;

Autor Tema: POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12  (Leído 189509 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #200 en: 18 de Marzo de 2012, 19:14:12 pm »
Savigny esbozó una primera teoría de la interpretación jurídica, fijó cuatro criterios básicos:

1.   La ubicación sistemática del preceptor a interpretar en el conjunto del cuerpo de la ley.
2.   La literalidad del texto legal.
3.   Los antecedentes y el origen de la norma.
4.   La lógica entendida como la búsqueda del fin que persigue el legislador y así como de los principios que dan sentido a los institutos jurídicos.

Alguien puede hacer un comentario menos técnico de la parte en negrita?

SALUDOS


Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #201 en: 18 de Marzo de 2012, 19:48:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Savigny esbozó una primera teoría de la interpretación jurídica, fijó cuatro criterios básicos:

1.   La ubicación sistemática del preceptor a interpretar en el conjunto del cuerpo de la ley.
2.   La literalidad del texto legal.
3.   Los antecedentes y el origen de la norma.
4.   La lógica entendida como la búsqueda del fin que persigue el legislador y así como de los principios que dan sentido a los institutos jurídicos.

Alguien puede hacer un comentario menos técnico de la parte en negrita?

SALUDOS

Hola.

Yo lo entiendo así :"El sitio donde se encuentran por orden de conceptos (matrimonios, separación, hipotecas...) la norma que hay que interpretar en todo el conjunto de leyes".

Saludos.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado Feliposdior

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 135
  • Registro: 28/04/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #202 en: 18 de Marzo de 2012, 20:03:53 pm »
Creo que "preceptor" es una errata pues lo que se quiere decir es precepto con lo que coincido plenamente con la interpretación que da victoriasoy

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Savigny esbozó una primera teoría de la interpretación jurídica, fijó cuatro criterios básicos:

1.   La ubicación sistemática del preceptor a interpretar en el conjunto del cuerpo de la ley.
2.   La literalidad del texto legal.
3.   Los antecedentes y el origen de la norma.
4.   La lógica entendida como la búsqueda del fin que persigue el legislador y así como de los principios que dan sentido a los institutos jurídicos.

Alguien puede hacer un comentario menos técnico de la parte en negrita?

SALUDOS

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #203 en: 18 de Marzo de 2012, 20:26:39 pm »
Gracias a los dos. Comprendido.
La palabra preceptor y su significado no me entraban a mi de ninguna forma y en ninguna explicacion posible con el contexto.
Lo dicho, gracias de nuevo.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #204 en: 18 de Marzo de 2012, 22:30:16 pm »
Hola.

En la guía de la asignatura dice que en el examen se deberán responder a tres de las cuatro preguntas planteadas. De esas cuatro preguntas, una será un caso práctico, pero no dice nada de que sea obligatorio dicho caso. Entiendo que, si no te conviene el caso práctico, puedes elegir contestar a las tres preguntas y dejar el caso sin contestar. ¿Es posible?

Gracias
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #205 en: 18 de Marzo de 2012, 22:56:02 pm »
Pue si, a no ser que luego se especifique otra cosa, en la guia no pone que ninguna de las preguntas o caso prac. sea obligatorio. Pone responder 3 de 4.
SALUDOS

Desconectado Smourino3

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 582
  • Registro: 27/03/08
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #206 en: 19 de Marzo de 2012, 10:18:06 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Smourino, si no están en Calatayud es porque en el año 2003 y 2011 no le correspondía cuota a ese profesor. Ya lo estuve revisando y no hay nada de Oscar Alzaga

saludos

Muchas gracias por la respuesta Teufel. Siempre al quite.

Un saludo desde Galicia.

Desconectado Mamba Negra

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 18/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #207 en: 19 de Marzo de 2012, 15:13:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

En la guía de la asignatura dice que en el examen se deberán responder a tres de las cuatro preguntas planteadas. De esas cuatro preguntas, una será un caso práctico, pero no dice nada de que sea obligatorio dicho caso. Entiendo que, si no te conviene el caso práctico, puedes elegir contestar a las tres preguntas y dejar el caso sin contestar. ¿Es posible?

