Saludos Peña!
En fin, el examen ha sido legendario...Es el único que he hecho y el primero de esta carrera. ¿Son todos así, van a pillar?
Las preguntas teóricas tenían un pase, se me ha olvidado poner alguna cosa y en la nota de estable me lo he inventando y está mal pero en fin.
Lo del caso práctico ha sido un infierno, un rompecabezas. Mi pregunta es, ¿en qué parte de la ley o del manual se establecen varios sentidos para la palabra ordinario, una en tanto que proceso declarativo y otra como proceso civil, penal, etc...? Seré que soy estúpida y no he sabido deducirlo de los cuatro artículos que nos daban. Es un caso difícil de resolver, a priori, y más teniendo en cuenta que esto es a distancia y que no hay una resolución oficial de los casos. Esto es una intro a procesal no procesal civil y para resolver dignamente ese caso hacia falta tener nociones mínimas de derecho procesal civil según mi humilde opinión.
En fin, como no levanten un poco la mano no va a aprobar casi nadie y lo más lamentable es que no es por falta de estudio sino porque los materiales que nos dan para preparar la asignatura no son suficientes para aprobarla o sacar nota. Al menos yo le he echado tiempo, teniendo en cuenta el trabajo y demás cursos que uno tiene que hacer para mantenerlo, y me da rabia que ese tiempo no haya valido para nada. Con exámenes así parece que penalizan al que se atreve a estudiar mientras trabaja o saca adelante otras historias, habría que comparar los exámenes de aquí con los de la uni presencial...para nuestra mayor indignación.
Bueno, espero que os sea leve y perdonar por la diatriba!