;

Autor Tema: Si Rubalcaba ganase la Generales !  (Leído 3606 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Si Rubalcaba ganase la Generales !
« Respuesta #20 en: 06 de Octubre de 2011, 19:47:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Con respecto al tema económico, se te ha olvidado añadir que Zapatero ya está haciendo parte del trabajo sucio (medidas económicas muy impopulares) del que, políticamente, se va a beneficiar el PP.


Medidas económicas muy impopulares, no; medidas económicas muy de derechas. De hecho, estimada compañera, si se trata de ser objetivo podemos afirmar SIN REPAROS que España en lo que hace a derechos laborales y sociales ha retrocedido treinta años siendo muy generosos. Aún así y todo todavía podemos escuchar a la Patronal y a los sectores más de derechas de este país afirmar con el mayor de los cinismos que un empresario si despide a un asalariado se va a la ruina !!

Pero si se despide por dos donuts hoy en día por el amor de Dios. De otro lado, Rodriguez Zapatero REGALÓ dinero (millones) a la parte fuerte de toda relación social-económica, a la banca. Pudo legislar en ocho años de forma más eficiente en protección de la parte débil, y no lo ha hecho. Todo lo contrario gravó y cargó con más impuestos (IVA, p.e) a las clases medias y bajas, abarató más el despido, recortó prestacione ssociales y derechos adquiridos logrados a base de mucho esfuerzo y, en fin, toda una serie de despropósitos que paro ya porque los lagrimones me pueden estropear el portatil y no está la cosa para comprarme otro. Lo que tengo claro es cuando efectivamente la educación sea privada, la sanidad sea privada, no haya prestaciones de desempleo, ni jubilación, el despido sea libre y además gratis, y el trabajador vaya con cadenas, entonces, sólo entionces, nos acrodaremos de Zaaptero, de Rajoy, del PSOE del PP y de Santa Bárbara.

Esto tiene muy mala pinta, no hay lugar para el optimismo que se deduce de tus palabras estimada compañera (un poco en plan "saldremos adelante", eso he interpretado). 

Un saludo cordial.  :)

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:Si Rubalcaba ganase la Generales !
« Respuesta #21 en: 06 de Octubre de 2011, 23:53:12 pm »
Sí, pero dudo mucho que tenga voz o voto en ello. La verdad, Zapatero se ha caracterizado como un líder, en mi opinión, demasiado conciliador, mucho más de centro que otros (pese a los evidentes guiños hacia la izquierda en algunos de sus acuerdos). Negocia hasta el extremo y eso le hace parecer un blando. ¿Qué pasa? Que si a ti te viene la troika del BCE, Comisión y FMI, no hay espacio para negociar. Te tienes que comer la austeridad con patatas. Y eso, claro, la gente no lo entiende; no entiende que unos señores vengan de fuera y digan que les importa un comino la ideología, que hay que afrontar los pagos. Y España no tiene precisamente fuerza dentro de la Unión; haciendo un análisis desde un punto de vista realista, su peso económico es bastante más bajo que el francés y el alemán.

Da igual si es de izquierdas, si verde, que si neofascista. Una cosa es el Gobierno y otra el Estado. Puedes pintar al Gobierno del color que quieras: rojo, azul, verde fosforito. Pero si el Estado tiene deudas, Directivas pendientes y Resoluciones superiores que le imponen deberes, tiene que cumplirlos. Yo ahora mismo no querría estar en la piel de Rubalcaba o Rajoy. Les espera una vejez dura, muy dura.

Así que, incluso en el hipotético caso de que viniera Izquierda Unida a gobernar, se encontraría con el mismo panorama: atada hasta la yugular con las deudas. Como dijera Quevedo, "Poderoso caballero es Don Dinero". El mal de España es que no tiene dinero, no tiene industria para crecer y Europa pasa por un momento donde se rige el "yo te cubro, mañana te exijo". Tampoco les conviene a los gabachos y germanos dejar a España caer: eso demostraría que Europa es un fraude, con lo cual todos sus bancos se irían a la caca por haber comprado demasiada deuda de Grecia), y válgame Dios, nos iríamos al carajo si eso pasara.

Cuanto más estudio Economía, más me doy cuenta del lío de narices que hay aquí montado. De esta crisis no vamos a salir pronto; al menos no, sin una guerra de por medio. Y ya se ven los humos calentados por muchos sitios.