Gracias

Cuidado. He visto los chorrocientos exámenes del depósito, y SÓLO SE PUEDE ELEGIR ENTRE LAS DOS ÚLTIMAS PREGUNTAS. El caso práctico te lo tragas sí o sí. Lo dicen bien claro en los enunciados. No tenéis más que mirarlos.

Desconectado Mamba Negra

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 18/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #208 en: 19 de Marzo de 2012, 15:26:26 pm »
Es que son muy listos y muy graciosos ellos... Si se pudiera dejar sin contestar la que uno quisiera, no sólo podrías dejarte la del caso práctico, sino que también podrías dejar de estudiar una parte del temario más extensa que la que puedes dejarte sin mirar, tal y como han enfocado el examen...


Desconectado Mamba Negra

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 18/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #209 en: 19 de Marzo de 2012, 15:28:03 pm »
Ah, ¡olvidaba un detalle! Encima te dicen bien claro que tienes que responder bien LAS TRES. Si una sola de ellas (un 33% del examen) está insuficientemente contestada, te suspenden.

Una alegría, este equipo docente...

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #210 en: 19 de Marzo de 2012, 15:50:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuidado. He visto los chorrocientos exámenes del depósito, y SÓLO SE PUEDE ELEGIR ENTRE LAS DOS ÚLTIMAS PREGUNTAS. El caso práctico te lo tragas sí o sí. Lo dicen bien claro en los enunciados. No tenéis más que mirarlos.

Hola.

Los exámenes a los que te refieres son de licenciatura y yo hablo de grado.
Los había visto y, efectivamente, te dan a elegir 1 de las dos últimas preguntas. Pero en los enunciados de los exámenes de grado pone 4 preguntas a elegir 3 y entre esas 4 preguntas está el caso práctico. Por eso mi duda.

Gracias.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #211 en: 19 de Marzo de 2012, 16:16:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

Los exámenes a los que te refieres son de licenciatura y yo hablo de grado.
Los había visto y, efectivamente, te dan a elegir 1 de las dos últimas preguntas. Pero en los enunciados de los exámenes de grado pone 4 preguntas a elegir 3 y entre esas 4 preguntas está el caso práctico. Por eso mi duda.

Gracias.
Me da a mi que el caso practico va a ser obligatorio... Si ponen una parte del examen que presenta mayor dificultad y das las opcion de no elegirla suena raro, no?

Desconectado dondigo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 04/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #212 en: 19 de Marzo de 2012, 16:38:58 pm »
Hola a todos.

Alguien puede decir, a grandes rasgos, ¿cómo es la pregunta práctica?, ¿es necesario algún libro o código para responder?
Muchas gracias.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #213 en: 19 de Marzo de 2012, 16:54:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.

Alguien puede decir, a grandes rasgos, ¿cómo es la pregunta práctica?, ¿es necesario algún libro o código para responder?
Muchas gracias.

Hola.

Este es un examen del año pasado. No puedes llevar ningún libro o código, tan sólo saberte la lección para poder responder.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado josejulian

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 25/12/10
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #214 en: 19 de Marzo de 2012, 18:31:26 pm »
Yo acabo de preguntar en Alf al respecto, a ver que me dicen, yo tambièn tenìa entendido que uno podia descartar el caso pràctico, porque de hecho en donde el caso pràctico era obligatorio era en Licenciatura y alli me parece eran 3 preguntas (una con dos cuestiones) y en una de ellas te daban la opciòn de escoger una y descartar la otra pero el caso pràctico si era obligatorio, pero en Grado las preguntas son 4 para descartar 3 y no he visto que diga que el caso es de realizaciòn obligatoria, de todas formas espero los profesores en Alf nos aclaren la duda. Saludos.

Desconectado josejulian

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 25/12/10
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #215 en: 20 de Marzo de 2012, 10:36:11 am »
Me autorespondo y en Alf me dijo un miembro del equipo docente que no pueden revelarme esa informaciòn porque la idea es que no descuidemos ninguna faceta del estudio, en otras palabras no quieren decir si el caso pràctico serà o no obligatorio. La materia ya de por si es bastante densa como para que encima se pongan con misterios, todo el rollo viene dado de que como es la primera vez que esa cuota imparte la materia en Grado, no se sabe por donde iràn los tiros, aunque uno como alumno me parece tiene el derecho de saber como es la estructura del exàmen, màs no teniendo referencia de exàmenes pasados de esa cuota en Grado por la novedad del Grado en Derecho. Si asì empezamos mal vamos, yo lo preguntè y esperaba otra respuesta, pues tampoco es que estuviese preguntando sobre cuales son las preguntas del exàmen. Yo he estado leyendo la materia y voy por el tema 9 y la verdad me resulta un pastelazo de cuidado, leo un tema y se me olvida el anterior y asì voy, no se si es que tanto tiempo sin estudiar me oxidò el cerebro o es que realmente la forma en como estàn explicados los contenidos es demasiado complicada, me parece que hay un poco de ambas cosas. No entiendo tampcoo el misterio en el sentido de que al menos esa cuota docente los casos pràcticos de Licenciatura por norma son preguntas concretas con un acento super marcado en lo teòrico (cosa que en la respuesta que me dan remarcan), pues no es que manden a comentar una sentencia, claro eso hablando de cuando era en Licenciatura, a saber si ahora se ponen a experimentar con nosotros y nos revientan ajaja. Saludos.

Desconectado toniplazas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 129
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #216 en: 20 de Marzo de 2012, 23:05:18 pm »
yo creo que el comentario no será obligatorio y que se podrá  elegir 3 preguntas entre cuatro. El que quiera hará 2 preguntas de desarrolo y caso práctico o solamente 3 preguntar teóricas. O por lo menos esa es mi opinión.

saludos

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #217 en: 21 de Marzo de 2012, 13:04:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me autorespondo y en Alf me dijo un miembro del equipo docente que no pueden revelarme esa informaciòn porque la idea es que no descuidemos ninguna faceta del estudio, en otras palabras no quieren decir si el caso pràctico serà o no obligatorio. La materia ya de por si es bastante densa como para que encima se pongan con misterios, todo el rollo viene dado de que como es la primera vez que esa cuota imparte la materia en Grado, no se sabe por donde iràn los tiros, aunque uno como alumno me parece tiene el derecho de saber como es la estructura del exàmen, màs no teniendo referencia de exàmenes pasados de esa cuota en Grado por la novedad del Grado en Derecho. Si asì empezamos mal vamos, yo lo preguntè y esperaba otra respuesta, pues tampoco es que estuviese preguntando sobre cuales son las preguntas del exàmen. Yo he estado leyendo la materia y voy por el tema 9 y la verdad me resulta un pastelazo de cuidado, leo un tema y se me olvida el anterior y asì voy, no se si es que tanto tiempo sin estudiar me oxidò el cerebro o es que realmente la forma en como estàn explicados los contenidos es demasiado complicada, me parece que hay un poco de ambas cosas. No entiendo tampcoo el misterio en el sentido de que al menos esa cuota docente los casos pràcticos de Licenciatura por norma son preguntas concretas con un acento super marcado en lo teòrico (cosa que en la respuesta que me dan remarcan), pues no es que manden a comentar una sentencia, claro eso hablando de cuando era en Licenciatura, a saber si ahora se ponen a experimentar con nosotros y nos revientan ajaja. Saludos.

A mi los temas me parecen densos, y por lo que veo preguntas cosas muy concretas. Me parece muy mal que no concreten nada, vamos a ir al examen sin habernos aclarado, madre mía.

Pero en el examen del año pasado si realizabas la Pec te libraras de contestar una pregunta, este año es igual o no?


Desconectado janegua

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1678
  • Registro: 13/12/04
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #218 en: 21 de Marzo de 2012, 13:18:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi los temas me parecen densos, y por lo que veo preguntas cosas muy concretas. Me parece muy mal que no concreten nada, vamos a ir al examen sin habernos aclarado, madre mía.

Pero en el examen del año pasado si realizabas la Pec te libraras de contestar una pregunta, este año es igual o no?



pues como que no ...la pec no libera de pregunta de examen

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #219 en: 21 de Marzo de 2012, 13:21:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues como que no ...la pec no libera de pregunta de examen

Ok, gracias. Y por lo que leo en Alf la Pec contará si tiene una calificación mayor a la obtenida en el examen. Vamos, que si me la califican a la baja es como si no hubiera hecho nada. No sé si vale mucho la pena hacer la Pec.