Estoy totalmente de acuerdo con lo del salario de una diplomada en enfermería vamos ni de coña 6.000 pavos al mes. En cuanto a un licenciado en derecho ( recién licenciado ) los primeros años si ejerce como independiente no se come ni los gastos si me apuras. Con los años, la experiencia, y ciertamente el boca a boca y su buen trayecto profesional, puede llegar a ganar lo que le salga de los ........... algunos hasta rechazan casos porque vamos como que les sobra. Si hablamos de un abogado contratado por cuenta ajena, no deja de ser un mileurero, entre 1.000 o 2.000 euros, más lo dudo mucho. Lo bueno es empezar, el que tenga vocación, llegará lejos sin duda alguna, el que no la tenga, que se dedique a otra cosa mariposa, porque de dónde no hay ni ganas, ni trato agradable y ameno con clientes, que aún encima se cree mala fama en el propio colegio, vamos que no se moleste en buscar sentencias, tanto para la defensa como para la acusación, digo sentencias o cualquier código de nuestro ordenamiento jurídico, es porque no tiene vocación para ejercer abogacía, porque no le gusta, se estampará sólo contra la pared. Aparte de saber derecho, SABER BUSCAR LO MAS RELEVANTE PARA CADA CASO EN CONCRETO, de emitir empatía con compañeros del colegio, y con clientes, hay que tenerlos bien puestos, estar muy seguro de sí mismo, sin vacilaciones en ningún juicio al que represente, etc.. ESTE LLEGARA A SER UN GRAN ABOGADO/A. En fín yo opto por una oposición, prefiero ganar menos pero tener calidad de vida, por decirlo de algún modo, pues he vivido y vivo entre papeles, papeleos, juicios, conciliaciones, etc.......... a nivel privado y sí se gana mucha pasta, pero coño qué vida.