;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12  (Leído 236712 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado yechevarria

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 84
  • Registro: 16/02/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #540 en: 18 de Abril de 2012, 16:46:18 pm »
Hola!

A ver si alguien me puede ayudar, ya que ando bastante perdida!!! En el programa de la asignatura vienen 20 casos prácticos, pero en el libro de casos aparecen 50. ¿Alguien sabe si en el examen entran los 50 casos del libro, o solo los 20 que se mencionan en el programa?

Y ya por pedir, que no quede. ¿Tendría alguien una relación de preguntas de examen de años anteriores? Si es así, si me las podéis mandar, mi e-mail es yechevarria@ono.com

Gracias de antemano
Yolanda


Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #541 en: 18 de Abril de 2012, 17:50:42 pm »
Hola Yolanda,

Los casos que entran en el examen son los 20 que se definen en el programa. Respecto a las preguntas de años anteriores, aquí tienes el listado:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos !!

Desconectado elisa52

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 12/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #542 en: 18 de Abril de 2012, 19:05:54 pm »
¿¿Los test de los que habláis no serán obligatorios enviarlos verdad?? yo es que no tengo tiempo de hacer evaluación continua, al menos de momento.

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #543 en: 18 de Abril de 2012, 19:14:42 pm »
Para no aburrirnos, ya tenemos la segunda pec en Alf

saludos

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #544 en: 18 de Abril de 2012, 19:15:19 pm »
Ya está la segunda PEC. ¿La habéis visto?

Desconectado janegua

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1678
  • Registro: 13/12/04
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #545 en: 18 de Abril de 2012, 19:19:31 pm »


SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA DERECHO ROMANO
CASO PRÁCTICO
“En los idus de marzo, Lucio Ticio vendió a Marco Coponio una casa de su propiedad, en ese mismo acto, Marco Coponio pagó a Lucio Ticio la totalidad del precio pactado que era de 400 sestercios. A la semana siguiente, concretamente el sexto día después de los idus, Lucio Ticio vendió y entregó mediante mancipatio la misma casa a Julio Vero, el cual entregó, en el mismo acto, a Lucio Ticio la cantidad de 300 sestercios como pago parcial del precio pactado, acordando que el resto del precio (200 sestercios) los pagaría en las calendas de julio, en lo cual confió Lucio Ticio.
Al poco tiempo de haber recibido la casa, Julio Vero ha acudido a un especialista para que le informe del por qué la casa tiene malos olores, habiendo recibido de éste un informe con fecha del primer día de los idus de abril, en el que le dice que tiene que proceder a sustituir la totalidad del sistema de evacuación de aguas fecales, ya que dicho sistema fue mal diseñado por el constructor que hizo la casa. El coste de la reparación es de 100 sestercios de mano de obra y 50 sestercios de material”.
___________________________________________________________ _________
El alumno deberá contestar a las preguntas propuestas a continuación, en dos páginas como máximo, en formato Word, letra Times New Roman 12p., a espacio y medio, debiendo hacer constar su nombre y apellidos, así como el Centro Asociado al que pertenece.
___________________________________________________________ __________
A) Identifique y explique brevemente
B) ¿Quién será el demandante/s y el/los posible/s demandado/s? las instituciones que aparecen en el caso.
Explique
C) ¿Qué acción/es y excepción/nes podrán utilizar tanto el/los demandante/s como el/los demandado/s? el por qué de su respuesta.
Exponga
D) Proponga una breve cuáles son las pretensiones del/os actor/es con la/s acción/es ejercitadas.
solución razonada
a) ¿Quién será el propietario de la casa? del caso, respondiendo al menos a dos de las siguientes cuestiones:
b) ¿Quién correrá con los gastos de la obra a realizar?
c) ¿Deberá abonar Julio Vero a Lucio Ticio el resto del precio?
d) Si Vd. fuese un abogado en ejercicio, ¿cuál sería su consejo profesional si le consultasen Marco Coponio, Julio Vero o Lucio Ticio acerca de sus derechos y obligaciones en el caso planteado?
___________________________________________________________ __________

Desconectado elisa52

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 12/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #546 en: 18 de Abril de 2012, 20:32:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas,
En rojo estan los epigrafes que faltan de los apuntes de Nandae.

