;

Autor Tema: ¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?  (Leído 9445 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #40 en: 29 de Enero de 2012, 14:50:33 pm »
Pues si, lo considero dilapidación del dinero publico.
Pero vamos una minucia al lado de la cantidad que han dilapidado tus amigos socialistas.  ;D ;D ;D


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #41 en: 29 de Enero de 2012, 18:16:15 pm »
A ver, hasta para debatir es necesario que exista un mínimo acuerdo, no sólo en las formas, sino también en el contenido. Hay cosas que algunos ven, pero que no quieren reconocer, o que lo reconocen de mala gana. El porqué es algo que obviamente desconozco, aunque puedo intuirlo.

A nadie se le escapa, que, teniendo en cuenta que el procedimiento de enterrar y desenterrar muertos de la guerra civil, es un procedimiento administrativo, que se rige por tanto por la LRJPAC, y que la materia que lleva Garzón es penal, la actuación del juez en este caso, era absolutamente inútil. Ciertamente, lo único que puede disculpar un mal comportamiento profesional en este caso, es la ignorancia, pero dada la condición de jurista cualificado de Garzón, convengamos en que tal ignorancia de que adoptaba un mal comportamiento profesional, es imposible. Si queréis lo dejo en casi imposible… ¡Bueno!

Si Garzón es buen o mal juez, diré que no es mal juez. Si es buena o mala persona, diré que no lo sé. Si me preguntan si se le juzga por ser mal juez o mala persona, tengo que contestar que no se le juzga por eso. El tema, el gran tema, es otro. A saber: si dada la deriva de Garzón de los últimos tiempos, desnaturalizando con sus actos el contenido típico y propio de la Administración de Justicia, incurriendo en decisiones polémicas, de sesgo presumiblemente politizado y politizante, haciendo uso alternativo de derecho, o mejor dicho, abuso del derecho alternativo, está en condiciones de ser juez y si a los españoles nos conviene que siga siendo juez, que siga teniendo actuaciones monstruosamente delirantes o si por el contrario preferimos una Justicia más sobria, más eficaz, que se adecue mejor a los usos y a los fines que le son propios. Esto es: que dentro de la imprevisibilidad inevitable de toda actividad humana, podamos tener la seguridad de que no tendremos que asistir a actuaciones delirantes más propias de la tragedia griega que de una administración de Justicia de un país democrático y civilizado. Es este contenido esencial de la seguridad jurídica, el que se protege con la penalización del delito de prevaricación.

Esa seguridad jurídica era la que se estaba perdiendo en una deriva hacia el uso alternativo del derecho. Una deriva de la que no es culpable solamente Garzón, pero sí su máximo exponente. Una deriva que comenzó en 1985 con la LOPJ que ahora reforma Gallardón, para conseguir el mismo objetivo que perseguiría la condena a Garzón: ganar en seguridad jurídica y despolitizar en lo posible la judicatura. Es significativo y elocuente que los partidos del Antiguo Régimen que han hecho uso y abuso del derecho alternativo y que hoy apoyan a Garzón, sean los mismos que se oponen a la reforma de Gallardón de despolitizar en lo posible la judicatura. Se demuestra de esta forma que ambas cuestiones están íntimamente relacionadas.

Y digo bien, “en lo posible”, porque son a su vez esos partidos los que bloquean la igualmente imprescindible reforma del Constitucional, cuya politización está consagrada constitucionalmente y es el origen de todos los males de la España actual, tanto o más que nuestro Estado autonómico. Y no deja de ser elocuente tampoco, que los partidos que hoy apoyan a Garzón, sean precisamente los que impiden la despolitización del Tribunal Constitucional. Lo que prueba a su vez que ambas cuestiones están íntimamente relacionadas entre sí y con la corrupción política, la injusticia del fuerte o la impunidad del poderoso.

Téngase por reproducido este argumento aplicado a la cuestión de la Fiscalía, politizada por imperativo constitucional. Una Fiscalía que si ha apoyado a Garzón, no se debe a criterios técnicos, sino a su politización por imperativo constitucional a la que hago referencia.

Entonces la actuación de Garzón supone no sólo un desperdicio económico, sino una auténtica desnaturalización de las funciones propias de la judicatura y un ataque frontal a la democracia, al Estado de derecho, al principio de legalidad, a los derechos y garantías constitucionales y a la seguridad jurídica.