¿Será Dick Perry el nuevo Hitler?
Ad astra per aspera.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Si Rubalcaba ganase la Generales !
« Respuesta #22 en: 07 de Octubre de 2011, 08:13:03 am »
España es un Estado SOBERANO por mucho que forme parte de esa cosa abominable que es la UE y por mucho que tenga obligaciones internacionales. Como Estado soberano que es no tiene obligación alguna de firmar todo Tratado Internacional a ciegas, tiene dos posibilidades: 1)  no firmarlos y 2) establecer reservas. No hace ni lo uno ni lo otro.

De otro lado ha tenido ocho años para una reforma interna institcional de un sistema que resulta a todas luces anacrónico. Es Estado soberano, pero tampoco lo ha hecho. La CE es un anacronismo y de eso no tiene la culpa la UE; la LRGE es una ley revestida de ilegitimidad y de eso no tiene la culpa la UE; de que el Estado de las Autonomías es un FRACASO insostenible y de eso no tiene la culpa la UE; el sistema de responsabilidad político y el corporativismo judicial es de verguanza y de eso no tiene la culpa la UE; el sistema de impustos Ordoñez es otro anacronismo y de eso no tiene la culpa la UE etc etc

La UE tiene la culpa de muchas cosas, pero de la falta de talento, la falta de voluntad, del anacronismo institucional, de la falta de responsabilidad, de la falta de valor y muchas otras cuestiones no tiene culpa la UE. Qué culpa tendrá la UE de lo rematadamente topes que somos.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Si Rubalcaba ganase la Generales !
« Respuesta #23 en: 07 de Octubre de 2011, 08:30:12 am »
Efectivamente España es soberana, pero los que prestan el dinero también lo son.

Y ese es el problema de fondo, el que presta el dinero te dice, ya te he dejado mucho y empiezo a no fiarme de ti, y como no me fio y asumo riesgos te cobro tanto de interes si sigues queriendo que te lo preste. E incluso te pueden decir que cosas quieren que hagas para seguir prestandotelo.

Esto no sucedería si España no hubiese pasado de un superavit del 2 por ciento a un deficit del 11 en 2 años. Como dijo ayer el profesor Varela en un programa de televisión, sólo se puede pasar de un 2 de superavit a un 11 de deficit en 2 años, derrochando el dinero. Y esto fue lo que hizo el Gobierno de Zapatero intentando estimular la economía con dinero público bajo la ideología keynesiana.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Si Rubalcaba ganase la Generales !
« Respuesta #24 en: 07 de Octubre de 2011, 08:52:51 am »
Entre ese derroche cabe destacar el regalito a la banca y el enrequecmiento de las famarceúticas, de los ricos-

Pero el problema principal todos sabemos que no es el dinero que había y el uso de él, hay más cosas. No sólo es el dinero que se gasta, que se puede gastar, siempre y cuando se tanga talento para recuperarlo. Con estas insticuiones es imposible absolutamnete nada,.

Con Rajoy ni con nadie esto puede cambiar. Sólo con valor, personalidad, ganas de trabajar, talento, innovación, reformas etc puede cambiar esto. Pero carecemos de todo eso.

Un saludo.

PD: tengo mirado lo de la venia...en cuanto tenga un huequecito lo expongo en el lugar adecuado.  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:Si Rubalcaba ganase la Generales !
« Respuesta #25 en: 07 de Octubre de 2011, 09:38:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
España es un Estado SOBERANO por mucho que forme parte de esa cosa abominable que es la UE y por mucho que tenga obligaciones internacionales. Como Estado soberano que es no tiene obligación alguna de firmar todo Tratado Internacional a ciegas, tiene dos posibilidades: 1)  no firmarlos y 2) establecer reservas. No hace ni lo uno ni lo otro.

