Hola alber,si yo creo que es un poco lioso,no se si te resolverá algo esto.En el epigrafe de la accion publiciana dice que es para porteger al propietario bonitario que ha recibido una cosa por traditio(sin formalidades)y lo pierde antes de culminar el tiempo de la usucapión.Cayo le dan el fundo(q por ciero es res mancipi)y se lo quitan antes de eso...Por otra parte el epigrafe del libro dice que en princpio es para los compradores de buena fe..si te ralla eso de que es propietario bonitario o no,pues ahi tienes otra clave no?,se dan para los compradores de buena fe.Y mas adelante del epigrafe dice que se concede esa acción contra cualquier persona que la posea,osea mevio.Tiene sentido.Luego hblan de que tene diferentes efectos según sea el demandado,pero ese punto aquí no viene a cuento mucho.
Lo que puedes hacer tambien es rebuscar mucho el caso y decir que cayo tb podria utilizar esta accion contra Ticio,y el al no ser propietario civil en su momento,no le valdria de nada la posible exceptio iusti domini...pero date cuenta de que esta de por medio una evicción,y es una compraventa...tiene mas sentido lo otro..
El tema es que Ticio puede reclamarla,y ahi es donde surgen todas las exceptios posteriores
En cuanto a la Actio Puliciana, efectivamente, hay que llegar a la conlcusión de que por mucho que repita el libro, desafortunadamente, lo de propietario bonitario la acción la puede utilizar cualquier poseedor de buena fe al que le haya sido privada la posesión de una cosa.
En cuanto a solicitar a Mevio el fundo mediante la Publiciana... sigo discrepando ya que el libro dice bien claro la acción tiene diferentes efectos dependiendo de quien posea la cosa. El texto dice literalmente:
La acción publiciana, que se concede al propietario bonitario, contra cualquier persona que la posea, tiene diferentes efectos según sea el demandado: [...]
(segundo guión) -Si se trata de un poseedor (Ticio en el caso práctico) y no de un verdadero propietario civil, en caso de que el demandante (Cayo) adquiera de quien no era dueño, a non domino, ejercitará contra él la acción. Basándose en este inciso la Actio Publiciana que ejercita Cayo NO PUEDE SER CONTRA MEVIO, SERÁ CONTRA TICIO que fue vendedor del fundo a non domino (era simple poseedor).
Perdon por el tocho pero... es la forma que tengo de ver y de entender este caso.

Es que si decimos que da igual quién entrege la cosa al actual poseedor, yo me pregunto ¿por qué el libro hace las cuatro distinciones dependiendo de quien sea el demandado mediante la Publiciana?
En fin, que el libro ES UN JALEO. Peor redactado y estructurado no podría estar, eso es lo que más claro me queda.