Programa de Romano

TEMA 1: COSAS
1.1. Concepto y clasificación de las cosas
1.2. Clasificación de las cosas por la posibilidad de apropiación
1.3. Cosas mancipables y no mancipables (res mancipi et nec mancipi)
1.4. Familia y pecunia
1.5. Cosas muebles e inmuebles
1.6. Partes accesorias y pertenencias
1.7. Frutos

TEMA 2: PROPIEDAD Y POSESIÓN
2.1. Dominio, propiedad y posesión. Terminología romana
2.2. Clases de propiedad
2.3. Contenido de la propiedad
2.4. Posesión civil
2.5. Limitaciones legales de la propiedad
2.6. El condominio

TEMA 3: INTERDICTOS Y ACCIONES
3.1. Los interdictos
3.2. La acción reivindicatoria
3.3. El interdicto «quem fundum» y la acción exhibitoria
3.4. La acción publiciana
3.5. Acción negatoria
3.6. Acciones sobre relaciones de vecindad
3.7. La acción de división de cosa común (actio communi dividundo)
3.8. Otras acciones del propietario

TEMA 4: ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD
4.1. Clasificaciones de los modos de adquirir la propiedad
4.2. Ocupación
4.3. Incrementos fluviales
4.4. Tesoro
4.5. Adquisición de frutos
4.6. Especificación (specificatio)
4.7. Accesión
4.8. Entrega (traditio)
4.9. Mancipatio
4.10. Cesión ante el pretor (in iure cessio)
4.11. Otros actos de atribución (addictio) o adjudicación (adiudicatio)
4.12. Usucapión (usucapio) y prescripción de largo tiempo (longi temporis praescriptio)

TEMA 5: SERVIDUMBRES Y USUFRUCTO
5.1. Servidumbres prediales (servitutes o iura praediorum)
5.2. Principios y reglas de las servidumbres
5.3. Servidumbres prediales rústicas
5.4. Servidumbres prediales urbanas
5.5. Acciones en defensa de las servidumbres
5.6. Constitución de las servidumbres
5.7. Extinción de las servidumbres
5.8. El usufructo
5.9. Constitución, defensa y extinción del usufructo
5.10. Uso, habitación y servicios de los esclavos

TEMA 6: ENFITEUSIS Y SUPERFICIES
6.1. Enfiteusis
6.2. Superficies

TEMA 7: OBLIGACIÓN Y ACCIÓN
7.1. La obligación: concepto y evolución histórica
7.2. Contenido de la obligación
7.3. Obligaciones divisibles e indivisibles
7.4. Obligaciones naturales
7.5. Cumplimiento y extinción de las obligaciones
7.6. Acciones civiles personales
7.7. Acciones personales y fuentes de las obligaciones
7.8. Las clasificaciones escolásticas de las fuentes de las obligaciones

TEMA 8: DELITOS
8.1. Delitos privados
8.2. Delitos de hurto («furtum»)
8.3. Delitos de daño
8.4. Delito de lesiones u ofensas («iniuriae»)
8.5. Delitos de derecho pretorio

TEMA 9: PRÉSTAMOS
9.1. El crédito y los negocios crediticios
9.2. El mutuo («mutui datio»). El mutuo profesional
9.3. El préstamo marítimo
9.4. El pago («solutio»), la compensación y la mora
9.5. Otras daciones crediticias
9.6. Préstamos pretorios: I. Constitución de plazo («constitutum»)
9.7. II. La asunción de deuda por el banquero («receptum argentarii»)
9.8. Comodato
9.9. IV. Prenda («pignus»): la acción personal
9.10. La prenda como garantía real. Objeto y contenido
9.11. Hipoteca
9.12. Objeto y constitución de la hipoteca. Hipotecas tácitas y legales
9.13. Pluralidad de hipotecas
9.14. Extinción de la prenda

TEMA 10: ESTIPULACIONES
10.1. «Sponsio» y «Stipulatio»
10.2. Estructura clásica de la «stipulatio» y de la «obligatio verbis»
10.3. Contenido y modalidades de la estipulación

10.4. Reconocimiento de pago («acceptilatio»)
10.5. Decadencia de la estipulación
10.6. Transcripción de créditos («transcriptio nominum»)
10.7. Documentos crediticios subjetivos («chirographa») y objetivos («syngrapha»)
10.8. Estipulaciones inválidas
10.9. Estipulaciones de objeto indeterminado