De otro lado ha tenido ocho años para una reforma interna institcional de un sistema que resulta a todas luces anacrónico. Es Estado soberano, pero tampoco lo ha hecho. La CE es un anacronismo y de eso no tiene la culpa la UE; la LRGE es una ley revestida de ilegitimidad y de eso no tiene la culpa la UE; de que el Estado de las Autonomías es un FRACASO insostenible y de eso no tiene la culpa la UE; el sistema de responsabilidad político y el corporativismo judicial es de verguanza y de eso no tiene la culpa la UE; el sistema de impustos Ordoñez es otro anacronismo y de eso no tiene la culpa la UE etc etc

La UE tiene la culpa de muchas cosas, pero de la falta de talento, la falta de voluntad, del anacronismo institucional, de la falta de responsabilidad, de la falta de valor y muchas otras cuestiones no tiene culpa la UE. Qué culpa tendrá la UE de lo rematadamente topes que somos.

Un saludo.

En Europa tenemos un concepto bastante romántico de la soberanía. Este término en Derecho Internacional está matizado: la soberanía, en última instancia, significa titularidad de derechos sobre un territorio, al igual que OBLIGACIONES. Es decir, no va sólo de mandar, sino también de tener responsabilidad jurídica frente a lo que se pueda hacer en la comunidad internacional. Un Estado soberano de un territorio de costa, por ejemplo, tiene la obligación de controlar y proteger las aguas costeras y no puede echar la culpa a terceros de que las invadan. Si no las atiende, luego no puede presentar reclamaciones ante el ICJ.

Así pues, todo Tratado (y más en la UE) al que se suscriba España, tiene que cumplirlo. Hoy en día no podemos concebir a los Estados como entidades unitarias e independientes. El contexto exterior importa, y mucho. La crisis no hace más que mostrar a la población el modelo realista todos los días.

¿Que no necesita suscribirse a Tratados? Claro que no, pero es lo mismo que decir: "¿Para qué necesito una escritura de mi casa, si lo único que quiero es vivir en ella y que no me molesten?" Los tratados son indispensables para dar seguridad jurídica. Nadie se fiaria de un Estado que se negara a firmar tratados para llegar a acuerdos firmes. Y tendemos a olvidar que la malvada UE fue la mecenas que patrocinó nuestros años de "vacas gordas", en su inmensa mayoría; ahora la demonizamos porque toda Europa pasa por una crisis horrible y todos queremos saltar del barco en un sálvese quien pueda.
Ad astra per aspera.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Si Rubalcaba ganase la Generales !
« Respuesta #26 en: 07 de Octubre de 2011, 13:05:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En Europa tenemos un concepto bastante romántico de la soberanía. Este término en Derecho Internacional está matizado: la soberanía, en última instancia, significa titularidad de derechos sobre un territorio, al igual que OBLIGACIONES. Es decir, no va sólo de mandar, sino también de tener responsabilidad jurídica frente a lo que se pueda hacer en la comunidad internacional. Un Estado soberano de un territorio de costa, por ejemplo, tiene la obligación de controlar y proteger las aguas costeras y no puede echar la culpa a terceros de que las invadan. Si no las atiende, luego no puede presentar reclamaciones ante el ICJ.

Así pues, todo Tratado (y más en la UE) al que se suscriba España, tiene que cumplirlo. Hoy en día no podemos concebir a los Estados como entidades unitarias e independientes. El contexto exterior importa, y mucho. La crisis no hace más que mostrar a la población el modelo realista todos los días.

¿Que no necesita suscribirse a Tratados? Claro que no, pero es lo mismo que decir: "¿Para qué necesito una escritura de mi casa, si lo único que quiero es vivir en ella y que no me molesten?" Los tratados son indispensables para dar seguridad jurídica. Nadie se fiaria de un Estado que se negara a firmar tratados para llegar a acuerdos firmes. Y tendemos a olvidar que la malvada UE fue la mecenas que patrocinó nuestros años de "vacas gordas", en su inmensa mayoría; ahora la demonizamos porque toda Europa pasa por una crisis horrible y todos queremos saltar del barco en un sálvese quien pueda.

Compañero/a, vienes a "explicarme" unas cuestiones que como Licenciado en Derecho y Abogado tengo meridianamente claras hace mucho tiempo. Claro que tiene España responsabilidad respecto a lo que firma, pero es que no tiene obligación de firmar (y aún firmando puede establecer reservas), que no es lo mismo. No, el princpio de soberanía se entiende desde la EXCLUSIVIDAD TERRITORIAL, que abarca desde la organización institucional hasta las resoluciones de sus instancias judiciales. En el momento que firma claro es responsable de lo que firma: por seguridad jurídica, pacta sunt servenda, porque es norma un Tratado revestida de especial jerarquía normativa..todo eso lo sé.