Esto es lo que hay que cortar, porque de lo contrario, el esperpento irá en aumento, como ya ha ido por ejemplo con la legalización de ETA al dictado del PSOE. Se trata pues de buscar jueces que no emprendan aventuras superfluas que no conducen a nada, mientras desatienden las obligaciones que le son propias y mientras guardan en el cajón casos como el del chivatazo a ETA, que son verdaderamente importantes y cruciales. Jueces independientes, responsables, eficaces y con una mínima ética profesional, jueces que restauren la confianza de los ciudadanos en la Justicia, jueces que restauren la seguridad jurídica tan frontalmente atacada por decisiones grotescas, chocantes y derivadas de la politización de la judicatura, del uso y abuso del derecho alternativo y de una Constitución y una LOPJ que debemos reformar. Éste es el tipo de leyes, de modelo judicial, de jurisprudencia, etc. que necesitamos los españoles si queremos levantar España.

No puedo dejar de recordar la mala fe del antiguo régimen que se ha lanzado en la calle para defender un modelo de justicia politizada y corrupta. No puedo dejar de recordar su demagogia, su manipulación y cómo en sus protestas y en su discusión con los detractores de este modelo, eluden toda autocrítica y todo debate sobre los aspectos chocantes de la actuación de ese juez, que son los que se ponen sobre la mesa a la hora de criticar sus actuaciones. Lo peor es que eluden todo debate sobre eso, manipulándolo de manera demagógica, siendo como son, tan conscientes como los críticos con el juez de lo chocante de sus actuaciones y de lo grotesco de su proceder. Y a eso es a lo que siempre se le ha llamado, se le llama y se le seguirá llamando MALA FE.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #42 en: 29 de Enero de 2012, 21:38:20 pm »
Queda perfectamente claro, pues, que es el modelo judicial el que no me gusta. No que le tenga manía a ese tipo, ni que tenga ningún tipo de historias con los vencedores de la Guerra Civil, ni cosa que se le parezca. Sencillamente el modelo Garzón de judicatura, es algo que podrá dar algún tipo de frutos puntuales, pero que conduce inexorablemente a la desnaturalización y a la decadencia de la judicatura y con ello, a la ruina nacional, en este caso, moral.

Dije que PSOE, IU y nacionalistas eran la misma cosa, el mismo régimen, y no representaban, ni representan otra cosa que el inmovilismo. Queda demostrado.

Me equivoqué sin embargo, al meter al Gobierno actual en el mismo saco. Ya sólo con la reforma de los jueces son sustancialmente distintos, y mejores, cosa nada difícil. Me alegro de haberme equivocado. Naturalmente, si vuelven a las andadas y hacen lo que ha solido hacer el PP durante toda su historia, que felizmente parece que ahora rectifican, por supuesto que los criticaré con toda la dureza que se merecen.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado mmoreno347

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 11/09/07
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #43 en: 29 de Enero de 2012, 21:39:11 pm »
No el procedimiento de desenterrar muertos en un cementerio si es administrativo, los de las cunetas y fosas comunes no, te lo digo por que lo conozco un poco, para desenterrar restos humanos muertos no se sabe como o bien si se sabe por que fueron fusilados o asesinados sin juicio te lo recuerdo por si se te olvida hay que iniciar procedimiento judicial que es de tipo penal no civil y por supuesto la administracion ni pincha ni corta, puesto que los cadaveres o restos humanos encontrados son asesinados o desaparecidos que hay que investigar por via penal es decir los restos de los fusilados, ajusticiados etc durante la guerra civil son consideraros asesinados y por tanto es un juez de lo penal al corresponde investigar, por tanto no existe prevaricacion en identificar si los posibles responsables ya han fallecido otra cosa es que interese hacerlo para tapar la investigacion judicial o simplemente para que esta no se lleve a cabo.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #44 en: 29 de Enero de 2012, 21:57:11 pm »
¿Podrías especificar los preceptos legales correspondientes que apoyan tu argumento?
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #45 en: 30 de Enero de 2012, 00:38:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No el procedimiento de desenterrar muertos en un cementerio si es administrativo, los de las cunetas y fosas comunes no, te lo digo por que lo conozco un poco, para desenterrar restos humanos muertos no se sabe como o bien si se sabe por que fueron fusilados o asesinados sin juicio te lo recuerdo por si se te olvida hay que iniciar procedimiento judicial que es de tipo penal no civil y por supuesto la administracion ni pincha ni corta, puesto que los cadaveres o restos humanos encontrados son asesinados o desaparecidos que hay que investigar por via penal es decir los restos de los fusilados, ajusticiados etc durante la guerra civil son consideraros asesinados y por tanto es un juez de lo penal al corresponde investigar, por tanto no existe prevaricacion en identificar si los posibles responsables ya han fallecido otra cosa es que interese hacerlo para tapar la investigacion judicial o simplemente para que esta no se lleve a cabo.

