta totalmente inelástica, los precios y salarios son totalmente flexibles por lo que hay más capacidad de presión para lograr aumentos salariales, al contraria que en la keynesiana que al ser totalmente elástica se reduce más fácilmente el número de empleados que los salarios, eso de que los ajustes se consiguen mejor ajustando las cantidades que los precios)
18A
19B A más impuestos, al ser una salida del flujo circular, se desplaza la demanda a la izquierda, es una medida contractiva
20D me equivoqué en la fila donde había que contestar, espero que la máquina correctora sea compasiva conmigo