De lo que yo hablo es de que no todo lo que hace España es por imposición transfronteriza. ¿Acaso la UE prohibe reformar la CE, la LRGE, el Estado de las Autonomías, impone un sistema concreto de impuestos, reformar el TC, el TS etc etc?. Todos esos interrogantes sólo pueden contestarse desde el princIpio de soberanía, que no se ejerce, o se ejerce vagamente y muy defectuosamnente.

De todo esto no tiene la culpa sino exclusivamente España; todo lo demás es buscar culpables a lo que no tiene más que culpa propia y exclusiva, de España.


Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:Si Rubalcaba ganase la Generales !
« Respuesta #27 en: 07 de Octubre de 2011, 13:28:11 pm »
Estimado Palangana:

No quise insinuar que desconocieras sobre el tema, pues entonces sí que sería preocupante y doy por hecho de que siendo Licenciado en Derecho, no eres precisamente lego en el asunto. Pero considero que obvias un detalle fundamental en tu observación, y es ahí a donde voy: el origen del Derecho no puede obviarse, es decir, el contexto en el que se forman estos tratados. Tú afirmas que España puede negarse a firmar pactos con otros estados, y yo te rebato con el siguiente planteamiento: ¿seguro?

Es decir, tú me estás diciendo que España, en última instancia, no está condicionada por el exterior. ¿Eso significa que podemos cambiar el modelo de Estado? ¿Podríamos, por ejemplo, cambiar el país a una dictadura bélica? ¿Y sin consecuencias? ¿Podemos declarar la expropiación forzosa de todas las grandes potencias económicas españolas, véase Zara, Telefónica, Repsol? ¿Podemos centralizar el Estado, poner aranceles o impuestos secundarios? ¿Podemos realmente negarnos a acatar las Directivas Europeas si consideramos que van en contra de la Constitución en una primera intepretación?

La respuesta es no: porque el Derecho se ve limitado por la realidad que tiene, y eso no puedes ponerlo en tela de juicio. Podemos hacer valoraciones sobre lo que pudo ser, sobre cómo hacer las cosas mejor y demás: pero lo que no podemos negar son las consecuencias exteriores que tiene la apertura de una economía de mercado, la presión de potencias económicas extranjeras y cómo éstas afectan al Derecho. Ciertamente, se pueden hacer reformas, pero si al día siguiente China viene y le dice a España "Mira, si no me firmas un convenio bilateral para garantizar la libre circulación empresarial entre tu Estado y el mío, dejo de comprarte deuda", verás como se reformará la Constitución hasta por procedimiento agravado, si hace falta.

¿O es que aún vamos a ignorar lo que ha pasado hace relativamente poco? Se ha confirmado desde Italia que el BCE mandó recomendaciones expresas tanto a ese país como España, sobre las "concesiones" que debían hacer estos Estados a cambio de que se les comprara deuda pública.

¿Y qué pasó? Reforma exprés de la Constitución. ¿Que se pudo haber negado el Estado español a eso? Claro, ¿pero a coste de encarecer el crédito público?

La soberanía en un mundo global, al fin y al cabo, está limitada a la propia fuerza del Estado. No es lo mismo que Alemania haga uso de la suya para defender un conflicto de intereses que en el caso de que España lo hiciera.

Disculpa si sueno a veces demasiado arrojado, o puede que incluso, ignorante en algunas de mis aportaciones, y te invito a que me corrijas en la medida que consideres necesario.  El Derecho Internacional es una rama que me fascina mucho y cada vez que leo un debate al respecto, muchas veces me lanzo a opinar sin paracaídas, jaja.

Un saludo. ;)
Ad astra per aspera.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Si Rubalcaba ganase la Generales !
« Respuesta #28 en: 07 de Octubre de 2011, 13:56:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Palangana:

No quise insinuar que desconocieras sobre el tema, pues entonces sí que sería preocupante y doy por hecho de que siendo Licenciado en Derecho, no eres precisamente lego en el asunto. Pero considero que obvias un detalle fundamental en tu observación, y es ahí a donde voy: el origen del Derecho no puede obviarse, es decir, el contexto en el que se forman estos tratados. Tú afirmas que España puede negarse a firmar pactos con otros estados, y yo te rebato con el siguiente planteamiento: ¿seguro?

