;

Autor Tema: POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12  (Leído 189592 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado KaMyCHiKo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 218
  • Registro: 08/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #480 en: 22 de Noviembre de 2011, 17:07:06 pm »
Hola, me gustaría aportar mi resolución de la PEC que considero que es el caso 117 (¿no?) para que la debatamos y me deis vuestra opinion sobre ella, puedo decir que el trabajo lo he realizado sacando un poquito de algunos trabajos ya expuestos (especialmente los terminos y expresiones), otros de respuestas de la plataforma Alf, otros de sentencias y diligencias similares llevadas a cabo y publicadas en internet, en fin de un poquito de alla y de aca... Espero vuestra opinión, imagino que no es comparable con la de nuestro compañero fmoreno, pero me gustaría saber si hay algo en lo que pueda estar equivocado antes de presentarla.

1. ¿En qué derecho fundamental se incluye el derecho a la última palabra?


Pese a no estar expresamente reconocido este derecho como garantía del derecho a la defensa el cual se hace mención en el art. 24.2 CE., de éste artículo de la Constitución, emana el derecho “a la última palabra” enunciado por el art. 739 LEcrim, hasta tal punto que su vulneración o supresión en un proceso daría lugar a amparo, jurisdiccional o, subsidiariamente, constitucional por indefensión del acusado.

¿Qué manifestaciones comprende dicho derecho?
El derecho a la defensa comprende no sólo la asistencia de Letrado libremente elegido o nombrado de oficio, sino también a defenderse personalmente, y así el artículo 739 L.E.Crim ofrece al acusado el derecho a la última palabra, por sí mismo, no como una mera formalidad, sino por razones íntimamente conectadas con el derecho a la defensa (art. 24.2 CE) que tiene todo acusado al que se brinda la oportunidad final para confesar los hechos, ratificar o rectificar sus propias declaraciones o las de sus coimputados o testigos, o incluso discrepar de su defensa o completarla de alguna manera.

2. Indique las diferencias existentes entre el derecho a ser oído mediante la posibilidad de ser interrogado y el derecho a la última palabra.

Las diferencias son que en el derecho a ser oído mediante la posibilidad de ser interrogado, únicamente comprende el derecho a responder las preguntas y acusaciones formuladas por los letrados, contemplando el derecho a la defensa durante la fase de “exposición de las partes” del juicio oral, mientras que él derecho a la última palabra es la posibilidad de manifestar lo que el acusado considere conveniente sin la intervención de una segunda persona, y siempre en última instancia durante la fase de “Discusión Final” del juicio oral antes del cierre del debate.

3.¿Qué opinión le merece la introducción por parte del TC de dicha exigencia adicional para que el acusado pueda obtener su reparación en los casos en que su derecho de autodedefensa por medio de la última palabra en el proceso penal haya sido desconocido? Razone su respuesta.

Opino que si realmente el acusado deseaba aportar más información en el caso de ejercer su derecho a la última palabra, debería haber aportado tal y como indica la sentencia que posibilidades de defensa real le hubiera supuesto al acusado el derecho a la última palabra, para poder considerarlo un acto de indefensión por parte del acusado y que esto no supusiese una mera carga procesal, de manera que realmente se considerasen vulnerados sus derechos. No obstante el acusado cuando fue llamado a declarar, dado que este no tenía la iniciativa en la palabra, existe la probabilidad de que tampoco conociera el desarrollo del juicio, ni todas las incidencias, y con este derecho hubiera podido matizar, completar o rectificar, todo lo que tenga por conveniente, y que no hubiera podido suplir su abogado defensor, para que así el Tribunal pudiera apreciar en conciencia todas las partes y hechos del caso. También cabe añadir que el letrado defensor o el propio acusado deberían haber recordado al Tribunal la omisión del derecho a la última palabra realizando la correspondiente protesta, habiendo podido evitarse la situación en la instancia, sin tener que alzar recurso de apelación a la Audiencia Provincial, ni recurso de amparo a posteriori al Tribunal Constitucional.

Espero vuestras opiniones y gracias de antemano.

Un Cordial Saludo

Antonio Pérez Meseguer


Desconectado racosta33

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 246
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #481 en: 22 de Noviembre de 2011, 18:25:58 pm »
Alatriste,  te iba a enviar un correo pero no veo el sobrecito por la izquierda......que otros sí tienen, debes estar en línea...pero me lío, se nota que soy novato, disculpa.
Te dejo mi email ( ricardo_pdb@yahoo.es ).
Me viene muy bien, pues me mato para mantener mi trabajo y encima quiero estudiar......y me ofusco con un tema....y no hay forma......una locura pero hay que hacerlo...
 