10.10. Estipulación penal
10.11. Novación
10.12. Pluralidad de sujetos y solidaridad
10.13. Fianza o garantía personal
10.14. La «fideiussio»
10.15. La intercesión («intercessio»)
10.16. La fianza justinianea

TEMA 11: CONTRATOS DE BUENA FE
11.1. Acciones de buena fe y contratos
11.2. Culpa contractual
11.3. Fiducia
11.4. Depósito
11.5. Contratos consensuales
11.6. Mandato
11.7. Cesión de créditos y deudas
11.8. Gestión de negocios («negotiorum gestio»)
11.9. Sociedad
11.10. Compraventa: origen, caracteres y elementos
11.10.1. Acciones
11.10.2. Obligaciones del comprador y del vendedor
11.10.3. El riesgo de la pérdida de la cosa («periculum»)
11.10.4. Evicción
11.10.5. Vicios ocultos
11.10.6. Pactos añadidos a la compraventa
11.10.7. Arras
11.11. Permuta y contrato estimatorio
11.12. Arrendamiento: caracteres, finalidad y acciones
11.12.1. Clases de arrendamiento
11.12.2. Transporte marítimo de mercancías: ley Rhodia de la echazón

TEMA 12: LA FAMILIA
12.1. La familia romana
12.2. Parentesco. Líneas y grados
12.3. Las relaciones de potestad
12.4. Adquisición de la patria potestad
12.5. Extinción de la patria potestad y emancipación
12.6. Defensa procesal
12.7. La «manus»
12.8. Los esclavos y la «dominica potestas»
12.9. La manumisión y sus formas
12.10. Los libertos y el patronato
12.11. Situación patrimonial de los hijos y esclavos. El peculio
12.12. Las acciones adyecticias

TEMA 13: EL MATRIMONIO ROMANO
13.1. La concepción clásica del matrimonio
13.2. Los esponsales
13.3. Los requisitos del matrimonio clásico
13.4. La disolución del matrimonio y el divorcio

13.5. El concubinato
13.6. El matrimonio en derecho postclásico
TEMA 14: LAS RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES
14.1. Régimen tradicional del patrimonio familiar
14.2. Régimen clásico de separación de bienes

TEMA 15: TUTELA Y CURATELA
15.1. La tutela originaria
15.2. Tutela de los impúberes
15.3. Funciones y responsabilidades del tutor
15.4. Tutela de las mujeres
15.5. La curatela

TEMA 16: LA HERENCIA
16.1. Sucesión «mortis causa» y herencia. Terminología
16.2. Las concepciones sobre la herencia en las diversas etapas históricas
16.3. El objeto de la herencia
16.4. «Hereditas» y «bonorum possessio»
16.5. Presupuestos de la sucesión hereditaria
16.6. La delación de la herencia
16.7. Transmisión de la herencia
16.8. Adquisición de la herencia
16.9. Aceptación o adición de la herencia

16.10. Herencia yacente
16.11. «Usucapio pro herede»
16.12. Confusión hereditaria y separación de bienes
16.13. El beneficio de inventario

TEMA 17: LA SUCESIÓN INTESTADA
17.1. La sucesión «ab intestato»
17.2. La sucesión intestada en el antiguo derecho civil
17.3. La sucesión intestada en el edicto del pretor
17.4. Reformas de la legislación imperial
17.5. La sucesión intestada en el derecho de Justiniano

TEMA 18: LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA
18.1. Concepto y características
18.2. Formas antiguas y clásicas
18.3. El testamento militar
18.4. El codicilo
18.5. Formas de testamento en derecho postclásico y justinianeo
18.6. Capacidad para testar («testamentifactio»)
18.7. Capacidad para heredar
TEMA 19: CONTENIDO DEL TESTAMENTO: I. INSTITUCIÓN DE HEREDERO
19.1. Disposiciones del testamento: la institución de heredero
19.2. La institución bajo condición o término
19.3. Las sustituciones

