Hola a todos!
Después de dar mil vueltas a la pec he sacado las siguientes conclusiones que me gustaria compartir con vosotros a ver que opináis.
A) instituciones:
-compraventa
-tradición o entrega
-dolo: por parte de Lucio por hacer doble venta.
-¿Evicción?
B y C) demandantes y demandados / acciones
-coponio contra ticio: actio empti
-julio contra ticio: actio Aestimatoria o quanti minoris/actio redhibitoria
-coponio contra julio: reivindicatoria
Entiendo que el verdadero propietario y poseedor actual es julio Vero
Que opináis? Ańadiriais o quitaríais alguna?
Cuanto mas leo mas me lío.
Saludos!!
De las instituciones quitaría la entrega o traditio, ya que no considero que se efectúe (Lucio Ticio no entrega a Marco Coponio), el dolo porque CREO que no es una institución como tal (no me hagas mucho caso jeje) y la evicción debido a que ésta aparece cuando el comprador no ha completado el tiempo de usucapión
de la cosa vendida por quien no era dueño (Marco Coponio compra de Lucio Ticio que es propietario y Julio Vero compra y recibe del mismo Lucio Ticio, recordemos que sigue siendo propietario en el momento de efectuarse esta segunda compra)
Añadiría Propiedad/posesión, "constitutum" o constitución de plazo (préstamo pretorio) y vicios ocultos.
Respecto a los demantes y demandados / acciones con las dos primeras puntualizaciones estoy de acuerdo, no siendo así con la tercera. Entiendo que Marco Coponio no puede ejercitar la reivindicatio ya que no es propietario civil. Tampoco considero a Marco Coponio propietario bonitario pues, del texto interpreto que, éste nunca llegó a poseer la casa al no ser entregada por Lucio Ticio.
Como acciones / demandante y demandado añadiría una acción ejercitable de Marco Coponio contra Lucio Ticio derivada ésta del "dolo malo" y es la actio de dolo con el fin de obtener una indemnizacion por el perjuicio sufrido.
No me extraña que cuanto más leas más te líes, a mi me pasa igual. Además, llevo días queriendo terminar la PEC pero por unas cosas o por otras.... no consigo sacar tiempo para terminarla.
Yo he distinguido las dos compraventas, a la segunda le he puesto que era de bien ajeno pues ya había contactado con un primer comprador y aunque no le hubiese entregado la casa al pagársela entiendo que le transmitió la propiedad. Estoy de acuerdo contigo en lo demás salvo en lo de la evicción...no la veo...
No estoy de acuerdo con tu razonamiento. La compraventa
no supone un cambio de propiedad. Para adquirir la propiedad han de darse los modos reconocidos por el propio derecho y cumplirse las condiciones que éstos imponen.
En fin, menudo tocho he soltado. Creo que no tardaré en soñar con esta PEC