Y aquí las sentencias:
Os pego las sentencias que han caído en años anteriores en el programa de Mellado, con los exámenes en los que han caído y la página del libro de sentencias en las que están.
1-. De acuerdo con la siguiente Sentencia del TC. Responda a las siguientes preguntas en un espacio de entre 10 y 15 líneas:
El principio.....no incluye, ciertamente la posibilidad de que las leyes contengan remisiones a normas reglamentarias, pero sí que tales remisiones hagan posible una regulación independiente y no claramente subordinada a la Ley, lo que supondría una degradación de la reserva formulada por la Constitución a favor del legislador. (STC 84/1984 de 24 de Julio) (PÁGINA 63)
- A qué principio se refiere la Sentencia.
- Contenido de este principio.
Septiembre 2005
2-. Comente brevemente, en un espacio entre 10 y 15 líneas, la siguiente Sentencia del Tribunal Constitucional:
“Este principio de reserva de ley entraña, en efecto, una garantía esencial de nuestro Estado de Derecho, y como tal ha de ser preservado. Su significado último es el de asegurar que la regulación de los ámbitos de libertad que corresponden a los ciudadanos dependa exclusivamente de la voluntad de sus representantes. Por lo que tales ámbitos han de quedar exentos de la acción del ejecutivo y, en consecuencia, de sus productos normativos propios, que son los reglamentos.” (STC 83/1984, de 24 de Julio) (PÁGINA 63)
Septiembre 2009-R
3-. Comente brevemente, en un espacio entre 10 y 15 líneas, la siguiente STC:
“Llevada a su extremo, la concepción formal de la ley orgánica podría producir en el Ordenamiento Jurídico una petrificación abusiva en beneficio de quienes en un momento dado gozasen de la mayoría parlamentaria suficiente y en detrimento del carácter democrático del Estado.” (STC 5/1981 de 13 de Febrero) (PÁGINA 65)
Septiembre 2008
4-. De acuerdo con la siguiente Sentencia del TC:
¨Cuando en la Constitución se contiene una reserva de ley ha de entenderse que tal reserva es a favor de la Ley Orgánica - y no una reserva de Ley Ordinaria – sólo en los supuestos que de modo expreso se contiene en la norma fundamental ( ar.81.1 y conexos)¨. (STC 5/1981. de 13 de febrero). (PÁGINA 65)
- Materias reservadas a la regulación mediante Ley Orgánica.
- Procedimiento de aprobación de la ley Orgánica.
Junio 2005-2
5-. Comente breve mente, en un espacio de entre 10 y 15 líneas, la siguiente STC:
“Por ello hay que afirmar que si es cierto que existen materias reservadas a leyes orgánicas ( art. 81.1 CE) también lo es que las leyes orgánicas están reservadas a estas materias y que por tanto sería disconforme con la Constitución la ley orgánica que invadiera materias reservadas a la ley ordinaria” (STC 5/1981, de 13 de febrero). (PÁGINA 65)
Septiembre 2006-R
6-. De acuerdo con la siguiente STC:
“Los posibles conflictos entre la ley ordinaria y la ley orgánica han de resolverse distinguiendo en primer término si la ley ordinaria procede- como la ley orgánica- de las Cortes Generales, o sí, por el contrario, emana del órgano legislativo de una Comunidad Autónoma. (STC 5/1981 de 13 de Febrero) (PÁGINA 67)
Indique en un espacio de entre 10 y 15 líneas:
- Si se trata de una ley Orgánica y una ley Ordinaria emanada de las Cortes Generales, que principio se aplicará para resolver el conflicto.
- Si se trata de una ley ordinaria de las Cortes y una ley de una Comunidad Autónoma, qué principio se aplicará para resolver el conflicto.
Junio 2007-2
Septiembre 2010
7-. De acuerdo con la siguiente sentencia del TC:
Éste Tribunal dejó ya establecido en fecha temprana (STC 5/1981 y ha reiterado con posterioridad (SSTC 224/1993; 127/1994; 254/1994, entre las más recientes), que la relación entre una y otra leyes vienen dadas por las materias que se reserven las leyes orgánicas en virtud del ar.81.1 de la CE, afirmando explícitamente “que las leyes orgánicas y ordinarias no se sitúan, propiamente, en distintos planos jerárquicos” (STC 137/1986). (PÁGINA 67)
Indique, en un espacio de entre 10 y 15 líneas:
- Materias que se regulan por ley orgánicas.