TEMA 20: CONTENIDO DEL TESTAMENTO: II. LEGADOS Y FIDEICOMISOS
20.1. Concepto de legado
20.2. Clases de legados
20.3. Sujetos y objeto de los legados
20.4. Adquisición del legado
20.5. Limitaciones legales de los legados
20.6. Fideicomisos. Concepto y evolución histórica
20.7. Fideicomiso de herencia
20.8. Sustitución fideicomisaria
20.9. Fideicomiso de familia y de residuo
20.10. Fideicomiso de libertad
TEMA 21: INTERPRETACIÓN, INEFICACIA Y REVOCACIÓN DE LAS
DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
21.1. Interpretación del testamento
21.2. El error en las disposiciones testamentarias
21.3. Ineficacia del testamento
21.4. Revocación del testamento
21.5. Ineficacia y revocación de los legados

TEMA 22: PLURALIDAD DE HEREDEROS Y LEGATARIOS
22.1. Derecho de acrecer
22.2. Las colaciones

TEMA 23: SUCESIÓN CONTRA EL TESTAMENTO
23.1. La sucesión contra el testamento en el derecho civil
23.2. Reformas pretorias
23.3. El testamento inoficioso y la legítima
23.4. Reformas de Justiniano

TEMA 24: ACCIONES HEREDITARIAS
24.1. Petición de herencia («hereditatis petitio»)
24.2. El interdicto «de cuyos bienes» («interdictum quorum bonorum»)
24.3. El interdicto lo que por legado («interdictum quod legatorum»)
24.4. Acción de partición de herencia

TEMA 25: DONACIONES
25.1. La donación
25.2. La ley Cincia y los límites de las donaciones
25.3. Régimen postclásico y justinianeo
25.4. La donación modal
25.5. La donación «mortis causa»


Salvo error, si alguien tiene le libro y me manda los capitulos que faltan los resumo y con le permiso de Nandae reorganizo los temas.

Un saludo.

He observado que en los apuntes de Nandae también falta el epígrafe 1.7 frutos, ¿no es así?

Desconectado elisa52

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 12/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #547 en: 18 de Abril de 2012, 20:35:43 pm »
Alguien en los apuntes de Nandae tiene el epigrafe 1.7 frutos??

Desconectado mroldan152

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 194
  • Registro: 24/03/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #548 en: 19 de Abril de 2012, 00:09:58 am »
Parece que esta vez nos lo han puesto más dificil.

Desconectado rantamplan

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 776
  • Registro: 20/06/11
  • Homo homini lupus
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #549 en: 19 de Abril de 2012, 01:10:08 am »
Tengo una sensación de que estoy perdiendo mi tiempo con esto,de verdad... :(...como que qué sentido tiene todo esto..uff
Dar la cara y tener educación pueden ahorrarte infinidad de palabras...

Desconectado yechevarria

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 84
  • Registro: 16/02/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #550 en: 19 de Abril de 2012, 08:32:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Yolanda,

Los casos que entran en el examen son los 20 que se definen en el programa. Respecto a las preguntas de años anteriores, aquí tienes el listado:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos !!

Muchísimas gracias Arbotante!
Saludos
Yolanda

Desconectado carol_akjs

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 16/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #551 en: 19 de Abril de 2012, 10:37:43 am »
Buahhh !!! Sin tener la nota de la primera no se si realmente me va a compensar hacer esta otra....que es mucho mas coñaso!!
Es que yo todavia estoy mirandome la teoria para cuando algun dia la entienda pueda meterme con los Casos....por tanto no tengo ni idea de como hacer esto  :'(
Ora il tempo è tutto tuo.

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #552 en: 19 de Abril de 2012, 11:13:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para no aburrirnos, ya tenemos la segunda pec en Alf

saludos

Y aún no han corregido la primera jajajaja, se les está amontonando el trabajo.

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #553 en: 19 de Abril de 2012, 12:03:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

Los test de Alf son de autoevaluación y no puntúan para el examen.

Tienes que marcar las respuestas (todas) y pinchar en enviar. Si no los envías la aplicación no te corrige y no sabes si has contestado bien o mal.

Saludos.

Gracias Victoriasoy.