¿Y qué pasa si esos delitos han prescrito y/o han sido amnistiados por la Ley de amnistía de 1977?

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #46 en: 30 de Enero de 2012, 07:39:32 am »


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No el procedimiento de desenterrar muertos en un cementerio si es administrativo, los de las cunetas y fosas comunes no, te lo digo por que lo conozco un poco, para desenterrar restos humanos muertos no se sabe como o bien si se sabe por que fueron fusilados o asesinados sin juicio te lo recuerdo por si se te olvida hay que iniciar procedimiento judicial que es de tipo penal no civil y por supuesto la administracion ni pincha ni corta, puesto que los cadaveres o restos humanos encontrados son asesinados o desaparecidos que hay que investigar por via penal es decir los restos de los fusilados, ajusticiados etc durante la guerra civil son consideraros asesinados y por tanto es un juez de lo penal al corresponde investigar, por tanto no existe prevaricacion en identificar si los posibles responsables ya han fallecido otra cosa es que interese hacerlo para tapar la investigacion judicial o simplemente para que esta no se lleve a cabo.

LEY 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. (Mas conocida como Ley de Memoria Histórica)

Artículo 13. Autorizaciones administrativas para actividades de localización e identificación.

1. Las Administraciones públicas competentes autorizarán las tareas de prospección encaminadas a la localización de restos de las víctimas referidas en el apartado 1 del artículo 11, de acuerdo con la normativa sobre patrimonio histórico y el protocolo de actuación que se apruebe por el Gobierno. Los hallazgos se pondrán inmediatamente en conocimiento de las autoridades administrativas y judiciales competentes.

2. Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, establecerán el procedimiento y las condiciones en que los descendientes directos de las víctimas referidas en el apartado 1 del artículo 11, o las entidades que actúen en su nombre, puedan recuperar los restos enterrados en las fosas correspondientes, para su identificación y eventual traslado a otro lugar.

3. En cualquier caso, la exhumación se someterá a autorización administrativa por parte de la autoridad competente, en la que deberá ponderarse la existencia de oposición por cualquiera de los descendientes directos de
las personas cuyos restos deban ser trasladados. A tales efectos, y con carácter previo a la correspondiente resolución, la administración competente deberá dar adecuada publicidad a las solicitudes presentadas, comunicando en todo caso su existencia a la Administración General del Estado para su inclusión en el mapa referido en el apartado primero del artículo anterior.


4.  Los restos que hayan sido objeto de traslado y no fuesen reclamados serán inhumados en el cementerio correspondiente al término municipal en que se encontraran.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #47 en: 30 de Enero de 2012, 08:38:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

LEY 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. (Mas conocida como Ley de Memoria Histórica)

Artículo 13. Autorizaciones administrativas para actividades de localización e identificación.

1. Las Administraciones públicas competentes autorizarán las tareas de prospección encaminadas a la localización de restos de las víctimas referidas en el apartado 1 del artículo 11, de acuerdo con la normativa sobre patrimonio histórico y el protocolo de actuación que se apruebe por el Gobierno. Los hallazgos se pondrán inmediatamente en conocimiento de las autoridades administrativas y judiciales competentes.

2. Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, establecerán el procedimiento y las condiciones en que los descendientes directos de las víctimas referidas en el apartado 1 del artículo 11, o las entidades que actúen en su nombre, puedan recuperar los restos enterrados en las fosas correspondientes, para su identificación y eventual traslado a otro lugar.

3. En cualquier caso, la exhumación se someterá a autorización administrativa por parte de la autoridad competente, en la que deberá ponderarse la existencia de oposición por cualquiera de los descendientes directos de
las personas cuyos restos deban ser trasladados. A tales efectos, y con carácter previo a la correspondiente resolución, la administración competente deberá dar adecuada publicidad a las solicitudes presentadas, comunicando en todo caso su existencia a la Administración General del Estado para su inclusión en el mapa referido en el apartado primero del artículo anterior.


4.  Los restos que hayan sido objeto de traslado y no fuesen reclamados serán inhumados en el cementerio correspondiente al término municipal en que se encontraran.



Y en ese mismo sentido, el auto de Luciano Varela del día 3 de febrero de 2010, donde señala las múltiples incoherencias de Garzón y sus defensores.

Yo por no ser reiterativo, añado otras nuevas.

Por ejemplo:

1.   En la manifestación se habló de juzgar al “franquismo criminal”. Y para empezar, ese lema es absurdo:
a.   Porque si ya se le califica de criminal y no se albergan dudas sobre ello en los manifestantes, entonces es ocioso juzgarlo. Siendo así que lo que se pide en la práctica es que los jueces obedezcan una orden política, de alguien que encima ha perdido las elecciones clamorosamente.
b.   Porque en al propio auto de Garzón, se reconoce la inviabilidad del procedimiento que se había abierto y con ello, la improcedencia y la ociosidad del procedimiento abierto por el propio Garzón.
2.   Porque si según los propios defensores, el procedimiento tenía como fin otro ajeno a las finalidades propias de un proceso criminal, entonces ¿a qué viene que se reclame un juicio que el propio instructor reconoce que es inviable?

Es decir, que se afirma de un lado, para justificar que Garzón abrió un proceso que sabía inviable, que la finalidad era otra distinta de la propia de un procedimiento penal y por otro lado, se reclama que el procedimiento abierto por Garzón, siga su curso según las finalidades propias de todo procedimiento criminal y que eran ajenas, a las que dicen que Garzón tenía cuando las abrió, para justificar que no prevaricó.

Evidentemente hay mala fe en soslayar los puntos chocantes que señalamos los detractores de Garzón, y en afirmar una cosa y la contraria, para defender a Garzón. Y hay mala fe en reclamar el cumplimiento de una finalidad, que se sabe a todas luces que es imposible de cumplir. Se está reclamando que la judicatura sea el eco amplificador de sus reivindicaciones demagógicas y guerracivilistas. Se está reclamando un modelo de justicia basado en la prevaricación, la corrupción y el crimen.

Pero tanto si Garzón perseguía las finalidades típicas de un procedimiento penal, que sabía inviables en este caso, como si perseguía otras finalidades que sabe que son ajenas a las típicas del orden jurisdiccional penal, por mucho que él se considere en su fuero interno una buena persona, el hecho es que tanto una como otra cosa, se parecen como una gota de agua a otra gota de agua a lo que siempre se ha llamado PREVARICACIÓN.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado mmoreno347

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 11/09/07
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #48 en: 30 de Enero de 2012, 19:53:34 pm »
1. Las Administraciones públicas competentes autorizarán las tareas de prospección encaminadas a la localización de restos de las víctimas referidas en el apartado 1 del artículo 11, de acuerdo con la normativa sobre patrimonio histórico y el protocolo de actuación que se apruebe por el Gobierno. Los hallazgos se pondrán inmediatamente en conocimiento de las autoridades administrativas y judiciales competentes.

Es decir debe existir una investigacion jurisdiccional sobre los fallecidos puesto que son desaparecidos o muertos por desconocidos y cualquier resto humano encontrado debe ser levantado por el juzgado competente, asi que no existe el delito de prevaricacion puesto que se inicia una investigacion a peticion de parte los familiares de los desaparecidos es mas no se dicta ninguna resolucion sino que se traslada la investigacion a los juzgados provinciales para que investiguen caso Garcia Lorca en Granada.  Simplemente al seudo sindicato Manos Limpias sindicato de uno afiliado a Fuerza Nueva, le revuelve el estomago que se hable de los muertos del otro lado solo quieren hablar de sus muertos que son los bueno.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #49 en: 30 de Enero de 2012, 20:15:14 pm »
Hombre, pues lo mismo de Garzon se podría decir  lo que tu dices de Manos Limpias. Cuando a Garzón le llego una denuncia por los crímenes de Paracuellos la archivó basándose en la Ley de Amnistía.


Entonces ¿ podríamos decir, usando tu criterio, que a Garzón le revuelve el estomago que se hable de los muertos del otro lado, y  solo le interesan unos muertos que son los buenos?

Desconectado IUSPUNENDI

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 22/05/10
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #50 en: 30 de Enero de 2012, 20:18:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y qué pasa si esos delitos han prescrito y/o han sido amnistiados por la Ley de amnistía de 1977?

¿Y qué pasa si esos delitos NO HAN PRESCRITO?, pues tú, como licenciado, deberías saber que los delitos de lesa humanidad no prescriben ni jamas se podrán amnistiar aunque a ti obviamente no te guste.

Desconectado IUSPUNENDI

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 22/05/10
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #51 en: 30 de Enero de 2012, 20:21:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues si, lo considero dilapidación del dinero publico.
Pero vamos una minucia al lado de la cantidad que han dilapidado tus amigos socialistas.  ;D ;D ;D

Tú solito te retractas!

Desconectado mmoreno347

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 11/09/07
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #52 en: 30 de Enero de 2012, 21:35:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hombre, pues lo mismo de Garzon se podría decir  lo que tu dices de Manos Limpias. Cuando a Garzón le llego una denuncia por los crímenes de Paracuellos la archivó basándose en la Ley de Amnistía.


Entonces ¿ podríamos decir, usando tu criterio, que a Garzón le revuelve el estomago que se hable de los muertos del otro lado, y  solo le interesan unos muertos que son los buenos?
pero es que es la primera investigacion sobre los crimenes del otro bando en la guerra civil, te recuerdo que no es posible acceder a los archy ivos de la basilica del valle de los caidos y que no existe documentacion de las exhumaciones efectuadas entre 1940 y 1965 de las que no se informo a los familares de los fallecidos y se trasladaron al valle sin informacion para no dejar rastros pide la informacion en archivo general de la ADE y te daran datos y señales aun asi no estoy discutiendo el hecho de la investigacion sino si existe prevaricacion puesto que la ley de ammistia de 1977 no cubre determinados delitos o hechos sino a los que los cometieron por tanto juridicamente es posible tal investigacion judicial esten o no muertos sus autores los delitos de les humanidad no prescriben solo los delitos conexos si prescriben. 

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #53 en: 30 de Enero de 2012, 21:59:51 pm »
Resumir un auto de 56 folios en un formato como éste, resulta cosa ardua e imposible.

En todo caso, lo que ha hecho Manos Limpias me parece una cosa loable: yo he visto una actuación grotesca del juez, ahora bien: no tengo ni tiempo, ni dinero para querellarme, pero entiendo que mi interés es digno de ser protegido y tutelado en este asunto. Y puesto que entiendo que mis motivaciones son puras, entiendo también que las de Manos Limpias, también lo son.

Yo veo que las motivaciones son: poner coto a un modelo judicial basado en la corrupción, el abuso de poder, el esperpento y el crimen. Creo que como ciudadano tengo pleno derecho a otro modelo judicial que no esté politizado. Éste es el interés legítimo que se persigue con la querella por prevaricación. Y es justo y necesario que se persiga este interés legítimo y que la Justicia lo tutele.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #54 en: 30 de Enero de 2012, 22:40:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tú solito te retractas!


¿Me retracto o me retrato?. ¿Y que quieres decir, que por no adorar a Garzón soy un franquisita o algo?

Y sobre tu otro post, da igual que los delitos de lesa humanidad prescriban o no.

Hay una ley de amnistía y luego esta la irretroactividad de las leyes penales.



Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #55 en: 30 de Enero de 2012, 22:52:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

¿Me retracto o me retrato?. ¿Y que quieres decir, que por no adorar a Garzón soy un franquisita o algo?

Y sobre tu otro post, da igual que los delitos de lesa humanidad prescriban o no.

Hay una ley de amnistía y luego esta la irretroactividad de las leyes penales.

Veo que no lo entiendes del todo:

1. Si el delito puede ser calificado como de lesa humanidad, no prescribe. Aunque en todo caso, no puede ser perseguido si ha sido indultado o si se vulnera la irretroactividad de las leyes.
2. Y si no puede ser calificado como de lesa humanidad, entonces es un delito común, al que se le aplica el plazo de prescripción que la ley establezca.

Apoyo tu postura, pero la explicación completa, es ésta. Se mezclan cosas, sí, pero hay que separar cada cosa, para entender el problema en su conjunto y la argumentación de los detractores de Garzón, como por ejemplo, un servidor.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #56 en: 31 de Enero de 2012, 00:19:00 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y qué pasa si esos delitos NO HAN PRESCRITO?, pues tú, como licenciado, deberías saber que los delitos de lesa humanidad no prescriben ni jamas se podrán amnistiar aunque a ti obviamente no te guste.

Y tú como estudiante de Derecho deberías saber que esos delitos de lesa humanidad se tipificaron bastantes décadas después de los hechos investigados por Garzón, siendo incorporados a nuestro ordenamiento jurídico por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre. Y deberías saber también que el principio de irretroactividad penal vigente en nuestra Constitución, por imponerlo así el art. 25 de la misma, prohíbe la aplicación retroactiva de normas penales  salvo que sean favorables al reo, lo cual no es el caso como puedes ver por diversas razones.
Lo demás referente a mis gustos o disgustos personales te lo acabas de inventar y ello te ha hecho quedar en evidencia.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #57 en: 31 de Enero de 2012, 11:05:29 am »
Se rechaza la petición de Garzón de anular su juicio por lo del franquismo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado IUSPUNENDI

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 22/05/10
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #58 en: 31 de Enero de 2012, 12:27:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y tú como estudiante de Derecho deberías saber que esos delitos de lesa humanidad se tipificaron bastantes décadas después de los hechos investigados por Garzón, siendo incorporados a nuestro ordenamiento jurídico por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre. Y deberías saber también que el principio de irretroactividad penal vigente en nuestra Constitución, por imponerlo así el art. 25 de la misma, prohíbe la aplicación retroactiva de normas penales  salvo que sean favorables al reo, lo cual no es el caso como puedes ver por diversas razones.
Lo demás referente a mis gustos o disgustos personales te lo acabas de inventar y ello te ha hecho quedar en evidencia.

Ante todo como tú NO eres catedrático ni tampoco eres juez, yo no tengo que saber lo que tú quieras que yo sepa.
Cuando se juzgue al juez Garzón y tengamos la sentencia ya veremos quien lleva la razón o no la lleva.




Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿Prevaricación del Juez Luciano Varela?
« Respuesta #59 en: 31 de Enero de 2012, 12:51:24 pm »
Preguntas no respondidas:

1.   ¿Y usted sabía que Franco había muerto?
2.   ¿Y usted sabía que el procedimiento que iniciaba era inviable?
3.   ¿Y usted sabía que los hechos notorios están exentos de prueba?
4.   Y si sabía todo eso, ¿por qué inició el procedimiento?

Espero que la Justicia gane a la prevaricación por 3-0. Será señal de que la regeneración avanza imparable.

Tiene derecho a no responder, pero su gesto soberbio refleja al mismo tiempo odio y cobardía. Odio hacia una asociación que hizo lo que debía: querellarse ante la deriva politizadora que arrastra y, cobardía, porque no quiere enfrentarse ante sus actos, de los cuales es responsable. No quiere enfrentarse ante sus actuaciones que a nadie se le escapa, ni menos a él, que son chocantes y esperpénticas, al amparo de un Gobierno que usó y abusó de su poder y no dudó en utilizar a la judicatura para sus cruzadas ideológicas, y singularmente, para la cruzada guerracivilista. No se juzga sólo a Garzón, está en tela de juicio una forma de entender la política y la judicatura, que ha llevado al país a la miseria económica y a la ruina institucional.

PD: comparto una parte de la respuesta de IUSPUNENDI. Lo referente a que “tienes que saber…” Por supuesto, que si se sabe eso que dice Juániz, mejor. Pero si no se sabe, no pasa absolutamente nada.

PD2: queda pendiente una reflexión sobre prevaricaciones, hojas de servicio, infamias, etc.

PD3:

Soneto de Fray Josepho.

"Ya va, con su habitual parafernalia
de tricolor, pancarta y necrofilia,
la turba que al juez-astro siempre auxilia
y cuyo sufrimiento alivia y palia.
 
Ayunos de sapiencia y didascalia
y en brazos de la prevaricofilia,
lo aman mucho más que su familia,
y chillan por la injusta represalia.
 
Hay mucho artista y mucho contertulio,
y mucho sindi-cráufor del peculio
que untaba Zapatero por su auxilio.
 
Y allá que van, retando al decibelio,
mitad revolución, mitad sepelio...
Faltaba nada más querido Emilio. "
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.