- Criterios de relación entre la ley orgánica y ley ordinaria.
Junio 2006-1
Junio 2009-1
Junio 2011-1
8-. Comente brevemente, en un espacio de entre 10 y 15 líneas la siguiente STC:
“Ello supone que sólo que sólo habrá de revestir de forma de ley Orgánica aquellas materias previstas de expresa por el constituyente, sin que el alcance de la interpretación pueda ser extensivo al tiempo que , por lo mismo, dichas materias deberán recibir una interpretación restrictivas ( STC 127/1994, de 5 de mayo). (PÁGINA 69)
Junio 2007-1
Septiembre 2010-R
9-. Comente breve mente, en un espacio de entre 10 y 15 líneas la siguiente STC:
“...la Constitución atribuye al gobierno la competencia y la iniciativa para apreciar, con un razonable margen, la concurrencia de la situación de extraordinaria y urgente necesidad que no tiene por qué coincidir con supuestos extremos de excepcional amenazas para comunidad o el orden constitucional” (STC 29/1982, de 20 de febrero). (PÁGINA 76)
Septiembre 2006
10-. De acuerdo con la siguiente Sentencia del Tribunal Constitucional:
(...) la utilización del Decreto-ley es constitucionalmente lícita en todos aquellos casos en que hay que alcanzar los objetivos marcados para la gobernación de un país, que, por circunstancias difíciles o imposibles de prever, requiere una acción normativa inmediata...¨ (STC 111/1983 de 2 de diciembre). (PÁGINA 76)
- Materias vedadas al Decreto Ley
- El Presupuesto de hecho habilitante en el Decreto Ley
Junio 2005-1
Junio 2006-2
Septiembre 2007-1
Septiembre 2007-R
Junio 2008-1
Junio 2008-2
Septiembre 2008-R
Junio 2010-1
NOTA: En esa pregunta, en algunos exámenes sólo se indica comentarla sin hacer las preguntas específicas, pero se entiende que la respuesta debería ser la misma, pues las preguntas sólo dan la pista de por dónde debería ir el comentario
11-. De acuerdo con la siguiente STC:
“(....) el control parlamentario de los Decretos-ley se realiza por el congreso, según un procedimiento establecido al efecto y de acuerdo a criterios tanto jurídicos- constitucionales, como de oportunidad política” (STC 29/82) (PÁGINA 87)
Indique, en un espacio entre 10 y 15:
- La convalidación parlamentaría del Decreto-ley.
- El presupuesto de hecho habilitante en el Decreto-ley.
Junio 2010-2
12-. De acuerdo con la siguiente Sentencia del TC, responda a las siguientes preguntas en un espacio de entre 10 y 15 líneas:
(….) Las Cortes Generales, en cuanto representantes del pueblo español, titular de la soberanía, son las depositarias de la potestad legislativa en su ejercicio ordinario, no obstante lo cual la propia Constitución autoriza al Gobierno para que dicte normas con rango de ley. (STC 51/1982, de 19 de julio) (PÁGINA 93)
- Que nombre reciben estas normas con rango de ley.
- Clases.
Septiembre 2005 Reserva
13-. De acuerdo con la siguiente STC:
“La Constitución establece de manera muy precisa las condiciones bajo las cuales el Parlamento puede habilitar al Gobierno para que éste dicte normas con fuerza de Ley. No solo exige una delegación expresa, y prevé un límite temporal para el ejercicio de la delegación, que se agota con su uso, sino que, además, impone que la delegación legislativa habrá de determinar expresamente la materia concreta, el objeto y el alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio (STC 205/1993, de 17 de julio). (PÁGINA 94)
Indique, en un espacio de entre10 y 15 líneas:
- Supuestos y modalidades de delegación.
- Controles a la legislación de las normas.
Junio 2009-2