Un saludo :-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado laurataik

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 347
  • Registro: 14/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #554 en: 19 de Abril de 2012, 13:26:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buahhh !!! Sin tener la nota de la primera no se si realmente me va a compensar hacer esta otra....que es mucho mas coñaso!!
Es que yo todavia estoy mirandome la teoria para cuando algun dia la entienda pueda meterme con los Casos....por tanto no tengo ni idea de como hacer esto  :'(

pufff yo estoy como tu ehhh !!!  :'(

Desconectado mgomez4

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 593
  • Registro: 05/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #555 en: 19 de Abril de 2012, 13:35:43 pm »
El año pasado yo tuve romano, me ayudó mucho hacer los test y los miniresúmenes de cada tema que hay en ALF, lo de los casos prácticos sí que es otra historia aparte, lo mejor es tratar de comprenderlos y reconocer las instituciones  pero para eso tenéis que comprender bien toda la teoría. No os agobiéis que se acaban entendiendo
No crecemos cuando las cosas se vuelven fáciles, lo hacemos cuando afrontamos nuestros desafíos

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #556 en: 19 de Abril de 2012, 13:54:40 pm »
Alguien me da una descripcion de facil compresion sobre lo que propiamente son las INSTITUCIONES?
Cuantas instituciones hay, existe algun listado, donde se puede ver una tras otra, en el manual?

Desconectado mgomez4

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 593
  • Registro: 05/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #557 en: 19 de Abril de 2012, 14:46:48 pm »
No tengo una lista de las instituciones pero para que nos entendamos son los "hechos" que ocurren en cada caso ya que por otro lado están las acciones. Creo que en los apuntes de los casos de romano los detallan. Por ejemplo el hurto (furtum) en un caso de robo de ovejas ya que es la sustracción clandestina de una cosa ajena a la voluntad del dueño.
No crecemos cuando las cosas se vuelven fáciles, lo hacemos cuando afrontamos nuestros desafíos

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #558 en: 19 de Abril de 2012, 15:06:06 pm »
ESQUEMA PARA RESOLVER LOS CASOS:
 
1. LEER Y COMPRENDER EL CASO (SITUARLO)
Hay que comprender bien todo lo que nos dicen.
Identificar el caso como: Según el Responsa

INSTITUCIONES

Propiedad
Ocupación:
Accesión
Tesoro
Adquisición de frutos, usucapión y prescripción
Posesión e interdicto
Condominio (copropiedad)
Servidumbres Rusticas
Servidumbre urbanas
Usufructos y habitación
DELITOS:
Furtum
Damnum
PRESTAMOS Y ESTIPULACIONES
Préstamos
Comodato
Prenda e Hipoteca
Estipulaciones
CONTRATOS DE BUENA FE
Depósito
Mandato
Sociedad
Compraventa
Arrendamiento
FAMILIA
Esclavitud
Matrimonio y dote
Tutela
HERENCIA
Adición y Acepción
Testamentos y Sustituciones
Legados
Fideicomisos
Preterición
Donaciones

2. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL CASO
Nombre Qué papel juega en el caso: Propietario, usufructuario, comprador
 
3. LA CLAVE DEL CASO
¿ Qué nos preguntan en el caso, qué queremos resolver, qué es lo más importante en el caso?
4. LAS ACCIONES Y EXCEPCIONES
Las acciones que pueden poner cada uno de los actores,puede haber más de una persona implicada.
Excepciones que pueden poner los demandados, para su defensa, si no recuerdo la acción en latín, ponerla en español.
 
5. INSTITUCIONES
Ver que instituciones se nombran en el caso, numerarlas y,  comentarlas, decir por qué hay herencia, por qué hay accesión,Tesoro, etc. la mayoría de las acciones vienen en la descripción del caso, hay muy pocas no vengan, por ejemplo Ocupación: al coger el animal cazado.
 
6. SOLUCIÓN DEL CASO
Ver cual es la mejor solución al caso planteado. 
En caso de duda, decir “ la doctrina dice ....”, 
Es mejor tener una solución razonada, personal.
Memorizar algunas soluciones de autores, por ejemplo,
 Gayo:  En el Responsa sólo da estas opiniones.
- Ocupación, 1 El usufrutuario que caza con trampa, 
- Accesión, 6 La inundación y los fundos ribereños. 
- Adquisición de frutos,  15 El hijo de la esclava
Puede haber solución A: Si pasa......, B: si pasa......
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #559 en: 19 de Abril de 2012, 15:19:32 pm »
Os dejo el archivo completo. No sé de dónde lo descargué. Sólo lo he pasado a word y le he dado algunos retoques. Ayuda mucho.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran