Bueno, la asignatura realmente no es para pasar momentos de inusitada diversión pero tampoco la veo tan mal, tener una asignatura donde una parte del examen es un comentario de texto donde uno puede divagar un poco o tener cierta libertad creativa que permita salvar el examen cuando no se tiene ni idea del tema, siempre es de agradecer.
Repito que el tema de hacer comentario de texto se ha tratado con anterioridad en este hilo, y sobre aquello que piden, y quedó claro que sabiendo el temario se pueden relacionar ideas, cierto es, que para algunas personas es más difícil la expresión escrita y plasmar determinadas ideas en un papel, pero yo creo que no se pide ser un maestro teórico del derecho como Kelsen y tampoco son matemáticas, la mayoría de las cuestiones del derecho son opinables y se pueden llegar por distintos caminos, unos más fáciles, otros más difíciles.
Y de que sirve tener unos modelos, si llegado el momento del examen no se tiene ni idea del temario, el modelo propuesto no coincide con los expuestos aquí, y además la expresión escrita es mala y lo peor, el desarrollo del comentario es incoherente porque se intenta responder en base a aquello que se acuerda de la respuesta del otro comentario pero que no coincide con el propuesto.
Mi única recomendación para aquellos que no lo tengan claro, es que simplemente, lean y relean, que es lo que yo hago, y puedo asegurar que las cosas se ven de otra manera. Te coges un folio e intentas escribir aquello que se pregunta, después de varios intentos, realmente pierdes el miedo al comentario del examen.