         Gracias y saludos.-

Desconectado yechevarria

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 84
  • Registro: 16/02/11
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #482 en: 22 de Noviembre de 2011, 18:53:38 pm »
Estaba viendo que al examen se puede llevar el Código de Leyes Procesales, donde están también las de la LOPJ, por lo que creo que hay preguntas que no caerán en el examen por tener esta ley la respuesta. Por ejemplo, en el tema 3, las salas de gobierno, el pleno, las comisiones, los decanos, está todo en la LOPJ, y son respuestas bastante fácil de buscar, por lo que en mi opinión o no entrarán en el examen, o si es así, no hay que estudiárselas porque tenemos la respuesta en el Código. ¿Qué creéis vosotros?

Yolanda

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #483 en: 22 de Noviembre de 2011, 20:53:02 pm »
Alatriste........a mi también!! jejejejej.......es broma, me he reído por lo menos

saludos

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #484 en: 23 de Noviembre de 2011, 00:55:18 am »
racosta33  enviado.
Kikuzo. No se porque no se veia el sobre, creo que ya esta solucionado (el metodo es el del compañerismo, compartiendo lo que uno tiene, poco o mucho al igual que tu lo hiciste). Dame una dirección

Mi querida Adodu no he ofrecido nada, excepto ayudar a un compañero que lo solicitó y con la "PD" digo lo que realmente quiero decir, por desgracia no tengo el corazón tan grande como tu ni como mi querida teufel (me alegro de la sonrisa) y no me gustan aquellos que solo entran a pedir. Cada uno es como es. Un beso

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #485 en: 23 de Noviembre de 2011, 01:21:04 am »
Alatriste: a mí la PD me ha gustado.

Además que es recomendable no poner los emails en abierto, porque puedes encontrarte con ofertas de Diplomas en Derecho de la Universidad de Bagdad mañana mismo en tu email, de distintas facultades incluso (los bots rastrean todo...).

Como todo el mundo, por la opción que marcaste de que fuera público tu email (vía foro), puede mandarte email dándole al icono del sobre de correo que aparece a la izquierda de cada mensaje tuyo, debajo de tu nick, me ha parecido genial tu PD: ojalá yo tuviera tu fuerza  :)


Un saludo.
RobertMAD

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re::POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #486 en: 23 de Noviembre de 2011, 01:27:49 am »

Alatriste,no te contesté así con mala intención...si no que me dió pena leer depués de ti el comentario de Kikuzo,no sé..

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no quieres enviármelos lo entenderé perfectamente.

Sigo pensando lo mismo.

Buenas noches.

Desconectado akashrek

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 87
  • Registro: 11/08/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #487 en: 23 de Noviembre de 2011, 10:03:15 am »
En la lección 9 (Juzgados y Tribunales), punto 7 (pág 162 del libro) al enumerar los órganos jurisdiccionales unipersonales se incluyen los Juzgados de Proximidad incluidos en un Proyecto de modificacion de la LOPJ del 23/12/2005; he estado buscando por la red si tal proyecto fue aprobado o no, y a pesar de encontrar multitud de informes sobre el mismo, no he encontrado nada sobre su entrada en vigor, a parte de que en mi código de sep 2010 en la LOPJ tampoco.

¿Podría alguien confirmarme que los Juzgados de Proximidad no existen?

Gracias y un saludo.

Desconectado juam89

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 84
  • Registro: 11/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #488 en: 23 de Noviembre de 2011, 14:06:48 pm »
hola buenas algien tiene examenes de esta asignatura de años anteriores es que estoy buscando pero no encuentro haber si me podeis pasar un enlace o al correo algun documento con examenes anteriores. muchas gracias

Desconectado edelcerro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 159
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #489 en: 23 de Noviembre de 2011, 20:36:31 pm »
Para los que estais aun sin presentar la PEC, os dejo aqui el link a la sentencia del Tribunal Constitucional de 18 de Diciembre de 2007 en la cual se deniega el Recurso de Amparo. Es interesante echarle un ojo, acompañando a los Articulos que menciona la PEC.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No es mas feliz aquel a quien la fortuna no puede dar nada más, sino aquel a quien no puede quitar nada. (F. de Quevedo)

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #490 en: 24 de Noviembre de 2011, 13:19:41 pm »
Por cierto, cuál es el formato en que hay que entregar la PEc? Documento word o pdf, número de páginas, tipo de letra, etc.

En Alf no viene nada, ni en enunciado ni en detalles...

Desconectado pasteles

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 544
  • Registro: 31/05/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #491 en: 24 de Noviembre de 2011, 15:46:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la lección 9 (Juzgados y Tribunales), punto 7 (pág 162 del libro) al enumerar los órganos jurisdiccionales unipersonales se incluyen los Juzgados de Proximidad incluidos en un Proyecto de modificacion de la LOPJ del 23/12/2005; he estado buscando por la red si tal proyecto fue aprobado o no, y a pesar de encontrar multitud de informes sobre el mismo, no he encontrado nada sobre su entrada en vigor, a parte de que en mi código de sep 2010 en la LOPJ tampoco.