Es decir, tú me estás diciendo que España, en última instancia, no está condicionada por el exterior. ¿Eso significa que podemos cambiar el modelo de Estado? ¿Podríamos, por ejemplo, cambiar el país a una dictadura bélica? ¿Y sin consecuencias? ¿Podemos declarar la expropiación forzosa de todas las grandes potencias económicas españolas, véase Zara, Telefónica, Repsol? ¿Podemos centralizar el Estado, poner aranceles o impuestos secundarios? ¿Podemos realmente negarnos a acatar las Directivas Europeas si consideramos que van en contra de la Constitución en una primera intepretación?

La respuesta es no: porque el Derecho se ve limitado por la realidad que tiene, y eso no puedes ponerlo en tela de juicio. Podemos hacer valoraciones sobre lo que pudo ser, sobre cómo hacer las cosas mejor y demás: pero lo que no podemos negar son las consecuencias exteriores que tiene la apertura de una economía de mercado, la presión de potencias económicas extranjeras y cómo éstas afectan al Derecho. Ciertamente, se pueden hacer reformas, pero si al día siguiente China viene y le dice a España "Mira, si no me firmas un convenio bilateral para garantizar la libre circulación empresarial entre tu Estado y el mío, dejo de comprarte deuda", verás como se reformará la Constitución hasta por procedimiento agravado, si hace falta.

¿O es que aún vamos a ignorar lo que ha pasado hace relativamente poco? Se ha confirmado desde Italia que el BCE mandó recomendaciones expresas tanto a ese país como España, sobre las "concesiones" que debían hacer estos Estados a cambio de que se les comprara deuda pública.

¿Y qué pasó? Reforma exprés de la Constitución. ¿Que se pudo haber negado el Estado español a eso? Claro, ¿pero a coste de encarecer el crédito público?

La soberanía en un mundo global, al fin y al cabo, está limitada a la propia fuerza del Estado. No es lo mismo que Alemania haga uso de la suya para defender un conflicto de intereses que en el caso de que España lo hiciera.

Disculpa si sueno a veces demasiado arrojado, o puede que incluso, ignorante en algunas de mis aportaciones, y te invito a que me corrijas en la medida que consideres necesario.  El Derecho Internacional es una rama que me fascina mucho y cada vez que leo un debate al respecto, muchas veces me lanzo a opinar sin paracaídas, jaja.

Un saludo. ;)

Sí, estoy seguro.

A mayor abundamiento: existen Estados totalitarios en el mundo y no se puede hacer absolutamnete nada, porque es su soberanía. Dicho de otro modo, se excede por mucho la organización institucional interna y política de la legitimidad y legalidad que ampara al Derecho Intenacional Público. Si te fijas, las cuestiones de ORDEN PÚBLICO o IUS COGENS (derecho necesario) son TASADAS y son las que legalizan y legitimizan las internvenciones intenacionales, por eso existe la eficacia erga omnes aún no habiendo un Estado concreto firmado y ratificado un Tratado: que haya invasión ilegítima de otro Estado soberano; uso irracional e injustificado de la fuerza; que se esté produciendo un exterminio o genocidio etc; es decir, que si un Estado no realiza las conductas prohibidas por el orden público internacional y erga omnes, si tiene como forma de política del Estado una monarquía es su problema, si tiene una repúiblica es su problema, si tiene un Estado de las Autonomías es su problema, como si tiene un Estado federal, o como, en fin, si tiene una DICTADURA. ¿Es deseable una Dictadura?: NO. Pero el Derecho Internacional excluivamente intervendrá con respecto a lo que se firma y con respecto a los tasados casos de orden público y eficacia erga omnes ( exigibilidad y responsabilidad sin régimen de reciprocidad).

Pues imagina cuestiones como LRGE que es el intrumento legal que determina la representación del pueblo; imagina el sistema interno de impuestos (y digo interno, no aranceles, monopolios, ni nada que contravenga la libre competencia de los mercados); imagina la organización interna territorial etc...qué se va a meter el Derecho Internacional en eso, hasta ahí podíamos llegar !!

Un saludo cordial  :) 
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.