Hola, voy a poner por si alguien no lo tiene exactamente como se debe poner un caso de derecho romano en el examen, es decir contestando en el folio de un examen ( espacio tasado las tres cuestiones que proponen, Cuestión A: En este apartado, deberá reseñar las INSTITUCIONES que aparecen en el caso, con una breve explicación de cada una de ellas. Cuestión B: En este apartado, deberá indicar los RECURSOS PROCESALES. Reseñando las posibles acciones y excepciones que pueden ejercitar las partes, explicando contra quién se dirigirían (acciones y excepciones), y por qué. Cuestión C: En este apartado, deberá escribir la SOLUCION FINAL RAZONADA, con su fundamento en posibles reglas o principios jurídicos).
CASO-GUÍA 1 LOBOS CONTRA CERDOS
«Cayo poseía una piara de cerdos, que cuidaba el esclavo-pastor Estico. Los lobos arrebataron
unos cerdos a Estico. Ticio, colono de una finca vecina se valió de sus perros fuertes y feroces,
que tenía al cuidado de su propio ganado, para ahuyentar a los lobos y rescatar a los cerdos.
Cayo reclama los cerdos que cuidaba su pastor y se preguntaba a Pomponio si los cerdos eran
del colono que los rescató o si seguían siendo de Cayo, ya que habían sido en cierto modo
capturados como por caza.»
Pomponio, ap. Ulpiano, 19 ed. D. 41.1.44
INSTITUCIONES ( cuestion A )
• Adquisición de la propiedad.- Mediante ocupación -caza- •Animus revertendi.- Sólo son
susceptibles de caza los animales domesticados que han perdido el indicado ánimo •
"Possessio retinetur solo animo” •El esclavo al no ser persona carece de legitimación
•Colonato. En el sentido de arrendamiento de finca rústica. •Posible «furtum» •Demostración
en su caso del «animus furandi»
RECURSOS PROCESALES QUE PROCEDEN: A favor de quien, contra quién y por qué. Cuestion B
Cayo (dueño de los cerdos) contra Ticio (colono)
•A. exhibitoria Previa al ejercicio de la reivindicatoria y al objeto de que los cerdos le sean
mostrados.
•A. reivindicatoria Para que los cerdos le sean devueltos.
• A. furti Si después de la reclamación Ticio se niega a devolver. Resulta menos aconsejable en
cuanto exige demostración del «animus furandi.»
Ticio (colono) contra Cayo (dueño de los cerdos)
• Exceptio iusti dominii.-Frente a la a. reivindicatoria de Cayo y alegando que es el legítimo
propietario en virtud del derecho de caza.
SOLUCION RAZONADA Cuestion C
Prosperaría la a. reivindicatoria de Cayo, toda vez que los cerdos como animales
domésticos, no son susceptibles de caza y por tanto decaería la posible «exceptio iusti
dominii» de Ticio.
Podría pensarse en una posible ocupación indirecta de los cerdos , si se mantiene que el
derecho de caza que alega Ticio es el de los lobos. Esta solución parece un poco artificiosa
preferible la primera.
Un saludo