¿Podría alguien confirmarme que los Juzgados de Proximidad no existen?

Gracias y un saludo.

No te preocupes, no está en vigor. Fue un proyecto que parece no haber llegado a buen término. Desconozco si por recurso o porque finalmente no fue aprobado. Lo cierto es parece no estar vigente. Al menos eso fue lo que leí por algún sitio que no recuerdo. Así que, de caer en una pregunta, yo no lo pondría. Un saludo.

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #492 en: 24 de Noviembre de 2011, 20:00:02 pm »
Sergio, si vas a las páginas iniciales de este mismo post, se habla de los apuntes que se consideran mejores y el sitio y la forma de descargarlos

saludos

Desconectado Ruyman

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 22/10/11
  • Si tenéis la fuerza, nos queda el derecho.
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #493 en: 25 de Noviembre de 2011, 16:38:49 pm »
Necesito ayuda con el código de leyes procesales. he comprado la edición de 2011, pero al ir a resolver los casos prácticos, he comprobado que en dicho código no aparecen ni el CC, ni el CP, o el CP Militar...etc. En cambio en los casos prácticos del libro, 3ª edición año 2010 de Gimeno Sendra si aparecen casos que te remiten al CP Militar por ejemplo, y mi pregunta es, de donde saco dichos artículos, y si ponen en el examen un caso como los que comento aquí. Son los casos del tema 4, por ejemplo. Muchas Gracias. Ando bastante perdido.     

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #494 en: 25 de Noviembre de 2011, 17:06:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Necesito ayuda con el código de leyes procesales. he comprado la edición de 2011, pero al ir a resolver los casos prácticos, he comprobado que en dicho código no aparecen ni el CC, ni el CP, o el CP Militar...etc. En cambio en los casos prácticos del libro, 3ª edición año 2010 de Gimeno Sendra si aparecen casos que te remiten al CP Militar por ejemplo, y mi pregunta es, de donde saco dichos artículos, y si ponen en el examen un caso como los que comento aquí. Son los casos del tema 4, por ejemplo. Muchas Gracias. Ando bastante perdido.     

Hola compañero, aquellos artículos que no vengan en el Código de Leyes te vienen en el examen desarrollados.

Desconectado Nueva85

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 26/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #495 en: 26 de Noviembre de 2011, 15:36:04 pm »
sabéis cuanto dura el examen 1,5 h o 2h es que en el examen del año pasado he visto que ponían 1,5h, pero creo que he visto en la guía dos horas, y ya me he liado, alguien lo sabe. Gracias

Desconectado fany85

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #496 en: 26 de Noviembre de 2011, 15:39:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sabéis cuanto dura el examen 1,5 h o 2h es que en el examen del año pasado he visto que ponían 1,5h, pero creo que he visto en la guía dos horas, y ya me he liado, alguien lo sabe. Gracias
lo he mirado en los 4 modelos de exámen que tengo del 2011, en los 2 de septiembre pone que la duración es de 2 horas, y en los 2 exámenes de febrero 1,5 horas...
un saludo.

Desconectado Ruyman

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 22/10/11
  • Si tenéis la fuerza, nos queda el derecho.
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #497 en: 26 de Noviembre de 2011, 17:56:27 pm »
Muchas Gracias por la ayuda Raul, es una tranquilidad que en este foro exista gente que nos ayude tanto, sobre todo a los novatos como yo. Un saludo.

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #498 en: 26 de Noviembre de 2011, 19:05:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sabéis cuanto dura el examen 1,5 h o 2h es que en el examen del año pasado he visto que ponían 1,5h, pero creo que he visto en la guía dos horas, y ya me he liado, alguien lo sabe. Gracias

Esto es lo que yo encontré (esta en la respuesta 388)
......La prueba presencial tendrá un duración de una hora y media y constará de dos partes: 1ª) Dos preguntas del contenido del programa 2ª) Un caso práctico

Desconectado Nueva85

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 26/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #499 en: 26 de Noviembre de 2011, 23:07:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
lo he mirado en los 4 modelos de exámen que tengo del 2011, en los 2 de septiembre pone que la duración es de 2 horas, y en los 2 exámenes de febrero 1,5 horas...
un saludo.

Eso es lo que me sorprendió que en unos exámenes ponen dos horas y en otras 1,5.  Alatriste comentas que en otra respuesta decían que la duración de la prueba era de 1,5, y ahora al entrar a la evaluación de la asignatura pone 2 horas, aquí dejo el enlace para que lo leáis

No puedes ver los enlaces. Register or Login

 Así que sigo más liada. Tal vez parezca una tontería pero media hora es bastante y depende para subrayar más... no sé... da más seguridad saber con antemano el tiempo con el que se cuenta.